5-6
Arranque del motor
Conducción
Llave de encendido
No gire nunca el contacto a las posiciones LOCK o ACCmientras el vehículo esté enmarcha. Podría provocar unapérdida del control de direc-ción y de los frenos, lo quecausaría un accidente.
El bloqueo de la columna de dirección antirrobo no es ade-cuado para el freno de esta-cionamiento. Antes de aban-donar el asiento del conduc-tor, asegúrese siempre de quela palanca de cambios esté enposición primera marcha parala transmisión manual, enton-ces ajuste completamente elfreno de estacionamiento yapague el motor. Si no se rea-lizan estas operaciones, pue-den producirse movimientosinesperados o repentinos.(Continúa)
ADVERTENCIA (Continúa)
No lleve nunca la mano al contacto, ni a ningún otro ele-mento de control, pasando elbrazo a través del volantemientras el vehículo está enmarcha. La presencia delbrazo en esa zona puede pro-vocar la pérdida del controldel vehículo, un accidente ylesiones graves o mortales.
No coloque ningún objeto suelto alrededor del asientodel conductor ya que sepodría mover durante la con-ducción e interferir con elconductor y causar un acci-dente.
Lleve siempre el calzado ade- cuado para conducir. Un cal-zado inadecuado (taconesaltos, botas de esquí) puedenimpedir el uso correcto de lospedales del freno, el acelera-dor y el embrague.
No arranque el vehículo pisando el pedal del acelera-dor. El vehículo podría mover-se y provocar un accidente.
Espere hasta que las rpm del motor sean normales. El vehí-culo podría moverse repenti-namente al soltar el pedal delfreno si las rpm son altas.
ADVERTENCIA
5-7
Conducción
Mecanismo del pedal del acelera- dor (opcional) Si su vehículo está equipado con un mecanismo en el pedal del ace-lerador, esto evita que se conduz-ca sin querer con el pedal del ace-lerador pisado a fondo. Para supe-rar el 80% de carrera del acelera-dor notará que se requiere pisarcon mayor esfuerzo. De estaforma se consigue pisar a fondo elacelerador. No es un fallo sinouna condición normal.Para poner en marcha el motor die-sel cuando está frío, hay que preca-lentarlo antes del arranque y esperara que se caliente antes de empezara circular.
1. Asegúrese de que está firmemen-
te puesto el freno de mano.
2. Pise el embrague hasta el fondo y ponga la palanca de transmisión en punto muerto. Mantenga pisa-dos el pedal de embrague y elpedal del freno cuando gire lallave de contacto hasta la posiciónde arranque. 3. Gire la llave de contacto a la posi-
ción ON para precalentar elmotor. La luz indicadora de labujía de incandescencia se ilumi-nará.
4. Cuando se apague la luz indica- dora de la bujía de incandescen-cia, lleve el contacto a la posiciónSTART y manténgalo en ellahasta que arranque el motor (10segundos como máximo); a conti-nuación, suelte la llave.
AVISO
5
W-60
Luz indicadora de la bujía de incandescencia
5-8
Si el motor no arranca pasados 10 segundos después de haber ter-minado el precalentamiento, vuel-va a girar el contacto a la posiciónLOCK durante 10 segundos, ydespués de nuevo a la posiciónON, para repetir el precalenta-miento.
Arranque y parada del motor con turbocompresor e intercooler
1. No acelere el motor inmediata-
mente después de que haya arrancado. Si el motor está frío,déjelo al ralentí algunos segundosantes de iniciar la marcha paraasegurarse de que habrá suficien-te lubricación en el turbocompre-sor.
2. Después de circular durante mucho tiempo o a gran velocidado con el motor sometido a unacarga elevada, deje el motor alralentí durante alrededor de unminuto antes de apagarlo.
Este tiempo de ralentí bastarápara enfriar el turbocompresorantes de parar el motor. Su vehículo puede equiparse con elsistema ISG, que reduce el consumode combustible apagando automáti-camente el motor, cuando el vehícu-lo está parado. (Por ejemplo : luzroja, señal de stop y atasco) El motor se enciende automática- mente tan pronto como se cumplenlas condiciones de arranque. El sistema ISG se activa cada vez que el motor está funcionando. Cuando se enciende el motor por el sistema ISG, podrían encender-se durante varios segundos algu-nas luces de advertencia (ABS,VDC, VDC OFF, EBD). Esto ocurre por el bajo voltaje de la batería. No significa que el sis-tema falle.
AVISO
AVISO
Conducción
No apague inmediatamente el motor si ha estado sometido auna carga elevada. De otromodo, el motor o el turbocom-presor podrían sufrir una averíagrave.
