Page 129 of 182

16-09-2002
Anomalía de funcionamiento Toda perturbaci—n en el funciona-
miento sale se–alado por el parpa- deo del testigo Nieve en el combi-nado. En este caso, la caja de cambios funciona en modo socorro (bloqueoen la 3» velocidad). En esta situaci—npuede sentir un golpe importantepasando de PaR y de N a R (este
golpe no tiene riesgo para la caja decambios). No sobrepase los 100 km/h. en el l’mite del c—digo de circulaci—n local. Consulte r‡pidamente en un Punto
Servicio PEUGEOT. LA CAJA DE CAMBIOSMANUAL Marcha atrás Para meterla, levante el anillo que est‡ bajo el pomo y empuje lapalanca de cambios hacia laizquierda y hacia delante. La marcha atrás sólo se puede meter cuando el vehículo estéparado, motor al ralentí.EL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO Bloqueo T
ire del freno de estacionamiento para
inmovilizar el veh’culo. Atenci—n: cuando estacione en una
cuesta, gire las ruedas hacia la acera y eche el freno de estaciona-miento. Desbloqueo T ire de la empu–adura y presione el bot—n
para quitar el freno de estacionamiento.
La iluminaci—n de este tes- tigo indica que el freno deestacionamiento est‡echado o mal quitado.
EL CRONOTACÓGRAFO V er documentaci—n adjunta en la
funda de los documentos.
SU BOXER AL DETALLE
132
En caso de aver’a de bater’a, si la palancaest‡ en posici—n
P, ser‡
imposible el paso a otraposici—n.
EL SISTEMA ANTIBLOQUEO
DE LAS RUEDAS ABS
El sistema ABS con Reparto Electr—nico de Frenada (REF), acre-cienta la estabilidad y manejabilidadde su veh’culo, especialmente encarreteras defectuosas o desli-zantes. Observación : en caso de cambio
de las ruedas (neum‡ticos y llantas), monte aquellas que estŽn homolo-gadas. El dispositivo de antibloqueo inter- viene autom‡ticamente cuando hayriesgo de bloqueo de las ruedas.
Page 130 of 182

16-09-2002
Anomalía de funcionamiento Toda perturbaci—n en el funciona-
miento sale se–alado por el parpa- deo del testigo Nieve en el combi-nado. En este caso, la caja de cambios funciona en modo socorro (bloqueoen la 3» velocidad). En esta situaci—npuede sentir un golpe importantepasando de PaR y de N a R (este
golpe no tiene riesgo para la caja decambios). No sobrepase los 100 km/h. en el l’mite del c—digo de circulaci—n local. Consulte r‡pidamente en un Punto
Servicio PEUGEOT. LA CAJA DE CAMBIOSMANUAL Marcha atrás Para meterla, levante el anillo que est‡ bajo el pomo y empuje lapalanca de cambios hacia laizquierda y hacia delante. La marcha atrás sólo se puede meter cuando el vehículo estéparado, motor al ralentí.EL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO Bloqueo T
ire del freno de estacionamiento para
inmovilizar el veh’culo. Atenci—n: cuando estacione en una
cuesta, gire las ruedas hacia la acera y eche el freno de estaciona-miento. Desbloqueo T ire de la empu–adura y presione el bot—n
para quitar el freno de estacionamiento.
La iluminaci—n de este tes- tigo indica que el freno deestacionamiento est‡echado o mal quitado.
EL CRONOTACÓGRAFO V er documentaci—n adjunta en la
funda de los documentos.
SU BOXER AL DETALLE
132
En caso de aver’a de bater’a, si la palancaest‡ en posici—n
P, ser‡
imposible el paso a otraposici—n.
EL SISTEMA ANTIBLOQUEO
DE LAS RUEDAS ABS
El sistema ABS con Reparto Electr—nico de Frenada (REF), acre-cienta la estabilidad y manejabilidadde su veh’culo, especialmente encarreteras defectuosas o desli-zantes. Observación : en caso de cambio
de las ruedas (neum‡ticos y llantas), monte aquellas que estŽn homolo-gadas. El dispositivo de antibloqueo inter- viene autom‡ticamente cuando hayriesgo de bloqueo de las ruedas.
Page 131 of 182

