188Sistemas de asistencia al conductor
–Seleccione: tecla CAR
> tecla de control Car* Sistemas > Asisten-
te del conductor > Ayuda de aparcamiento ⇒ página 82.
Activación automática 1)
on – se activa la opción de Activación automática ⇒ página 187
off – se desactiva la opción de Activación automática ⇒ página 187.
Volumen delantero
Volumen en el área delantera y lateral.
Ajustes de sonido delantero
Frecuencia (tono) del sonido en el área delanteral.
Volumen trasero
Volumen en el área posterior
Ajustes de sonido trasero
Frecuencia (tono) del sonido en el área posterior
Atenuar volumen
Con la ayuda de aparcamiento conectada, se reducirá el volumen de la
fuente de audio/vídeo activa con diferente intensidad en función de la op-
ción elegida.
El nuevo valor ajustado se reproducirá brevemente a través del emisor de
sonido correspondiente.
Mensajes de error
Si, con la ayuda de aparcamiento activada o bien al conectar la misma, es-
cucha una señal continuada durante algunos segundos (además en caso de aparcamiento plus el LED de la tecla
parpadea), existe una anomalía
en el sistema. Si no desaparece la anomalía antes de desconectar el encen-
dido, la próxima vez que conecte la ayuda de aparcamiento engranando la
marcha atrás, se indicará la anomalía tan sólo con el parpadeo del LED en
la tecla .
Ayuda de aparcamiento plus*
Si algún sensor está averiado, en la pantalla del Easy Connect se muestra el
símbolo delante/detrás del vehículo. En caso de avería de algún sensor
posterior, tan sólo se mostrarán los obstáculos en las áreas A
y B⇒ fig. 103. En caso de avería de algún sensor delantero, tan sólo se mostra-
rán los obstáculos en las áreas C y D.
No se demore mucho en acudir a un taller especializado para que subsanen
la avería.
Dispositivo para remolque
Si la toma de corriente para el remolque está ocupada, los sensores poste-
riores de la ayuda de aparcamiento no se activarán cuando engrane la mar-
cha atrás, o bien cuando pulse la tecla . Esta función podría no quedar
garantizada si el dispositivo para remolque no viene montado de fábrica.
Ello origina las siguientes limitaciones:
Ayuda de aparcamiento plus*
No se avisará sobre la presencia de obstáculos en la parte posterior. La su-
pervisión del área delantera permanece activa. La indicación óptica cambia
al modo de conducción con remolque.
1)
sólo disponible con determinado equipamiento - Radio Standard
192Tecnología inteligente
Desgaste
El desgaste de las pastillas de freno depende en gran medida de las condi-
ciones de utilización y de la forma en que se conduce. Esto se produce es-
pecialmente en tráfico urbano y tramos cortos, o bien con una conducción
muy deportiva.
En función de la velocidad, la fuerza de frenado y las condiciones ambienta-
les (por ejemplo, temperatura, humedad del aire) pueden producirse ruidos
al frenar.
Humedad o sales antihielo
En determinadas situaciones (por ejemplo, al vadear zonas inundadas, en
caso de fuertes aguaceros o después de lavar el vehículo) la acción de fre-
nado podría retrasarse por quedar los discos y las pastillas húmedos y, en
invierno, congelados. En este caso, habrá que frenar repetidas veces hasta
que los frenos se “sequen”.
A gran velocidad y con el limpiaparabrisas conectado, las pastillas de freno
contactarán brevemente con los discos del freno. Esto se produce -de forma
imperceptible para el conductor- a intervalos regulares para mejorar el tiem-
po de respuesta de los frenos cuando están mojados.
También cuando se conduce por carreteras tratadas con sales antihielo y se
lleva mucho tiempo sin frenar puede verse disminuida la función de frena-
do. Primero hay que eliminar, frenando, la capa de sal formada en los dis-
cos y en las pastillas de los frenos.
Corrosión
Tanto un uso poco frecuente del automóvil como la poca utilización de los
frenos propician la corrosión de los discos y el ensuciamiento de las pasti-
llas de freno.
En caso de utilizar los frenos de forma poco frecuente o de existir corrosión
se aconseja frenar repetidas veces de forma brusca y a alta velocidad para
limpiar así los discos y las pastillas de los frenos ⇒
.Avería del sistema de frenos
Si observa que el recorrido del pedal ha aumentado
repentinamente, puede
uno de los dos circuitos del sistema de frenado haya dejado de funcionar.
