Page 257 of 375

Qué hacer en caso de emergencia
4 6
ARRANQUE DE EMERGENCIA
F040000AUN
Conecte los cables en orden numérico y
desconéctelos en orden inverso.
F040100AEN
Arrancar con la batería de otro
vehículo
Arrancar con la batería de otro vehículo
puede ser peligroso si se realiza de
forma incorrecta. Por tanto, para evitar
lesionarse o causar desperfectos al
vehículo o la batería, siga los
procedimientos para arrancar con la
batería de otro vehículo. Si tiene dudas,
le recomendamos encarecidamente que
un técnico competente o un servicio de
grúa lo haga por usted.
PRECAUCIÓN
Utilice únicamente un sistema de
arranque de 12 voltios. Puede dañar
un motor de arranque de 12 voltios,
el sistema de encendido y otros
componentes eléctricos imposibles
de reparar si usa una fuente de
alimentación de 24 voltios (dos
baterías de 12 voltios en serie o un
grupo electrógeno de 24 voltios).
ADVERTENCIA - Batería
Nunca intente comprobar el nivel
del electrolito de la batería, ya que
ésta podría romperse o estallar y
provocaría lesiones graves.
1VQA4001
Batería
descargada
Cables de arranque
Batería
auxiliar
(-)
(+)
(+)(-)
(Continúa)
De no seguir estas instrucciones
con precisión, podrán producirse
lesiones personales graves y
daños al vehículo. Si no sabe
cómo seguir este procedimiento
con certeza, busque asistencia
cualificada.
Las baterías de los automóviles
contienen ácido sulfúrico. Dicho
ácido es venenoso y altamente
corrosivo. Al pinzar la batería,
utilice gafas protectoras y tenga
cuidado de que no le caiga ácido
a su ropa ni en el coche.
• No intente arrancar con la batería
de otro vehículo si la batería
descargada está congelada o si
el nivel del electrolito está bajo;
la batería podría romperse o
estallar.
• No permita que los cables de
puente (+) y (-) entren en
contacto entre sí. Podría causar
chispas.
• La batería podría romperse o
explotar en caso de arrancar el
vehículo con pinzas de puente si
la batería descargada o helada.
ADVERTENCIA- Batería
• Evite las chispas y las llamas
cerca de la batería. La batería
produce hidrógeno, que puede
estallar si se expone a una llama
o una chispa.
(Continúa)
Page 258 of 375

65
Qué hacer en caso de emergencia
F040101AEN
Procedimiento para arrancar con la
batería de otro vehículo
1. Asegúrese de que la batería auxiliar es
de 12 voltios con el borne negativo a
masa.
2. Si la batería auxiliar está en otro
vehículo, no permita que los vehículos
se toquen.
3. Desconecte todas las cargas
eléctricas innecesarias.
4. Conecte los cables de arranque en la
secuencia exacta que se muestra en la
figura. Primero conecte un extremo del
cable de arranque al borne positivo de
la batería descargada (1) y el otro
extremo al borne positivo de la batería
auxiliar (2). A continuación conecte un
extremo del cable de arranque al
borne negativo de la batería auxiliar
(3) y el otro extremo a un punto sólido,
fijo y metálico (por ejemplo, el soporte
elevador del motor) alejado de la
batería (4). No lo conecte a ninguna
parte que se mueva cuando el motor
esté girando.
No deje que los cables de arranque
entren en contacto con nada excepto
con los bornes correctos de la batería
o la masa correcta. No se apoye sobre
la batería cuando realice las
conexiones.5. Arranque el motor con la batería
auxiliar y deje que funcione a 2000
rpm, a continuación arranque el motor
del vehículo con la batería
descargada.
Si la causa de la descarga de la batería
no se ve a simple vista, recomendamos
que haga revisar el sistema por un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
F040200AUN
Arrancar empujando
No arranque el vehículo con cambio
manual empujándolo, ya que puede
dañar el sistema de control de
emisiones.
Los vehículos equipados con cambio
automático no se pueden arrancar
empujando.
Siga las instrucciones de este capítulo
para arrancar con la batería de otro
vehículo.
PRECAUCIÓN-
Cables de la batería
No conecte los cables de arranque
del borne negativo de la batería
auxiliar al borne negativo de la
batería descargada. Esto puede
hacer que la batería descargada se
caliente excesivamente, se agriete y
pierda ácido.
ADVERTENCIA
Nunca remolque un vehículo para
arrancarlo, ya que el movimiento
brusco que produce el motor al
encenderse podría causar una
colisión con el vehículo
remolcador.
Page 259 of 375

Qué hacer en caso de emergencia
6 6
SI SE SOBRECALIENTA EL MOTOR
F050000AFD
Si el indicador de temperatura señala
sobrecalentamiento, siente una pérdida
de potencia o escucha un ruido de
picado o golpeteo fuerte, es probable
que el motor esté demasiado caliente.
En tal caso:
1. Salga de la calzada y deténgase en
cuanto pueda hacerlo con seguridad.
2. Coloque la palanca de cambio en “P”
(transmisión automática) o en punto
muerto (cambio manual) y accione el
freno de estacionamiento. Si está
encendido el aire acondicionado,
apáguelo.
3. Si detecta vertido de refrigerante del
motor por debajo del vehículo o si sale
vapor del capó, detenga el motor. No
abra el capó hasta que haya dejado de
salir refrigerante o haya cesado la
salida de vapor. Si no aprecia fuga de
refrigerante ni salida de vapor, deje el
motor en marcha y compruebe que el
ventilador de refrigeración del motor
está en funcionamiento. Si el
ventilador no funciona, apague el
motor.4. Compruebe que la correa de
accionamiento de la bomba de agua
está en su sitio. Si es así, compruebe
su tensión. Si parece que la correa se
encuentra en buen estado, compruebe
si hay fuga de refrigerante en el
radiador, en los manguitos o por
debajo del vehículo. (Si ha estado
utilizando el aire acondicionado, es
normal que al parar salga agua fría).
5. Si la correa de distribución de la
bomba de agua está rota o hay alguna
fuga del refrigerante del motor,
detenga inmediatamente el motor y
recomendamos que llame a un
distribuidor HYUNDAI autorizado.6. Si no encuentra la causa del
sobrecalentamiento, espere a que la
temperatura del motor vuelva a ser
normal. A continuación, si ha habido
fuga de refrigerante, añada
refrigerante en el depósito con cuidado
hasta que el nivel de líquido alcance la
marca media del depósito.
7. Continúe con precaución y esté atento
a otros signos de sobrecalentamiento.
Si el sobrecalentamiento sucede otra
vez, recomendamos que llame a un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
ADVERTENCIA
Cuando el motor esté funcionando,
mantenga el pelo, las manos y la
ropa alejados de las partes móviles,
como el ventilador y las correas de
transmisión, para evitar lesiones.
PRECAUCIÓN
• Una pérdida considerable de
refrigerante indica que existe una
fuga en el sistema de
refrigeración y recomendamos
que haga revisar el sistema por
un distribuidor HYUNDAI
autorizado.
• Si el motor se sobrecalienta
debido a un nivel bajo de
refrigerante del motor, añadir
refrigerante rápidamente podría
causar grietas en el motor. Para
evitar daños, añada refrigerante
lentamente en cantidades
pequeñas.
ADVERTENCIA
No retire el tapón del radiador con
el motor caliente. Esto puede hacer
que el refrigerante salga despedido
por la abertura y cause
quemaduras graves.
Page 260 of 375

67
Qué hacer en caso de emergencia
SISTEMA DE CONTROL DE PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS (TPMS) (OPCIONAL)
Avisador de presión baja de los
neumáticos / Indicador de fallo del
TPMSCada neumático, incluido el de
repuesto (si se suministra), debe
comprobarse una vez al mes con
temperaturas frías y debe inflarse
con la presión de inflado
recomendada por el fabricante del
vehículo, indicada en la placa
situada en el vehículo o en la
etiqueta de presión de inflado de los
neumáticos. (Si su vehículo tiene
neumáticos de un tamaño diferente
al indicado en la placa del vehículo o
en la etiqueta de presión de inflado,
debe determinar la presión de
inflado correcta para estos
neumáticos).Como una característica de
seguridad añadida, su vehículo ha
sido equipado con un sistema de
control de presión de los neumáticos
(TPMS) que ilumina un avisador de
baja presión de los neumáticos si
uno o más neumáticos están por
debajo de la presión de inflado
correcta. Por ello, cuando se ilumine
el dispositivo avisador de presión
baja de los neumáticos, debe parar y
comprobar sus neumáticos lo antes
posible e inflarlos a la presión
adecuada. Conducir con neumáticos
por debajo de la presión adecuada
provoca un sobrecalentamiento de
los mismos y puede causar un fallo
de los neumáticos. Una presión baja
en los neumáticos reduce el ahorro
de combustible y la vida útil de los
neumáticos y puede afectar al
manejo del vehículo y a las
características de frenada.
ADVERTENCIA
Inflar poco o en exceso los
neumáticos puede acortar su
vida útil, afectar de forma
negativa el manejo del vehículo
y causar un fallo repentino de
los neumáticos, lo cual podría
causar la pérdida de control del
vehículo y provocar un
accidente.
Page 261 of 375

