Page 185 of 278

Asegurar los objetos de
carga
Armellas de amarre en el maletero
Para la fijación del objeto a transportar se en‐
cuentran cuatro argollas de amarre en el male‐
tero.
Red del suelo Para la fijación del objeto de carga y para guar‐
dar piezas pequeñas también se puede utilizar
la red del suelo.
Enganchar la red del suelo en las armellas del
piso del maletero.
Asegurar los objetos de carga AVISO
Los objetos que no se han guardado de
forma apropiada pueden deslizarse o salir des‐
pedidos por el habitáculo, p. ej., en un acci‐
dente o durante las maniobras de frenado o
evasión. Los pasajeros del vehículo pueden
verse afectados por ello y lesionarse. Existe
peligro de lesionarse. Guardar y asegurar co‐
rrectamente los objetos de carga.◀▷Asegurar las piezas de equipaje pequeñas
y ligeras: con cintas tensoras, con la red
del suelo o con tensores elásticos.▷Piezas de equipaje grandes y pesadas:
asegurar con elemento de inmovilización
del equipaje.
Fijar elementos de inmovilización o cintas ten‐
soras en las argollas de amarre en el maletero.
Baca portaequipajes
Indicación Portaequipajes de techo están disponibles
como accesorio especial.
Fijación Observar las Instrucciones de montaje del por‐
taequipajes de techo.
Moldura del techo con trampillas
Los puntos de apoyo se encuentran en la mol‐
dura del techo, encima de las puertas.
Poner la cubierta en posición vertical.
Carga
Una baca portaequipajes cargada, modifica considerablemente el comportamiento de
marcha y la conducción del vehículo, debido al
desplazamiento del centro de gravedad.
Observar al cargar y circular lo siguiente:
Seite 185CargaConsejos185
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 186 of 278
▷No sobrepasar la carga admisible sobre el
techo/eje y el peso total admisible.▷Prestar atención a que exista el suficiente
espacio libre para elevar y abrir el techo de
vidrio.▷Distribuir uniformemente el peso sobre el
techo.▷El peso sobre el techo no debe tener gran
superficie.▷Los equipajes más pesados deben colo‐
carse abajo.▷Fijar el equipaje sobre el techo de forma
segura, p. ej., con cintas de sujeción.▷No dejar sobresalir ningún objeto en la
zona de basculamiento del capó trasero.▷Conduzca con suavidad y evite arranques y
frenados bruscos o la toma de curvas rá‐
pida.Seite 186ConsejosCarga186
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 187 of 278

Servicio con remolqueEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Generalidades
En los datos técnicos se indican las cargas de
remolque, cargas sobre el eje, apoyos sobre el
enganche permitidos y el peso total permitido.
El concesionario de Servicio Posventa o un ta‐
ller cualificado conoce las posibilidades para
aumentarlos.
El vehículo está equipado con una suspensión
reforzada en el eje trasero y, según el modelo,
con un sistema más potente de refrigeración.
Antes de la marcha
Apoyo sobre el enganche
Se debe alcanzar, en la medida de lo posible, el
apoyo mínimo sobre el enganche de 25 kg y
aprovechar el apoyo máximo sobre el engan‐
che lo máximo posible.
La carga máxima del vehículo se reduce por el
peso del enganche del remolque y del apoyo
sobre el enganche. El apoyo vertical sobre el
enganche aumenta el peso del vehículo. El
peso máximo autorizado del vehículo tractor
no se debe superar por ello.Carga
Distribuir el material de carga de la forma más
uniforme posible sobre la superficie de carga.
Apilar la carga útil lo más profunda y cerca del
eje del remolque posible. Un centro de grave‐
dad bajo del remolque aumenta la seguridad
de marcha del tren en su conjunto.
El peso máximo autorizado del remolque y la
carga de remolque admisible del vehículo no
se deben sobrepasar. El menor de ambos valo‐
res es el determinante.
Presión de neumáticos
La presión de inflado de los neumáticos del au‐
tomóvil y del remolque merece particular aten‐
ción.
En el vehículo es válida la presión de inflado de
neumáticos, ver página 206, para una carga
elevada.
Para el remolque son determinantes las espe‐
cificaciones del fabricante.
Indicador de presión de neumáticos
Tras la corrección de la presión de inflado de
los neumáticos y el enganche o desenganche
hay que inicializar de nuevo el indicador de
presión de neumáticos.
Control de presión de los neumáticos
Tras la corrección de la presión de inflado de
los neumáticos y el enganche o desenganche
hay que inicializar de nuevo el control de pre‐ sión de los neumáticos.
Retrovisores exteriores
La legislación exige que se utilicen dos retrovi‐
sores exteriores, y que éstos proyecten ambos
bordes posteriores del remolque hacia el
campo visual del conductor. Estos retrovisores pueden encontrarse como accesorio especialSeite 187Servicio con remolqueConsejos187
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 188 of 278