En este caso, diríjase inmediatamente al taller especializado más cercano
para que reparen la avería. Conduzca hasta el mismo a baja velocidad y ten-
ga en cuenta que para frenar habrá que pisar con más fuerza el pedal y el
recorrido de frenado será más largo.
Nivel bajo del líquido de frenos
Si el nivel de líquido de frenos es demasiado bajo pueden presentarse ave-
rías en el sistema de frenos. El nivel de líquido se vigila electrónicamente.
Servofreno
El servofreno aumenta la presión que Vd. ejerce al pisar el pedal del freno.
Sólo funciona con el motor en marcha.
ATENCIÓN
● Efectúe frenazos para limpiar el sistema de frenos sólo cuando lo per-
mita la situación del tráfico. No ponga en peligro a otros usuarios de la
vía: riesgo de ocasionar un accidente.
● Evite que el vehículo se mueva en punto muerto con el motor parado.
De lo contrario existe peligro de accidente.
CUIDADO
● Si no es necesario frenar, no pise nunca suavemente el pedal del freno
de forma que los frenos “actúen ligeramente”. Esto hace que los frenos se
recalienten, lo que tiene como consecuencia que el recorrido de frenado y
el desgaste sean mayores.
● Antes de recorrer un trayecto largo en bajada pronunciada le recomen-
damos que reduzca la velocidad y seleccione la próxima marcha más corta.
De esta forma aprovecha la acción del frenomotor y no se solicitan tanto los
frenos. Si a pesar de todo tiene que frenar, no lo haga continuamente, sino
pisando y quitando el pie del freno repetidamente.
199
Conducción y medio ambiente
Cambio manual: cambie de primera a segunda marcha tan pronto como sea
posible. En cualquier caso, recomendamos que cambie a una marcha supe-
rior cuando alcance unas 2.000 revoluciones, aproximadamente. La elec-
ción de la marcha correcta permite ahorrar combustible. Seleccione la mar-
cha más larga posible adecuada a la situación de marcha (el motor debe se-
guir funcionando con regularidad cíclica).
Cambio automático: acelere paulatinamente y sin alcanzar la posición
“kick-down”.
Evitar pisar el acelerador a fondo
Evite, en la medida de lo posible, agotar la velocidad máxima de su vehícu-
lo. El consumo de combustible, la emisión de gases nocivos y la contamina-
ción acústica se multiplican de forma desproporcionada a medida que au-
menta la velocidad. Conduciendo a menor velocidad se ahorra combustible.
Reducir el ralentí
En vehículos con sistema Start-Stop el ralentí se reduce automáticamente.
En vehículos sin sistema Start-Stop merece la pena apagar el motor, por
ejemplo, en pasos a nivel y semáforos que permanezcan mucho tiempo en
rojo. Cuando un motor ya ha alcanzado su temperatura de servicio, y en fun-
ción de la cilindrada, mantenerlo apagado a partir de unos 5 segundos ya
ahorra más cantidad de combustible que la necesaria para volver a ponerlo
en marcha.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo para calentarse. A esto se añade
que en la fase de calentamiento el desgaste y la emisión de gases contami-
nantes son especialmente altos. Por este motivo el vehículo debería poner-
se en marcha inmediatamente después de arrancar. Al hacerlo, evite un ré-
gimen de revoluciones alto.
Mantenimiento regular
Los trabajos de mantenimiento realizados de forma regular son un requisito
para ahorrar combustible ya antes de iniciar la marcha. Los trabajos de
mantenimiento en su vehículo no redundan sólo en una mayor seguridad al
conducir y en un mantenimiento del valor del vehículo, sino también en una reducción del
consumo de combustible. Una mala puesta a punto del motor
puede suponer un aumento del consumo de combustible de hasta un 10%.
Evitar trayectos cortos
El motor y el catalizador deben alcanzar su temperatura de servicio óptima
para reducir de forma efectiva el consumo y las emisiones de gases conta-
minantes.
El motor en frío consume una cantidad desproporcionada de combustible.
Hace falta un recorrido de unos cuatro kilómetros para que el motor se ca-
liente y el consumo se normalice.
Controlar la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos a la presión adecuada
⇒ página 233 para ahorrar combustible. Si la presión es de medio bar por
debajo, el consumo de combustible puede incrementarse en un 5 %. Ade-
más, una presión insuficiente en los neumáticos hace que el desgaste de
los mismos sea mayor, pues aumenta la resistencia a la rodadura y el com-
portamiento de marcha empeora.
No conduzca todo el año con los neumáticos de invierno ya que esto hace
que el consumo de combustible aumente hasta un 10 %.
