SEAT S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y mode\
los en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del v\
ehículo entregado en cuanto a la forma, el equipamiento y
la técnica. Por esta razón, no se puede derivar derecho alguno bas\
ándose en los datos, las ilustraciones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el\
estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el\
presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducci\
ón, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los derechos según la ley sobre el\
“Copyright”. Reservados todos los derechos sobre modificación.
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
© SEAT S.A. - Reimpresión: 15.11.14
Acerca de este manual
En este manual se describe el equipamiento
del vehículo en el momento del cierre de este
texto. Algunos de los equipos que se descri-
ben a continuación se introducirán en fechas
posteriores o sólo están disponibles en deter -
minados mercados.
Por tratarse del manual general para la gama
IBIZA , algunos de los equipos y funciones que
se describen aquí no se incluyen en todos
los tipos o variantes del modelo, pudiendo
cambiar o modi carse según las exigencias
técnicas y de mercado, sin que ello pueda in -
terpretarse, en ningún caso, como publicidad
engañosa.
Las ilustraciones pueden diferir en algunos
detalles con respecto a su vehículo y se han
de entender como una representación están -
dar.
Las indicaciones de dirección (izquierda, de-
recha, adelante, atrás) que aparecen en este
manual se re eren a la dirección de marcha
del vehículo, siempre que no se indique lo
contrario.
* Los equipamientos señalados con un
asterisco vienen de serie sólo en deter -
minadas versiones del modelo, se su -
ministran como opcionales únicamen- te para algunas versiones o bien sólo
se ofertan en determinados países.
® Las marcas registradas están señali-
zadas con ®. El que no aparezca este
símbolo no garantiza que no se trate
de un término registrado.
>> Indica que el apartado continúa en la
página siguiente.
Advertencias importantes en la página
indicada
Contenido más detallado en la página
indicada
Información general en la página indi
-
cada
Información de emergencia en la pági-
na indicada
ATENCIÓN
Los textos precedidos por este símbolo con-
tienen información sobre su seguridad y le
advierten de posibles peligros de accidente o
de lesiones.
CUIDADO
Los textos precedidos con este símbolo lla-
man su atención sobre posibles daños en el
vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información sobre la protección del medio
ambiente.
Aviso
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información adicional.
Este libro está dividido en cinco grandes par -
tes que son:
1. Seguridad
2. Manejo
3. Consejos
4. Datos técnicos
5. Índice alfabético
Al nal del manual encontrará un índice alfa-
bético que le ayudará a encontrar con rapidez
la información que desea.
Seguridad
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
●
Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena protección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niños o en el vehículo, ya que, según la
estación del año, el vehículo estacionado
puede alcanzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utilizar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello.
● La banda del cinturón no debe estar retorci-
da y el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 35.
● En u n a
siento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ››› pág. 52, Asientos para ni-
ños.
● Cuando mont
e una sillita para niños en las
plazas traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 87. Asientos para niños
Clasificación de los asientos para
niños en grupos Sólo se deben utilizar asientos para niños
homologados y que sean adecuados para es-
tos.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44.
ECE-R significa: norma de la Comisión Econó-
mica Europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0 : hasta 10 kg (hasta 9 meses
apr o
x.)
Grupo 0+: hasta 13 kg (hasta 18 meses
apro
x.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
apr
ox.)
Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
apro
x.) Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de control ECE-R 44 (una E mayúscula
en un círculo y, debajo, el número de con-
trol).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del
Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la in-
formación y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 51.52
Manejo
Instrumentos Cuadro general de los instrumentos Fig. 70
Detalle del tablero de instrumentos: cua-
dro de instrumentos. La disposición de los instrumentos depende
de la versión del modelo y del motor.
Cuentarrevoluciones* ››› pág. 60
Pantalla digital
Velocímetro ››› pág. 61
Tecla de selección de menús de la panta-
lla digital del cuadro de instrumentos
Tecla de ajuste en función del menú se-
leccionado
1 2
3
4
5 Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones indica el número de
revoluciones por minuto del motor.
El cuentarrevoluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja
››› fig. 70 1 indi-
ca el régimen máximo de revoluciones del
motor funcionando a temperatura de servi-
cio. Antes de alcanzar dicha zona se debe
cambiar a una marcha más larga, colocar la palanca selectora en D o levantar el pie del
acelerador.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en
››› pág. 69
. CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1
››› fig. 70
sólo deberá alcanzar la zona roja durante un
breve período de tiempo, de lo contrario corre
el peligro de sufrir daños en el motor. 60
Puesto de conducción
Aviso de velocidad indicada
Cuando circule a la velocidad deseada, entre
en el menú modo “Aviso velocidad” y presio-
ne la tecla ››› fig. 74 A
RESET . La velocidad
indicada queda memorizada. Si en algún mo-
mento sobrepasa la velocidad indicada, apa-
rece un aviso de texto en la pantalla y suena
una señal acústica. 1)
Se puede desactivar pulsando la tecla RESET .
La velocidad se puede cambiar con la tecla
basculante ››› fig. 74 B en intervalos de
5 km/h, dentro de los 5 segundos siguientes
a la memorización inicial.
Indicador de temperatura exterior
El margen de medición abarca desde -45 °C
(-49 °F) hasta +58 °C (+136 °F) . A temperatu-
ras por debajo de +4 °C (+39 °F) se visualiza
adicionalmente el “símbolo del cristal de hie-
lo” y suena un “gong” si circula por encima
de 10 km/h (6 mph) (aviso de peligro de he-
ladas). Este símbolo parpadea primero du-
rante aproximadamente 10 segundos y per-
manece encendido mientras la temperatura
exterior no supere los +4 °C (+39 °F) o, si es-
tá circulando, la temperatura no aumenta
más de +6 °C (+43 °F) si ya estaba encendi-
do. Cuando se ilumina el símbolo de cristal de
hielo se pretende avisar al conductor del pe-
ligro de hielo, para que conduzca con mayor
prudencia. ATENCIÓN
Aunque no se encienda el “símbolo del cristal
de hielo”, el firme puede estar helado. Por lo
tanto, no se base exclusivamente en este in-
dicador, ya que podría sufrir un accidente. Aviso
Con el vehículo detenido o circulando a una
velocidad muy baja, es posible que la tempe-
ratura indicada sea algo superior a la tempe-
ratura exterior real, debido al calor que des-
prende el motor. Indicación de las posiciones de la
palanca selectora*
Fig. 75
Pantalla digital: Posición de la palan-
ca del cambio automático. La posición de la palanca selectora del cam-
bio automático se indicará en el display
››› pág. 137 .
C uent
akilómetros El contador superior de la pantalla registra el
kilometraje total recorrido por el vehículo.
El contador inferior registra los recorridos
cortos. La última posición indica tramos de
100 m. El contador para recorridos cortos
»1)
En función de la versión del modelo, el mensaje
del cuadro varía y puede ir representado por un par-
padeo de la velocidad o por un mensaje de veloci-
dad. 71
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Comunicación y multimediaTecla
Pulsación cortaPulsación larga
RadioCD Audio/CD
MP3AUX-INPID (Micro SD/
Bluetooth Audio)RadioCD Audio/CD MP3AUX-INPID (Micro SD/
Bluetooth Audio)
MODECambio cíclico de fuenteCambio cíclico de fuente
a) Función sólo disponible si el vehículo está equipado con centralita de teléfono (diferente a PID)
Funciones para la tecla 1)
Si hay una lla-
mada entrantePrimera pulsación: acepta la llamada
Durante una
llamada en cur-
soPrimera pulsación: corta la llamada
Sin llamada en-
trante
Primera pulsación: el PID entra en
contexto teléfono (si no se está en
este contexto aún).
Segunda pulsación: abre el historial
de llamada del teléfono que esté co-
nectado al PID.
Tercera pulsación: llama al primer nú-
mero de teléfono de la lista del histo-
rial de llamadas.
Si no hay un te-
léfono conecta-
doPrimera pulsación: el PID muestra el
mensaje “No hay ningún teléfono co-
nectado, por favor conecte un teléfo-
no”. Sistema Bluetooth*
Información general Este sistema le permite conectar al vehículo
su propio teléfono móvil mediante la cone-
xión Bluetooth y hacer uso del mismo en mo-
do manos libres.