en un concesionario de Servicio Posventa o en
un taller cualificado.
Consumo de corriente
Antes de comenzar la marcha, comprobar la
función de las luces traseras del remolque.
La potencia de las luces traseras del remolque
no debe sobrepasar los valores siguientes:▷Intermitentes: en cada lado 42 vatios.▷Pilotos traseros: en cada lado 50 vatios.▷Luces de freno: conjuntamente 84 vatios.▷Luces antiniebla: conjuntamente 42 vatios.▷Luces de marcha atrás: conjuntamente
42 vatios.
Mantener cortas las horas de activación de los
consumidores de corriente en la conducción
con caravana, para cuidar la batería del vehí‐
culo.
Conducción con remolque
Notas AVISO
A partir de aprox. 80 km/h los remolques
pueden comenzar a efectuar movimientos
pendulares en función del modelo y de la
carga. Existe peligro de accidente o peligro de
daños materiales.
Al conducir con remolque, adaptar la veloci‐
dad. En caso de movimientos pendulares, fre‐
nar inmediatamente y llevar a cabo las correc‐
ciones direccionales necesarias con la mayor
precaución posible.◀
AVISO
Debido al aumento de la carga sobre los
ejes en el servicio con remolque se debe adap‐
tar la presión de inflado de los neumáticos.
Conducir con una presión de inflado de los
neumáticos demasiado baja puede dañar los
neumáticos. Existe peligro de accidente o peli‐
gro de daños materiales. No sobrepasar la ve‐
locidad de 100 km/h. Aumentar 0,2 bar la pre‐
sión de inflado de los neumáticos del vehículo
tractor. Observar la presión de inflado máxima
posible indicada en los neumáticos.◀
Subidas El servicio con remolque es admisible en subi‐
das de hasta 12 % en interés de la seguridad y
de la circulación sin problemas para el tráfico.
Si están permitidas mayores cargas de remol‐
que, el límite es del 8 %.
Ayuda en el arranque en rampa Para impedir que el vehículo ruede hacia atrás,
emplear el freno de estacionamiento.
Bajadas
En bajadas, el tren tiende más pronto a oscilar.
Antes de la bajada, reducir manualmente de
marcha y descender despacio.
Cargas y temperaturas exteriores
elevadas
ATENCIÓN
En caso de viajes largos con elevadas
cargas de remolque, elevada temperatura ex‐
terior y una capacidad del depósito baja, el sis‐
tema de combustible puede sobrecalentarse y
reducirse la potencia del motor. Existe peligro
de daños materiales. Repostar a tiempo. En
caso de viajes largos con elevadas cargas de
remolque y elevada temperatura exterior, pres‐
tar atención a que el depósito de combustible
esté lleno más de 1/4.◀
Control de estabilidad del
remolque
Configuración conceptual
El sistema le ayuda a interceptar los movimien‐
tos oscilantes del remolque.Seite 188ConsejosServicio con remolque188
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 189 of 278

