156Conducción
Aviso
● Usted mismo puede controlar si el motor debe pararse o no reduciendo
o incrementando la fuerza de frenado aplicada. Si tan sólo pisa el freno
suavemente, por ejemplo, en atascos con frecuentes detenciones y arran-
ques, mientras el vehículo se encuentre detenido no se producirá la parada
del motor. Tan pronto como pise el freno con fuerza, el motor se parará.
● En vehículos con cambio manual, durante las fases de parada deberá
mantenerse pisado el pedal de freno para asegurar que el vehículo no se
desplace.
● Si, en vehículos con cambio manual, el motor “se cala”, puede arrancar-
lo de nuevo directamente pisando inmediatamente el pedal de embrague.
Indicaciones generales
El sistema puede interrumpir el modo de parada/arranque
común por diversos motivos. El motor no se detiene
Antes de la fase de parada, el sistema verifica que se cumplan ciertas con-
diciones. El motor no se apaga, por ejemplo, en las siguientes situaciones:
● El motor todavía no ha alcanzado la temperatura mínima para el modo
de parada/arranque.
● Todavía no se ha alcanzado la temperatura interior seleccionada en el
climatizador.
● La temperatura interior es muy alta/baja.
● Tecla de función de descongelación activada ⇒ página 139.
● La ayuda de aparcamiento* está conectada.
● La batería está muy descargada.
● El volante está muy girado, o bien se está girando.
● Si hay peligro de empañamiento. ●
Tras colocar la marcha atrás.
● En caso de inclinación muy pronunciada.
Como indicación, en la pantalla del cuadro de instrumentos se visualiza ;
adicionalmente, en el sistema de información para el conductor*, .
El motor arranca por sí mismo
Durante una fase de parada, el modo normal de parada/arranque puede
verse interrumpido en las siguientes situaciones. El motor se vuelve a po-
ner en marcha sin que el conductor intervenga.
● La temperatura interior difiere del valor seleccionado en el climatizador.
● Tecla de función de descongelación activada ⇒ página 139.
● El freno se ha pisado varias veces consecutivas.
● La batería está demasiado descargada.
● Gran consumo eléctrico.Aviso
Si, en vehículos con cambio automático, se posiciona la palanca selectora
en D, N o S después de haber colocado la marcha atrás, deberá conducirse
a más de 10 km/h para que el sistema esté nuevamente en condiciones de
parar el motor.
158Conducción
En la palanca de cambios están representadas las posiciones de cada una
de las marchas ⇒ fig. 89.
● Pise el embrague a fondo y manténgalo pisado.
● Sitúe la palanca de cambios en la posición deseada ⇒
.
● Suelte el pedal del embrague para embragar.
En algunos países el pedal del embrague tiene que estar pisado a fondo
para que el motor se ponga en marcha.
Engranar la marcha atrás
● Solo engrane la marcha atrás cuando el vehículo esté detenido.
● Pise el embrague a fondo y manténgalo pisado ⇒
.
● Sitúe la palanca de cambios en punto muerto y presiónela hacia abajo.
● Mueva la palanca de cambios completamente hacia la izquierda y des-
pués hacia delante para situarla en la posición de la marcha atrás ⇒ fig. 89
R
.
● Suelte el pedal del embrague para embragar.
Cambiar a marchas inferiores
Durante la marcha, el cambio a una marcha inferior debe realizarse siempre
progresivamente, es decir, a la marcha inmediatamente inferior y cuando el
régimen del motor no sea demasiado elevado ⇒
. Reducir de marcha sal-
tándose una o varias marchas a altas velocidades o a regímenes altos del
motor puede ocasionar daños en el embrague y en el cambio, incluso aun-
que se mantenga pisado el embrague ⇒
.
Kick-down
En los vehículos con limitador de velocidad, la función kick-down posibilita
sobrepasar voluntariamente la velocidad programada, p. ej., en las manio-
bras de adelantamiento.
Cuando se pisa el acelerador a fondo, la regulación del limitador de veloci-
dad se desactiva temporalmente al superar la velocidad programada. Cuando la velocidad del vehículo vuelve estar por debajo del valor progra-
mado y no se tiene el acelerador pisado a fondo, se vuelve a activar la regu-
lación del limitador.
ATENCIÓN
Si el motor está en marcha, el vehículo se pone en movimiento en cuanto
se engrana una marcha y se suelta el pedal del embrague. Esto también
sucede si el freno de estacionamiento electrónico está conectado.
● Nunca engrane la marcha atrás mientras el vehículo esté en movi-
miento.
ATENCIÓN
Si se reduce de marcha inadecuadamente seleccionando una marcha de-
masiado baja, se puede perder el control del vehículo y producirse un ac-
cidente y lesiones graves.
CUIDADO
Si circulando a gran velocidad o a regímenes altos del motor se engrana
una marcha demasiado baja, se pueden ocasionar daños considerables en
el embrague y en el cambio. Esto puede ocurrir incluso cuando se mantiene
el pedal del embrague pisado y no se embraga.
CUIDADO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar daños y un desgaste prematuro:
● Durante la marcha no deje la mano sobre la palanca de cambios. La pre-
sión que ejerce la mano se transmite a las horquillas del cambio.
● Asegúrese de que el vehículo esté totalmente detenido antes de engra-
nar la marcha atrás.
● Al cambiar de marchas, pise siempre el embrague a fondo.
● No mantenga el vehículo detenido cuesta arriba con el embrague “pati-
nando” y el motor en marcha.
160Conducción
ATENCIÓN
● Con el vehículo detenido, asegúrese de no pisar el acelerador por
equivocación. De lo contrario, el vehículo se pone en movimiento de in-
mediato, bajo determinadas circunstancias, aún habiendo puesto el freno
de estacionamiento, por lo que existe el riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● No coloque nunca la palanca selectora en la posición R o bien P du-
rante la marcha. De lo contrario existe peligro de accidente.
● Con el motor en marcha y la palanca selectora en cualquier posición
(excepto "P"), deberá mantenerse el vehículo detenido pisando el pedal
de freno, ya que ni a ralentí se interrumpe por completo la transmisión de
fuerza (el vehículo “se arrastra”). Si el vehículo está parado y hay una ga-
ma de marchas engranada, asegurarse de no pisar el acelerador en nin-
gún caso. De lo contrario, el vehículo se pone en movimiento de inmedia-
to, bajo determinadas circunstancias, aún habiendo puesto el freno de
estacionamiento, por lo que existe el riesgo de ocasionar un accidente.
● Mientras se selecciona una marcha, con el coche parado y el motor en
marcha, no hay que acelerar. De lo contrario existe peligro de accidente.
● El conductor no debe abandonar nunca el vehículo con el motor en
marcha y una velocidad engranada. Si tiene que salir del vehículo con el
motor en marcha, ponga el freno de mano y coloque el bloqueo de apar-
camiento ("P").
● Antes de abrir el capó del motor y realizar trabajos con el motor en
marcha, ponga el freno de mano y la palanca selectora en P. De lo contra-
rio existe peligro de accidente. Es necesario tener en cuenta siempre las
advertencias ⇒ página 217, Trabajar en el compartimento del motor.Aviso
● Si durante la conducción coloca por error la palanca selectora en N, qui-
te el pie del acelerador y espere que el motor gire a ralentí, antes de colocar
nuevamente la gama de marchas D o bien S.
● Si se interrumpe la alimentación de corriente en la posición P, la palanca
selectora ya no podrá moverse. En ese caso se puede recurrir al desbloqueo
de emergencia ⇒ página 168.
Bloqueo de la palanca selectora
El bloqueo de la palanca selectora evita que pueda engra-
narse por error una marcha y que, entonces, se ponga el ve-
hículo en movimiento.
Fig. 90 Bloqueo de la pa-
lanca selectora
La palanca selectora puede desbloquearse de la siguiente manera:
– Conecte el encendido.
162Conducción
–Mantenga pulsada la tecla de bloqueo (en la empuñadura de la
palanca selectora), coloque la palanca selectora en la posición
deseada, por ejemplo en D ⇒ página 159, y suelte la tecla de
bloqueo.
– Espere un poco hasta que se haya conectado el cambio (se no-
ta un ligero tirón).
– Suelte el pedal del freno y acelere ⇒
.
Parada por un breve espacio de tiempo
– En caso de detenerse por un breve espacio de tiempo, p. ej.,
ante un semáforo, mantenga el vehículo parado pisando el fre-
no. No acelere.
Detenerse/Estacionar
Si abre la puerta del conductor y la palanca selectora no se en-
cuentra en la posición P, el vehículo podría moverse. La indicación
para el conductor: Cambio: ¡palanca selectora en posición de mar-
cha! se visualizará. Adicionalmente suena un zumbido.
– Pise el freno y manténgalo pisado ⇒
.
– Ponga el freno de mano.
– Coloque la palanca selectora en la posición "P".
Detenerse en cuesta arriba
– Pise siempre el pedal freno con firmeza para evitar que el vehí-
culo “se vaya hacia atrás; coloque si es preciso el freno de ma-
no” ⇒
. No eleve el régimen del motor (pisando el acelerador)
con una gama de marchas puesta para evitar que el coche “rue-
de cuesta abajo”, ⇒
. Iniciar la marcha cuesta arriba en vehículos sin asistente para
cuestas*
–
Ponga el freno de mano.
– Con una gama de marchas puesta, acelere con cuidado y suelte
el freno de mano.
Iniciar la marcha cuesta arriba en vehículos con asistente para
cuestas*
– Con una gama de marchas puesta, retire el pie del pedal de fre-
no y acelere ⇒ página 153, Asistente de ascenso*.
Conducción cuesta abajo: En determinadas circunstancias (por ejemplo, en
conducción por montaña, o bien con remolque) puede resultar ventajoso
utilizar temporalmente el programa de cambio manual para seleccionar la
relación de transmisión adecuada manualmente en función de las condicio-
nes de marcha ⇒
.
Para aparcar sobre terreno llano basta con engranar la posición P de la pa-
lanca selectora. En pendientes debería ponerse primero el freno de estacio-
namiento y, seguidamente, posicionar la palanca selectora en P. Así se evita
que se cargue en exceso el mecanismo de bloqueo, resultando más fácil sa-
car la palanca selectora de la posición P.
163
Conducción
ATENCIÓN
● El conductor no debe abandonar nunca el vehículo con el motor en
marcha y una velocidad engranada. Si con el motor en marcha tiene que
abandonar el vehículo, ponga el freno de mano y coloque el bloqueo de
aparcamiento P.
● Con el motor en marcha y una gama de marchas puesta (D/S, o R) o
bien en el modo “tiptronic” hay que mantener el vehículo frenado pisan-
do el pedal del freno, ya que ni a ralentí se interrumpe del todo la trans-
misión de fuerza (el vehículo “se arrastra”).
● Con el vehículo detenido, asegúrese de no pisar el acelerador por
equivocación. De lo contrario, el vehículo se pone en movimiento de in-
mediato, bajo determinadas circunstancias, aún habiendo puesto el freno
de estacionamiento, por lo que existe el riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Mientras se selecciona una marcha, con el coche parado y el motor en
marcha, no hay que acelerar. De lo contrario existe peligro de accidente.
● Durante la conducción, no coloque jamás la palanca selectora en la
posición R o bien P: ¡podría ocasionar un accidente!.
● Antes de bajar una pendiente muy pronunciada, reduzca la velocidad
y engrane una marcha corta con el “tiptronic”.
● No deje que el freno patine y no pise el pedal del freno con demasiada
frecuencia ni durante demasiado tiempo. Si se frena constantemente, los
frenos se recalientan. Esto ocasiona una reducción considerable de la po-
tencia de frenado, el aumento de la distancia de frenado o incluso una
avería de todo el sistema de frenos.
● Si tiene que detenerse en una cuesta, mantenga siempre el vehículo
frenado con el pedal del freno o con el freno de mano para evitar que el
vehículo se desplace hacia atrás.CUIDADO
● Cuando detenga el vehículo en una cuesta arriba, no intente evitar que
el vehículo se vaya metiendo una marcha y pisando el acelerador. Con ello
podría recalentar y dañar el cambio automático. Coloque el freno de mano o
mantenga pisado el pedal de freno para evitar que el vehículo se desplace
hacia atrás.
● Si deja rodar el vehículo a motor parado y con la palanca selectora en N,
el cambio automático se dañará por falta de lubricación.
● En determinadas situaciones de conducción o condiciones del tráfico,
tales como arrancar con frecuencia, que el vehículo "se arrastre" prolonga-
damente, o atascos con paradas continuas, el cambio podría recalentarse y
resultar dañado! Si se enciende el testigo , detenga el vehículo tan pron-
to se presente la ocasión y espere a que se enfríe el cambio ⇒ página 167.
● En determinadas situaciones de conducción o condiciones del tráfico,
tales como arrancar con frecuencia, que el vehículo "se arrastre" prolonga-
damente, o atascos con paradas continuas, el cambio podría recalentarse y
resultar dañado! Si se enciende el testigo , detenga el vehículo tan pronto
se presente la ocasión y espere a que se enfríe el cambio ⇒ página 167.
Asistente en descenso*
El asistente en descenso ayuda al conductor cuando baja
por pendientes.
Con la palanca selectora en la posición D/S, al pisar el freno se activa el
asistente en descenso. El cambio automático engrana automáticamente
una marcha más corta apropiada para la pendiente. Dentro de los límites de
la física y de la técnica de propulsión, el asistente en descenso intenta man-
tener la velocidad a la que se circulaba en el momento de frenar. En ciertos
casos puede resultar necesario corregir la velocidad adicionalmente pisan-
do el freno. Puesto que el asistente en descenso tan sólo puede reducir
hasta la 3ª marcha, es posible que en pendientes muy pronunciadas deba
cambiar al modo tiptronic. En este caso, reduzca manualmente en modo
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
167
Conducción
Interrumpir el modo de inercia
– Accione el pedal de freno o bien el acelerador.
Para aprovechar de nuevo la fuerza de frenado y la desconexión
por inercia del motor, basta con accionar brevemente el pedal de
freno.
La aplicación combinada del modo de inercia (= tramo prolongado con me-
nos energía) y de la desconexión por inercia (= tramo más corto sin necesi-
dad de combustible) permite mejorar el consumo de combustible y el ba-
lance de emisiones.
ATENCIÓN
● Si ha conectado el modo de inercia, tenga en cuenta que, al aproxi-
marse a un obstáculo y soltar el pedal del acelerador, el vehículo no de-
sacelerará del modo habitual: ¡riesgo de sufrir un accidente!
● Al utilizar el modo de inercia cuesta abajo, el vehículo puede incre-
mentar la velocidad: ¡riesgo de sufrir un accidente!
● Si otros usuarios conducen su vehículo, adviértales sobre el modo de
inercia.
Aviso
● El modo de inercia sólo está disponible en el modo de conducción eco
(SEAT Drive Mode*).
● La indicación para el conductor Inercia únicamente se visualiza con el
consumo actual. En el modo de inercia, ya no se visualizará la marcha (por
ejemplo: aparecerá "E" en lugar de "E7").
● Con pendientes cuyo descenso sea superior al 15 %, se producirá una
desconexión automática provisional del modo de inercia. Programa de emergencia
Existe un programa de emergencia para el caso de que el
sistema se averíe.
Si la pantalla del cuadro de instrumentos muestra todas las posiciones de
la palanca selectora sobre fondo claro, significa que hay alguna anomalía
en el sistema, y el cambio automático funcionará con el programa de emer-
gencia. Con el programa de emergencia todavía es posible conducir el vehí-
culo, aunque a velocidad reducida y no en todas las marchas. En algunos
casos es posible que no pueda conducir marcha atrás.
CUIDADO
Si el cambio funciona con el programa de emergencia, acuda sin demora a
un taller especializado para que subsanen la avería.
Embrague
¡Embrague recalentado!¡Deténgase, por favor!
El embrague se ha sobrecalentado y podría resultar dañado. Para evitar que
la temperatura se incremente nuevamente y para permitir que el embrague
se refrigere, deténgase y espere a que el cambio se refrigere con la palanca
selectora en la posición P mientras el motor gira al ralentí. Si no se apaga el
aviso, no prosiga la marcha, sino solicite ayuda especializada. De lo contra-
rio, las consecuencias podrían ser daños considerables en el cambio. Cuan-
do se apague el testigo, no tarde en acudir a un taller especializado para
que subsanen la avería.
Anomalías en el cambio
Caja de cambio: ¡anomalía! Deténgase y coloque la palanca en P
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
170Sistemas de asistencia al conductor
Sistemas de asistencia al conductor
Regulador de velocidad (GRA)*Introducción al tema
El regulador de velocidad (GRA) mantiene constante la velocidad programa-
da a partir de 20 km/h (15 mph).
Mediante el ajuste de la potencia del motor o por la intervención del freno
activo la velocidad se mantiene constante ⇒
.
Información complementaria y advertencias:
● Cambiar de marcha ⇒ página 159.
● Accesorios y modificaciones técnicas ⇒ página 240.
ATENCIÓN
Si no es posible circular a una velocidad constante manteniendo la dis-
tancia de seguridad, el uso del regulador de velocidad puede provocar
accidentes y lesiones graves.
● Nunca utilice el regulador de velocidad con tráfico denso, si la distan-
cia de seguridad es insuficiente, en tramos escarpados, con muchas cur-
vas o resbaladizos (nieve, hielo, lluvia o gravilla), ni tampoco en calzadas
inundadas.
● Nunca utilice el GRA campo a través o en carreteras sin pavimentar.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia de seguridad con los vehí-
culos precedentes a las condiciones de visibilidad, condiciones climáti-
cas, al estado de la calzada y al tráfico.
● Para evitar que la velocidad se regule inesperadamente, desactive el
regulador de velocidad siempre al finalizar su uso.
ATENCIÓN (continuación)
● Es peligroso utilizar una velocidad programada con anterioridad
cuando sea excesiva para otras condiciones de la calzada, del tráfico o
meteorológicas.
● Si se circula cuesta abajo el regulador no puede mantener la veloci-
dad constante. La velocidad puede aumentar debido al peso del vehículo.
Reduzca de marcha o frene el vehículo pisando el pedal de freno.
Testigo de advertencia y de control
Fig. 94 Pantalla del cuadro de instrumentos: indicaciones de estado del GRA.
174Sistemas de asistencia al conductor
El valor indicado en la tabla entre paréntesis (en mph, millas por hora) hace
referencia exclusivamente a cuadros de instrumentos con indicación en mi-
llas.
Cambiar de marcha en modo GRA
El GRA decelera tan pronto como se pisa el embrague, volviendo a interve-
nir automáticamente tras cambiar de marcha.
Descender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la velocidad del vehículo cuesta
abajo, frene el vehículo con el pedal de freno y reduzca de marcha en caso
necesario.
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automáticamente o se interrumpe tempo-
ralmente:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera afectar al funcionamiento del
GRA.
● Si durante cierto tiempo se mantiene el acelerador pisado, circulando a
una velocidad superior a la programada.
● Si intervienen los sistemas de regulación dinámica de la marcha (por
ejemplo, el ASR o el ESC).
● Si se dispara el airbag. Sistema de aviso de salida del carril (Lane
Assist)*
Introducción
Información complementaria y advertencias:
● Sistema de información SEAT ⇒ página 73
● Accesorios, cambio de piezas, reparaciones y modificaciones
⇒ página 240
ATENCIÓN
La tecnología inteligente del sistema de aviso de salida del carril no pue-
de salvar los límites impuestos por las leyes físicas y de la propia natura-
leza del sistema. Un uso descuidado o incontrolado del sistema de aviso
de salida del carril puede causar accidentes y graves lesiones. El sistema
no puede reemplazar la atención del conductor.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia de seguridad con los vehí-
culos precedentes a las condiciones de visibilidad, condiciones meteoro-
lógicas, al estado de la calzada y al tráfico.
● Tenga las manos siempre en el volante para estar a punto para girar
en cualquier momento.
● El sistema de aviso de salida del carril no detecta todas las marcas de
las calzadas. Las calzadas, estructuras de la calzada u objetos en mal es-
tado pueden detectarse erróneamente como marcas de calzada bajo de-
terminadas circunstancias del sistema de aviso de salida del carril. En es-
tas situaciones desconecte inmediatamente el sistema de aviso de salida
del carril
● Observe las indicaciones del cuadro de instrumentos y actúe según
los requerimientos.