4-51
Sistema Multimedia
4
(Continúa)
Si desconecta el dispositivo externoUSB abruptamente mientras está en funcionamiento,puede provocar queel dispositivo se dañe o no funcionecorrectamente. -Asegúrese de desco-nectar el dispositivo USB sólo des-pués de que la potencia de audio estéapagada o cuando el audio esté fun-cionando en un modo diferente.
El periodo de tiempo necesario para reconocer un dispositivo externoUSB puede diferir dependiendo deltipo, tamaño o formato de los archi-vos guardados en el USB. Such dif-ferences in the required time are notindications of malfunction.
El nombre de la canción (ID3Tag) o los íconos de comandos (RPT /RDM) pueden tardar en apareceren la pantalla LCD según la comple-jidad de la estructura de la memo-ria/carpetas del USB.
Por favor, espere el período de tiem- po necesario para reconocer el dis-positivo. El dispositivo solo soportadispositivos USB usados para repro-ducir archivos de música.
(Continúa)(Continúa)
No use la interfaz USB para cargar
baterías o accesorios USB que gene- ren calor. Dichos actos pueden pro-vocar un rendimiento menor odañar el dispositivo.
El dispositivo puede no reconocer el dispositivo USB si los cables deextensión y los puertos USB se hancomprado por separado. Conecte elUSB directamente al terminal mul-timedia del vehículo.
En el caso de los dispositivos USB de gran capacidad, hay casos en quelas unidades lógicas se dividen parala comodidad del usuario. - En estecaso, se podrá reproducir solo lamúsica del USB en la unidad lógicade nivel superior. Al utilizar unidades con particiones, guarde las canciones deseadas parareproducirlas en el dispositivo sóloen la unidad lógica de nivel supe-rior. Además, ciertos dispositivosUSB están configurados con unaunidad independiente utilizada parainstalar los programas de aplicacióny canciones de esas unidades que nose pueden reproducir por las razo-nes descriptas anteriormente.
(Continúa)(Continúa)
El dispositivo podría no estar sopor-
tado el funcionamiento normal si hay conectados al mismo reproduc-tores MP3, teléfonos móviles, cáma-ras digitales u otros dispositivoselectrónicos (dispositivos USB noreconocidos como unidades de discoportátiles).
Este producto garantiza el funcio- namiento correcto del único están-dar (TIPO DE CUBIERTA DEMETAL) de la MEMORIA USB
El dispositivo podría no funcionar correctamente al usar formatoscomo tipo HDD, CF o memorias SD.
El dispositivo no es compatible con archivos bloqueados por DRM (ges-tión de derechos digital).
Este producto no reconoce MEMO- RIA EXTRAÍBLE USB de tipo SD,MEMORIA EXTRAÍBLE USB detipo CF y otras MEMORIASEXTRAÍBLES USB conectadas aun adaptador diferente.
(Continúa)
4-53
Sistema Multimedia
4
4.Botón de RPT RPT/
REPETICIÓN DE CARPETA
Mientras que la música se está reproduciendo, pulse brevemente
el botón para repetir la can-ción actual (Función de repetición).
Mantenga pulsado el botón RPT para repetir secuencialmente todaslas canciones de la carpeta actual.
REPETICIÓN DE CARPETA, sin
embargo, los archivos de músicaen el dispositivo USB se debenguardar en formato de carpeta.
5. Botón RDM/CARPETA ALEATORIA
Mientras que la música se está reproduciendo, pulse brevemente
el botón para reproducir alea-toriamente las canciones de la car-peta actual. (RDM) Mientras que la música se está
reproduciendo, mantenga pulsadoel botón
para reproducir alea-
toriamente las canciones de la car-
peta actual. CARPETA ALEATO-
RIA, sin embargo, los archivos demúsica en el dispositivo USB sedeben guardar en formato de car-peta. 6. Botón SCROLL (SCR)
Presione el botón para
ENCENDER/APAGAR la función de desplazamiento que desplaza elnombre del archivo de la canciónque se está reproduciendo en elLCD de derecha a izquierda.
7. Botón Ver Información de la música (INFO)
Cada vez que se pulse el botón la información sobre la can-
ción que se está reproduciendo semostrará en el siguiente orden.
