Page 177 of 278
Armellas de amarre en el maleteroPara la fijación de la carga, ver página 185, se
encuentran cuatro argollas de amarre en el
maletero.
Red del suelo
Para la fijación de la carga, ver página 185, y
para guardar piezas pequeñas también se
puede utilizar la red del suelo.
Bandeja portaobjetos debajo del piso
del maletero
Para el compartimento portaobjetos del piso
del maletero no sobrepasar la carga útil má‐
xima de 20 kg.
Elevar el piso del maletero, flecha 1, y encas‐
trarlo arriba si fuera necesario, flecha 2.
Dividir el compartimento
El compartimento se puede dividir con un ele‐
mento separador insertable.
Seite 177PortaobjetosManejo177
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 178 of 278
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 179 of 278
Consejos
En el capítulo Consejos dispone de información útil para determinadas situaciones o ciertos modos especiales de funcionamiento.Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 180 of 278

Consideraciones al conducirEquipamiento del vehículo
En este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Rodaje
Generalidades
Las piezas móviles han de adaptarse unas a
otras.
Las indicaciones siguientes ayudan a optimizar
la durabilidad y la rentabilidad del vehículo.
No usar el Launch Control, ver página 79, du‐
rante el rodaje.
Motor, caja de cambios y diferencial
Hasta 2.000 km No exceder el régimen de revoluciones ni la
velocidad máximos:▷En los motores de gasolina, 4.500 rpm y
160 km/h.▷En los motores diésel, 3.500 rpm y
150 km/h.
Evitar kick-down o carga completa.
A partir de 2.000 km Puede ir aumentando paulatinamente el nú‐
mero de revoluciones del motor y la velocidad.
Neumáticos
Por motivos técnicos de fabricación, la adhe‐
rencia de los neumáticos nuevos no es óptima.
Durante los primeros 300 km conducir de
forma moderada.
Sistema de frenos Los discos y los forros de freno solo alcanzan
una buena imagen de desgaste tras
unos 500 km. Conducir moderadamente du‐
rante este tiempo de rodaje.
Embrague
El embrague alcanza su funcionamiento óp‐
timo no antes de aprox. 500 km. Embragar mo‐
deradamente durante este tiempo de rodaje.
Tras renovación de piezas Observar de nuevo las indicaciones para el ro‐
daje, por si en un posterior servicio de marcha
se tengan que renovar los componentes pre‐
viamente mencionados.
Indicaciones generales para
la conducción
Cerrar el capó trasero AVISO
Si se circula con un capó trasero abierto
que sobresale del vehículo, existe el peligro de
poner en riesgo a los ocupantes del vehículo y
a otros usuarios de la vía pública o de dañar el
vehículo en caso de accidente o durante las
maniobras de frenado o evasión. Además, los
gases de escape pueden penetrar en el habitá‐
culo del vehículo. Existe peligro de lesionarse o
peligro de daños materiales. No circular con el
capó trasero abierto.◀
Si se tiene que conducir con portón abierto:Seite 180ConsejosConsideraciones al conducir180
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 181 of 278

▷Cerrar todas las ventanillas y el techo de vi‐
drio.▷Aumentar sustancialmente la potencia del
ventilador.▷Conducir con moderación.
Temperatura alta en el sistema de escape
AVISO
Durante la marcha pueden producirse
elevadas temperaturas debajo de la carrocería,
p. ej., debido al sistema de escape. Si entran
en contacto con el sistema de escape materia‐
les inflamables como, p. ej., hojas o hierba, es‐
tos materiales pueden inflamarse. Existe peli‐
gro de lesionarse o peligro de daños
materiales.
No deben retirarse las chapas calorífugas ins‐
taladas ni deben dotarse de productos para la
protección de los bajos. Procurar que durante
la marcha, al ralentí o al aparcar no entren en
contacto con las partes del vehículo calientes
materiales inflamables. No tocar el sistema de
escape caliente.◀
Filtro de partículas Diesel En el filtro de partículas Diesel se recogen par‐
tículas de hollín que son quemadas periódica‐
mente a altas temperaturas.
La limpieza dura algunos minutos, durante los
cuales puede ocurrir lo siguiente:
▷El motor funciona algo más duro de forma
transitoria.▷Se producen ruidos y una ligera formación
de humo procedente del tubo de escape
hasta poco después de parar el motor.▷Para el desarrollo de la potencia usual es
necesario un número de revoluciones algo
mayor.Radiocomunicación móvil en el
vehículo
AVISO
La electrónica del vehículo y los equipos
de radiocomunicación móvil pueden interferir
entre sí. Por transmisión de los equipos de ra‐
diocomunicación móvil se genera radiación.
Existe peligro de lesionarse o peligro de daños
materiales. A ser posible, en el habitáculo, em‐
plear únicamente equipos de radiocomunica‐
ción móvil, p. ej., el teléfono móvil, con cone‐
xión directa a una antena exterior para evitar
interferencias y derivar la radiación fuera del
habitáculo del vehículo.◀
Aquaplaning
Sobre pavimentos mojados o enlodados se
puede formar entre los neumáticos y el pavi‐
mento una película de agua.
Esta situación se conoce como aquaplaning y
puede provocar la pérdida parcial o total del
contacto con la calzada, del control del vehí‐
culo y de la capacidad de frenado.
Vadeo de agua ATENCIÓN
Si se conduce muy rápido por aguas ele‐
vadas, el agua puede penetrar en el comparti‐
mento del motor, el sistema eléctrico o en la
caja de cambios. Existe peligro de daños mate‐
riales. Si se conduce por agua, no superar la al‐
tura de agua máxima especificada ni la veloci‐
dad máxima para la conducción por agua.◀
Solo con agua tranquila y sólo hasta una altura
máx. de 25 cm y, a dicha altura, conducir a es‐
casa velocidad, como máx. a 5 km/h.
Frenar con seguridad Su vehículo está equipado de serie con ABS.
En aquellas situaciones que lo requieran, lo
mejor es frenar a fondo.
El vehículo se mantiene direccionable. Los po‐
sibles obstáculos se pueden esquivar con mo‐Seite 181Consideraciones al conducirConsejos181
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 182 of 278

vimientos de dirección lo mas tranquilos posi‐
ble.
La reacción pulsátil del freno de pié y los rui‐
dos hidráulicos de regulación indican que el
sistema ABS está regulando.
En determinadas situaciones de frenado, los
discos de freno perforados pueden provocar
ruidos de funcionamiento. Esto no influye de
ningún modo en el rendimiento y la seguridad
de funcionamiento de los frenos.
Objetos en la zona de movimiento de
los pedales y el espacio para los pies
AVISO
Los objetos en la zona del reposapiés del
conductor pueden limitar el recorrido del pedal o bloquear el pedal si se está pisando. Existe
peligro de accidentes. Guardar los objetos de
manera que estén asegurados y no puedan lle‐
gar a la zona del reposapiés del conductor. Uti‐
lizar alfombrillas apropiadas para el vehículo y
que se puedan fijar adecuadamente. No utilizar
alfombrillas sueltas y no superponer varias al‐
fombrillas. Procurar que haya suficiente espa‐
cio libre para los pedales. Comprobar que las
alfombrillas se fijen de nuevo de forma segura
después de haberlas retirado, p. ej., para su
limpieza.◀
Calzada mojada En caso de calzadas mojadas, el efecto de la
sal contra el hielo o fuerte lluvia, frenar ligera‐
mente a una distancia de varios kilómetros.
Al hacerlo, no molestar a otros usuarios de la
carretera.
El calor generado seca los discos y los forros
de los frenos.
La fuerza de frenado está entonces a disposi‐
ción en caso necesario.Bajadas
AVISO
Incluso una presión solamente leve pero
constante sobre el freno de pié podría provo‐
car altas temperaturas, desgaste de los frenos
y la posible avería del sistema de frenos. Existe
peligro de accidentes. Evitar la solicitación
acentuada del freno.◀
AVISO
Si se circula al ralentí o con el motor apa‐
gado, algunas funciones relacionadas con la
seguridad pueden estar limitadas o dejar de
estar disponibles, p. ej., el efecto de frenado del motor o la servoasistencia de frenado y di‐
rección. Existe peligro de accidentes. No circu‐
lar al ralentí o con el motor apagado.◀
Los tramos de bajada largos o empinados de‐
ben realizarse en la marcha que se tenga que
frenar lo menos posible. De lo contrario podría
sobrecalentar el sistema de frenos y reducirse
el efecto de frenado.
La fuerza de frenado del motor se puede refor‐
zar aún más con una reducción de marcha ma‐
nual, p. ej., a primera marcha.
Corrosión en el disco de freno Se favorece la corrosión de los discos de freno
y el ensuciamiento de las pastillas de freno en
las siguientes circunstancias:▷Poco kilometraje.▷Largos tiempos de parada.▷Poco uso.
Con ello no se alcanza la carga mínima necesa‐
ria para la autolimpieza de los frenos de disco.
Los discos corroídos producen un efecto de
fricción desigual, que en la mayoría de los ca‐
sos ya ni siquiera frenando prolongadamente
se puede corregir.
Agua condensada en vehículo parado
En el climatizador se crea agua de condensa‐
ción, que sale por debajo del vehículo.
Seite 182ConsejosConsideraciones al conducir182
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 183 of 278
Este tipo de restos de agua sobre el suelo son
normales.Seite 183Consideraciones al conducirConsejos183
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15
Page 184 of 278

CargaEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, de países así como equi‐
pamientos opcionales que se ofrecen en la se‐
rie de modelos. Por lo tanto, se describen
también equipamientos que no están disponi‐
bles en un vehículo, p. ej., debido al equipa‐
miento opcional o la variante de país seleccio‐
nados. Esto también se aplica para funciones y
sistemas relacionados con la seguridad.
Cuando se utilizan las funciones y sistemas
correspondientes hay que observar la norma‐
tiva vigente de cada país.
Notas AVISO
Un peso total elevado puede sobrecalen‐
tar las ruedas, dañar el interior y provocar una
pérdida repentina de la presión de inflado de
los neumáticos. Existe peligro de accidentes.
Observar la capacidad de carga admisible de la
rueda y no exceder el peso total autorizado.◀
AVISO
Si se exceden el peso máximo admisible
y los pesos admisibles sobre los ejes, no se
garantiza la seguridad de funcionamiento del
vehículo. Existe peligro de accidentes. No so‐
brepasar el peso total admisible ni los pesos
admisibles sobre el eje.◀
ATENCIÓN
Transportar líquidos en el maletero
puede provocar daños. Existe peligro de daños
materiales. Procurar que no se salgan los líqui‐
dos en el maletero.◀AVISO
Los objetos sueltos en el habitáculo pue‐
den salir despedidos durante la marcha, p. ej.,
en un accidente o durante las maniobras de
frenado o evasión. Existe peligro de lesionarse.
Asegurar los objetos sueltos en el habitáculo.◀
Guardar los objetos de carga▷Envolver los bordes afilados y las esquinas
de la carga.▷Objetos a transportar pesados: lo más ade‐
lante posible, directamente detrás de los
respaldos del asiento trasero, y abajo.▷Objetos a transportar muy pesados: en
caso de asiento trasero no ocupado inser‐
tar los cinturones de seguridad exteriores
en la cerradura opuesta.▷Abatir por completo los respaldos traseros
si ha de almacenarse un objeto de carga.▷No apilar la carga sobre el borde superior
de los respaldos.Seite 184ConsejosCarga184
Online Edition for Part no. 01 40 2 963 961 - VI/15