16-09-2002
El sistema ASR optimiza la motrici- dad, con el fin de evitar el patinadode las ruedas, actuando en los fre-nos de las ruedas motrices y en el
motor. TambiŽn permite mejorar laestabilidad direccional del veh’culoen la aceleraci—n. Funcionamiento del sistema ASR Cuando este sistema fun- ciona, este testigo parpadeaen el combinado.
EL ANTIPATINADO DE RUEDA (ASR) Este sistema est‡ asociado y es
complementario al ABS. Neutralización del sistema ASR En condiciones excepcionales (arranque del veh’culo enfangado,inmovilizado en la nieve, sobre ter-reno blando...), puede ser œtil neu-
tralizar el sistema ASR para hacerpatinar las ruedas y encontrar mayoradherencia. ☞
Pulse el interruptor A, situado en
la parte central del panel de ins- trumentos.
La luz del interruptor y eltestigo se encienden : el sis-
tema ASR deja de actuar enel funcionamiento del motory de los frenos. Empieza a actuar nuevamente : ☞
autom‡ticamente a partir de 30km./h,
☞ manualmente cuando se vuelve a
pulsar el interruptor.
Control de funcionamiento Cuando sobreviene un disfuncio-namiento del sistema, el testigo seenciende en el combinado.
Consulte en un Punto Servicio
PEUGEOT para que le verifi-quen el sistema.
SU BOXER AL DETALLE 133
El funcionamiento normal del sis-
tema ABS puede manifestarsepor ligeras vibraciones en el pedalde freno. En caso de frenada de urgen- cia, pise muy fuerte sin relajarnunca el esfuerzo.
El funcionamiento de este sistema est‡ aseguradoen la medida del respetode las recomendacionesdel fabricante en lo
concerniente a las ruedas(neum‡-ticos y llantas), los componentesde frenada, los componentes elec-tr—nicos, as’ como los procedi-mientos de montaje y de interven-
ci—n de la red PEUGEOT. DespuŽs de un choque, haga que le verifiquen este sistema en un
Punto Servicio PEUGEOT.
La iluminaci—n de este testigo indica un disfuncionamiento delrepartidor electr—nico de frenadaque puede provocar una pŽrdida
de control del veh’culo al frenar.
Es imperativo detenerse. Consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT.
Page 132 of 182

16-09-2002
El sistema ASR optimiza la motrici- dad, con el fin de evitar el patinadode las ruedas, actuando en los fre-nos de las ruedas motrices y en el
motor. TambiŽn permite mejorar laestabilidad direccional del veh’culoen la aceleraci—n. Funcionamiento del sistema ASR Cuando este sistema fun- ciona, este testigo parpadeaen el combinado.
EL ANTIPATINADO DE RUEDA (ASR) Este sistema est‡ asociado y es
complementario al ABS. Neutralización del sistema ASR En condiciones excepcionales (arranque del veh’culo enfangado,inmovilizado en la nieve, sobre ter-reno blando...), puede ser œtil neu-
tralizar el sistema ASR para hacerpatinar las ruedas y encontrar mayoradherencia. ☞
Pulse el interruptor A, situado en
la parte central del panel de ins- trumentos.
La luz del interruptor y eltestigo se encienden : el sis-
tema ASR deja de actuar enel funcionamiento del motory de los frenos. Empieza a actuar nuevamente : ☞
autom‡ticamente a partir de 30km./h,
☞ manualmente cuando se vuelve a
pulsar el interruptor.
Control de funcionamiento Cuando sobreviene un disfuncio-namiento del sistema, el testigo seenciende en el combinado.
Consulte en un Punto Servicio
PEUGEOT para que le verifi-quen el sistema.
SU BOXER AL DETALLE 133
El funcionamiento normal del sis-
tema ABS puede manifestarsepor ligeras vibraciones en el pedalde freno. En caso de frenada de urgen- cia, pise muy fuerte sin relajarnunca el esfuerzo.
El funcionamiento de este sistema est‡ aseguradoen la medida del respetode las recomendacionesdel fabricante en lo
concerniente a las ruedas(neum‡-ticos y llantas), los componentesde frenada, los componentes elec-tr—nicos, as’ como los procedi-mientos de montaje y de interven-
ci—n de la red PEUGEOT. DespuŽs de un choque, haga que le verifiquen este sistema en un
Punto Servicio PEUGEOT.
La iluminaci—n de este testigo indica un disfuncionamiento delrepartidor electr—nico de frenadaque puede provocar una pŽrdida
de control del veh’culo al frenar.
Es imperativo detenerse. Consulte en un Punto de Servicio
PEUGEOT.
Page 133 of 182