- NOMBRE DEL ARCHIVO fl
TÍTULO flARTISTA flÁLBUM
fl DIR 8. Botón SCAN (BSM)
Mientras que la música se reprodu-
ce, pulse brevemente el botón para explorar cada canción
dentro del USB durante 10 segun- dos en orden secuencial. (SCN)
Mantenga pulsado el botón para explorar cada canción dentrode la carpeta actual por 10 segun-
dos en orden secuencial. CARPE-
TA DE EXPLORACIÓN, sin embar-
go, los archivos de música en eldispositivo USB se deben guardaren formato de carpeta.
6 INFO
6 INFO
5 SCR
5 SCR
4 RDM
4 RDM
4 RDM
BSM
BSM
BSM
3 RPT
3 RPT
4-54
Sistema Multimedia
9. /
Si hay más de 2 carpetas en el USB, al pulsar el botón se moverá
a la / la carpeta
anterior o siguiente.
Si no hay carpetas en el USB, des- pués de presionar el botón se des-plazará hacia arriba/abajo dentrode la carpeta en incrementos de 10
archivos.
10. / Botón FF/REW
Mientras que un USB esté en fun- cionamiento, mantenga presionado
el botón para avanzar rápida-
mente la canción. Cuando el avan-
ce rápido se ha completado, lasiguiente canción se reproducirá
correctamente desde el principio,incluso si sigue sosteniendo el
botón. Mantenga pulsado el botón para rebobinar la canción.
Cuando el rebobinado se ha com-
pletado, la canción actual se repro-ducirá correctamente desde el prin-
cipio, incluso si sigue sosteniendo
el botón. Si presiona brevementelos botones no funcionarán/. Información - Uso Del Dispositivo Ipod
®
El dispositivo iPod ®
se cargará al
conectar un cable del conector del iPod ®
para el iPod ®
en posición ACC
ON.
Cuando se conecta con un cable iPod ®
, inserte el conector completa-
mente en la terminal para evitarinterferencias en la comunicación.
El nombre de la canción (ID3Tag) o los íconos de comando (RPT/RDM)pueden tardar en visualizarse segúnel modelo del iPod ®
y la versión del
software. Esto no es un signo de malfuncionamiento. Por favor espere.
El dispositivo iPod ®
Shuffle no fun-
ciona.USO DEL DISPOSITIVO iPod ®
1. Botón de selección del
iPod ®
diferente, presione el botón MODE para cambiar al modo
iPod ®
. La conexión de un iPod ®
al
audio se convertirá automática-
mente en el modo iPod ®
incluso si
se encuentra otro modo de repro-ducción automáticamente comen-zará a reproducir las canciones del
iPod ®
.
2. / Botón
Durante la reproducción de la músi- ca, pulse el botón para reproducir el principio de la siguien-te canción.
FLDR
2 FF
1 REW
1 REW
2 FF
2 FF1 REW
FLDR
FLDRFLDRi
MODE
MODE
SEEKTRACK
TRACK
Conducción
Antes de conducir ......................................................5-3Antes de entrar en el vehículo .......................................5-3
Inspecciones necesarias ...................................................5-3
Antes de arrancar ............................................................5-3
Posiciones de la llave ................................................5-5 Interruptor de encendido iluminado .............................5-5
Posiciones del contacto ....................................................5-5
Arranque del motor.........................................................5-6
Sistema ISG (Idle Stop and Go) ............................5-8 Parada automática...........................................................5-9
Arranque automático ....................................................5-10
Condiciones de funcionamiento del sistema ISG .......5-11
Desactivación del sistema ISG......................................5-12
Fallo del sistema ISG.....................................................5-13
Transmisión manual ..............................................5-14 Funcionamiento de la transmisión manual ................5-14
Uso del embrague ..........................................................5-16
Reducción de marchas ..................................................5-16
Buenas prácticas de conducción...................................5-17
Sistema de frenos.....................................................5-18 Servofreno ......................................................................5-18
Freno de estacionamiento .............................................5-19
Sistema antibloqueo de frenos (ABS) ..........................5-21
Control Dinámico del Vehículo (VDC) .......................5-24
Control auxiliar de arranque en pendiente (HAC) ....5-27
Señal de parada de emergencia (ESS) .........................5-28
Buenas prácticas de frenado.........................................5-29 Sistema de control de crucero ................................5-30
Funcionamiento del control de crucero ......................5-31
Dispositivo ajustable de limitación de velocidad
(ASLD) .....................................................................3-34 Para establecer límite de velocidad ............................5-34 Para desactivar el control de límite de velocidad, haga una de las cosas siguientes: ..............................5-36
Sistema de Alerta de Cambio de Carril (LDWS) 5-37 Funcionamiento del LDWS ..........................................5-38
Indicador de advertencia ..............................................5-39
Sistema ECO activo ................................................5-40 Funcionamiento de ECO activo ...................................5-40
Cuando el sistema ECO activo está activado .............5-41
Limitaciones del funcionamiento Active ECO ...........5-41
Interruptor del PTO ...............................................5-41 Para activar el sistema P.T.O ......................................5-41
Para desactivar el sistema P.T.O ................................5-41
Funcionamiento económico ....................................5-42
Condiciones especiales de conducción...................5-44
Circular en invierno................................................5-48
Arrastre de un remolque ........................................5-52 Cadenas de seguridad ...................................................5-54
Frenos del remolque ......................................................5-54
Circular con remolque ..................................................5-54
Mantenimiento con remolque ......................................5-58
Si decide arrastrar un remolque ..................................5-59
Peso del vehículo .....................................................5-62
Bloqueo del diferencial ...........................................5-63
5
5-2
Conducción
LOS GASES DEL ESCAPE PUEDEN SER PELIGROSOS Los gases de escape del motor pueden ser muy peligrosos. Si en algún momento nota olor a gases del escape dentro del vehículo, abra inmediatamente las ventanillas. No inhale los gases de escape. Los gases de escape contienen monóxido de carbono, un gas incoloro e inodoro que provoca inconsciencia ymuerte por asfixia. Asegúrese de que el sistema de escape no tiene pérdidas. Es conveniente comprobar el sistema de escape siempre que se levante el vehículo para cambiar el aceite o porcualquier otro motivo. Si escucha un cambio en el sonido del escape o si pasa por encima de algo que golpea laparte baja del coche, recomendamos que haga revisar el sistema por un distribuidor HYUNDAI autorizado. No ponga en marcha el motor en espacios cerrados. Es peligroso dejar el motor al ralentí dentro de un garaje, aunque la puerta esté abierta. Nunca deje el motor enmarcha dentro de un garaje durante más tiempo del necesario para arrancar el motor y sacar el vehículo. Evite mantener el motor al ralentí durante mucho tiempo con personas dentro del coche. Si es necesario dejar el motor al ralentí durante mucho tiempo con gente dentro del coche, hágalo sólo en espa-cios abiertos, con la toma de aire en posición "Fresh" (aire nuevo) y con el ventilador a alta velocidad de forma quese aporte aire fresco al interior. Si debe conducir con el portón trasero abierta por llevar objetos que impidan cerrarla: 1. Cierre todas las ventanillas. 2. Abra las salidas laterales de aire.3. Ponga el control de entrada de aire en la posición de aire de fuera, dirija el chorro hacia el suelo o hacia la caray ajuste el ventilador a una de las velocidades más altas. Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema de ventilación, asegúrese de que las tomas de aire de ven- tilación situadas frente al parabrisas se mantienen limpias de nieve, hielo, hojas u otras obstrucciones.
ADVERTENCIA
5-3
Conducción
ANTES DE CONDUCIR
5
Antes de entrar en el vehículo
Asegúrese de que todas las venta-nillas, los retrovisores exteriores y las luces exteriores están limpios.
Compruebe el estado de los neu- máticos.
Mire debajo del vehículo por si hay algún signo de fugas.
Asegúrese de que no hay ningún obstáculo detrás si quiere retroce-der.
Inspecciones necesarias
Compruebe a intervalos regulares los niveles de líquidos, como aceitedel motor, líquido de la direcciónasistida, refrigerante del motor, líqui-do de frenos y líquido del lavapara-brisas. El intervalo exacto de com-probación depende del líquido deque se trate. En el capítulo 7,"Mantenimiento", encontrará másdetalles.
Antes de arrancar
Cierre y bloquee todas las puertas.
Sitúe el asiento de modo que lle-gue bien a todos los mandos.
Ajuste los retrovisores interiores y exteriores.
Compruebe que funcionan todas las luces.
Compruebe todos los indicadores.
Compruebe que funcionan todas las luces de aviso cuando se pone el contacto en ON.
Suelte el freno de estacionamiento y asegúrese de que se apaga laluz de aviso del freno.
Para su seguridad, cerciórese deque está familiarizado con el vehícu-lo y su equipamiento.
Si se distrae al conducir podría perder el control del vehículo yprovocar un accidente, sufrien-do lesiones graves o la muerte.La responsabilidad primaria delconductor es la utilizaciónsegura del vehículo en cumpli-miento de la normativa vigente,por lo que los dispositivos demano u otro equipamiento osistemas del vehículo querequieren la atención visual delconductor y lo distraen de lautilización segura del vehículoo que no están permitidos legal-mente no deberán utilizarsedurante la conducción.
ADVERTENCIA
5-4
Conducción
Antes de llevar la palanca a las posiciones D (avance) o R(retroceso), compruebe siem-pre la presencia de personas,especial mente niños, en elespacio próximo al vehículo.
ADVERTENCIA
Conducir bajo la influencia del alcohol o de las drogas Mezclar la conducción y la bebi- da es peligroso. El alcohol es laprimera causa de mortalidad enla carretera. Incluso una peque-ña cantidad de alcohol afecta alos reflejos, las percepciones yel juicio. Conducir bajo los efec-tos de las drogas es tan peli-groso, o más, que conducirbajo los efectos del alcohol.Tiene mucha más probabilidadde tener un accidente grave siconduce habiendo bebido otomado drogas. Si ha bebido otomado grogas, no conduzca.No viaje con un conductor quehaya bebido o tomado drogas.Busque un conductor sobrio otome un taxi.
ADVERTENCIA
Todos los pasajeros deben lle- var el cinturón de seguridadcuando el vehículo está enmovimiento. Para más informa-ción acerca de su utilizacióncorrecta, consulte "Cinturonesde seguridad" en el capítulo 3.
ADVERTENCIA
Cuando intente aparcar o para el vehículo con el motorencendido, tenga cuidado deno pisar el pedal del acelera-dor durante un largo periodode tiempo. Se puede sobreca-lentar el motor o el sistema deescape y provocar un fuego.
Al realizar una frenada brusca o girar el volante rápidamen-te, los objetos sueltos podríancaer al suelo e interferir laoperación de los pedales,pudiendo causar un acciden-te. Guarde todos los objetosen el vehículo con seguridad.
Si no se centra en la conduc- ción podría causar un acci-dente. Tenga cuidado alaccionar mandos que podríandistraer la conducción, comoel equipo de audio o la cale-facción. El conductor es res-ponsable de conducir conseguridad en todo momento.
ADVERTENCIA
5-5
Conducción
Iluminación del contacto (opcional)
Al abrir una puerta delantera, se ilu- minará el contacto para su comodi-dad, siempre que no se encuentreen la posición ON. La luz se apagainmediatamente cuando se lleva elcontacto a ON, y después de 30segundos cuando se cierra la puerta.
Posiciones del contacto
LOCK (Bloqueo) El volante queda bloqueado para evitar el robo. La llave de contactose puede retirar sólo en la posiciónLOCK. Para llevarla a esta posición,empújela hacia adentro en la posi-ción ACC y gírela hasta la posiciónLOCK. ACC (Accesorios) El volante queda libre y funcionan los accesorios eléctricos. Si le resulta difícil girar la llave a posición ACC, gire la llave mien-tras gira el volante de derecha aizquierda para liberar la tensión ypoder girar la llave. ON Se pueden comprobar las luces de advertencia antes de encender elmotor. Esta es la posición normal defuncionamiento una vez que se hapuesto en marcha el motor. Para impedir que la batería se des- cargue, no deje el contacto en laposición ON cuando el motor no estéen marcha. START Gire la llave de contacto hasta la posición START para arrancar elmotor. El motor girará hasta quesuelte la llave, que volverá a la posi-ción ON. En esta posición puedecomprobarse el piloto de aviso delfreno.
AVISO
5
POSICIONES DE LA LLAVE
OTF050002