Page 57 of 256

Transporte seguro de niñosGrupo de pesoClase de tamañoAparatoOrientación de montajePosiciones Isofix del vehículo
Asientos traseros laterales
CapazoFISO/L1Hacia atrásX
GISO/L2Hacia atrásX
Grupo 0 hasta 10 kgEISO/R1Hacia atrásIU
Grupo 0+ hasta 13 kg
EISO/R1Hacia atrásIU
DISO/R2Hacia atrásIU
CISO/R3Hacia atrásIU
Grupo I de 9 a 18 kg
DISO/R2Hacia atrásIU
CISO/R3Hacia atrásIU
BISO/F2Hacia delanteIU
B1ISO/F2XHacia delanteIU
AISO/F3Hacia delanteIU
Grupo II de 15 a 25 kg------Hacia delante---
Grupo III de 22 a 36 kg------Hacia delante---
Adecuado para sistemas de retención
infantil ISOFIX universales homologados
para su utilización en este grupo de pe-
so.
Posición ISOFIX no adecuada para siste-
mas de retención infantil ISOFIX de este
grupo de peso o clase de tamaño.
IU:
X: ATENCIÓN
● Las anillas de sujeción han sido diseñadas
exclusivamente para asientos con sistema
“ISOFIX”.
● No fije nunca otros asientos para niños que
no lleven el sistema “ISOFIX”, ni cinturones
ni cualquier tipo de objetos en las anillas de
sujeción, de lo contrario existe peligro de su-
frir heridas mortales. ●
Asegúrese que el asiento para niños queda
bien fijado a las anillas “ISOFIX”. 55
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 58 of 256

Seguridad
Correas de sujeción Top Tether* Fig. 67
Posición de las anillas Top Tether en la
parte posterior del asiento trasero. Las sillitas infantiles con sistema Top Tether
incorporan una correa para su sujeción al
punto de anclaje del vehículo, que se en-
cuentra en la parte posterior del respaldo del
asiento trasero y proporcionan una mayor re-
tención.
El objetivo de esta correa es reducir el movi-
miento hacia delante del asiento de seguri-
dad en una colisión, para así disminuir el
riesgo de lesiones que se podrían causar en
la cabeza al chocar con el interior del vehícu-
lo.
Uso del Top Tether en sillitas montadas
mirando hacia atrás
Actualmente, son muy pocos los asientos de
seguridad infantil montados en dirección
contraria a la marcha y que lleven Top Tether. Se ruega leer atentamente y seguir las ins-
trucciones del fabricante de la sillita para co-
nocer la forma adecuada de instalación de la
correa Top Tether.
ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de
seguridad aumentará el riesgo de lesión en
caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gan-
cho de sujeción del compartimento de equi-
pajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artí-
culos en los anclajes inferiores (ISOFIX) ni en
los superiores (Top Tether). Montaje del Top Tether* de la sillita
en el punto de anclaje
Fig. 68
Correa de sujeción: correcto ajuste y
montaje. Fijación del Top Tether de la sillita al punto
de anclaje situado en la parte posterior del
respaldo
– Desplegar la correa de sujeción del asiento
infantil de acuerdo con las instrucciones de
uso del fabricante.
– Dirigir la correa de sujeción del Top Tether
por debajo del apoyacabezas del asiento
posterior ››› fig. 68
(levantar el apoyacabe-
z a
s si es necesario).
– Deslizar la correa de forma que se produzca
una correcta fijación de la correa del Top
Tether de la sillita con el anclaje de la parte
posterior del respaldo.
– Tensar la correa del Top Tether firmemente
siguiendo las instrucciones del fabricante.
Soltar la correa de sujeción – Soltar la tensión siguiendo las instruccio-
nes de uso del fabricante.
– Pulsar en el cierre y soltarla del soporte pa-
ra el ancla. ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de
seguridad aumentará el riesgo de lesión en
caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gan-
cho de sujeción del compartimento de equi-
pajes. 56
Page 59 of 256
Transporte seguro de niños
●
Nunca atar o asegurar equipaje u otros artí-
culos en los anclajes inferiores (ISOFIX) ni en
los superiores (Top Tether). 57Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 60 of 256
Manejo
Fig. 69
Tablero de instrumentos.58
Page 61 of 256

Puesto de conducción
Manejo
Puesto de conducción Cuadro general Manilla interior de la puerta
Conmutador de las luces
. . . . . . . . . .97
Regulador de la intensidad de la
iluminación de instrumentos* . . . . .99
Regulación del alcance de las lu-
ces* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Difusores de aire
Palanca para:
– Intermitentes/luz de cruce . . . . . .99
– Regulador de velocidad* . . . . . . . .160
Cuadro de instrumentos y testigos
luminosos:
– Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
– Testigos de control y de adverten-
cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Bocina (funciona sólo con el encen-
dido conectado)/ Airbag frontal del
conductor* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Cerradura de dirección y arranque .131
Palanca para:
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10 –
Limpia/lavaparabrisas . . . . . . . . . .104
– Limpialavaluneta* . . . . . . . . . . . . . .104
– Manejo del indicador multifun-
ción* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Radio
Guantera/Portaobjetos . . . . . . . . . . .111
Airbag del acompañante* . . . . . . . . .45
Interruptores del tablero de instru-
mentos:
– ESC OFF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
– Intermitentes de emergencia . . . .102
– Testigo de desconexión del air-
bag* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 49
Mandos para:
– Calefacción y ventilación . . . . . . . .122
– Aire acondicionado* . . . . . . . . . . . .126
– Climatronic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Encendedor/Toma de corriente . . . .114
Portabebidas/Cenicero . . . . . . . . . . .113
Mandos en la consola central:
– Pulsador del funcionamiento
Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
– Control de presión de neumáti-
cos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
– Luneta térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
11 12
13
14
15
16
17
18 –
Asientos térmicos* . . . . . . . . . . . . .109
– Cierre centralizado* . . . . . . . . . . . . .86
Palanca para el freno de mano . . . .134
Palanca de cambio
– Automático* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
– Manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Alojamiento para objetos
Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Palanca para la regulación de la co-
lumna de dirección* . . . . . . . . . . . . . .32
Palanca para el desbloqueo del ca-
pó del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Mandos en la columna de dirección
para audio y teléfono* . . . . . . . . . . . .74
Alojamiento fusibles . . . . . . . . . . . . . .211
Mando para el ajuste de los espe-
jos exteriores eléctricos* . . . . . . . . . .106
Mandos para los alzacristales eléc-
tricos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 Aviso
Algunos de estos equipamientos pertenecen
sólo a determinadas versiones del modelo o
son opcionales. 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
59Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 62 of 256

Manejo
Instrumentos Cuadro general de los instrumentos Fig. 70
Detalle del tablero de instrumentos: cua-
dro de instrumentos. La disposición de los instrumentos depende
de la versión del modelo y del motor.
Cuentarrevoluciones* ››› pág. 60
Pantalla digital
Velocímetro ››› pág. 61
Tecla de selección de menús de la panta-
lla digital del cuadro de instrumentos
Tecla de ajuste en función del menú se-
leccionado
1 2
3
4
5 Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones indica el número de
revoluciones por minuto del motor.
El cuentarrevoluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja
››› fig. 70 1 indi-
ca el régimen máximo de revoluciones del
motor funcionando a temperatura de servi-
cio. Antes de alcanzar dicha zona se debe
cambiar a una marcha más larga, colocar la palanca selectora en D o levantar el pie del
acelerador.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en
››› pág. 69
. CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1
››› fig. 70
sólo deberá alcanzar la zona roja durante un
breve período de tiempo, de lo contrario corre
el peligro de sufrir daños en el motor. 60
Page 63 of 256

Puesto de conducción
Nota relativa al medio ambiente
Cambiando pronto a marchas superiores se
consigue reducir el consumo, emisiones y el
nivel de ruido. Velocímetro
El velocímetro va provisto de un cuentakiló-
metros total y de otro parcial, así como de un
indicador de intervalos de servicio.
Durante el período de rodaje hay que obser-
var las instrucciones que figuran en
››› pág. 143 .
T e
stigos de control y de
advertencia
Cuadro general de los testigos de
control y de advertencia Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 18 ATENCIÓN
● Si hace caso omiso de los testigos de con-
trol y de advertencia encendidos, puede sufrir
graves lesiones o causar daños en el vehícu-
lo. ●
Un vehículo que quede inmovilizado en la
vía comporta un elevado riesgo de accidente.
Utilice los triángulos de preseñalización para
indicar la posición de su vehículo de manera
que no represente un peligro para terceros.
● El vano motor es una zona que alberga peli-
gros. Antes de abrir el capó del motor o reali-
zar trabajos en el motor o en el vano motor,
párelo y deje que se enfríe para evitar quema-
duras u otra clase de lesiones. Lea y tenga en
cuenta las advertencias correspondientes
››› pág. 178. Aviso
● En el caso de vehículos con pantalla sin vi-
sualización de mensajes informativos o de
advertencia, sólo se encenderá el testigo de
control correspondiente a la avería existente.
● En el caso de vehículos con pantalla con vi-
sualización de mensajes informativos o de
advertencia, se encenderá el testigo de con-
trol correspondiente a la avería existente y un
mensaje informativo o de advertencia. Símbolos de advertencia
Hay símbolos de advertencia rojos (prioridad
1) y símbolos de advertencia amarillos (prio-
ridad 2).Mensajes de advertencia con prioridad 1 (en
rojo)
Si se produce una de estas anomalías, el
símbolo se ilumina o parpadea y se escuchan
tres señales de advertencia sucesivas
. Los
símbolos advierten de un peligro. Detenga el
v ehíc
ulo y pare el motor. Compruebe la fun-
ción que falla y subsane la anomalía. En caso
necesario, deberá solicitar la ayuda de perso-
nal especializado.
De producirse varias anomalías con prioridad
1, los símbolos correspondientes se encen-
derán de forma sucesiva durante unos 2 se-
gundos y parpadearán hasta que se subsane
la anomalía.
Mientras haya un mensaje de advertencia
con prioridad 1, no se visualizará ningún me-
nú en la pantalla.
Ejemplos de mensajes de advertencia con
prioridad 1 (en rojo)
● Símbolo del sistema de frenos con men-
saje de advertencia STOP LÍQUIDO DE FRENOS MANUAL DE INSTRUCCIONES o STOP AVERÍA
FRENOS MANUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo del líquido refrigerante con
mensaje de advertencia STOP COMPROBAR
REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES .
● Símbolo de presión del aceite del motor
con mensaje de advertencia STOP PRE-
SIÓN ACEITE PARAR MOTOR MANUAL DE INS-
TRUCCIONES. »
61Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 64 of 256

Manejo
Mensajes de advertencia con prioridad 2 (en
amarillo)
Si se produce una de estas anomalías, se ilu-
mina el símbolo correspondiente y suena una
señal de advertencia . Deberá comprobarse lo
antes posible la función correspondiente
aunque el vehículo puede funcionar sin ries-
go.
De darse varios mensajes de advertencia con
prioridad 2, se encenderán los símbolos co-
rrespondientes sucesivamente durante unos
2 segundos. Transcurridos unos instantes,
desaparece el mensaje informativo; el símbo-
lo permanece encendido en un extremo de la
pantalla.
Los mensajes de advertencia con prioridad 2
sólo se visualizan si no existe ningún mensa-
je con prioridad 1
.
Ej
emplos de mensajes de advertencia con
prioridad 2 (en amarillo):*
● Testigo del combustible con mensaje infor-
mativo REPOSTAR.
Mensajes informativos en la pantalla*
Mensajes a)Explicación
SERVICIOEl intervalo de servicio ha finalizado.
Acuda al servicio técnico
Mensajesa)Explicación
INMOVILIZA-
DORSistema inmovilizador activo. El vehí-
culo no arrancará. Acuda al servicio
técnico.
ERRORCuadro de instrumentos defectuoso.
Acuda al servicio técnico.
LIMPIAR FIL-TRO AIREAviso: Debe limpiar el filtro del aire.
NO HAY LLAVEAviso: No se encuentra la llave correc-
ta en el vehículo.
PILA DE LA LLA- VEAviso: Batería de la llave baja. Cambie
la pila.
EMBRAGUEAviso: Pise el embrague para arrancar.
En vehículos con cambio manual y sis-
tema Start-Stop.
--> P/NAviso: Sitúe la palanca en posición
P/N para arrancar. Sólo en vehículos
con cambio automático.
--> PAviso: Sitúe la palanca en posición P
al parar el motor.
ARRANCAAviso: El motor arranca automática-
mente. Sistema Start-Stop activo.
ARRANQUEMANUALAviso: Debe arrancar el motor manual-
mente. Sistema Start-Stop activo.
ERROR START STOPAviso: Error de sistema Start-Stop.
Mensajes a)Explicación
START STOP
IMPOSIBLEAviso: Aunque Start-Stop está activo,
no se puede parar el motor automáti-
camente. No se cumplen todas las
condiciones.
START STOP ACTIVOAviso: Sistema Start-Stop Activo. Vehí-
culo en modo Stop.
DESCON_ EN-CENDIDOAviso: Sistema Start-Stop activo. Des-
conecte el encendido al abandonar el
vehículo.
PARAR TEMP_
EXCESIVA CAM- BIOAviso: Detenga el motor. Cambio so-
brecalentado.
FRENOAviso: Para arrancar el motor, pise el
pedal de freno. Sólo en vehículos con
cambio automático.
RUEDA LIBREAviso: Modo “inercia” activo. Transmi-
sión embragada. Sólo en vehículos
con cambio automático.
COMPROB_ SAFELOCKAviso de función cierre centralizado
activada.
a) Estos mensajes pueden variar en función de la versión del
modelo.
Gestión del motor* Este testigo supervisa la gestión del motor en
los motores de gasolina.
Al conectar el encendido, el testigo
(Elec-
tronic Power Control) se ilumina mientras se
62