Qué hacer en caso de emergencia
8 6
Tenga en cuenta que el TPMS no
sustituye a un mantenimiento
adecuado de los neumáticos y es
responsabilidad del conductor
mantener correctamente la presión
de los neumáticos, incluso aunque
no se haya alcanzado una presión
tan baja en los neumáticos como
para iluminar el avisador de presión
baja de los neumáticos TPMS.
Su vehículo ha sido equipado con un
indicador de fallo del TPMS para
indicar si el sistema no está
funcionando correctamente. El
indicador de fallo del TPMS se
combina con el dispositivo avisador
de presión baja de los neumáticos.
Cuando el sistema detecta una
avería, el dispositivo avisador
parpadeará aproximadamente un
minuto y después permanecerá
continuamente iluminado. Esta
secuencia se repetirá cada vez que
se arranque el vehículo mientras
siga existiendo la avería. Cuando se
ilumina el indicador de fallo, el
sistema podría no detectar o
señalizar la baja presión de los
neumáticos.Las averías del TPMS pueden ser
provocadas por varias razones, pero
puede evitar las averías del TPMS
cambiando o alternando las ruedas
o los neumáticos. Compruebe
siempre el avisador de avería del
TPMS tras cambiar uno o más
neumáticos o ruedas en el vehículo
para asegurar que el cambio o la
alternancia de los neumáticos y las
ruedas permite que el TPMS siga
funcionando correctamente.
✽ATENCIÓN
AVISO Si el avisador TPMS de
presión baja de los neumáticos no se
ilumina durante tres segundos al
colocar el interruptor de encendido
en la posición ON o al arrancar el
motor, o si permanece encendido
después de iluminarse durante tres
segundos, lleve su coche al
distribuidor HYUNDAI más
cercano y haga que revisen el
sistema.
Avisador de presión
baja de los
neumáticos
El TPMS no sustituye la
comprobación manual de la presión
de los neumáticos con un calibrador
de presión de los neumáticos. Los
cambios de temperatura afectan la
presión de los neumáticos. Consulte
los procedimientos correctos de
inflado y medición de la presión de
los neumáticos en el apartado
"Neumáticos y ruedas" en el capítulo
9. Si el avisador se ilumina, reduzca
la velocidad inmediatamente, evite
tomar curvas bruscamente y
aumente las distancias de frenada.
Debe parar y revisar sus neumáticos
lo antes posible. Infle los neumáticos
a la presión adecuada como se
indica en la placa del vehículo o en
la etiqueta de presión de inflado de
los neumáticos situada en la
columna vertical del lado del
conductor. Si no puede llegar a una
estación de servicio o si el
neumático no mantiene el aire
inflado, cambie el neumático con
baja presión por el neumático de
repuesto.
Page 262 of 375

69
Qué hacer en caso de emergencia
El avisador de presión baja de los
neumáticos permanece encendido y
el indicador de fallo del TPMS podría
parpadear durante un minuto y
permanecer encendido (al conducir
el vehículo aprox. 10 minutos a más
de 25 km/h) hasta que pueda reparar
el neumático de presión baja y volver
a montarlo en el vehículo.
✽ATENCIÓN
El neumático de repuesto no está
equipado con un sensor de presión
de los neumáticos.
PRECAUCIÓN
En invierno o en temperaturas
frías, el avisador de presión baja
de los neumáticos podría
iluminarse si la presión de los
neumáticos se ajusta a la
presión para neumáticos
recomendada para
temperaturas cálidas. Esto no
quiere decir que el TPMS esté
averiado porque los descensos
de temperatura provocan una
bajada proporcional de la
presión de los neumáticos.
Cuando conduzca de una zona
cálida a una zona fría y
viceversa, o si la temperatura
exterior sube y baja
bruscamente, revise la presión
de inflado de los neumáticos y
ajústela a la presión de inflado
recomendada.
ADVERTENCIA
• La baja presión de los
neumáticos produce
inestabilidad en el vehículo y
puede provocar la pérdida de
control del vehículo y
aumentar las distancias de
frenado.
• Si sigue conduciendo con
baja presión en los
neumáticos provocará que los
neumáticos se sobrecalienten
y fallen.
Page 263 of 375

Qué hacer en caso de emergencia
10 6
Indicador de fallo del
TPMS
El indicador de fallo del TPMS se
ilumina después de parpadear
aproximadamente durante un minuto
cuando hay un problema con el
sistema de control de la presión de
los neumáticos.
Lleve a comprobar el vehículo a
distribuidor HYUNDAI autorizado lo
antes posible para determinar las
causas del problema.
✽ATENCIÓN
El indicador de fallo del TPMS
podría iluminarse después de
parpadear durante un minuto si el
vehículo se encuentra cerca de
cables de suministro eléctrico o
transmisores de radio, como los de
las comisarías, oficinas públicas y
gubernamentales, emisoras de
radio, instalaciones militares,
aeropuertos, torres de transmisión,
etc. Asimismo, el indicador de fallo
del TPMS podría iluminarse si se
usan cadenas para la nieve o
dispositivos electrónicos, como
ordenadores, cargadores de móvil,
sistemas de arranque remoto,
sistemas de navegación, etc. Ello
podría interferir el funcionamiento
normal del TPMS.
Cambio de rueda con el
sistema TPMS
Si se desinfla un neumático, el
avisador de presión baja de los
neumáticos y el testigo de
advertencia "Presión baja de
neumáticos" (mostrado en la
pantalla LCD, si está equipado) se
iluminarán. Si cree que se ha
desinflado un neumático o si nota
inestabilidad en el vehículo, levante
el pie del acelerador y deje que el
vehículo pierda velocidad mientras
conduce en línea recta. No utilice los
frenos inmediatamente ni intente
salir de la carretera, ya que podría
perder el control y causar un
accidente. Cuando el vehículo haya
perdido velocidad hasta alcanzar
una velocidad segura, frene con
cuidado y salga de la carretera.
Aléjese de la carretera tanto como
sea posible y aparque el coche en
una zona firme y nivelada. Si
conduce por una carretera dividida,
no aparque en la zona que está
entre los dos carriles de tráfico.
Cambie la rueda desinflada por la
rueda de repuesto compacta.
Page 264 of 375

611
Qué hacer en caso de emergencia
El neumático de repuesto no está
equipado con un sensor de presión
de los neumáticos. Tras cambiar el
neumático de baja presión o el
neumático desinflado por el
neumático de repuesto, el avisador
de presión baja de los neumáticos
permanecerá encendido. Asimismo,
el indicador de fallo del TPMS se
iluminará después de parpadear
durante un minuto al conducir el
vehículo a una velocidad superior a
25 km/h durante aprox. 10 minutos.Después de inflar de nuevo el
neumático original con sensor de
presión de los neumáticos a la
presión recomendada y montarlo en
el vehículo, el avisador de presión
baja de los neumáticos y el indicador
de fallo del TPMS se apagarán
transcurridos unos minutos. Si los
indicadores no se apagan en los
minutos siguientes a la conducción,
lleve el vehículo a un distribuidor
HYUNDAI autorizado. Cada rueda
está equipada con un sensor de
presión del neumático montado en el
interior del neumático detrás de la
válvula (excepto el neumático de
repuesto). Debe utilizar ruedas
especificas para el TPMS. Se
recomienda llevar a revisar los
neumáticos a un distribuidor
HYUNDAI autorizado lo antes
posible.
PRECAUCIÓN
Para evitar daños en el sensor
de presión del neumático, no
utilice un producto reparador de
pinchazos ni sellante para
neumáticos para reparar y/o
inflar un neumático con baja
presión. Si lo utiliza, debe
cambiar el sensor de presión
del neumático.
ADVERTENCIA - Para
EUROPA
• No modifique el vehículo, ya
que podría interferir con la
función del TPMS.
(Continúa)
(Continúa)
• Las ruedas disponibles en el
mercado no disponen del
sensor TPMS.
Por motivos de seguridad,
recomendamos que solicite
las piezas de repuesto en un
distribuidor HYUNDAI
autorizado.
• Si usa ruedas disponibles en
el mercado, use un sensor
TPMS aprobado por un
distribuidor HYUNDAI.
Si su vehículo no está
equipado con un sensor TPMS
o si el TPMS no funciona
correctamente, podría no
superar la inspección
periódica del vehículo
realizada en su país.
❈Todos los veh