54Seguridad infantil
Grupo de masaPlaza de asientosAsiento pasaje-
ro delanteroAsiento trasero lateralAsiento traserocentral
Grupo 0
hasta 10 kgU*UU
Grupo 0+
hasta 13 kgU*UU
Grupo I
de 9 a 18 kgU*UU
Grupo II
de 15 a 25 kgU*UU
Grupo III
de 22 a 36 kgU*UU
Adecuado para los sistemas de retención universales para utilización
en este grupo de masa.
Solamente compatible en modelos con asiento regulable en altura. Co-
locar el asiento en la posición más restrasada y elevada posible.
ATENCIÓN
● Los niños deberán viajar protegidos por un sistema de sujeción para
niños que sea adecuado a su edad, peso y altura.
● No monte nunca un asiento para niños, donde el niño viaje de espal-
das a la dirección de la marcha, en el asiento del acompañante si no se
ha desactivado antes el airbag, pues existe peligro de muerte. Sin em-
bargo, si en casos excepcionales es necesario que un niño viaje en el
asiento del acompañante, habrá que desactivar el airbag del acompañan-
te ⇒ página 45 y desplazar dicho asiento a su posición más retrasada y
elevada, si cuenta con dicha regulación.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la información y los consejos
de seguridad para utilizar los asientos para niños ⇒ página 48.
U:
*:
55
Seguridad infantil
Fijación del asiento para niños con el sistema “ISOFIX” y Toptether*
Los asientos para niños pueden fijarse en los asientos traseros laterales de un modo rápido, sencillo y seguro mediante el
sistema “ISOFIX” y Toptether*.
Cada uno de los asientos traseros laterales cuenta con dos anillas de suje-
ción “ISOFIX”. En algunos vehículos, las anillas van fijadas al armazón
asiento y en otros al piso posterior. A las anillas “ISOFIX” se accede entre el
respaldo y el cojín de asiento trasero. Las anillas Toptether* están situadas
en la zona posterior de los respaldos posteriores (tras respaldo o zona ma-
letero). Para conocer la compatibilidad de los sistemas “ISOFIX” en el vehículo, véa-
se el siguiente cuadro.
●
El peso corporal permitido del asiento para niños o el dato relativo al ta-
maño A hasta F se indica en la etiqueta situada en los asientos para niño
con homologación “universal” o “semiuniversal”.
Grupo de masaClase de tamañoAparatoOrientación de montajePosiciones Isofix del vehículoAsientos traseros laterales
CapazoFISO/L1Hacia atrásXGISO/L2Hacia atrásXGrupo 0 hasta 10 kgEISO/R1Hacia atrásIU
Grupo 0+ hasta 13 kgEISO/R1Hacia atrásIUDISO/R2Hacia atrásIUCISO/R3Hacia atrásIU
Grupo I de 9 a 18 kg
DISO/R2Hacia atrásIUCISO/R3Hacia atrásIUBISO/F2Hacia delanteIUB1ISO/F2XHacia delanteIUAISO/F3Hacia delanteIUGrupo II de 15 a 25 kg------Hacia delante---Grupo III de 22 a 36 kg------Hacia delante---
Adecuado para sistemas de retención infantil ISOFIX universales homo-
logados para su utilización en este grupo de masa
Posición ISOFIX no adecuada para sitemas de retención infantil ISOFIX
de este grupo de masa o clase de tamaño
IU:
X:
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
56Seguridad infantil
ATENCIÓN
● Las anillas de sujeción han sido diseñadas exclusivamente para
asientos con sistema “ISOFIX” y Toptether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que no lleven el sistema “ISO-
FIX”, Toptether*, ni cinturones ni cualquier tipo de objetos en las anillas
de sujeción, de lo contrario existe peligro de sufrir heridas mortales.
● Asegúrese que el asiento para niños queda bien fijado a las anillas
“ISOFIX” y Toptether*.
Montar el asiento para niños con sistema “ISOFIX”
Fig. 32 Anillas de suje-
ción ISOFIX
Para montar y desmontar el asiento para niños es obligatorio tener
en cuenta las instrucciones del fabricante del asiento.