PRECAUCIÓN
SISTEMA ISG (PARADA Y ARRANQUE AUTOMATICO)(OPCIONAL)
5-13
Conducción
5
Fallo del sistema ISG
El sistema podría no funcionar cuando:
- Hay algún error en los sensoresrelacionados con el ISG o con del sistema.
El indicador amarillo de PARADA
AUTOMÁTICA ( ) en el tablero deinstrumentos permanecerá encendi-do tras parpadear durante 5 segun-dos y la luz del ISG OFF se iluminará.
Si el testigo del botón ISG OFF no se apaga al pulsar de nuevo el botón ISG OFF, o si el sistemaISG no funciona correctamentede forma continua, recomenda-mos que se ponga en contactocon un distribuidor HYUNDAIautorizado.
(Continúa)(Continúa)
Cuando el testigo del botón ISG
OFF se ilumina, puede apagarse después de conducir el vehículoa unos 80 km/h durante un máxi-mo de dos horas y ajustando elmando de control de velocidaddel ventilador por debajo de la2a posición. Si el testigo delbotón ISG OFF sigue encendidotras seguir el procedimiento,recomendamos que se ponga encontacto con un distribuidorHYUNDAI autorizado.
AVISO
Cuando el motor está en modo de parada, es posible arrancarel motor sin que el conductorlleve a cabo ninguna acción.Pare el motor girando la llave deencendido a la posición LOCK(OFF) o sacándola antes dedejar el vehículo o llevar a caboalguna operación en el área delcompartimento del motor.
ADVERTENCIA
5-14
Conducción
Funcionamiento de la transmisión manual
La transmisión manual tiene 6 mar- chas hacia delante. El esquema está grabado en la empuñadura de la palanca. La trans-misión está totalmente sincronizadaen todas las marchas hacia delantepara poder cambiar fácilmente amarchas más largas o más cortas. Para cambiar de marcha, pise afondo el pedal del embrague y suél-telo después lentamente. Si su vehículo está equipado con el interruptor de bloqueo de encendido,el motor no arrancará sin estar pisa-do el pedal del embrague. Antes de cambiar a R (marcha atrás), la palanca de cambio debesituarse en punto muerto. Parameter la marcha atrás (R), se debetirar hacia arriba del anillo situadoinmediatemente debajo del pomo dela palanca de cambio. (Tipo A)
Asegúrese de que el vehículo está
completamente parado antes de pasar a R (marcha atrás).
No deje nunca que el motor funcionecon el cuentarrevoluciones (rpm) enla zona roja.
TRANSMISIÓN MANUAL (OPCIONAL)
OEU054001
Se debe tirar del anillo (1) mientras se mueve la palanca de cambio.
Se puede mover la palanca decambio sin tirar del anillo (1).
Al reducir de quinta velocidad a cuarta, tenga cuidado parano desplazar sin querer lapalanca hacia un lado yengranar la segunda en lugarde la cuarta. Esta reduccióntan brusca aumentaría el régi-men del motor hasta la zonaroja del cuentarrevoluciones.Este exceso de revolucionesdañaría el motor.
Al pasar de quinta velocidad a sexta velocidad, tenga cuida-do para no desplazar sin que-rer la palanca hacia un lado yengranar la segunda en lugarde la sexta. Esta reduccióntan brusca aumentaría el régi-men del motor hasta la zonaroja del cuentarrevoluciones.
(Continúa)
PRECAUCIÓN
5-15
Conducción
5 En tiempo frío puede ser difícilcambiar hasta que se haya calen- tado el lubricante de la transmi-sión. Esto es normal y no perjudicaa la transmisión.
Si está completamente parado y le resulta difícil cambiar a 1a o a R(marcha atrás), ponga la palancaen punto muerto (N) y suelte elembrague. Vuelva a pisar el pedaldel embrague y cambie a 1a omarcha atrás (R).
Para evitar que el embrague sufra desgaste y averías pre-maturas, no circule con el pieapoyado en el pedal delembrague. No utilice elembrague para sujetar el vehí-culo parado cuesta arriba,esperando en un semáforo,etc.
No utilice la palanca de cam- bio para apoyar la mano mien-tras conduce, pues podríaprovocar un desgaste prema-turo de las horquillas de latransmisión.
Al accionar el pedal del embrague, píselo hasta elfondo. Si no se pisa el pedaldel embrague hasta el fondo,el embrague podría dañarse opodría producir ruido.
Para evitar posibles daños en el sistema del embrague, noarranque con 2a (segunda)excepto si está arrancando enuna carretera resbaladiza.
PRECAUCIÓN
Antes de abandonar el asiento del conductor, active comple-tamente el freno de estaciona-miento y apague el motor.Asegúrese de que la transmi-sión está en 1a velocidadcuando el vehículo está esta-cionado en superficie horizon-tal o en rampa, y en R (marchaatrás) cuando está en pen-diente. Si no adopta estas pre-cauciones en el orden indica-do, el vehículo podría haceralgún movimiento inesperado.
Si su vehículo tiene una trans- misión manual y no está equi-pado con un interruptor debloqueo de encendido, sepuede mover y provocar ungrave accidente al encenderel motor sin pisar el embra-gue mientras se suelta elfreno de mano y la palanca decambios está en la posición N(neutra).
(Continúa)
ADVERTENCIA (Continúa)
Este exceso de revoluciones dañaría el motor.
No reduzca de una vez más de dos marchas ni reduzca cuan-do el motor gira a un régimenelevado (4.000 rpm o más)Una reducción de marchacomo esta podría causardaños en el motor, el embra-gue y la transmisión.
5-16
Conducción
Uso del embrague
Antes de cambiar de marcha, hay que pisar a fondo el embrague y sol-tarlo después lentamente. El pedaldel embrague debe dejarse siemprecompletamrente libre mientras secircula. Mientras conduce, no apoyeel pie en el pedal del embrague. Asíse provoca un desgaste innecesario.No pise parcialmente el embraguepara sujetar el coche en pendiente.Esto causa un desgaste innecesario.Para sujetar el coche en pendiente,utilice el pedal del freno o el freno deestacionamiento. No accione elembrague rápida y repetidamente.
Reducción de marchas
Cuando circule despacio en tráfico denso o subiendo rampas conmucha pendiente, reduzca de mar-cha antes de que el motor comiencea resentirse. Al reducir de marcha sedisminuye el riesgo de que se cale elmotor y aumenta la capacidad deaceleración. Cuando el vehículo estábajando una pendiente pronunciada,pasar a una marcha más corta man-tiene una velocidad segura y prolon-ga la vida de los frenos. (Continúa)
No aplique el freno motor (cambio de una marcha alta auna marcha inferior) rápida-mente en calzadas deslizan-tes. El vehículo podría patinary provocar un accidente.
Al accionar el pedal del embra- gue, píselo hasta el fondo. Si nose pisa el pedal del embraguehasta el fondo, el embraguepodría dañarse o podría produ-cir ruido.
PRECAUCIÓN
5-17
Conducción
5
Buenas prácticas de conducción
No baje nunca una pendiente conel vehículo en punto muerto. Es muy peligroso. Tenga siempremetida una velocidad.
No conduzca con el freno. Pueden sobrecalentarse y fallar. Para bajarpendientes prolongadas, reduzcala velocidad y cambie a una mar-cha más corta. De esta forma, elefecto de frenado del motor le ayu-dará a disminuir la velocidad delvehículo.
Reduzca la velocidad antes de cambiar a una marcha más corta.De esa forma evitará que el motorse pase de vueltas y se dañe.
Disminuya la velocidad en presen- cia de viento de costado. Así con-trolará mucho mejor el vehículo.
Asegúrese de que el coche esté completamente parado antes decambiar a marcha atrás. Si no lohace, el transmisión puede sufrirdaños. Para cambiar a marchaatrás, pise el embrague, ponga lapalanca en punto muerto, esperetres segundos y cambie a marchaatrás. Tenga mucho cuidado cuando
conduzca sobre un firme deslizan-te. Preste especial atención cuan-do frene, acelere o cambie de mar-cha. Sobre una superficie desli-zante, un cambio brusco de lavelocidad del vehículo puedehacer que las ruedas motricespierdan tracción y se pierda el con-trol del vehículo.
Lleve siempre abrochado el cinturón de seguridad! Enuna colisión, un ocupante sincinturón de seguridad tieneuna probabilidad de sufrirlesiones graves o mortalessignificativamente mayor queun ocupante con el cinturóncorrectamente abrochado.
Evite las velocidades excesi- vas en curvas y giros. Nohaga movimientos rápidoscon el volante, como cambiosde carril bruscos o giros brus-cos rápidos.
(Continúa)
ADVERTENCIA
(Continúa)
El riesgo de vuelco aumenta en gran medida si pierde elcontrol del vehículo a veloci-dad de autopista.
La pérdida de control se pro- duce a menudo cuando dos omás ruedas se salen de lacarretera y el conductoracciona bruscamente elvolante para volver a lamisma.
En caso de que el vehículo se salga de la calzada, no girebruscamente. Baje la veloci-dad antes de volver al carril.
No sobrepase nunca los lími- tes de velocidad señalizados.