El dispositivo manos libres permite utilizar el
teléfono móvil desde el interior del vehículo
sin necesidad de retirar las manos del volan-
te ni de desviar la atención de la conducción.
Las funciones disponibles incluyen la realiza-
ción de llamadas en modo manos libres, el
acceso a la agenda del móvil, el acceso a la
lista de llamadas y el control del sistema de
reconocimiento vocal.
Antes de usar el sistema bluetooth, se tiene
que acoplar el teléfono móvil con la instala-
ción del vehículo a través de la conexión
Bluetooth
›››
pág. 79. Enc
endido
y apagado
El sistema bluetooth se activa cuando se en-
ciende el contacto y se apaga cuando se reti-
ra la llave del bombín de arranque.
Con el sistema activo, si presiona el botón
››› fig. 80
(“PTT”) se activa el control por
voz y en caso de no haber un telefono vincu-
lado se activa la visibilidad y se comienza la
busqueda de un teléfono.
Si cuando apaga el sistema hay una llamada
en curso, la llamada activa no se cancela si-
no que se transfiere al teléfono móvil.
Bluetooth
Utilice únicamente dispositivos Bluetooth
compatibles. Para más información sobre los
productos Bluetooth compatibles consulte a
su concesionario o en la página web de SEAT.
Algunos teléfonos móviles Bluetooth se de-
tectan y se conectan automáticamente al »1)
En caso de teléfono ya conectado vía Bluetooth
con el PID 77
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Comunicación y multimedia
Compatibilidad con teléfonos móviles Constantemente se lanzan al mercado nue-
vos modelos de móviles desarrollados por di-
ferentes marcas con diferentes sistemas ope-
rativos y que funcionan de forma diferente.
Por este motivo hay móviles que no realizan
correctamente algunas de las funciones o in-
cluso no son en absoluto compatibles. SEAT
quiere ayudarle en la elección de un móvil y
por ello pone a su disposición los resultados
de las pruebas de compatibilidad realizados
para diferentes móviles. Visite la web de
SEAT o consulte con su concesionario.
Según el modelo de su teléfono, ciertas fun-
ciones pueden no estar disponibles o puede
ser necesario cambiar la configuración. Fami-
liarícese con su móvil y lea detenidamente el
manual de su móvil para saber las posibilida-
des que éste ofrece.
Aún cuando un móvil conste como compati-
ble según nuestro listado, hemos constatado
que en ocasiones es posible que el móvil se
comporte de forma anómala con el sistema
debido a errores de su software. En este ca-
so, se recomienda que efectúe una actualiza-
ción del software de su teléfono móvil. Los
fabricantes de móviles suelen poner en inter-
net las actualizaciones a disposición de sus
clientes para mejorar el funcionamiento de
su móvil.
En caso de tener varias aplicaciones para
realizar llamadas, como llamadas vía inter-
net, el móvil le preguntará desde qué aplica-
ción quiere realizar la llamada. Hasta que no
confirme no podrá realizar la llamada.
Si intenta realizar una llamada y esta no se
realiza, mire su teléfono móvil porque es po-
sible que su teléfono le esté solicitando vía
un pop-up (ventana emergente) la elección
del programa desde donde llamar.
Componentes del sistema Bluetooth Fig. 79
Componentes de visualización y ma-
nejo del sistema bluetooth.››› fig. 79Componentes necesarios
AMando multifunción ››› pág. 81
BRadio ››› libro Radio Perfil de usuario
Cada teléfono requiere ser acoplado con el
sistema Bluetooth antes del primer uso con
el mismo.
Al acoplar por primera vez un teléfono móvil,
se crea un perfil de usuario. Hay que crear un
perfil de usuario para que el móvil se pueda
conectar al sistema Bluetooth de SEAT. Una
vez creado el perfil de usuario, su teléfono se
podrá conectar automática o manualmente
sin necesidad de volver a hacer este acopla-
miento inicial.
Se pueden crear hasta 4 perfiles de usuario.
Si se intenta crear un quinto perfil, se borrará
automáticamente el perfil que haya estado
más tiempo sin usar.
El proceso de acoplamiento puede tardar va-
rios minutos dependiendo del tamaño de la
agenda.