Éste detecta los movimientos oscilantes y
frena automática y rápidamente el vehículo, de
modo que abandona la gama crítica de veloci‐
dad y se estabiliza el tren.
Si está ocupada la caja de enchufe para remol‐
que, pero no hay enganchado ningún remol‐
que, el sistema también puede ser efectivo en
situaciones extremas de marcha, p. ej., en caso
de utilización de un soporte para bicicletas con
alumbrado.
Condición previa para el
funcionamiento
En servicio con remolque y si la caja de en‐
chufe para remolque está ocupada, el sistema
funciona a partir de los 65 km/h.
Límites del sistema▷El sistema no puede intervenir si el remol‐
que se vuelca repentinamente, p. ej., sobre
calzadas heladas o de poca consistencia.▷Un remolque con un centro de gravedad
elevado puede provocar el vuelco antes de
que se detecte un movimiento oscilatorio.▷El sistema está fuera de servicio si el con‐
trol dinámico de la estabilidad DSC está
desactivado o falla.
Enganche para remolque con
rótula orientable eléctrica
Generalidades
El cabezal esférico del enganche orientable
para remolque se encuentra en la parte inferior
del vehículo.
El LED se ilumina en color verde cuando el sis‐
tema está dispuesto para el funcionamiento.
La tecla para girar hacia afuera y hacia adentro
el cabezal esférico está situada en el maletero.
Girar hacia fuera el cabezal esférico
1.Abrir el maletero.2.Salir de la zona de basculamiento del cabe‐
zal esférico detrás del vehículo.3. Pulsar la tecla del maletero.
El cabezal esférico gira hacia fuera. El LED
de la tecla parpadea en verde.4.Esperar hasta que el cabezal esférico haya
alcanzado la posición final.
AVISO
Si el cabezal esférico no está bloqueado,
pueden producirse estados de inestabilidad al
conducir o accidentes. Existe peligro de acci‐
dente o peligro de daños materiales. Antes de
un viaje con remolque o portacargas, compro‐
bar si el cabezal esférico está correctamente
bloqueado.
El cabezal esférico no está correctamente blo‐
queado cuando el LED de la tecla se ilumina de
color rojo.◀
Girar el cabezal esférico hacia dentro
1.Desacoplar el remolque o el portacargas y
separar las piezas adosadas para los dis‐
positivos de estabilización de la trayectoria
y el conector para la alimentación de co‐
rriente del remolque así como, si es nece‐
sario, el adaptador de la caja de enchufe.2. Pulsar la tecla del maletero.
Seite 189Servicio con remolqueConsejos189
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 190 of 278

El cabezal esférico gira hacia dentro. El
LED de la tecla parpadea en verde.3.Esperar hasta que el cabezal esférico haya
alcanzado la posición final.
Interrupción automática del proceso
de basculamiento
El proceso de basculamiento se interrumpe
automáticamente o no se realiza, cuando se
superan los valores límite de corriente, p. ej., a temperaturas muy bajas o resistencias mecá‐
nicas.
El LED de la tecla se ilumina en rojo:
Mantener la tecla pulsada hasta que el
cabezal esférico haya alcanzado la posi‐
ción final.
El LED de la tecla se ilumina en verde:
Arrancar el motor mediante el botón de arran‐ que/parada.
Pulsar la tecla del maletero.
El cabezal esférico gira hacia fuera. El
LED de la tecla parpadea en verde.
Caja de enchufe del remolque
La caja de enchufe del remolque se encuentra
en el enganche para remolque.
Abatir la cubierta.
Armella para cuerda de seguridad
En el enganche del remolque se encuentra una
armella para bloquear la cuerda de seguridad
del remolque.
Con el fin de aumentar la seguridad de la
cuerda de seguridad del remolque, fijar el re‐
molque a la armella durante la conducción.
Seite 190ConsejosServicio con remolque190
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 191 of 278

Ahorrar combustibleEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Generalidades
Su vehículo está equipado con tecnologías in‐
tegrales de reducción del consumo y de emi‐
siones.
El consumo de combustible depende de diver‐
sos factores.
Algunas medidas, como p. ej., una conducción
moderada y el mantenimiento periódico, pue‐
den aumentar la autonomía y reducir la conta‐
minación ambiental.
Retirar la carga que no senecesite
El peso adicional aumenta el consumo de
combustible.
Retirar las piezas adosadas
tras el uso
Cuando ya no se necesiten los retrovisores
adicionales ni los soportes para la maleta de
techo o de la parte trasera, se deben retirar.Las piezas adosadas en el vehículo merman la
aerodinámica y aumentan el consumo de com‐
bustible.
Cerrar las ventanas y el
techo de vidrio
Un techo de vidrio abierto o una ventanilla
abierta aumentan también la resistencia aero‐
dinámica y, de este modo, reducen la autono‐
mía.
Neumáticos
Generalidades
Los neumáticos pueden tener diferente rendi‐
miento en función del desgaste, p. ej., el ta‐
maño de los neumáticos puede influir en el
consumo de combustible.
Comprobar la presión de inflado de los
neumáticos de forma periódica
Compruebe y, si es necesario, restablezca la
presión de inflado de los neumáticos como mí‐
nimo dos veces al mes, y antes de cualquier
viaje de mayor duración.
Una presión de inflado de neumáticos dema‐
siado baja aumenta la resistencia a la rodadura
y aumenta así el consumo de combustible y el
desgaste de los neumáticos.
Ponerse en marcha
inmediatamente
No caliente el motor a vehículo parado, sino
inicie de inmediato la marcha con regímenes
moderados.
Así el motor frío se calienta de la manera más
rápida posible.Seite 191Ahorrar combustibleConsejos191
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 192 of 278

Conducir de forma previsora
Evitar las aceleraciones y frenadas innecesa‐
rias.
Para ello, mantener la distancia adecuada con
respecto al vehículo precedente.
Una forma de conducir previsora e uniforme
reduce el consumo de combustible.
Evitar regímenes de
revoluciones del motor
elevados
Se puede afirmar que: conducir a un régimen
de revoluciones del motor bajo disminuye el
consumo de combustible y reduce el des‐
gaste.
Usar la 1.ª marcha sólo para arrancar. A partir
de la 2.ª marcha acelerar con rapidez. Evitar re‐
gímenes de revoluciones del motor elevados y
cambiar a la marcha superior con anticipación.
Al alcanzar la velocidad deseada cambiar a la
marcha más alta posible y conducir con el régi‐
men de revoluciones del motor más bajo posi‐
ble y a velocidad constante.
Dado el caso, observar el indicador de puntos
de cambio de marchas del vehículo, ver pá‐
gina 89.
Aprovechar el régimen de
empuje
Al acercarse a un semáforo en rojo dejar de pi‐
sar el acelerador y dejar rodar al vehículo por
inercia en la mayor marcha posible.
En un trayecto de bajada dejar de pisar el ace‐
lerador y dejar rodar el vehículo en una marcha
adecuada.
El suministro de combustible se interrumpe en
el régimen de empuje.Parar el motor en las paradas
más largas
Parar el motor en las paradas más largas,
como en semáforos, pasos de ferrocarril a nivel
o en retenciones.
Función de arranque/parada
automática
La función de arranque/parada automática de
su vehículo detiene el motor automáticamente
durante una parada.
Si se apaga el motor y después se arranca de
nuevo, el gasto de combustible y las emisiones
bajan en comparación con un motor en marcha
permanente. Ya se pueden constatar ahorros
al parar el motor unos pocos segundos.
Además, el consumo de combustible depende
de otros factores como, p. ej., el tipo de con‐
ducción, las condiciones de la calzada, el man‐
tenimiento o factores ambientales.
Desconectar de momento las
funciones que no se
necesiten
Funciones como, p. ej., la calefacción de los
asientos o de la luneta trasera, necesitan mu‐
cha energía y reducen la autonomía, en parti‐
cular en el tráfico urbano y en servicio Stop &
Go.
Desconecte estas funciones cuando no las ne‐
cesite.
El programa de marcha ECO PRO apoya el uso
de las funciones de confort que necesita poca
energía. Estas funciones se desactivan auto‐
máticamente parcial o totalmente.
Realizar el mantenimiento
Encargar a intervalos regulares el manteni‐
miento del vehículo para lograr una rentabili‐
dad y durabilidad óptimas. Encargar los traba‐Seite 192ConsejosAhorrar combustible192
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15