Evite transportar carga innecesaria
Dado que cada kilo de peso que se transporta de más hace que el consumo
de combustible aumente, se recomienda echar siempre un vistazo al male-
tero para evitar la carga innecesaria.
Puesto que la baca incrementa la resistencia aerodinámica del vehículo, de-
bería desmontarla cuando no la necesite. Con ello ahorrará, a una velocidad
de 100-120 km/h, un 12 % de combustible, aproximadamente.
Ahorrar energía eléctrica
El motor impulsa el alternador, generando con ello electricidad. ¡Ello impli-
ca que un aumento de consumo eléctrico incrementa también el consumo de combustible! Desconecte por este motivo aquellos consumidores eléctri-
cos que no precise. Consumidores que gastan mucho son, por ejemplo, el
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
200Conducción y medio ambiente
ventilador a alta velocidad, la calefacción de la luneta o la calefacción de
los asientos*.
Compatibilidad medioambiental
El respeto del medio ambiente ha desempeñado un papel preponderante
en el diseño, la selección de materiales y la fabricación de su nuevo SEAT.
Medidas constructivas para un reciclaje rentable
● Acoplamientos y uniones fáciles de desmontar
● Desmontaje simplificado gracias al diseño modular
● Reducción de mezclas de materiales
● Calificación de las piezas de plástico y elastómeros según las normas
ISO 1043, ISO 11469 e ISO 1629
Selección de materiales
● Amplia utilización de materiales reciclables
● Utilización de plásticos semejantes dentro de un mismo sistema/con-
junto
● Utilización de materiales reciclados
● Reducción de la “emanación de gases” de los plásticos
● Climatizador con agente refrigerante sin CFC
Prohibición (conforme a la legislación) de los siguientes materiales : Cad-
mio, amianto, plomo, mercurio, cromato.
Fabricación
● Material reciclable para la fabricación de componentes de plástico
● Renuncia a la utilización de disolventes para la conservación en espa-
cios huecos
● Productos conservantes aplicados para el transporte exentos de disol-
ventes ●
Empleo de pegamentos sin disolventes
● Supresión del CFC en la producción
● Amplia utilización de residuos para la producción de energía y materia-
les auxiliares
● Reducción de la cantidad de aguas residuales
● Utilización de instalaciones para la recuperación de calor residual
● Empleo de pintura soluble en base acuosa
201
Remolque
Remolque Conducción con remolque
Instrucciones a tener en cuenta
El vehículo puede utilizarse también para tirar de un remolque con el debi-
do equipamiento técnico.
Para el montaje posterior de un dispositivo de remolque consulte
⇒ página 203.
Conector
Su vehículo dispone de un conector de 12 contactos para la conexión eléc-
trica entre el vehículo y el remolque.
En el caso de que el remolque tenga un conector de 7 contactos habrá que
utilizar un cable adaptador. Éste lo podrá adquirir en cualquier Servicio Téc-
nico.
Carga de remolque / carga de apoyo
No se debe sobrepasar la carga de remolque autorizada. En el caso de no
utilizar la carga máxima de remolque autorizada podrán superarse pendien-
tes de mayor inclinación.
Las cargas de remolque indicadas sólo son válidas para altitudes que no
superen los 1.000 m por encima del nivel del mar. Dado que un aumento de
la altitud y la consiguiente reducción de la densidad atmosférica hacen que
disminuya el rendimiento del motor y con ello la capacidad de superar pen-
dientes, la carga de remolque admisible disminuye proporcionalmente a la
altitud. El peso autorizado del conjunto vehículo tractor/remolque debe re-
ducirse en un 10% por cada 1.000 m de altura. Por peso del conjunto vehí-
culo tractor/remolque se entiende la suma del peso del vehículo (cargado)
y del remolque (cargado). La carga de apoyo autorizada sobre el cabezal es- férico del dispositivo de remolque debería aprovecharse al máximo, aunque
sin sobrepasarla.
Los datos de la placa del modelo del dispositivo de remolque, referidos a la
carga del remolque
y a la carga de apoyo, son sólo valores de comproba-
ción del dispositivo. Los valores referidos al vehículo, con frecuencia infe-
riores a estos valores, figuran en la documentación del vehículo o bien en el
⇒ capítulo Datos Técnicos.
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma que los objetos pesados que-
den lo más cerca posible del eje. Sujete los objetos de forma que no pue-
dan desplazarse.
Presión de los neumáticos
Los valores de presión máxima permitida de los neumáticos figuran en el
adhesivo que se encuentra en la cara interior de la tapa del depósito de
combustible. La presión de los neumáticos del remolque se rige por la reco-
mendación del fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no proporcionan suficiente visibilidad circulando
con remolque, habrá que instalar retrovisores exteriores adicionales. Los
dos retrovisores exteriores deberían ir fijados a radios abatibles. Ajústelos
de forma que la visibilidad sea siempre suficiente.
ATENCIÓN
No lleve nunca personas en el remolque, pues correrían un gran peligro.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
202Remolque
Aviso
● Debido a la mayor carga a que somete al vehículo si conduce frecuente-
mente con remolque, recomendamos que revise el vehículo más a menudo,
incluso entre los intervalos de inspección.
● Consulte las prescripciones vigentes en su país para la conducción con
remolque.
Cabezal esférico del dispositivo de remolque*
Las instrucciones de desmontaje y montaje del cabezal esférico del disposi-
tivo de remolque van junto al cabezal esférico.
ATENCIÓN
El cabezal esférico del dispositivo de remolque tiene que estar bien suje-
to, para evitar que salga despedido en caso de una maniobra brusca y
cause lesiones a los ocupantes.
Aviso
● Por razones legales, en caso de circular sin remolque habrá que des-
montar el cabezal esférico si impide ver la matrícula.
Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor precaución.
Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si el vehículo va vacío y el remol-
que cargado. Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje en estas condi-
ciones, conduzca muy despacio. Velocidad
Al circular a mayor velocidad, empeora la estabilidad del conjunto vehículo
tractor/remolque. Por este motivo, si las condiciones de la calzada o las
condiciones meteorológicas son adversas (peligro si hay vientos fuertes) no
debería conducirse al límite de la velocidad máxima permitida. Esta reco-
mendación es aplicable sobre todo en casos de pendiente pronunciada.
En cualquier caso, la velocidad deberá reducirse inmediatamente al menor
movimiento de balanceo del remolque. No intente nunca “enderezar” el
conjunto vehículo tractor/remolque acelerando.
Frene a tiempo. Cuando se trate de un remolque con
freno por energía ciné-
tica, frene primero suavemente y a continuación, con rapidez. De esta forma
evitará tirones que se originarían al bloquearse las ruedas del remolque. Al
conducir por pendientes pronunciadas, cambie pronto a una marcha más
corta para aprovechar el freno motor.
Recalentamiento
A temperaturas muy altas y en una subida prolongada, rodando con una
marcha corta y a un régimen de revoluciones elevado del motor, conviene
observar el indicador de temperatura del líquido refrigerante ⇒ página 69.
Control Electrónico de Estabilización*
El sistema ESC* ayuda a estabilizar el remolque en caso de derrape o balan-
ceo.
206Conservación y limpieza
de la ayuda de aparcamiento* que se encuentran en el parachoques trase-
ro.
No utilice en ningún caso pulverizadores circulares ni fresas para eliminar
la suciedad.
Lavado a mano del vehículo
Si lava a mano el vehículo, ablande primero la suciedad con agua abundan-
te y elimínela, en lo posible, aclarando con agua.
A continuación hay que limpiar el vehículo con una esponja blanda, un
guante de lavado o un cepillo de lavado haciendo poca presión. Se debe la-
var el vehículo desde arriba hacia abajo, empezando por el techo. Sólo en
el caso de que la suciedad no pueda eliminarse con agua, utilice champú.
Limpie a fondo y con frecuencia la esponja o el guante para lavar.
Las partes más sucias, como ruedas, apoyapiés, etc. deberán limpiarse en
último lugar. Utilice otra esponja para hacerlo.
ATENCIÓN
● Lave el vehículo sólo si el encendido está desconectado. De lo contra-
rio existe peligro de accidente.
● Protéjase manos y brazos para no herirse con piezas de metal puntia-
gudas o cortantes cuando limpie los bajos del vehículo, la parte interior
de los pasos de rueda o los embellecedores de la ruedas. De lo contrario
existe el riesgo de cortarse.
● Al lavar el vehículo en invierno: el agua y el hielo en el sistema de fre-
nos pueden reducir la eficacia de frenado: ¡riesgo de sufrir un accidente!
CUIDADO
● No lave el vehículo si éste está expuesto a una radiación solar intensa,
ya que, de hacerlo así, existe el peligro de dañar la pintura.
