Page 185 of 265

Conducción y manejo183
Cierre la tapa y permita su enganche.
Tapón del depósito Utilice sólo tapones del depósito ori‐
ginales.
Los vehículos con motor diésel tienen
un tapón del depósito especial.
Consumo de combustible,
emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Corsa se sitúa entre 6,0 y 3,2 l/100 km.
Las emisiones de CO
2 (mixtas) se si‐
túan entre 140 y 85 g/km.
Para conocer los valores específicos
del vehículo, consulte el certificado
de conformidad CEE que se entrega
con el vehículo o la documentación
de matriculación nacional.
Información general Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo básico para la UE con equipamiento
estándar.Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE)
n.º 715/2007 (en la última versión
aplicable), teniendo en cuenta el
peso del vehículo en orden de mar‐
cha, como se especifica en dicho re‐
glamento.
Los datos se proporcionan sólo con fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto
al consumo real de combustible de un vehículo en particular. El equipa‐
miento adicional puede suponer un li‐
gero aumento en las cifras de con‐
sumo y emisiones de CO 2. Además,
el consumo de combustible depende del estilo de conducción personal, así como del estado de las carreteras y
del tráfico.Enganche del remolque
Información general Sólo debe utilizarse un dispositivo de
remolque homologado para su ve‐
hículo. Confíe el montaje posterior de un dispositivo de remolque a un taller.
Pueden ser necesarias modificacio‐
nes en el vehículo que afecten al sis‐ tema de refrigeración, las pantallas
térmicas u otros equipos.
El montaje de un dispositivo de re‐
molque podría tapar la abertura de la
argolla de remolque. Si se diera el
caso, utilice la barra de rótula para
remolcar. Lleve siempre la barra de
rótula en el vehículo.
Page 186 of 265

184Conducción y manejoCaracterísticas de
conducción y
recomendaciones para el
uso del remolque
Antes de enganchar un remolque, lu‐
brique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones.
Para remolques con escasa estabili‐
dad de marcha y caravanas con un
peso máximo autorizado superior a
1000 kg no se deben superar los
80 km/h; se recomienda el uso de una barra estabilizadora.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.Ajuste la presión de los neumáticos al
valor indicado para carga completa
3 253.
Uso del remolque Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del
motor y del tipo de vehículo y no se
deben superar nunca. La carga de re‐ molque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque aco‐
plado.
Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12 % como máximo
Las cargas de remolque autorizadas
son aplicables para la pendiente es‐ pecificada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar.
Como la potencia del motor dismi‐
nuye al aumentar la altura debido a la
menor densidad del aire y, por tanto,
se reduce también la capacidad desubida, el peso máximo autorizado
con remolque también se reduce un
10 % por cada 1000 metros de altura
adicional. No es necesario reducir el
peso máximo autorizado con remol‐ que si se circula por carreteras con
escasa pendiente (inferior al 8 %; por
ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso
se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 242.
Carga de apoyo
La carga de apoyo es la carga ejer‐
cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar mo‐
dificando la distribución del peso al
cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐ zada (55 kg) se especifica en la placa
de características del dispositivo de
remolque y en la documentación del
vehículo. Siempre debe intentar al‐ canzar la carga máxima, especial‐
mente en el caso de remolques pe‐
sados. La carga de apoyo nunca de‐
bería ser inferior a 25 kg.
Page 187 of 265

Conducción y manejo185
Carga sobre el eje traseroCon el remolque enganchado y con
carga completa del vehículo tractor,
se permite que la carga máxima ad‐
misible sobre el eje trasero (véase el
dato en la placa de características o
en la documentación del vehículo) se
sobrepase en 70 kg para el vehículo
de 5 puertas y 60 kg para el vehículo
de 3 puertas, el peso máximo autori‐
zado en 55 kg.
Si se sobrepasa la carga admisible sobre el eje trasero, la velocidad má‐
xima aplicable es de 100 km/h. De‐
berán cumplirse los límites de veloci‐
dad nacionales prescritos para la cir‐
culación con remolque si los mismos
fuesen más bajos.
Dispositivo de remolqueAtención
Si no va a utilizar el remolque, se
debe desmontar la barra de rótula.
Alojamiento de la barra de rótula
La barra de rótula se guarda en una
bolsa en la cavidad para la rueda de
repuesto y va fijada a las argollas del
compartimento de carga.
Al guardarla, colocar la caperuza pro‐
tectora sobre el pomo giratorio con la llave.
Montaje de la barra de rótula
Desenclave y despliegue la toma.
Desmonte el tapón de la abertura
para la barra de rótula y guárdelo.
Page 188 of 265
186Conducción y manejo
Comprobación de la sujeción de la
barra de rótula
■ El pomo giratorio descansa sobre
la barra de rótula.
■ La marca verde del pomo giratorio no es visible.
■ El pasador de bloqueo en la parte superior de la barra de rótula se‐
ñala hacia el interior.
■ La llave está en la cerradura.
De lo contrario, la barra de rótula
debe tensarse antes de insertarla en
la caja del enganche:
■ Inserte la llave en la cerradura y desbloquee la barra de rótula.
■ Presione el pomo giratorio sobre la
barra de rótula y gírelo hacia la de‐ recha hasta que enclave. La llave
permanece en la cerradura.
Inserción de la barra de rótula
Inserte la barra de rótula tensada en
la abertura y presione con fuerza ha‐
cia arriba, hasta que enclave de
forma audible.
El pomo giratorio vuelve automática‐
mente a su posición original y queda
apoyada, sin separación, en la barra
de rótula.
9 Advertencia
No toque el pomo giratorio du‐
rante la inserción.
Page 189 of 265
Conducción y manejo187
La marca verde del pomo giratorio es
visible.
Bloquee la barra de rótula y saque la
llave.
Argolla para el cable de ruptura
Enganche el cable de ruptura en la
argolla.
Comprobación del correcto montaje
de la barra de rótula
■ La marca verde del pomo giratorio es visible.
■ No debe haber separación entre el pomo giratorio y la barra de rótula.
■ La barra de rótula debe estar firme‐
mente enclavada en la abertura.
■ La barra de rótula debe estar blo‐ queada y la llave sacada.
9 Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con una barra de rótula montada correctamente. Si no es
posible montar correctamente la
barra de rótula, recurra a la ayuda de un taller.
Desmontaje de la barra de
rótula
Inserte la llave en la cerradura y des‐ bloquee la barra de rótula.
Page 190 of 265
188Conducción y manejo
Presione el pomo giratorio sobre la
barra de rótula y gírelo hacia la dere‐
cha hasta que enclave. Extraiga la
barra de rótula hacia abajo.
Inserte el tapón en la abertura para la barra de rótula. Pliegue la toma.
Asistente de estabilidad
del remolque Si el sistema detecta un fuerte movi‐miento oscilante, se reduce la poten‐
cia del motor y se frena cada rueda
en la medida idónea hasta que cese el movimiento oscilante. Mientras elsistema esté funcionando, mueva el
volante lo menos posible.
El asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del control
electrónico de estabilidad 3 155.
Page 191 of 265

Cuidado del vehículo189Cuidado del vehículoInformación general...................189
Comprobaciones del vehículo ...190
Sustitución de bombillas ............198
Sistema eléctrico .......................206
Herramientas del vehículo .........211
Llantas y neumáticos .................212
Arranque con cables ..................230
Remolcado ................................. 232 Cuidado del aspecto ..................234Información general
Accesorios y
modificaciones del
vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐
tos y accesorios originales y piezas homologadas por el fabricante espe‐cíficamente para su tipo de vehículo.
No podemos evaluar ni garantizar la
fiabilidad de otros productos, aunque cuenten con una autorización oficial o
de otra índole.
No se deben efectuar modificaciones
en el sistema eléctrico; por ejemplo,
cambios en las unidades electrónicas de control (chip-tuning).Atención
Los faldones guardabarros pue‐den sufrir daños si se transporta el vehículo en un tren o en un ve‐
hículo de rescate.
Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante unperiodo de tiempo prolongado
Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses:
■ Lavar y encerar el vehículo.
■ Comprobar la cera protectora en el
compartimento del motor y los ba‐jos.
■ Limpiar y conservar las juntas de goma.
■ Llene el depósito de combustible hasta arriba.
■ Cambiar el aceite del motor. ■ Vaciar el depósito del líquido de la‐
vado.
■ Comprobar la protección anticon‐ gelante y anticorrosiva del refrige‐
rante.
■ Ajustar la presión de los neumáti‐ cos al valor especificado para
plena carga.
Page 192 of 265

190Cuidado del vehículo
■ Aparcar el vehículo en un lugarseco y bien ventilado. Engranar la
primera o la marcha atrás, o poner
la palanca selectora en P. Calzar el
vehículo para evitar que ruede.
■ No accionar el freno de estaciona‐ miento.
■ Abrir el capó, cerrar todas las puer‐
tas y bloquear el vehículo.
■ Desemborne el polo negativo de la
batería del vehículo. Tenga en
cuenta que algunos sistemas no
funcionarán, p. ej., el sistema de
alarma antirrobo.
Puesta en servicio de nuevo Para volver a poner en servicio el ve‐hículo:
■ Embornar el polo negativo de la ba‐
tería del vehículo. Activar el control electrónico de los elevalunas eléc‐
tricos.
■ Comprobar la presión de los neu‐ máticos.
■ Rellenar el depósito del líquido de lavado.■ Comprobar el nivel de aceite delmotor.
■ Comprobar el nivel del refrigerante.
■ Montar la placa de matrícula si fuera necesario.
Recogida de vehículos
usados Dispone de información sobre cen‐
tros de recogida de vehículos usados
y sobre el reciclaje de estos vehículos en nuestra web. El desguace debe
encargarse a una empresa de reci‐
claje autorizada.
Los vehículos de gas deben reci‐
clarse en un centro de servicio auto‐
rizado para vehículos de gas.Comprobaciones del
vehículo
Realización de trabajos9 Advertencia
Las comprobaciones en el com‐
partimiento del motor deben efec‐ tuarse con el encendido desco‐
nectado.
El ventilador de refrigeración
puede funcionar aunque el encen‐ dido esté desconectado.