– Saque las tapas de protección de las anillas “ISOFIX” colocando
un dedo por el orificio y tirando hacia arriba ⇒
fig. 32. –
Enganche el asiento para niños en las argollas de sujeción
“ISOFIX” hasta que se encastre bien de un modo audible. Si el
asiento para niños dispone de anclaje Toptether*, conéctelo a
la anilla respectiva. Siga las instrucciones del fabricante.
– Haga una prueba tirando de ambos lados del asiento infantil
para asegurar el correcto anclaje.
Los asientos para niños con sistema de fijación “ISOFIX” y Toptether* se
pueden adquirir en los Servicios Técnicos.
Correas de sujeción Top Tether*
Algunas sillitas infantiles poseen un tercer punto de anclaje
Top Tether, además de los dos anclajes “ISOFIX”, que pro-
porciona una mejor retención del niño.
Fig. 33 Posición de las
anillas Top Tether en la
parte posterior del asien-
to trasero
57
Seguridad infantil
Las sillitas infantiles con sistema Top Tether incorporan una correa para su
sujeción al punto de anclaje del vehículo, que se encuentra en la parte pos-
terior del respaldo del asiento trasero.
El objetivo de la correa de sujeción es reducir el movimiento hacia delante
del asiento para niños en una colisión para así ayudar a reducir el riesgo de
lesiones que se podrían causar en la cabeza al chocar con el interior del ve-
hículo.
Uso del Top Tether en sillitas montadas mirando hacia atrás
Actualmente, son muy pocos los asientos de seguridad infantil montados
en dirección contraria a la marcha y que lleven Top Tether. Se ruega leer
atentamente y seguir las instrucciones del fabricante de la sillita para cono-
cer la forma adecuada de instalación de la correa Top Tether.
Montaje del Top Tether de la sillita en el punto de anclaje
Fig. 34 Correa de suje-
ción: correcto ajuste y
montaje Fijación del Top Tether de la sillita al punto de anclaje situado en
la parte posterior del respaldo
–
Desplegar la correa de sujeción del asiento infantil de acuerdo
con las instrucciones de uso del fabricante de sillitas.
– Dirigir la correa de sujeción del Top Tether por debajo del apo-
yacabezas de la plaza posterior ⇒ fig. 34 (levantar el apoyaca-
bezas si es necesario).
– Deslizar la correa de forma que se produzca una correcta fija-
ción de la correa del Top Tether de la sillita con el anclaje de la
parte posterior del respaldo.
– Tensar la correa del Top Tether firmemente siguiendo las ins-
trucciones del fabricante de sillitas.
Soltar la correa de sujeción
– Soltar la tensión siguiendo las instrucciones de uso del fabri-
cante de sillas de seguridad infantil.
– Pulsar en el cierre y soltarla del soporte de anclaje.
ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de seguridad aumentará el ries-
go de lesión en caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gancho de sujeción del compar-
timento de equipajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artículos en los anclajes infe-
riores (ISOFIX) ni en los superiores (Top Tether).
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
60Puesto de conducción
Mando del asiento térmico del conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
Cerradura de encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Airbag de rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Columna de dirección regulable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Portaobjetos
Desbloqueo del capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Regulación del alcance de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Conmutador de luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Elevalunas eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Aviso
● Algunos de los equipamientos relacionados pertenecen sólo a determi-
nadas versiones del modelo o son equipamientos opcionales.
● Los vehículos que vienen dotados de radio, cambiador de CDs, conexión
AUX-in o de sistema de navegación disponen del manual de instrucciones
correspondiente.
● En vehículos con volante a la derecha*, la disposición de los mandos di-
fiere parcialmente de la que se muestra en ⇒ página 58. Los símbolos de
los mandos son, sin embargo, los mismos.
212223242526272829
63
Instrumentos y testigos de control
IlustraciónLeyenda de la ⇒ fig. 37Véase
A ¡No prosiga la marcha!
El capó del motor está abierto o no está
correctamente cerrado.⇒ página 217
B ¡No prosiga la marcha!
El portón trasero está abierto o no está
correctamente cerrado.⇒ página 100
C, D ¡No prosiga la marcha!
Una puerta del vehículo está abierta o no
está correctamente cerrada.⇒ página 88
Textos de advertencia y de información
Al conectar el encendido o durante la marcha, se comprueba el estado de
determinadas funciones y componentes del vehículo. Las anomalías en el
funcionamiento se visualizan en pantalla mediante símbolos rojos y amari-
llos y mensajes en la pantalla del cuadro de instrumentos ( ⇒ página 69)
y, en determinados casos, mediante señales acústicas. Según la versión del
cuadro de instrumentos, la representación puede ser diferente.
Tipo de men-
sajeColor de
los símbo- losExplicación
Advertencia
con priori-
dad 1.Rojo
Símbolo parpadeante o encendido; en parte,
combinado con señales acústicas.
¡Deténgase! ¡Es peligroso ⇒
!
Verificar la función que presenta la anomalía
y subsanarla. Si fuera preciso, solicite la ayu-
da de personal especializado.
Advertencia
con priori-
dad 2.Amarillo
Símbolo parpadeante o encendido; en parte,
combinado con señales acústicas.
¡Las anomalías en alguna función, o bien los
líquidos que se encuentren por debajo de su
nivel pueden ocasionar daños en el vehículo,
llegando a averiarlo! ⇒
Verificar la función anómala lo antes posible.
Si fuera preciso, solicite la ayuda de personal
especializado.
Texto informa-
tivo.–Información relativa a diversos procesos del
vehículo.
Kilometraje
El cuentakilómetros total registra el kilometraje total recorrido por el vehícu-
lo.
El cuentakilómetros parcial (trip) indica el número de kilómetros o bien mi-
llas recorridos desde la última puesta a cero del cuentakilómetros. El último
dígito indica tramos de 100 m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ⇒ fig. 36 4
para restablecer el cuentakiló-
metros parcial a 0.
● Mantenga pulsado el botón 4
durante unos 3 segundos y se visualiza-
rá el valor anterior.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
64Instrumentos y testigos de control
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el botón ⇒ fig. 36 4
durante
más de 3 segundos para seleccionar el indicador de horas o bien de minu-
tos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte superior o inferior del botón 4
.
Para que los números se sucedan con rapidez, mantenga la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4
para finalizar el ajuste de la hora.
El ajuste de la hora también puede realizarse a través de la tecla
y del
botón de función Setup del sistema Easy Connect
⇒ página 80.
Indicador de la temperatura exterior
Cuando la temperatura exterior es inferior a +4 °C (+39 °F), junto a dicha
temperatura se visualiza adicionalmente el símbolo “cristal de hielo” (aviso
de riesgo de heladas). Inicialmente, este símbolo parpadea y, finalmente,
permanece encendido hasta que la temperatura exterior sea superior a
+6 °C (+43 °F) ⇒
.
Con el vehículo detenido o circulando a una velocidad muy baja, es posible
que la temperatura indicada sea algo superior a la temperatura exterior
real, debido al calor que desprende el motor.
El margen de temperatura medido abarca desde -40 °C hasta +50 °C (-40 °F
hasta +122 °F).
Brújula
Con el encendido conectado y el sistema de navegación encendido, en la
pantalla del cuadro de instrumentos se visualizará el punto cardinal corres-
pondiente a la dirección del vehículo.
Posiciones de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora aparecerá tanto en la pantalla del
cuadro de instrumentos como junto a la propia palanca. En las posiciones D
y S, así como con el tiptronic, en la pantalla se visualizará además la mar-
cha correspondiente. Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del cuadro de instrumentos se mues-
tra la marcha recomendada para ahorrar combustible ⇒ página 69.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, durante la conducción puede vi-
sualizarse la velocidad en otra unidad de medida (en millas o bien en km
por hora).
En los modelos destinados a países en los cuales es obligatorio visualizar
permanentemente la segunda velocidad, dicha opción no puede desactivar-
se.
Los ajustes del segundo indicador de velocidad pueden efectuarse en el
sistema Easy Connect a través de la tecla
y del botón de función Setup⇒ página 80.
Aviso de velocidad
En la pantalla del cuadro de instrumentos se indicará cuando rebase la ve-
locidad ajustada. Esto resulta de gran utilidad, por ejemplo, cuando utilice
neumáticos de invierno, no diseñados para circular a la velocidad máxima
del vehículo
⇒ página 154.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pueden efectuarse en el sistema
Easy Connect a través de la tecla
y del botón de función Setup⇒ página 80.
Indicador de funcionamiento del Start/Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos, se muestra información actuali-
zada relativa al estado
⇒ página 154.
Letras distintivas del motor (MKB)
Mantenga pulsado el botón ⇒ fig. 36 4
durante más de 15 segundos para
visualizar las letras distintivas del motor (MKB) del vehículo. Para ello, el
encendido debe estar conectado y el motor apagado.
66Instrumentos y testigos de control
el Servicio de Mantenimiento (máx. 2 años), se tienen en cuenta las condi-
ciones de utilización del vehículo, así como el estilo personal de conduc-
ción. El preaviso de servicio aparece por primera vez 20 días antes de la fe-
cha calculada para el servicio correspondiente. Los kilómetros restantes in-
dicados se redondean siempre a 100 km y el tiempo restante a días com-
pletos. El mensaje de servicio actual no se puede consultar hasta 500 km
después del último servicio. Hasta entonces aparecerán sólo rayitas en el
indicador.
Recordatorio de inspección
Cuando falte poco para un Servicio, al conectar el encendido se visualizará
un recordatorio de Servicio .
En vehículos sin mensajes de texto , en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos se visualizará una llave inglesa y una indicación en km. El número de
kilómetros indicado es el kilometraje máximo que puede recorrerse todavía
hasta el próximo servicio. Tras algunos segundos, cambia el modo de visua-
lización. Aparece el símbolo de un reloj y el número de días que faltan has-
ta la fecha del próximo servicio.
En vehículos con mensajes de texto , en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos se visualizará Servicio en --- km o --- días.
Fecha de la inspección
Cuando venza la fecha del servicio , se escuchará una señal acústica al co-
nectar el encendido y durante algunos segundos parpadeará en la pantalla
la llave inglesa . En vehículos con mensajes de texto , en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará Servicio ahora.
Consultar una notificación de servicio
Con el encendido conectado, el motor parado y el vehículo detenido, es po-
sible consultar la notificación de servicio actual:
Mantenga pulsada la tecla ⇒ fig. 36 4
durante más de 5 segundos para
consultar el mensaje de servicio. Una vez
rebasada la fecha del servicio , se visualizará el signo menos delan-
te de la indicación de los kilómetros o de los días. En vehículos con mensa-
jes de texto se visualizará en pantalla: Servicio desde hace --- km o --- días.
El ajuste de la hora también puede realizarse a través de la tecla
y del
botón de función Setup del sistema Easy Connect
⇒ página 80.
Poner a cero el indicador de intervalos de servicio.
Si el servicio no se ha realizado en un concesionario SEAT, puede reiniciali-
zarse el indicador del modo siguiente:
● Para restablecer el indicador de intervalos de servicio, apague el contac-
to y pulse y mantenga pulsada la tecla ⇒ fig. 36 4
.
● Volver a conectar el encendido.
● Suelte la tecla 4
y vuelva a pulsar la tecla 4 durante los 20 segundos
siguientes.
Aviso
● El mensaje de servicio desaparecerá tras algunos segundos, al ponerse
el motor en marcha, o al pulsar la tecla OK/RESET
en la palanca del limpiapa-
rabrisas, o bien la tecla OK del volante multifunción.
● En vehículos con servicio de larga duración cuya batería haya permane-
cido desembornada durante un largo período de tiempo, no se podrá calcu-
lar la fecha del próximo servicio. Por ello, las indicaciones de servicio pue-
den mostrar cálculos erróneos. En ese caso, deberían tenerse en cuenta los
intervalos de mantenimiento máximos permitidos ⇒ libro Programa de
Mantenimiento.