Page 169 of 264

Conducción
pedal del embrague hasta que el motor no
arr anque.
● Suelt
e la llave de contacto en cuanto se
ponga en m
archa el motor. La llave vuelve a
la posición 2 .
● Si al cabo de unos 10 segundos el motor
no se pone en m ar
c
ha, vuelva la llave a la po-
sición 1 . Repita la acción transcurridos
u no
s
30 segundos.
● Antes de ponerse en movimiento suelte el
freno de mano
.
Apagar el motor con la llave Pare el motor girando la llave del encendido
h
a
s
ta la posición 1
› ›
› fig. 172 ››› pág. 165.
Frenos y sistemas de servofre-
no Introducc
ión al tema ATENCIÓN
● El ser v
ofreno sólo funciona estando el mo-
tor en marcha. Frenar con el motor parado re-
quiere aplicar más fuerza en el pedal de freno
– ¡Peligro de accidente!
● Al parar y frenar con un vehículo con motor
de gaso
lina y cambio manual a revoluciones bajas, pise el pedal del embrague. De no ha-
cerlo
, p
ueden producirse limitaciones de fun-
cionamiento del servofreno – ¡Peligro de acci-
dente!
● En caso de un daño en el spóiler frontal de
serie o bien al
montarse posteriormente un
spóiler frontal diferente, embellecedores de
las ruedas, etc., es necesario asegurar que no
esté limitado el acceso de aire a los frenos de
las ruedas delanteras. De lo contrario, el fun-
cionamiento de los frenos podría limitarse –
¡Peligro de accidente!
● Siempre quite el freno de mano por comple-
to.
Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede producirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos – ¡Peligro de accidente!
● Nunca deje a los niños solos en el vehículo.
Podrían por ejemp
lo quitar el freno de mano o
desengranar la marcha. El vehículo podría po-
nerse en marcha – ¡Peligro de accidente!
● Cantidad insuficiente de combustible pue-
de caus
ar que el motor funcione de manera
irregular o se apague. Los sistemas de asis-
tencia de frenada pueden perder eficacia –
¡Peligro de accidente!
● Siempre adapte el modo de conducir a la vi-
sibi
lidad, condiciones meteorológicas, el es-
tado de la calzada y las condiciones de tráfi-
co. La mayor seguridad del vehículo que ofre-
cen los sistemas de asistencia de frenado
nunca debe incitarle a correr un mayor riesgo
– ¡Peligro de accidente! CUIDADO
● Ten g
a en cuenta las informaciones relativas
a las pastillas de frenos nuevas ››› pág. 174.
● Si no es necesario frenar, no desgaste los
frenos
pisando ligeramente el pedal de fre-
nos. Se produce un calentamiento excesivo
de los frenos, aumenta su desgaste y se pro-
longa la distancia de frenado.
● Para poder asegurar el funcionamiento co-
rrecto de lo
s sistemas de frenada asistida, to-
das las ruedas tienen que estar equipadas
con neumáticos homologados por el fabrican-
te. Aviso
● Si fren a bru
scamente y la unidad de control
del sistema de frenos analiza la situación co-
mo peligrosa para los conductores que circu-
lan detrás de su vehículo, las luces de frenos
empiezan a parpadear automáticamente.
Después de bajar la velocidad hasta aproxi-
madamente 10 km/h (6 mph) o pararse el ve-
hículo, las luces de freno dejan de parpadear
y se encienden los intermitentes de emergen-
cia. Tras acelerar o ponerse en marcha de
nuevo, los intermitentes de emergencia se
desconectan automáticamente.
● En las bajadas bruscas y prolongadas baje
la v
elocidad engranando la marcha más corta
(cambio manual) o seleccione un grado de
marcha más bajo (cambio automático). Así
puede aprovechar la fuerza de motor y los fre-
nos no sufrirán tanto. Se de todas formas tie-
ne que frenar, hágalo de manera » 167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 170 of 264

Manejo
intermitente, volviendo a pisar el freno repeti-
dament
e.
● La
s modificaciones del vehículo (p. ej., del
motor, fr
enos, armazón o bien una combina-
ción de ruedas y neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento de los sistemas de frenada
asistida ››› pág. 207, Accesorios y modifica-
ciones técnicas .
● Al producirse una avería del sistema ABS,
se desc
onectan automáticamente también
los sistemas ESC, ASR y EDS. Una avería en el
ABS está señalizada por el testigo
››› pág. 107. Acerca de los frenos
Desgaste
El
de
sg
aste de las pastillas de frenos depen-
de del estilo de conducción y de la manera
de utilizar el vehículo. Si utiliza su vehículo
frecuentemente en tráfico urbano y recorri-
dos breves, o bien conduce deportivamente,
las pastillas de frenos se desgastan más rá-
pidamente. Bajo estas condiciones deman-
dantes acuda al servicio especializado para
medir el espesor de las pastillas de frenos in-
cluso antes de la fecha programada de servi-
cio.
Humedad o sales antihielo
En caso de frenos mojados o helados o, al
circular por calzadas rociadas con sal, puede verse retrasada la eficacia de la frenada. De-
berá secar los
frenos lo antes posible reali-
zando varios frenados.
Corrosión
Los períodos largos de inactividad y la esca-
sa utilización favorecen la corrosión en los
discos de freno y el ensuciamiento de las
pastillas de freno. En caso de someter el sis-
tema de frenos a un esfuerzo ligero, así como
en caso de que exista corrosión, le recomen-
damos que limpie los discos de freno frenan-
do a fondo varias veces a partir de una velo-
cidad elevada.
Avería en el sistema de frenos
Si nota que la distancia de frenado se prolon-
ga de repente, pudiéndose pisar el pedal del
freno más a fondo, es posible que haya falla-
do el sistema de frenos. Acuda inmediata-
mente a un servicio especializado y adapte
su forma de conducir a la envergadura del
daño y a la limitación del efecto de los fre-
nos.
Nivel bajo del líquido de frenos
Insuficiente cantidad de líquido de frenos
puede causar fallos en el sistema de frenos.
El nivel del líquido de frenos se controla elec-
trónicamente ›››
pág. 105, Sistema de frenos
. Servofreno
El serv
ofreno aumenta la presión que genera
pisando el pedal de freno. El servofreno sólo
funciona estando el motor en marcha.
Freno de mano Fig. 175
Consola central: freno de mano. Poner el freno de mano
– Tire de la palanca del freno de mano hacia
arrib a h
a
sta el tope.
Quitar el freno de mano
– Tire ligeramente de la palanca hacia arriba
y al
mismo tiempo presione el botón de
desbloqueo ››› fig. 175.
– Manteniendo pulsado el botón, baje com-
plet
amente la palanca.
168
Page 171 of 264

Conducción
Cuando el freno de mano está puesto y el en-
c endido c
onect
ado, se ilumina el testigo lu-
minoso .
Cambio manual
Cambi
ar de marchas Fig. 176
Esquema de un cambio manual de 5
m ar
c
has o de 6 marchas. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 36
Al engranar las marchas, siempre pise el pe-
dal del embrague y manténgalo pisado a fon-
do para evitar un desgaste excesivo del em-
brague.
Para la conducción en régimen óptimo respe-
te las indicaciones para el cambio de marcha
››› pág. 26. Engrane la marcha atrás sólo con el vehículo
para
do. Al engranar la marcha atrás con el
motor encendido, es preciso primero esperar
unos instantes con el embrague pisado a
fondo para limitar el ruido de cambio.
Estando el encendido conectado, las luces
de marcha atrás se encienden al engranar la
marcha atrás. ATENCIÓN
No ponga nunca la marcha atrás durante la
mar c
ha, ¡peligro de accidente! Aviso
Durante la marcha no se debe dejar la mano
des c
ansando sobre la palanca de cambios. La
presión de la mano puede provocar un des-
gaste prematuro del sistema de cambio. Cambio automático
Intr oduc
c
ión al tema El cambio de marchas se lleva a cabo de ma-
ner
a aut
omátic
a. Es posible poner el cambio
en modo Tiptronic. En este modo es posible
de cambiar las marchas manualmente
››› pág. 172.
El motor se puede arrancar sólo en las posi-
ciones P o N. Si al bloquear la dirección, co-
nectar/desconectar el encendido o al arran- car el motor la palanca selectora no está en
est
as posiciones, en la pantalla informativa
se indica ¡Ponga la palanca selecto- ra en la posición P/N! , o bien en la
pantalla del cuadro general de instrumentos P/N .
En temperaturas por debajo de -10 °C (14 °F)
es posible arrancar el motor sólo en la posi-
ción P.
Si aparca el vehículo en un lugar llano, pon-
ga la palanca selectora en posición P. En una
pendiente, primero ponga firmemente el fre-
no de mano y luego la palanca selectora en
posición de aparcar. Así se reduce la carga
sobre el mecanismo de bloqueo, facilitándo-
se a la vez el movimiento de posición poste-
rior de la palanca selectora desde la posición
P.
Si, durante la marcha, casualmente mueve la
palanca selectora a la posición N, antes de
volver a ponerla en una posición de marcha
tendrá que soltar el acelerador y esperar a
que el motor entre en el régimen de ralentí. ATENCIÓN
● Nunc a pi
se el acelerador al seleccionar el
modo de operación del cambio automático en
un vehículo parado – ¡Peligro de accidente!
● Durante la marcha, nunca coloque la palan-
ca select
ora en las posiciones R o P - ¡Peligro
de accidente! » 169
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 172 of 264

Manejo
●
Si el v
ehículo debe quedarse parado con un
programa de marcha seleccionado y con el
motor al ralentí (p. ej., al esperar o moverse
lentamente en el semáforo), hay que pisar el
pedal de freno ya que al ralentí la transmisión
de la fuerza no se interrumpe del todo y el ve-
hículo tiene una tendencia a ponerse en mar-
cha.
● Antes de abrir el capó del motor para traba-
jar en el mot
or en marcha, seleccione la posi-
ción P poniendo firmemente el freno de mano
– ¡Peligro de accidente! Respete incondicio-
nalmente las indicaciones de seguridad
››› pág. 218, Vano motor.
● Al detenerse en una pendiente (subida), no
procur
e mantener la posición del vehículo pi-
sando el “acelerador” con un programa de
marcha seleccionado. Podría sobrecalentarse
el embrague. Si el embrague corriera el peli-
gro de quemarse a causa del esfuerzo, este
se desconectaría permitiendo al vehículo mo-
verse hacia atrás – ¡Peligro de accidente!
● Si necesita parar en una subida, pise el pe-
dal
de freno para impedir el movimiento del
vehículo.
● Sobre una calzada resbaladiza y al conectar
la fu
nción kick-down, las ruedas motrices
pueden patinar – ¡Peligro de resbalar! CUIDADO
● En el c amb
io automático DSG, el doble em-
brague está equipado con una protección
contra sobrecarga. Si utiliza el asistente a la
frenada en rampas, los embragues están so- metidos a un mayor esfuerzo si el vehículo
es
tá p
arado en una pendiente o acelerando
repetidamente en una subida.
● Al sobrecalentarse los embragues, en la
panta
lla informativa aparece el símbolo
con un mensaje de advertencia Cambio so- brecalentado. ¡Parada! ¡Manual de
instrucciones! Como advertencia, suena
también una señal acústica. En un caso así,
detenga el vehículo, pare le motor y espere
hasta que el símbolo se haya apagado ¡pe-
ligro de daños en el cambio! Una vez apagado
el símbolo puede continuar en marcha. Puesta en marcha y conducción
Puesta en marcha
– Pise el freno y manténgalo pisado.
– Pulse la tecla de bloqueo en el pomo de la
pal
anc
a selectora y coloque la palanca se-
lectora en posición ››› pág. 171 y suelte la
tecla de bloqueo.
– Suelte el pedal del freno y acelere.
Para
da
– En caso de detenerse un breve espacio de
tiempo, por ejemp
lo, en cruces, no es nece-
sario colocar la palanca en posición N. Es
suficiente pisar el freno. Sin embargo, el
motor debe permanecer sólo al ralentí. Aparcar
– Pise el freno.
– Ponga el freno de mano correctamente.
– Pulse la tecla de bloqueo, coloque la palan-
ca select
ora en posición P y suelte la tecla.
Dispositivo kick-down
El dispositivo kick-down permite alcanzar
una aceleración máxima.
En cualquier programa de marcha, pisando el
acelerador a fondo, el cambio automático ac-
tiva el dispositivo kick-down. Esta función se
pone por delante de los programas de mar-
cha sin respetar la posición de la palanca se-
lectora (D, S o Tiptronic) y sirve para alcanzar
una aceleración máxima aprovechando al
máximo las reservas de potencia del motor.
El cambio automático reduce, dependiendo
de la velocidad y del régimen del motor, a
una marcha más corta y el vehículo acelera.
Se engrana una marcha más larga sólo des-
pués de que se haya alcanzado el máximo ré-
gimen permitido del motor.
170
Page 173 of 264

Conducción
Posiciones de la palanca selectora Fig. 177
Palanca selectora Fig. 178
Pantalla informativa: posiciones de
l a p
al
anca selectora. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 37
La posición actual de la palanca selectora se
indica en la pantalla del cuadro general de
instrumentos 1
› ›
› fig. 178
. P – Posición de aparcamiento
En e s
t
a posición las ruedas motrices están
bloqueadas mecánicamente.
La posición de aparcamiento sólo se puede
seleccionar con el vehículo detenido.
Si desea mover la palanca selectora de esta
posición, tiene que pulsar la tecla de blo-
queo en el pomo de la palanca selectora pi-
sando a la vez el pedal de freno.
Si la batería está descargada, no es posible
sacar la palanca selectora de la posición P.
R – Marcha atrás
La m ar
c
ha atrás sólo debe engranarse con el
vehículo detenido y el motor al ralentí.
Para situar la palanca selectora en la posi-
ción R desde las posiciones P o N, tiene que
pulsar la tecla de bloqueo en el pomo de la
palanca selectora y pisar el freno.
Con el encendido conectado y la palanca se-
lectora en posición R se encienden las luces
de marcha atrás.
N – Punto muerto (ralentí)
En e s
t
a posición está engranado el punto
muerto (ralentí).
Para sacar la palanca selectora de la posición
N (si la palanca ha permanecido en esta posi-
ción durante más de 2 segundos) y meterla
en la posición D o R, con velocidades inferio- res a 5 km/h (3 mph), tanto como en un vehí-
culo p
arado, tiene que pisar el freno.
D – Posición permanente para marcha ade-
l ant
e
En e
sta posición se cambia automáticamente
a una marcha más larga o más corta, en fun-
ción de la demanda del motor, de la veloci-
dad a la que se circule y del programa de
cambio.
Para colocar la palanca selectora en la posi-
ción D desde la posición N, con velocidades
inferiores a 5 km/h (3 mph), en un vehículo
parado, tiene que pisar el freno.
En determinadas condiciones (p. ej., cuando
se circula en montañas o con remolque) pue-
de ser ventajoso cambiar temporalmente al
programa de cambio de marchas manual
››› pág. 172, a fin de adaptar la marcha en-
granada manualmente a las condiciones de
la marcha.
S – Posición para conducción deportiva
C amb
i
ando más tarde a las marchas superio-
res se aprovechan al máximo las reservas de
potencia del motor. Se cambia antes a las
marchas más cortas respeto a la posición D.
Para colocar la palanca selectora en la posi-
ción S desde la posición D tiene que pulsar la
tecla de bloqueo en el pomo de la palanca
selectora.
171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 174 of 264

Manejo
Cambio Tiptronic Fig. 179
Palanca selectora: Tiptronic. El cambio Tiptronic permite el cambio ma-
nual de m
ar
chas mediante la palanca selec-
tora.
Activar el cambio manual
– En la posición D empuje l
a palanca selecto-
ra hacia la derecha. La posición elegida de
la palanca selectora se indica en la panta-
lla del cuadro general de instrumentos jun-
to con la marcha engranada 1
› ›
› fig. 178
.
Engranar marchas más largas – Empuje suavemente la palanca selectora
haci
a delante +
› ›
› fig. 179 . Engranar marchas más cortas
– Empuje suavemente la palanca selectora
haci
a atrás –
› ››
fig. 179
.
P
uede activar el cambio manual tanto en el
vehículo detenido como en marcha.
Al acelerar, el cambio engrana una marcha
más larga justo antes de alcanzar el régimen
máximo permitido del motor.
Al seleccionar una marcha más corta, el cam-
bio la engrana tan sólo cuando no existe un
peligro de dañar el motor.
Si pisa el acelerador hasta la zona kick-down,
el cambio, en función de la velocidad y régi-
men del motor, engrana una marcha más cor-
ta. Aviso
La función de kick-down está disponible tam-
bién en el modo de c
ambio de marcha ma-
nual. Bloqueo de la palanca selectora
Bloqueo automático de la palanca selectora
C
on el
enc
endido conectado, la palanca se-
lectora está bloqueada en las posiciones P yN. Para poder desbloquearla tiene que pisar
el fr
eno. Para recordar si la palanca selectora
se encuentra en posiciones P y N, se ilumina
en el cuadro general de instrumentos el testi-
go ››› pág. 110.
Cuando la palanca selectora solamente atra-
viesa la posición N (p. ej., al moverla desde R
hacia D), el bloqueo de la palanca no se apli-
ca. Esto, por ejemplo, permite sacar un vehí-
culo atascado utilizando un movimiento bas-
cular. El bloqueo se aplica solamente si el
freno no está pisado y la palanca selectora se
detiene en la posición N durante más de
2 segundos.
El bloqueo de la palanca selectora se activa
solamente en un vehículo detenido y con ve-
locidades inferiores a 5 km/h (3 mph). A más
velocidad se desconecta automáticamente
en la posición N.
Tecla de bloqueo
La tecla de bloqueo en el pomo de la palanca
selectora impide seleccionar involuntaria-
mente algunas de las posiciones de la palan-
ca selectora. Pulsando la tecla se desbloquea
la palanca selectora.
172
Page 175 of 264

Conducción
Bloqueo de extracción de la llave de contac-
t o 1)
Un a
vez desconectado el encendido, la llave
de contacto se puede retirar solamente cuan-
do la palanca selectora se encuentra en posi- ción P. Con la llave fuera del encendido, la
palanca selectora está bloqueada en la posi-
ción P.
Programas de conducción El cambio automático de su vehículo está
c
ontr
o
lado electrónicamente. El cambio con
marchas más largas o cortas se desarrolla se-
gún el programa seleccionado.
Para un estilo de conducción tranquilo, el
cambio utiliza el programa más económico.
El cambio pasa lo antes posible a una mar-
cha más larga y lo más tarde posible a una
más corta, aumentando así la economía de
marcha.
Con un estilo de conducción deportivo carac-
terizado por unos bruscos movimientos del
acelerador, aceleración fuerte, una velocidad
que sube y baja a menudo y por la velocidad
máxima, el cambio, al pisar el acelerador a
fondo (kick-down), se adapta a este estilo de
conducción cambiando a las velocidades más cortas lo antes posible, bajando incluso
varia
s marchas a la vez.
La selección de los mejores programas de
conducción es un proceso sin fin. Indepen-
dientemente de lo dicho, pisando rápida-
mente el acelerador es posible pasar a un
programa de cambio de marcha dinámico. En
este programa el cambio automático engrana
una velocidad más corta de la que correspon-
de a la velocidad actual, permitiendo así al-
canzar una mayor aceleración (p. ej., al ade-
lantar) sin tener que pisar el acelerador hasta
la zona kick-down. Al engranarse una marcha
más larga, y con un estilo de conducción co-
rrespondiente, el cambio vuelve al programa
original.
Si se conduce en montaña, el cambio se
adapta a las subidas y bajadas. Así se impi-
de un cambio frecuente durante la marcha
cuesta arriba. En el modo Tiptronic, marchan-
do cuesta abajo, es posible cambiar a mar-
chas más cortas manualmente para aprove-
char el efecto del freno motor.
Programa de emergencia Para el caso de una avería existe un progra-
m
a de emer
g
encia. En caso de un fallo de la electrónica del cam-
bio, e
ste seguirá funcionando en uno de los
correspondientes programas de emergencia.
Se iluminan o apagan todos los segmentos
de la pantalla.
La avería puede manifestarse de la siguiente
manera:
● el cambio solamente engrana algunas mar-
cha
s;
● no se puede engranar la marcha atrás R;
● el cambio manual se desconecta en el pro-
grama de emer
gencia. Aviso
Si el cambio entra en el programa de emer-
genc i
a, acuda cuanto antes a un servicio au-
torizado para que se solucione el problema. Anomalías en el cambio
Caja de cambio: ¡anomalía!
Deténgase y coloque la palanca
en P
Exi s
te una anomalía en el cambio. Detenga el
vehículo en un lugar seguro y no prosiga la
marcha. Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. »1)
Válido sólo para ciertos países.
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 176 of 264

Manejo
Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir la
marcha
No se demor e muc
ho en ac
udir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería.
Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir con
limitaciones. Marcha atrás des-
habilitada
Acuda sin demora a un taller especializado
para que reparen la avería. Caja de cambio: ¡anomalía en
el sistema! Puede proseguir en D
hasta que apague el motor
Salga con el vehículo del tráfico rodado y de-
téngalo en un lugar seguro. Solicite la ayuda
de personal especializado. Caja de cambio: demasiado ca-
liente. Adapte la conducción en
consonancia
Prosiga la marcha con moderación. Cuando
se apague el testigo, podrá seguir condu-
ciendo con normalidad. Caja de cambio: accione el
freno y vuelva a engranar una
gama de marchas
Si la incidencia se ha producido por la eleva-
da temperatura del cambio, esta indicación
para el conductor se mostrará cuando el
cambio se haya refrigerado de nuevo. Rodaje y conducción económi-
ca
Lo
s primeros 1.500 km Durante los primeros 1.500 kilómetros, el
motor de
be somet
erse a un rodaje.
Hasta los 1.000 kilómetros
– No conduzca a más de 3/4 de la velocidad
máxima c
orrespondiente a la marcha aco-
plada, es decir, hasta 3/4 del régimen má-
ximo autorizado del motor.
– No conduzca a pleno gas.
– Evite regímenes elevados del motor.
– No conduzca con remolque.
De lo s
1.000 a los 1.500 kilómetros
– Poco a poco vay
a aumentando el régimen
del motor hasta alcanzar la velocidad máxi-
ma de la marcha introducida, es decir, el
régimen máximo autorizado del motor.
Durante las primeras horas de funcionamien-
to, la fricción interior del motor es mucho ma-
yor que posteriormente, cuando todas sus
piezas móviles se han ajustado entre sí. El
modo de conducir durante los primeros
1.500 kilómetros, aproximadamente, es de-
terminante para un buen proceso de rodaje
del motor. Transcurrido el rodaje tampoco debería con-
ducir innece
sariamente a regímenes eleva-
dos del motor. El número máximo de revolu-
ciones del motor admitido está marcado por
el principio de la zona roja en la escala del
cuentarrevoluciones. En los vehículos con
cambio manual se debe cambiar a la marcha
más larga como máximo cuando se alcance
la zona roja. Los regímenes del motor extre-
madamente altos al acelerar se limitan auto-
máticamente, pero el motor no está protegi-
do contra regímenes altos que se producen
por cambiar a marchas más cortas de forma
errónea, lo que puede dar lugar a un aumen-
to repentino del régimen del motor por enci-
ma del régimen máximo admisible y, como
consecuencia, causar daños en el motor.
Por otra parte, en los vehículos con cambio
manual también debe tenerse en cuenta lo
siguiente: no conduzca a unos regímenes de
motor demasiado bajos. Cambie a una mar-
cha más corta cuando el motor deje de girar
uniformemente. Respete las recomendacio-
nes para el cambio de marcha
››› pág. 26.
Neumáticos nuevos
Los neumáticos nuevos deben someterse a
un “rodaje”, pues al principio todavía no po-
seen el grado óptimo de adherencia. Durante
los primeros aproximadamente 500 km con-
duzca con mucha precaución.
174