● No utilice esponjas para limpiar restos de insectos ni esponjas de coci-
na con una superficie áspera, o similares. Podría dañar la superficie. ●
A intervalos regulares, por ejemplo, cuando reposte, debería eliminar la
suciedad que se haya incrustado en los faros (como restos de insectos). No
limpie nunca los faros con una esponja o con un paño seco, sino sólo ha-
biéndolos mojado en agua. El mejor resultado se obtiene utilizando agua
con jabón.
● Los neumáticos no deberán limpiarse en ningún caso con pulverizado-
res circulares. Puede originarse daños incluso si la distancia parece ser su-
ficiente y aunque el tiempo de aplicación sea muy corto.
● Si lava el vehículo en un túnel de lavado automático, deberá replegar
los retrovisores exteriores para evitar que se dañen. Los retrovisores exterio-
res de replegado eléctrico no deben desplegarse y replegarse con la mano,
sino sólo eléctricamente.
Nota relativa al medio ambiente
Lave el vehículo sólo en los lugares previstos para este fin. Dichos lugares
están preparados para evitar que pase a la canalización el agua que se utili-
za para el lavado, que puede estar contaminada con aceite. En alguno luga-
res está incluso prohibido lavar el vehículo fuera de los lugares previstos
para este fin.
Sensores y lentes de las cámaras
● Quite la nieve con una escobilla de mano y el hielo, preferentemente,
con un aerosol antihielo.
● Limpie los sensores con productos de limpieza sin disolvente y un trapo
suave y seco.
● Humedezca la lente de la cámara con un limpiacristales convencional
que contenga alcohol y límpiela con un trapo seco. En el caso del active la-
ne assist*, el área por delante de la lente queda limpio normalmente con el
lavaparabrisas.
207
Conservación y limpieza
CUIDADO
● Cuando lave el vehículo con un limpiador a presión,
– mantenga suficiente separación con los sensores de los parachoques
anterior y posterior.
– No limpie las lentes de la cámara ni el área a su alrededor con el lim-
piador a presión.
● Nunca utilice agua templada ni caliente para retirar la nieve y el hielo de
la lente de la cámara de marcha atrás, pues podría agrietar la lente.
● Nunca utilice productos de conservación con efectos abrasivos para lim-
piar la lente.
Conservar y abrillantar
Conservación
La aplicación de productos de conservación protege la pintura del vehículo.
A más tardar, a partir del momento en que el agua no forma perlas de un
modo evidente sobre la capa de pintura limpia del vehículo, se debería pro-
teger de nuevo esta última aplicando un producto de conservación de cera
dura de buena calidad.
Aunque en el túnel de lavado automático aplique con regularidad un con-
servante de cera, le recomendamos que proteja la capa de pintura aplican-
do cera dura un mínimo de dos veces al año.
Los restos de insectos que se quedan pegados, sobre todo en la época cáli-
da del año, en la zona delantera del capó y en el parachoques delantero,
pueden eliminarse con mucha mayor facilidad de una capa de pintura que
haya sido tratada hace poco con productos de conservación.
Pulido
Sólo en el caso de que la pintura del vehículo haya perdido su brillo y éste
no se pueda restablecer utilizando los productos de conservación norma-
les, se deberá pulir el vehículo. Si el pulimento aplicado no tiene conservantes, se deberá aplicar seguida-
mente algún producto de conservación.
CUIDADO
● Las piezas con pintura mate y los plásticos no se deben tratar con abri-
llantadores ni con cera dura.
● El embellecedor que discurre lateralmente alrededor del techo panorá-
mico y que acaba en el parabrisas no debe tratarse con abrillantadores para
la pintura. Sin embargo, puede tratarlo con cera dura.
Embellecedores
Por respeto al medio ambiente, los embellecedores plateados son de alu-
minio puro (no contienen cromo).
Para eliminar manchas o restos de suciedad de los embellecedores se de-
berían utilizar productos de conservación con un pH neutro , es decir, no uti-
lizar productos de conservación para cromo. Los abrillantadores para la pin-
tura tampoco son adecuados para el cuidado de los embellecedores. Los
productos de limpieza alcalinos, que a menudo se utilizan antes de entrar
al túnel de lavado, pueden provocar manchas mate o blanquecinas durante
el secado.
Los Servicios Oficiales SEAT disponen de productos de limpieza no contami-
nantes, que están comprobados y homologados para su vehículo.
Piezas de plástico
Las piezas de plástico se limpian con un lavado corriente. En el caso de que
la suciedad no pueda eliminarse con agua, las piezas de plástico se pue-
den limpiar también con productos de limpieza y de conservación para
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos