Page 137 of 264

Luces y visibilidad
Adaptar los faros El haz luminoso de la luz de cruce es asimé-
trico: el
l
ado de la carretera por el que viaja
se ilumina con mayor intensidad.
Cuando un coche fabricado para un país con
circulación por la derecha viaja a un país
donde se circula por la izquierda (o vicever-
sa), normalmente es necesario cubrir una
parte de la tulipa de los faros con unas más-
caras adhesivas o cambiar la regulación de
los faros para no deslumbrar al resto de con-
ductores.
Para esos casos, la normativa especifica
unos valores de luz que deben cumplirse en
determinados puntos de la distribución lumi-
nosa. Es lo que se conoce como “luz turista”.
La distribución luminosa que tienen los faros
halógenos y full-LED del SEAT Toledo permite
cumplir los valores especificados de “luz tu-
rista” sin necesidad de máscaras adhesivas
o cambios de regulación. Aviso
La “luz turista” sólo se admite de forma tem-
pora l
. Si una persona tiene prevista una es-
tancia larga en un país con otro modo de cir-
culación, deberá acudir a un servicio técnico
autorizado para cambiar los faros. Luces interiores
Ilumin ac
ión del
interior Fig. 134
Iluminación del interior – variante 1. Fig. 135
Iluminación del interior – variante 2. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 20 Al estar activado el mando de la iluminación
desde la p
uerta (conmutador A
› ››
fig. 134
en po s
ición ), la luz se enciende si:
● el vehículo se desbloquea,
● se abre una de la s puertas,
● se saca la llave del encendido.
Al e
star activado el mando de la iluminación
desde la puerta (conmutador A en posición
), l a luz
se ap
aga si:
● se bloquea el vehículo,
● se conecta el encendido,
● unos 30 segundos después de que se cie-
rren tod
as las puertas.
Al quedarse la puerta abierta o si el conmuta-
dor A se encuentra en posición , l
a i
lumi-
n
ación interior se apaga transcurridos unos
10 minutos para que la batería no se descar-
gue.
135
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 138 of 264

Manejo
Luz interior trasera Fig. 136
Luz interior trasera. Pulse la tecla
››
› fig. 136 para encender o
apagar la iluminación.
Luces interiores / luz ambiente* La iluminación ambiental ilumina la zona de
l
a c
on
sola central, la zona de los pies y el
embellecedor del tablero de instrumentos
cuando la luz de cruce está encendida.
La iluminación en la zona de la consola cen-
tral y la zona de los pies se encenderán com-
pletamente con las puertas abiertas y baja-
rán de intensidad cuando la luz de cruce está
encendida.
La intensidad de la luz ambiente* se podrá
ajustar a través del menú Easy Connect >
Ajustes de iluminación > Ilumina-
ción del habitáculo ›››
pág. 22. Luz de la guantera Al abrir la guantera, la luz se encenderá auto-
máticament
e. C
ierre la guantera y la luz se
apagará.
Luz del maletero La luz se enciende automáticamente cuando
el por
tón e
stá abierto, y se apaga automáti-
camente tras estar abierto el maletero duran-
te unos 10 minutos.
Visibilidad Lu net
a térmica Fig. 137
Conmutador de la luneta térmica. –
La luneta térmica se enciende o apaga pul-
sando l
a t
ecla
› ›
›
fig. 137, el testigo dentro de la tecla se enciende o apaga res-
pectivamente.
La lu
neta térmica sólo funciona con el motor
en marcha.
Transcurridos aproximadamente 7 minutos,
el dispositivo térmico de la luneta se desco-
necta automáticamente. Nota relativa al medio ambiente
La luneta térmica se deberá desconectar tan
pront o c
omo el cristal haya recobrado su niti-
dez. El menor consumo de corriente repercute
favorablemente sobre el consumo de combus-
tible ››› pág. 176. Aviso
En caso de una bajada de tensión eléctrica en
los s
istemas de abordo, la luneta térmica se
apaga automáticamente asegurando así la
suficiente energía para poder controlar el mo-
tor ››› pág. 230, Desconexión automática de
aparatos eléctricos .136
Page 139 of 264

Luces y visibilidad
Parasoles Fig. 138
Parasol del conductor. Fig. 139
Parasol del acompañante. Los parasoles del conductor y del acompa-
ñant
e p
ueden e
xtraerse de sus soportes cen-
trales y girarse hacia las puertas en el senti-
do de la flecha 1
› ›
› fig. 138
y 2
› ›
› fig. 139
r
espetivamente.
La tira A sirve para alojar objetos pequeños
c omo por ej
emp
lo un papel con notas, etc. El parasol del acompañante viene provisto de
espej
o de cortesía B con tapa. La tapa se
abr e de
s
lizándola en el sentido de la flecha
3
› ››
fig. 139
. ATENCIÓN
Los parasoles no se deben girar hacia las
vent ani
llas laterales a la zona de activación
de los airbags de cortinilla si en ellos hay ob-
jetos sujetos como, por ejemplo, bolígrafos,
etc. Al activarse los airbags de cabeza po-
drían producirse lesiones a los ocupantes. Limpiacristales y lavacristales
Intr oduc
c
ión al tema Los limpiacristales y lavacristales solamente
f
u
nc
ionan con el encendido conectado.
Con el barrido automático en caso de lluvia
se regulan automáticamente las pausas en-
tre los barridos en función de la intensidad
de la lluvia.
Si los limpiacristales están encendidos, al
engranar la marcha atrás se produce un barri-
do de la luneta.
Rellenar el líquido limpiacristales
››› pág. 226. ATENCIÓN
● Par a u
na buena visibilidad y conducción se-
gura hay que asegurar un estado impecable
de las escobillas ›››
pág. 56.
● No utilice el sistema lavaparabrisas con
temperat
uras invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
calefacción y ventilación. El líquido del lim-
piaparabrisas se podría congelar sobre el pa-
rabrisas dificultando así la visibilidad delan-
tera. CUIDADO
● En la époc a de in
vierno, antes de cada viaje
o antes de conectar el encendido, compruebe
que no se han pegado las escobillas al para-
brisas. Al conectar el sistema de limpiapara-
brisas con escobillas pegadas podrían produ-
cirse daños tanto en las escobillas como en el
motor de los limpiaparabrisas.
● Si se desconecta el encendido estando co-
nectado el
limpiaparabrisas, al volver a co-
nectarlo, el limpiaparabrisas vuelve a funcio-
nar en el mismo modo. A temperaturas bajas,
cuando el encendido está apagado, las esco-
billas pueden pegarse a los cristales.
● Con cuidado aparte las escobillas congela-
das
del parabrisas o de la luneta.
● Antes de emprender la marcha elimine la
nieve y
el hielo de las escobillas.
● Una manipulación descuidada puede provo-
car que los
brazos de las escobillas dañen el
parabrisas. » 137
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 140 of 264

Manejo
●
Por r az
ones de seguridad cambie las esco-
billas una o dos veces al año. Se pueden con-
seguir en el servicio autorizado SEAT.
● Al estar los brazos de los limpiaparabrisas
retira
dos, no se puede conectar el encendido.
De lo contrario, los limpiaparabrisas volve-
rían en su posición original pudiendo provo-
car daños en la pintura del capó. Aviso
Mantenga las escobillas limpias. Las escobi-
l l a
s pueden ensuciarse con los restos de ce-
ras de conservación procedentes de los lava-
dos automáticos ››› pág. 209.
● Si el vehículo está equipado de eyectores
del par
abrisas, estos están calentados una
vez puesto el motor en marcha. Manejo de limpiaparabrisas y lava-
c
ri
s
tales Fig. 140
La palanca del limpiacristales. Barrido breve
– Si sólo desea limpiar el parabrisas br
ev e-
ment
e desplace la palanca hacia abajo
hasta la posición 4
› ››
fig. 140
.
B
arrido a intervalos / barrido automático con
sensor de lluvia*
– Mueva la palanca hacia arriba hasta la po-
sición 1
› ››
fig. 140
.
– C
on el mando A ajuste la duración del in-
t er
v
alo del barrido o la sensibilidad del
sensor de lluvia.
El mando A tiene 4 posiciones.
El
sen
sor de lluvia* forma parte del barrido a
intervalos.
El sensor de lluvia* controla los intervalos
del limpiaparabrisas en función de la canti-
dad de lluvia.
Barrido lento
– Mueva la palanca hacia arriba hasta la po-
sición 2
› ›
› fig. 140
.
Barrido rápido
– Mueva la palanca hacia arriba hasta la po-
sición 3
› ›
› fig. 140
. Barrido automático del limpiaparabrisas y
del lav
aparabrisas
– Tire de la palanca hacia el volante, posición
5
› ››
fig. 140
, el
lavaparabrisas y los lim-
piaparabrisas funcionan.
– Suelte la palanca. El lavaparabrisas deja de
func
ionar, mientras que los limpiaparabri-
sas siguen funcionando durante 1-3 barri-
dos (dependiendo del tiempo del funciona-
miento del lavaparabrisas).
Limpialuneta* – Presione la palanca hacia delante hasta la
posic
ión 6
› ›
› fig. 140 , el limpialuneta se
acciona en intervalos de 6 segundos.
Barrido automático del limpialuneta y del la-
valuneta* – Presione la palanca completamente hacia
delante h
asta la posición 7
› ›
› fig. 140 , el
limpialuneta y el lavaluneta funcionan si-
multáneamente.
– Suelte la palanca. El lavaluneta deja de
func
ionar, mientras que el limpialuneta si-
gue funcionando durante 1-3 barridos (de-
pendiendo del tiempo del funcionamiento
del eyector). Al soltarse, la palanca se que-
da en la posición 6 .
Ap ag
ar el
limpiacristales
– Mueva la palanca hasta la posición 0 ›››
fig. 140.
138
Page 141 of 264

Luces y visibilidad
ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte
la l lu
via de modo suficiente y no active el lim-
piaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas
de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. Aviso
No ponga pegatinas en el parabrisas delante
del sen
sor de lluvia*. Podrían producirse alte-
raciones o fallos en el mismo. Lavafaros*
Si están encendidas las luces de cruce o de
c
arr
et
era y mueve la palanca a la posición 5›››
fig. 140, se acc ion
an brevemente los lava-
faros. Los lavafaros se accionan también ca-
da 10 veces que se accione el lavaparabri-
sas.
A intervalos regulares, por ejemplo, al repos-
tar, debería limpiarse la suciedad que se ha-
ya incrustado en los faros (p. ej., los restos
de insectos). Tenga en cuenta las siguientes
indicaciones ›››
pág. 211, Cristales de los fa-
ros.
Para poder asegurar una función correcta del
equipo en la época de invierno, retire la nie-
ve y el hielo acumulados de los eyectores uti-
lizando un espray descongelante. CUIDADO
Nunca tire de los eyectores – ¡Peligro de da-
ños en el
equipo! Espejos retrovisores
Retr o
visor interior con dispositivo an-
tideslumbramiento manual Ajustes básicos
– Coloque la palanca en el borde inferior del
espej
o hacia delante.
Oscurecer el retrovisor
– Coloque la palanca en el borde inferior del
espej
o hacia atrás.
Retrovisores exteriores Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 13
Antes de iniciar el viaje se deberían ajustar
los retrovisores, a fin de garantizar la visibili-
dad hacia atrás. ATENCIÓN
● Lo s
retrovisores convexos (abombados ha-
cia fuera) amplían el campo visual. Sin em-
bargo, los objetos se ven más pequeños y más lejanos. Por ello, el uso de estos retrovi-
sore
s
para apreciar la distancia a los vehícu-
los que circulan detrás es limitado.
● Siempre que sea posible utilice el retrovi-
sor interior par
a calcular la distancia de los
vehículos que vienen por detrás. Aviso
● Lo s
espejos exteriores están calentados só-
lo cuando el motor está en marcha.
● No toque los espejos de los retrovisores ex-
teriore
s cuando el sistema térmico está en
marcha.
● Al producirse una avería en el sistema eléc-
trico de ajus
te, es posible ajustar los retrovi-
sores manualmente pulsando sus bordes.
● En el caso de una avería del sistema eléctri-
co de ajus
te de retrovisores, acuda al servicio
técnico. 139
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 142 of 264

Manejo
Asientos y reposacabezas Aju s
t
ar los asientos y los repo-
sacabezas
Introducción al tema Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 12
El asiento del conductor debería ajustarse de
manera que el conductor pueda, con las rodi-
llas ligeramente dobladas, pisar los pedales
a fondo.
El respaldo del asiento del conductor debería
ajustarse de manera que el conductor pueda
alcanzar el punto más elevado del volante
con los codos ligeramente doblados.
El ajuste correcto es especialmente impor-
tante para:
● poder alcanzar todos los mandos con rapi-
dez y
seguridad,
● una postura relajada que no produzca can-
sancio
,
● para el máximo efecto protector de los cin-
turone
s de seguridad y el sistema de airbag. ATENCIÓN
● Ajus t
e el asiento del conductor únicamente
con el vehículo detenido – ¡Peligro de acci-
dente! ●
¡Pre s
te atención al ajustar el asiento! Un
manejo descuidado o descontrolado puede
causar contusiones.
● Durante la marcha, los respaldos no deben
est
ar reclinados demasiado hacia atrás, ya
que esto podría limitar el efecto de los cintu-
rones de seguridad y el sistema de los air-
bags – ¡Peligro de lesiones!
● No lleve nunca en su vehículo a más pasaje-
ros
de los permitidos.
● Todos los ocupantes del vehículo tienen
que llev
ar abrochado el cinturón de seguridad
correspondiente a su respectivo asiento. Los
niños tienen que ir protegidos mediante un
asiento de seguridad para niños ››› pág. 76,
Transporte seguro de niños.
● Siempre es necesario ajustar correctamen-
te los
asientos delanteros, los apoyacabezas
y cinturones de seguridad según la estatura
de los ocupantes, para que puedan prestar a
usted y a sus acompañantes la máxima segu-
ridad.
● Los pies deben mantenerse durante la mar-
cha en l
a zona reposapiés, ¡bajo ningún con-
cepto se acomodarán sobre el tablero de ins-
trumentos, en las ventanillas o sobre los
asientos! Este último punto tiene que tenerlo
en cuenta sobre todo el acompañante. Ir sen-
tado en una posición incorrecta le expondrá a
un mayor riesgo de sufrir lesiones en caso de
frenazo o accidente. ¡El airbag puede ocasio-
narle heridas mortales al dispararse si no es-
tá sentado correctamente!
● Es importante que el conductor y el acom-
pañante guar
den una distancia mínima de 25 cm con respecto al volante y al tablero de ins-
trumento
s. ¡Si no r
espetan la distancia míni-
ma, el airbag no les protegerá adecuadamen-
te y corren peligro de muerte en caso de su
activación!
● En la zona reposapiés no se deben colocar
obj
etos, ya que, al producirse un frenazo o
cambio de sentido, podrían moverse a la zona
de los pedales. Esto le impediría pisar el em-
brague, frenar o acelerar.
● No coloque ningún objeto en el asiento del
acompañant
e, excepto los que corresponde
(p. ej., asiento infantil) – ¡Peligro de acciden-
te! Aviso
Transcurrido algún tiempo, el mecanismo de
ajus t
e de la inclinación del respaldo puede
ganar cierto movimiento. 140
Page 143 of 264

Asientos y reposacabezas
Apoyacabezas Fig. 141
Apoyacabezas delantero: ajuste o
de smont
aj
e. Fig. 142
Apoyacabezas trasero central: punto
de de s
b
loqueo. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 12
En los asientos deportivos no es posible
ajustar verticalmente o desmontar los apoya-
cabezas. Desmontaje y montaje de los apoyacabezas
en los a
sientos delanteros
– Tire del apoyacabezas hasta el tope supe-
rior.
– Pu
lse el seguro 1
› ››
fig. 141
y
extraiga el
apoyacabezas.
– Al volver a montar, introduzca el apoyaca-
bezas
en los orificios del respaldo empu-
jándolo hacia abajo hasta que encastre.
Desmontaje y montaje de los apoyacabezas
en los asientos traseros
Para desmontar el apoyacabezas se debe
abatir parcialmente hacia adelante el respal-
do que corresponda.
– Desbloquee el respaldo ›››
pág. 143
– Desplace el apoyacabezas hacia arriba has-
ta ll
egar al tope.
– Pulse la tecla 1
› ›
› fig. 142
, apretando a la
vez por el orificio del seguro 2
› ›
› fig. 142
c
on un destornillador plano de máximo
5 mm de anchura y retire el apoyacabezas.
– Al volver a montar, introduzca el apoyaca-
bezas
en los orificios del respaldo empu-
jándolo hacia abajo hasta que encastre.
El efecto protector máximo del apoyacabezas
se consigue ajustándolo de modo que el bor-
de superior del mismo quede a la misma al-
tura que la parte superior de la cabeza. El ajuste de los apoyacabezas debe adaptar-
se a las
estaturas de los usuarios. El ajuste
correcto de los apoyacabezas, junto con los
cinturones de seguridad, aseguran una pro-
tección eficiente de los pasajeros ››› pág. 58. ATENCIÓN
● Lo s
apoyacabezas mal ajustados aumentan
el riesgo de sufrir lesiones en caso de acci-
dente.
● Nunca circule con los apoyacabezas des-
montado
s – ¡riesgo de lesiones!
● Si los asientos están ocupados, no circule
nunca c
on los apoyacabezas traseros en posi-
ción de no uso. Funciones de los asientos
As ient
o
s delanteros térmicos* Fig. 143
Calefacción de asientos delanteros. » 141
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 144 of 264

Manejo
Tanto las banquetas como los respaldos de
lo s
a
sientos delanteros se pueden calentar
eléctricamente.
Pulsando la tecla o bien
› ››
fig. 143
p uede enc
ender y ajustar los asientos térmi-
cos del conductor y acompañante.
Una sola pulsación conecta la calefacción en
su máxima intensidad.
Volviendo a pulsar la tecla se reduce la inten-
sidad de la calefacción hasta apagarse. La in-
tensidad se indica por el número de testigos
encendidos dentro de la tecla. ATENCIÓN
Si su percepción de dolor y temperatura o la
del ac omp
añante es limitada, por ejemplo a
causa de una medicación, parálisis o enfer-
medades crónicas (p. ej., diabetes), recomen-
damos renunciar por completo al uso del
asiento térmico. Puede provocar quemaduras
de difícil curación en la espalda, nalgas y
piernas. Si aun así quiere utilizar el asiento
calefactable, recomendamos que, en trayec-
tos largos, haga a menudo pausas para que
el cuerpo se pueda reponer del esfuerzo del
viaje. Consulte a su médico para considerar
su situación particular. CUIDADO
● Par a no d
añar los elementos calefactores
de los asientos, evite arrodillarse sobre estos
o someter la banqueta o el respaldo de los mismos a cargas excesivas concentradas en
un so
lo p
unto.
● No utilice los asientos térmicos si no están
ocupa
dos por personas o hay objetos fijados
o apoyados, por ejemplo un asiento infantil o
una bolsa, etc. Puede surgir un fallo de los
elementos calefactores del asiento.
● No limpie los asientos con algo húmedo
›››
pág. 213. Aviso
● Rec omend
amos conectar los asientos tér-
micos sólo con el motor en marcha. Así puede
ahorrar considerablemente la capacidad de la
batería.
● En caso de una bajada de tensión eléctrica
en los s
istemas de abordo, los asientos tér-
micos se apagan automáticamente, asegu-
rando así la suficiente energía para poder
controlar el motor ››› pág. 230, Desconexión
automática de aparatos eléctricos . Apoyabrazos de los asientos delante-
r
o
s
con portaobjetos interior* Fig. 144
Apoyabrazos/abrir y cerrar el porta-
o b
j
etos. Ajustar la altura del apoyabrazos
– Levante el apoyabrazos hasta el tope y lue-
go abát alo h
acia abajo.
142