16-09-2002
EL REGULADOR DE VELOCIDAD El regulador de velocidad permite
mantener, de forma constante, lavelocidad del veh’culo programada
por el conductor, sea cual fuere elperfil de la carretera y sin tener queaccionar el pedal del acelerador o defreno. Para memorizarla, la velocidad del veh’culo debe ser superior a 40 km/haproximadamente. Los mandos del regulador de veloci- dad est‡n en el volante. Puesta en acción ☞Pulse en el mando A(posici—n
ON ).
Puede memorizar una velocidad.☞ Pulse en el mando D(posici—n
OFF ) para desactivar el sistema. Memorización de una velocidad Cuando alcance la velocidad deseada, pulse en el mando
B o C.
La velocidad se memoriza y se man-tendr‡ autom‡ticamente. Observación : es posible acelerar
moment‡neamente sin tener que neutralizar el regulador de velocidad. Neutralización de la velocidad memorizada Si desea neutralizar la velocidad memorizada : ☞ pulse en el bot—n Do pise el
pedal de freno o de embrague. Recuperación de la velocidad memorizada DespuŽs de la neutralizaci—n, pulse la tecla
E. Su veh’culo recupera la
œltima velocidad memorizada.
Modificación de unavelocidad memorizada Para memorizar una velocidad superior a la precedente : ☞ pulse la tecla B ;
☞ suŽltela cuando haya alcanzado la velocidad deseada.
Para memorizar una velocidad infe-rior a la precedente : ☞ pulse la tecla C;
☞ suŽltela cuando haya alcanzado la velocidad deseada.
Anulación de la velocidadmemorizada ☞ Pulse el mando D (posici—n OFF)
o quite el contacto.
SU BOXER AL DETALLE
134
No utilice el regulador de velocidad en carretera desli-zante o en circulaci—n densa.
Page 134 of 182

16-09-2002
SU BOXER AL DETALLE135
LA AYUDA AL
ESTACIONAMIENTO TRASERO Este sistema est‡ constituido por captadores de proximidad, instala-dos en el paragolpes trasero, y porun altavoz espec’fico, montado en elpanel de instrumentos. Detecta todo obst‡culo (persona, veh’culo, ‡rbol, barrera, acera...)situado detr‡s del veh’culo. Observación :
esta funci—n se neu-
tralizar‡ autom‡ticamente en caso de enganchar un remolque. En invierno, asegœrese que los cap- tadores no est‡n cubiertos por elhielo o la nieve.
Puesta en acción El sistema se pone en marcha desde que se mete la marcha atr‡s ; un bipsonoro se–ala que est‡ activo. La informaci—n de proximidad est‡ dada por una se–al sonora, se hacem‡s r‡pida segœn se va aproximandoel veh’culo al obst‡culo. Cuando la distancia "detr‡s del veh’- culo / obst‡culo" es inferior a veintecent’metros aproximadamente, lase–al sonora se hace continua.Neutralización ☞
Pase a punto muerto, el sistema vuelve a estar inactivo.
Zona de detección
En caso de defecto de fun- cionamiento, la se–alsonora se compondr‡ deun bip sonoro corto seguidode un bip sonoro largo almeter la marcha atr‡s.
Page 135 of 182

16-09-2002
SU BOXER AL DETALLE
136
El sistema de detecci—n por captador de adelantamiento est‡ destinado ala conducci—n tanto de d’a como denoche. Para estar activo, la velocidad del veh’culo tiene que ser superior a30 km./h aproximadamente. El sistema de detecci—n est‡ for- mado por : -
una mini-c‡mara Asituada en el
retrovisor,
- un testigo luminoso B y una
alarma sonora situados, lado del conductor en el montante de la
puerta a nivel del retrovisor. Cuando un veh’culo est‡ se–aladoen la zona de detecci—n de la mini-c‡mara
A:
- el testigo rojo Bse enciende,
- una se–al sonora suena si elconductor ha activado el intermi-tente.
El sistema de detecci—n se puede activar en lascurvas o en el tercer car-ril izquierdo en autopista.
Nota : con una velocidad inferior a
80 km./h, el an‡lisis de la zona de detecci—n es directamente propor-cional a la velocidad del veh’culo.Por encima de 80 km./h, el an‡lisisde la zona de detecci—n est‡ alm‡ximo. En conducci—n nocturna, la ilumina- ci—n de las luces de posici—n, per-mite optimizar el posicionamientoautom‡tico de la mini-c‡mara.
EL CAPTADOR DE ADELANTAMIENTO
Page 136 of 182

16-09-2002
SU BOXER AL DETALLE137
LOS COJINES INFLABLES (AIRBAGS) Los cojines inflables (airbags) han sido concebidos para optimizar laseguridad de los ocupantes en casode colisiones violentas; complemen-tan la acci—n de los cinturones deseguridad con limitador de esfuerzo. En este caso, los detectores electr—- nicos registran y analizan la decele-raci—n brusca del veh’culo: si sealcanza el umbral de disparo, los air-bags se despliegan instant‡nea-mente y protegen a los ocupantesdel veh’culo. Inmediatamente despuŽs del choque, los airbags se desinflanr‡pidamente con el fin de no impedirni la visibilidad, ni la salida eventualde los ocupantes del veh’culo. Los airbags no se disparar‡n en caso de choques poco importantes, paralos cuales el cintur—n de seguridad essuficiente para asegurar una protec-ci—n —ptima; la importancia de unchoque depende de la naturaleza delobst‡culo y de la velocidad del veh’-culo en el momento de la colisi—n. Los airbags únicamente funcio- nan con el contacto puesto. Observación :
el gas que se escapa
de los airbags puede ser ligeramente irritante. LOS AIRBAGS FRONTALES Est‡n integrados en el centro del volante para el conductor y en elpanel de instrumentos para el pasa-jero delantero. Se disparan simult‡-neamente, salvo si el airbag pasa-jero est‡ neutralizado. Anomalía airbag frontal
Si este testigo se enciende en el combinado, consulteen un Punto de Servicio
PEUGEOT para revisi—n delsistema. Neutralización del airbag pasajero* Para asegurar la seguridad de su hijo, neutralice imperativamenteel airbag pasajero cuando instaleun asiento para niño, de espaldasal sentido de la circulación, en elasiento delantero pasajero. ☞
Retire la llave de contacto, introdœzcala en el mando del air-bag pasajero 1situado entre los
dos asientos delanteros y g’relahasta la posici—n "OFF".
☞ El testigo airbag del cuadro deinstrumentos se enciendedurante toda la duraci—n de laneutralizaci—n.
* Segœn destino.