Page 177 of 386

176
Activación automática
El freno de mano se activa automá-
ticamente cada vez que se apaga el
motor y no se desactiva aunque se
presione el pulsador A. Sólo después
de haber girado la llave en posición
MARes posible desactivar el freno de
mano, presionando el mismo pulsa-
dor.
El freno de mano se activa automá-
ticamente cuando se abre la puerta del
conductor y se pone en marcha el mo-
tor. Esto permite mantener el coche en
condiciones de seguridad cuando el
conductor lo deja con el motor funcio-
nando (apertura de la verja, portón del
garaje, etc.).
El procedimiento de activación au-
tomática del freno de mano al apagar
el motor o al abrir la puerta del lado
conductor se desactiva con el coche en
marcha; por lo tanto, si se apaga el
motor o se abre la puerta del lado con-
ductor con el coche no completamente
parado, se deberá accionar manual-
mente el freno de mano.Desactivación automática
Si la marcha está acoplada, el freno
de mano se desactiva automática-
mente después de pisar el pedal del
acelerador y, en las versiones con
cambio manual, simultáneamente al
soltar el pedal del embrague. La cen-
tralita, con la ayuda de un sensor de
declive integrado, suelta progresiva-
mente el pedal del freno según el de-
clive de la carretera, permitiendo así
tirones incontrolados o retrocesos in-
deseados.
Este modo puede facilitar los arran-
ques en subida: de hecho, es suficiente
activar manualmente el freno de
mano, en caso de que no se haya ac-
tivado automáticamente como ante-
riormente descrito, y pise el pedal del
acelerador (soltando al mismo tiempo,
el pedal del embrague en las versio-nes con cambio manual) sin tener que
preocuparse de soltar manualmente la
palanca poco a poco como sucede en
los frenos de mano tradicionales.
ADVERTENCIAEn algunas situa-
ciones, por ejemplo, la presencia de
un obstáculo cerca del coche en la di-
rección hacia la cual se quiere mover,
puede ser necesario desactivar ma-
nualmente el freno de mano sin recu-
rrir al automatismo para impedir el
eventual movimiento espontáneo del
coche con el freno de servicio, como
sucede normalmente en los coches
equipados con la palanca del freno de
mano tradicional.
Desactivación del
funcionamiento automático
En caso de que se tenga que dejar el
coche con el motor en marcha y el
freno de mano desactivado (como por
ejemplo, en un túnel de una estación
de lavado automático) presione el
pulsadorAdespués de abrir la puerta
del lado conductor.
En cambio, si fuese necesario desac-
tivar el freno de mano automático con
el motor apagado, para mover ma- Para garantizar que el
freno de mano se active
automáticamente, apague
el motor o abra la puerta del lado
conductor sólo con el coche esta-
cionado.
Page 178 of 386

177
nualmente el coche (por ejemplo, en
el garaje o en los túneles de las esta-
ciones de autolavado) es posible de-
sactivarlo mediante la función co-
rrespondiente del menú del CON-
NECT. El funcionamiento automático
se desactiva con la llave en posición
MARy sólo con el coche parado; pre-
sione el pulsador SETUP, seleccione
“Otros ajustes”, desactive la función
“Freno de mano automático” y pre-
sione “OK”. El funcionamiento auto-
mático se puede desactivar también
con el siguiente procedimiento:
– gire la llave a la posición STOP(se
activa el freno de mano);
– vuelva a poner la llave en la posi-
ciónMAR, pise el pedal del freno y al
mismo tiempo, mantenga presionado
el pulsador Apor lo menos por 2 se-
gundos. El testigo xparpadea 3 ve-
ces para indicar que la función auto-
mática se ha desactivado.
Cuando se vuelva a girar la llave a
la posición STOPel freno de mano ya
no estará activado. El funcionamiento
automático del freno de mano se res-
tablecerá automáticamente al volver
a girar la llave aMAR.ADVERTENCIASi después de de-
sactivar el freno de mano, el coche se
mueve a una velocidad superior a la de
un normal desplazamiento manual, el
automatismo se desactiva inmediata-
mente y se activa el freno de mano.
Antes de dejar el coche
en una estación de autola-
vado, desactive el freno de
mano automático siguientes las
instrucciones descritas anterior-
mente.Para efectuar esta operación, es ne-
cesario soltar el pedal del acelerador,
presionar y mantener presionado du-
rante toda la maniobra el pulsador A
(fig. 133) de accionamiento: la cen-
tralita electrónica que controla el sis-
tema reconocerá la situación de emer-
gencia e intervendrá instantánea-
mente con una serie de ciclos de apli-
cación de la fuerza frenante en las
ruedas traseras y las soltará en condi-
ciones de incipiente bloqueo. Estos ci-
clos se efectúan en modo alternado
entre las ruedas derechas e izquierdas
para garantizar, además de la estabi-
lidad del coche, mayor continuidad de
la fuerza frenante y por lo tanto, me-
nor espacios de frenado.
Las ruedas traseras pueden bloque-
arse por debajo de una velocidad de
completa seguridad (inferiores a 10
km/h aproximadamente).
Para recordar al usuario que el
modo dinámico se debe emplear úni-
camente en condiciones de emergen-
cia y por lo tanto no se debe utilizar
durante el funcionamiento normal,
además para impedir el uso incorrecto
por parte de los otros ocupantes del
coche, se activa un avisador acústico
durante la maniobra.
Uso en condiciones de
emergencia
En condiciones estrictamente extra-
ordinarias (por ejemplo, avería total
del sistema de frenos hidráulico, tanto
de servicio como de auxilio), el freno
de mano automático puede utilizarse
para detener el coche en marcha
(“modo dinámico”).
Page 179 of 386

178
fig. 135
L0A0275b
fig. 134
L0A0274b
Señalizaciones de anomalías
El sistema está controlado por una
centralita electrónica, que señala las
posibles averías cuando se enciende el
testigos!en la pantalla multifunción
junto al mensaje “AVERÍA SISTEMA
EPB - ACUDA AL CONCESIONA-
RIO”.
Además para mayor seguridad, cada
vez que se presiona el pulsador de ac-
cionamiento del freno cuando hay una
avería, se activa un avisador acústico
para advertir al conductor y se ilu-
mina el testigo x.
Si el freno no alcanza la fuerza de
accionamiento necesaria (por ejemplo,
cuando la batería está descargada
parcialmente), el testigo de funciona-
mientoxparpadea en el tablero de
instrumentos.
En caso de avería del testigo de se-
ñalización anomalía xen el tablero
de intrumentos, el testigo s!se en-
ciende en la pantalla multifunción
junto al mensaje “AVERÍA TESTIGO
EPB - ACUDA AL CONCESIONA-
RIO” para informar al conductor la
situación de peligro. En caso de avería señali-
zada por el correspon-
diente testigo encendido
en el tablero de instrumentos,
acuda lo antes posible al conce-
sionario de la Red de Asistencia
Lancia conduciendo con la má-
xima prudencia, ya que puede ser
que el freno de mano no funcione.
Desactivación de emergencia
El freno de mano automático tiene
una batería propia que permite de-
sactivarlo en caso de necesidad, por
ejemplo cuando la batería principal
del coche está completamente descar-
gada, o bien, está fuera de uso como
consecuencia de un accidente.La batería adicional, se mantiene
constantemente cargada gracias a una
centralita electrónica, de esta forma
es posible desactivar y reactivar el
freno de mano cuando se tenga que
empujar el coche.
Para desactivar y activar el freno de
mano automático, cuando la batería
principal del coche esté completa-
mente descargada, gire la llave a la
posiciónMARy presione el pulsador
principal en la consola central.
Page 180 of 386

179
Además, el coche posee un pulsador
de emergencia A(fig. 134), situado en
el compartimiento del lado derecho del
maletero, que se puede utilizar para
desbloquearlo si se queda frenado en la
calle o en la carretera, a causa de una
avería o un accidente y no fuera posi-
ble girar la llave a la posición MAR(ac-
cidente con peligro de incendio). Para
acceder al pulsador quite la tapa del
compartimiento girando con la llave de
contacto el bloqueo A(fig. 135) a la
posición1.
Para desactivar el freno de mano con
el pulsador de emergencia, proceda de
la siguiente forma:
– presione y suelte el pulsador prin-
cipal en la consola central;
– presione y suelte el pulsador de
emergencia en el maletero;
– presione nuevamente y suelte el
pulsador principal en la consola cen-
tral.
El tiempo transcurrido entre una
operación y la siguiente debe ser infe-
rior a 30 segundos.CAMBIO MANUAL
Para acoplar las marchas, pise a
fondo el pedal del embrague y ponga la
palanca del cambio en una de las posi-
ciones del esquema de la (fig. 136); el
esquema está representado también en
la empuñadura de la palanca.
Para acoplar la marcha atrás (R) es-
pere que el coche esté parado y con los
dedos de la mano que empuña la pa-
lanca, levante el anillo Acolocado de-
bajo de la empuñadura.
Una vez acoplada la marcha atrás
suelte el anillo. Para desacoplar la
marcha atrás no es necesario levantar
el anillo.Para cambiar de marcha
correctamente, debe pisar
a fondo el pedal de embra-
gue. Por lo tanto, en la zona del
piso debajo de los pedales no debe
haber nada que obstaculice su re-
corrido: asegúrese de que las al-
fombras estén siempre bien exten-
didas y no interfieran con los pe-
dales.
La marcha atrás se puede
acoplar sólo, con el coche
completamente parado.
Con el motor en marcha, antes de
poner la marcha atrás, espere por
lo menos 2 segundos con el pedal
del embrague pisado a fondo para
no dañar los engranajes y evitar
los ruidos del cambio.
No conduzca con la mano
apoyada sobre la palanca
del cambio porque la
fuerza que ejerce, aunque sea muy
leve, a la larga puede desgastar los
componentes internos del cambio.
fig. 136
L0A0357b
Page 181 of 386

180
CAMBIO
AUTOMÁTICO
ELECTRÓNICO
(COMFORTRONIC)
El cambio automático con control
electrónico, además de cumplir con
las normales funciones previstas, per-
mite intervenir manualmente en
modo secuencial en el cambio de mar-
chas, moviendo la palanca selectora
en el sector específico.
ADVERTENCIAPara utilizar co-
rrectamente el cambio automático, es
indispensable que lea todo este apar-
tado, de forma que aprenda desde el
principio las operaciones más ade-
cuadas y oportunas que debe efectuar,
también en función de los dispositivos
de seguridad Shift-lock y Key-lock
con los que está equipado el cambio
automático.PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
El motor puede ponerse en marcha
sólo con la palanca del cambio en po-
siciónPóN(fig. 137).
Por motivos de seguridad, se acon-
seja que ponga en marcha el motor
con el pedal del freno pisado.
ADVERTENCIAAl arranque, des-
pués de haber puesto en marcha el
motor, no pise el acelerador antes y
durante el cambio de marchas. Es
muy importante respetar esta precau-
ción sobre todo cuando el motor está
frío.ARRANQUE
Después de la puesta en marcha, con
el motor en ralentí y manteniendo pi-
sado el pedal del freno (seguridad
Shift-lock), mueva la palanca del
cambio a la posición D, o a la posición
de funcionamiento manual secuencial.
Suelte el pedal del freno y acelere
poco a poco.
ADVERTENCIALa palanca se
puede mover de la posición P, sólo
con la llave de contacto en MARy el
pedal del freno pisado (seguridad
Shift-lock).
La palanca del cambio se puede mo-
ver libremente de la posición Da las
otras posiciones, sin pisar el pedal del
freno, siguiendo el recorrido ilustrado
en la moldura. Sólo en la posición P
es necesario, por razones de seguri-
dad, pisar el pedal del freno cuando
se desea mover la palanca.
fig. 137
L0A0184b
Page 182 of 386

181
No le exija al coche el
máximo de su rendimiento
hasta que el motor no haya
alcanzado la temperatura de régi-
men.
PARADA DEL COCHE
Para detener el coche, es suficiente
que pise el pedal del freno indepen-
dientemente de la posición de la pa-
lanca del cambio.
Cuando la palanca del
cambio está en posición D
ó R, y con el motor en ra-
lentí, el coche tiende a moverse
aunque se encuentre sobre un te-
rreno llano, por lo tanto mantenga
pisado el pedal del freno.La llave de contacto puede quitarse
del conmutador de arranque sólo con
la palanca del cambio en posición P
(seguridad Key-lock) y la llave en po-
siciónSTOP; en la pantalla del ta-
blero de instrumentos (fig. 138) se
ilumina la letra Pdurante 30 segun-
dos que una vez transcurridos, se
apaga.ADVERTENCIAEn caso de emer-
gencia (averías, batería descargada,
etc.), es posible sacar la llave de con-
tacto aunque la palanca del cambio
no esté en la posición P. Para efectuar
esta maniobra gire la llave a STOP,
presione el pulsador A(fig. 139) y al
mismo tiempo, saque la llave.
fig. 138
L0A0238b
fig. 139
L0A0178b
Page 183 of 386

182
SELECCIÓN DEL
FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO/MANUAL
SECUENCIAL
La característica principal de este
cambio es que puede utilizarse en
modo automático o manual secuen-
cial.
El modo de funcionamiento se se-
lecciona moviendo la palanca hacia el
sector del lado derecho D(cambio de
marhas automático) o hacia el sector
del lado izquierdo (+/-) (cambio de
marchas manual secuencial).
En la pantalla A(fig. 140) del ta-
blero de instrumentos se visualiza la
marcha acoplada (de 1a5en modo
manual secuencial) o el símbolo D(en
modo cambio automático).FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO
Para el funcionamiento automático,
mueva la palanca hacia el sector de-
recho (fig. 137) en una de las si-
guientes posiciones:
P- estacionamiento (se puede poner
en marcha el motor);
R- marcha atrás;
N- punto muerto (se puede poner
en marcha el motor);
D- marcha adelante automática.
ADVERTENCIALa palanca se
puede mover de la posición P, sólo
con la llave de contacto en MARy el
pedal del freno pisado (seguridad
Shift-lock).
La palanca del cambio se puede mo-
ver libremente de la posición Da las
otras posiciones, sin pisar el pedal del
freno, siguiendo el recorrido indicado
en la moldura. Sólo en la posición P
es necesario, por razones de seguri-
dad, pisar el pedal del freno cuando
se desea mover la palanca.
fig. 140
L0A0239b
P - Estacionamiento
Cuando estacione el coche ponga la
palanca del cambio en esta posición.
Un dispositivo del cambio bloqueará
las ruedas motrices.
Para evitar acoplamientos acciden-
tales, se puede mover la palanca de la
posiciónPa cualquier otra posición
sólo si se pisa el pedal del freno.
Para llevar otra vez la palanca a la
posiciónPno es necesario pisar el pe-
dal del freno, pero de todas formas, es
conveniente hacerlo también en este
caso.
ADVERTENCIAMueva la palanca
a la posición Psólo con el coche pa-
rado.
Page 184 of 386

183
R - Marcha atrás
Ponga la palanca del cambio enR
con el coche parado, el motor funcio-
nando en ralentí y el pedal del freno
pisado.
Con la palanca en posición Rse en-
cienden las luces de marcha atrás y se
activa un avisador acústico de seguri-
dad para advertir, durante 4 segun-
dos, a las personas eventualmente
presentes que se está haciendo una
maniobra de marcha atrás.
ADVERTENCIACon la palanca
del cambio en posición R, la marcha
atrás no se acopla si la velocidad del
coche supera el límite establecido. En
cambio, cuando la velocidad des-
ciende por debajo de dicho límite, la
marcha atrás permanece acoplada
aunque la velocidad vuelva a superar
el límite.N - Punto muerto
Utilice esta posición cuando tenga
que empujar o remolcar el coche.
D - Marcha adelante (en
automático)
Es la posición que se usa cuando se
desea disponer de todas las funciones
automáticas del cambio.
La centralita electrónica controla el
cambio automático de las cinco mar-
chas según la velocidad del coche, el
régimen del motor, la posición del
acelerador y la velocidad con la que
se pisa el pedal, además de las princi-
pales condiciones de marcha como las
subidas, las bajadas, el recorrido de
una curva y el frenado.
De hecho, el cambio electrónico en
modalidad automática puede selec-
cionar, según el estilo de conducción
del conductor, programas de inter-
vención diferentes, que van desde la
marcha confortable y económica a la
deportiva, con cambio de las relacio-
nes desde los regímenes más bajos
hasta los más altos. Antes de bajar del coche,
compruebe que el freno de
mano automático (EPB)
esté activado. Ponga la palanca del
cambio en posición P cuando deba
bajar del coche dejando el motor
en marcha.
En caso de emergencia (averías, ba-
tería descargada, etc.), es posible mo-
ver la palanca de la posición Pa la
posiciónN,DoRpresionando la pa-
lancaA(fig. 141) situada debajo de
la moldura de la palanca del cambio.
Para acceder a la palanca quite la re-
pisa portaobjetos Bdelante de la pa-
lanca del cambio montado a presión.
fig. 141
L0A0276b