Page 57 of 88
necesidad de desmontarlo. Para
comprobar el desgaste de la pastilla
de freno, observe las ranuras indica-
doras de desgaste. Si una pastilla de
freno se ha desgastado hasta el pun-
to en que las ranuras indicadoras de
desgaste han desaparecido casi por
completo, solicite a un concesionario
Yamaha que cambie el conjunto de
las pastillas de freno.
SAU22500
Pastillas de freno trasero
1. Espesor del forro
Compruebe el estado de las pastillas
de freno trasero y mida el espesor del
forro. Si alguna pastilla de freno está
dañada o si el espesor del forro esinferior a 3,8 mm (0,15 in), solicite a
un concesionario Yamaha que cam-
bie el conjunto de las pastillas.
SAU22580
Comprobación del líquido de
freno
Freno delantero
1. Marca de nivel mínimo
Freno trasero
1. Marca de nivel mínimo
MIN1
MIN1
1
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-20
6
5D8-F8199-S1.QXD 14/7/08 19:21 Página 57
Page 58 of 88

Si el líquido de freno es insuficiente,
puede entrar aire en el sistema y,
como consecuencia de ello, los fre-
nos pueden perder su eficacia.
Antes de utilizar el vehículo, verifique
que el líquido de freno se encuentre
por encima de la marca de nivel míni-
mo y añada líquido según sea nece-
sario. Un nivel bajo de líquido de fre-
no puede ser indicativo del desgaste
de las pastillas y/o de una fuga en el
sistema de frenos. Si el nivel de líqui-
do de freno está bajo, compruebe si
las pastillas están desgastadas y si el
sistema de frenos presenta alguna
fuga.
Observe las precauciones siguientes:
●Cuando compruebe el nivel de
líquido, verifique que la parte
superior del depósito del líquido
de freno esté nivelada.
●Utilice únicamente un líquido de
freno de la calidad recomendada,
ya que de lo contrario las juntas
de goma se pueden deteriorar,
provocando fugas y reduciendo
la eficacia de los frenos.
●Añada el mismo tipo de líquido
de freno. La mezcla de líquidos
diferentes puede provocar una
reacción química perjudicial y
reducir la eficacia de los frenos.
●Evite que penetre agua en el
depósito cuando añada líquido.
El agua reducirá significativa-
mente el punto de ebullición del
líquido y puede provocar una
obstrucción por vapor.
●El líquido de freno puede dañar
las superficies pintadas o las pie-
zas de plástico. Elimine siempre
inmediatamente el líquido que se
haya derramado.
●A medida que las pastillas de fre-
no se desgastan, es normal que
el nivel de líquido de freno dismi-
nuya de forma gradual. No obs-
tante, si el nivel de líquido de fre-
no disminuye de forma repentina
solicite a un concesionario
Yamaha que averigüe la causa.
SAU22721
Cambio del líquido de frenos
Solicite a un concesionario Yamaha
que cambie el líquido de frenos según
los intervalos que se especifican en la
NOTA que sigue al cuadro de mante-
nimiento periódico y engrase. Asimis-
mo, se deben cambiar las juntas de
estanqueidad de la bomba y la pinza
de freno, así como el tubo de freno,
según los intervalos indicados a con-
tinuación o siempre que estén daña-
dos o presenten fugas.
●Juntas de aceite: Cambiar cada
dos años.
●Tubo de freno: Cambiar cada
cuatro años.
Líquido de freno recomendado:
DOT 4
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-21
6
5D8-F8199-S1.QXD 14/7/08 19:21 Página 58
Page 59 of 88

SAU23101
Comprobación y engrase de
los cables
Antes de cada utilización debe com-
probar el funcionamiento y el estado
de todos los cables de control, así
como engrasar los cables y sus extre-
mos si es necesario. Si un cable está
dañado o no se mueve con suavidad,
hágalo revisar o cambiar por un con-
cesionario Yamaha. ADVERTENCIA!
Los daños del forro externo pueden
interferir en el funcionamiento
correcto del cable y provocar su
corrosión interna. Cambie los
cables dañados lo antes posible
para evitar situaciones no seguras.
[SWA10721]SAU23172
Engrase de las manetas del
freno delantero y trasero
Maneta del freno delantero
Maneta del freno trasero
Los puntos de pivote de las manetas
del freno delantero y trasero debenengrasarse esporádicamente según
los intervalos especificados en el
cuadro de mantenimiento periódico y
engrase.
Lubricante recomendado:
Grasa de silicona
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-22
6
5D8-F8199-S1.QXD 14/7/08 19:21 Página 59
Page 60 of 88

SAU23213
Verificación y engrase del
caballete central y el
caballete lateral
1. Caballete lateral
1. Caballete central
Antes de cada utilización debe com-
probar el funcionamiento de los caba-
lletes central y lateral y engrasar los
pivotes y las superficies de contacto
metal-metal según sea necesario.
SWA10741
s s
ADVERTENCIA
Si el caballete central o el lateral no
suben y bajan con suavidad, hága-
los revisar o reparar en un conce-
sionario Yamaha. De lo contrario,
pueden tocar el suelo y distraer al
conductor, con el consiguiente
riesgo de que este pierda el con-
trol.
SAU23272
Comprobación de la
horquilla delantera
Debe comprobar el estado y el fun-
cionamiento de la horquilla delantera
del modo siguiente y según los inter-
valos especificados en el cuadro de
mantenimiento periódico y engrase.
Para comprobar el estado
1. Compruebe si los tubos interio-
res presentan rasgaduras, daños
y fugas excesivas de aceite.
Para verificar el funcionamiento
1. Sitúe el vehículo sobre una
superficie horizontal y manténga-
lo en posición vertical. ADVER-
TENCIA! Para evitar daños per-
sonales, apoye firmemente el
vehículo de forma que no exis-
ta riesgo de que se caiga.
[SWA10751]
2. Mientras aplica el freno delante-
ro, empuje el manillar hacia aba-
jo con fuerza varias veces para
comprobar si se comprime y se
extiende con suavidad.
Lubricante recomendado:
Grasa de jabón de litio
1
1
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-23
6
5D8-F8199-S1.QXD 14/7/08 19:21 Página 60
Page 61 of 88
SCA10590
ATENCIÓN
Si observa cualquier daño en la
horquilla delantera o ésta no fun-
ciona con suavidad, hágala revisar
o reparar en un concesionario
Yamaha.
SAU45511
Comprobación de la
dirección
Los cojinetes de la dirección desgas-
tados o sueltos pueden constituir un
peligro. Por tanto, debe comprobar el
funcionamiento de la dirección del
modo siguiente y según los intervalos
especificados en el cuadro de mante-
nimiento periódico y engrase.
1. Coloque el vehículo sobre el
caballete central. ADVERTEN-
CIA! Para evitar daños perso-
nales, apoye firmemente el
vehículo de forma que no exis-
ta riesgo de que se caiga.
[SWA10751]
2. Sujete los extremos inferiores de
las barras de la horquilla delante-
ra e intente moverlos hacia ade-
lante y hacia atrás. Si observa
cualquier juego, solicite a un
concesionario Yamaha que revise
o repare la dirección.
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-24
6
5D8-F8199-S1.QXD 14/7/08 19:21 Página 61
Page 62 of 88

SAU23290
Comprobación de los
cojinetes de las ruedas
Debe comprobar los cojinetes de las
ruedas delantera y trasera según los
intervalos que se especifican en el
cuadro de mantenimiento periódico y
engrase. Si existe juego en el cubo de
la rueda o ésta no gira con suavidad,
solicite a un concesionario Yamaha
que revise los cojinetes de la rueda.
SAUM1403
Batería
1. Batería
2. Borne positivo de la batería
3. Borne negativo de la batería
Una batería cuyo mantenimiento sea
incorrecto se corroerá y se descarga-
rá rápidamente. Antes de cada utiliza-
ción y según los intervalos especifica-
dos en el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase, debe comprobar
el nivel de electrólito, las conexiones
de los cables de la batería y el tubo
respiradero.Para comprobar el nivel de
electrólito
1. Sitúe el scooter sobre una super-
ficie horizontal y manténgalo en
posición vertical.
NOTA
Verifique que el scooter se encuentre
en posición vertical para comprobar
el nivel de aceite.
2. Desmonte el panel B. (Véase la
página 6-7).
3. Compruebe el nivel de electrólito
de la batería.
1. Marca de nivel máximo
2. Marca de nivel mínimo
12
3
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-25
6
5D8-F8199-S1.QXD 14/7/08 19:21 Página 62
Page 63 of 88

NOTA
El electrólito debe situarse entre las
marcas de nivel máximo y mínimo.
4. Si el electrólito se encuentra en la
marca de nivel mínimo o por
debajo de la misma, añada agua
destilada hasta la marca de nivel
máximo. ATENCIÓN:Utilice
˙nicamente agua destilada, ya
que el agua del grifo contiene
minerales que resultan perjudi-
ciales para la batería.
[SCA10611]
SWA10760
s s
ADVERTENCIA
●El electrólito es tóxico y peli-
groso, ya que contiene ácido
sulfúrico que provoca graves
quemaduras. Evite todo con-
tacto con la piel, los ojos o la
ropa y protéjase siempre los
ojos cuando trabaje cerca de
una batería. En caso de con-
tacto, administre los PRIME-
ROS AUXILIOS siguientes.
•EXTERNO: Lavar con agua
abundante.
•INTERNO: Beber grandes
cantidades de agua o leche yllamar inmediatamente a un
médico.
•OJOS: Enjuagar con agua
durante 15 minutos y acudir
al médico sin demora.
●Las baterías producen hidró-
geno explosivo. Por lo tanto,
mantenga las chispas, llamas,
cigarrillos, etc., alejados de la
batería y asegúrese de que la
ventilación sea suficiente
cuando la cargue en un espa-
cio cerrado.
●MANTENGA ÉSTA Y CUAL-
QUIER OTRA BATERÍA FUERA
DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
5. Compruebe y, si es necesario,
apriete las conexiones de los
cables de la batería y corrija la
situación del tubo respiradero.
Almacenamiento de la batería
1. Si no va a utilizar el scooter
durante más de un mes, des-
monte la batería, cárguela com-
pletamente y guárdela en un
lugar fresco y seco. ATENCIÓN:
Cuando extraiga la batería,
asegúrese de que la llave estégirada a “ ” y, a continua-
ción, desconecte el cable
negativo antes de desconectar
el cable positivo.
[SCA16302]
2. Si va a guardar la batería durante
más de dos meses, compruebe
la densidad del electrólito al
menos una vez al mes y cargue
completamente la batería siem-
pre que sea necesario.
3. Cargue completamente la batería
antes de instalarla.
4. Una vez instalada la batería, veri-
fique que los cables estén
correctamente conectados a los
terminales y que el tubo respira-
dero esté bien colocado, se
encuentre en buen estado y no
esté obstruido. ATENCIÓN: Si el
tubo respiradero está situado
de forma que el bastidor quede
expuesto al electrólito o a los
gases emitidos por la batería,
el bastidor puede sufrir daños
estructurales y externos.
[SCA10601]
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-26
6
5D8-F8199-S1.QXD 14/7/08 19:21 Página 63
Page 64 of 88

SAU23631
Cambio de fusibles
1. Fusible principal
2. Fusible del ventilador del radiador
La caja del fusible principal y la caja
de fusibles que contiene los fusibles
para cada circuito están situadas
debajo del panel B. (Véase la página
6-7).
Si un fusible está fundido, cámbielo
del modo siguiente.
1. Gire la llave a la posición “ ” y
desactive el circuito eléctrico en
cuestión.
2. Extraiga el fusible fundido e ins-
tale uno nuevo del amperaje
especificado. ADVERTENCIA!
Para evitar una avería grave delsistema eléctrico y posible-
mente un incendio, no utilice
un fusible con un amperaje
superior al recomendado.
[SWA15131]
3. Gire la llave a la posición “ ” y
active el circuito eléctrico en
cuestión para comprobar que el
dispositivo funcione.
4. Si el fusible se funde de nuevo
inmediatamente, solicite a un
concesionario Yamaha que revise
el sistema eléctrico.
SAUS1373
Cambio de una bombilla del
faro
Este modelo está provisto de faros
con bombillas de cuarzo. Si se funde
una bombilla del faro, cámbiela del
modo siguiente.
SCA10650
ATENCIÓN
Evite dañar los componentes
siguientes:
●Bombilla del faro
No toque la parte de cristal de
la bombilla del faro para no
mancharla de aceite, ya que de
lo contrario perdería transpa-
rencia, luminosidad y durabili-
dad. Elimine completamente
toda suciedad y marcas de
dedos en la bombilla del faro
con un trapo humedecido en
alcohol o diluyente.
●Óptica del faro
No pegue ningún tipo de pelí-
cula coloreada o adhesivos
sobre la óptica del faro.
No utilice una bombilla de faro
de potencia superior a la espe-
cificada.
Fusibles especificados:
Fusible principal:
20,0 A
Fusible del ventilador del
radiador:
4,0A
1 2
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-27
6
5D8-F8199-S1.QXD 14/7/08 19:21 Página 64