A continuación se detalla cómo acoplar por
primera vez un móvil al sistema de SEAT.
Acoplar el teléfono móvil Para acoplar el teléfono móvil al sistema
Bluetooth del vehículo buscando dispositi-
vos desde el teléfono móvil siga los siguien-
tes pasos:
●
Active el Bluetooth en el teléfono móvil. »
79
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maletero, se recomienda extraer la bandeja. Aviso
● Tenga en cuenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior. Bandeja con cajón portaobjetos*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 121
Maletero: desmontaje del cajón por-
taobjetos. Fig. 122
Acceso al cajón portaobjetos. Para desmontar el cajón portaobjetos
–
Extraiga la bandeja portaobjetos y tire ha-
cia arriba por los extremos del cajón porta-
objetos ››› fig. 121 .
D e
sde los asientos posteriores se puede ac-
ceder al cajón portaobjetos levantando la
bandeja por la parte anterior ››› fig. 122. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja portaobjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese antes de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provocar un mal asentamiento de la bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura de la misma.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maletero, se recomienda extraer la bandeja.
● La carga del cajón portaobjetos no debe ser
superior a 3 kg. Aviso
● Tenga en cuenta que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior.
● Si su vehículo dispone de cajón portaobje-
tos*, deposite solamente objetos de poco pe-
so. Baca/Portaequipajes de techo*
Introducción Cuando tenga que transportar alguna carga
sobre el techo, deberá tenerse en cuenta lo
siguiente:
● Por razones de seguridad se recomienda el
uso de las barras portaequipajes y los acce-
sorios suministrados por los Servicios Oficia-
les SEAT.
● Es indispensable seguir exactamente las
instrucciones de montaje incluidas con las
barras, teniendo especial cuidado en colocar
el portaequipajes en las marcas habilitadas a
118
Transportar y equipamientos prácticos
tal efecto, respetando además su posición
respecto al sentido de marcha indicada en el
manual de montaje. No seguir estas instruc-
ciones puede producir marcas en la carroce-
ría.
● Se debe poner especial atención en el par
de apriete de los tornillos de fijación y con-
trolarlos después de un corto recorrido. Si
fuera necesario, volver a apretar los tornillos
y controlarlos de nuevo en los intervalos co-
rrespondientes.
● Distribuya la carga de modo uniforme. Para
cada soporte de la baca portaobjetos se au-
toriza una carga máxima de 40 kg, repartida
uniformemente en toda su longitud. Sin em-
bargo, no debe sobrepasarse la carga autori-
zada sobre el techo (incluso el peso del siste-
ma de soportes) de 75 kg ni el peso total del
vehículo. Véase el capítulo de “Datos Técni-
cos”.
● Al transportar objetos pesados o volumino-
sos sobre el techo, se ha de tener en cuenta
que las condiciones de marcha varían a cau-
sa del desplazamiento del centro de grave-
dad del vehículo o al aumento de la superfi-
cie expuesta al viento. Por ello, se habrá de
adaptar el modo de conducir y la velocidad a
la nueva situación.
● En los vehículos con techo corredizo/de-
flector*, asegúrese de que este no golpee
contra la carga del techo al abrirlo. Fijar las barras transversales y el
sistema portaequipajes
Fig. 123
Ibiza/Ibiza SC: puntos de fijación de
las barras longitudinales para el portaequipa-
jes del techo. Fig. 124
Ibiza ST: puntos de fijación de las ba-
rras longitudinales para el portaequipajes del
techo. Las barras transversales son la base de una
serie de sistemas portaequipajes especiales.
Por motivos de seguridad, es necesario utili-
zar sistemas específicos para transportar
equipaje, bicicletas, tablas de surf, esquís y
embarcaciones. En los concesionarios SEAT
pueden adquirirse accesorios adecuados.
Fije siempre las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes correctamente. Tenga
siempre en cuenta las instrucciones de mon-
taje que se adjuntan con las barras transver-
sales y el sistema portaequipajes en cues-
tión.
Modelo Ibiza
Los puntos de fijación delanteros y traseros
1 y
2 sólo pueden verse con las puertas
abiertas ››› fig. 123
A.
»
119
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial