Page 73 of 86

7-1
1
2
3
4
5
67
8
9
SAU03430
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETACuidadosSi bien el dise–o abierto de una motoci-
cleta revela el atractivo de la tecnolo-
g’a, tambiŽn la hace m‡s vulnerable. El
—xido y la corrosi—n pueden desarro-
llarse incluso cuando se utilizan com-
ponentes de alta tecnolog’a. Un tubo de
escape oxidado puede pasar desaperci-
bido en un coche, pero afea el aspecto
general de una motocicleta. El cuidado
frecuente y adecuado no s—lo se ajusta
a los tŽrminos de la garant’a, sino que
adem‡s mantiene la buena imagen de la
motocicleta, prolonga su vida œtil y
optimiza sus prestaciones.
Antes de la limpieza1.Cubra la salida del silenciador con
una bolsa de pl‡stico cuando el
motor se haya enfriado.
2.Verifique que todas las tapas y
cubiertas, as’ como todos los aco-
pladores y conectores elŽctricos,
incluidas las tapas de buj’a, estŽn
bien apretados.
3.Elimine la suciedad incrustada,
como pueden ser los restos de
aceite quemado sobre el c‡rter,
con un desengrasador y un cepillo,
pero no aplique nunca tales pro-
ductos sobre los sellos, las juntas,
las ruedas dentadas, la cadena de
transmisi—n y los ejes de las rue-
das. Enjuague siempre la suciedad
y el desengrasador con agua.
Limpieza
SCA00010
bB8No utilice limpiadores de ruedas
con alto contenido de ‡cido, espe-
cialmente para las ruedas de
radios. Si utiliza tales productos
para la suciedad dif’cil de elimi-
nar, no deje el limpiador sobre la
zona afectada durante m‡s tiempo
del que figure en las instrucciones.
Asimismo, enjuague completa-
mente la zona con agua, sŽquela
inmediatamente y a continuaci—n
aplique un protector en aerosol
contra la corrosi—n.
8Una limpieza inadecuada puede
da–ar parabrisas, carenados, pan-
eles y otras piezas de pl‡stico.
Para limpiar el pl‡stico utilice
œnicamente un trapo suave y
limpio o un esponja con un deter-
gente suave y agua.
5JX-9-S1 9/27/00 10:59 AM Page 72
Page 74 of 86

1
2
3
4
5
67
8
9
7-2
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
8No utilice productos qu’micos
fuertes para las piezas de pl‡stico.
Evite utilizar trapos o esponjas
que hayan estado en contacto con
productos de limpieza fuertes o
abrasivos, disolventes o
diluyentes, combustible (gasolina),
desoxidantes o antioxidantes,
l’quido de frenos, anticongelante o
electr—lito.
8No utilice aparatos de lavado a
alta presi—n o limpiadores de
chorro de vapor, ya que provocan
infiltraciones y deterioro en las
zonas siguientes: juntas (de
cojinetes de rueda y basculante,
horquilla y frenos), componentes
elŽctricos (acopladores, conec-
tores, instrumentos, interruptores
y luces), tubos respiraderos y
tubos de ventilaci—n.8En las motocicletas dotadas de
parabrisas: No utilice limpiadores
fuertes o esponjas duras que
pueden deslucirlos o rayarlos.
Algunos productos de limpieza
para pl‡sticos pueden dejar rayas
sobre el parabrisas. Pruebe el pro-
ducto sobre un peque–a parte
oculta del parabrisas para asegu-
rarse de que no deja marcas. Si se
raya el parabrisas, utilice un puli-
mento de calidad para pl‡sticos
despuŽs de lavarlo.
DespuŽs de una utilizaci—n normalElimine la suciedad con agua tibia, un
detergente suave y una esponja blanda
y limpia, aclarando luego completa-
mente con agua limpia. Utilice un cepi-
llo de dientes o de botellas para limpiar
los lugares de dif’cil acceso. La sucie-
dad incrustada y los insectos se elimi-
nar‡n m‡s f‡cilmente si se cubre la
zona con un trapo hœmedo durante
unos minutos antes de limpiarla.DespuŽs de utilizarla con lluvia, junto
al mar o en calles donde se haya espar
-
cido salLa sal marina o las salpicaduras de
agua salada en las calles durante el
invierno resultan sumamente corrosivas
en combinaci—n con el agua; observe el
procedimiento siguiente cada vez que
utilice la motocicleta con lluvia, junto
al mar o en calles donde se haya espar-
cido sal.NOTA:
La sal esparcida en las calles durante el
invierno puede permanecer hasta bien
entrada la primavera.1.Lave la motocicleta con agua fr’a
y un detergente suave cuando el
motor se haya enfriado.
SCA00012
bBNo utilice agua caliente, ya que incre-
menta la acci—n corrosiva de la sal.2.DespuŽs de secar la motocicleta,
aplique un protector contra la
corrosi—n en aerosol sobre todas
las superficies de metal, incluidas
las superficies cromadas y chapa-
das con n’quel, para prevenir la
corrosi—n.
5JX-9-S1 9/27/00 10:59 AM Page 73
Page 75 of 86

7-3
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
1
2
3
4
5
67
8
9DespuŽs de la limpieza
1.Seque la motocicleta con una
gamuza o un trapo absorbente.
2.Seque inmediatamente la cadena
de transmisi—n para evitar que se
oxide.
3.Utilice un abrillantador de cromo
para dar brillo a las piezas de
cromo, aluminio y acero inoxida-
ble, incluido el sistema de escape.
(Con el abrillantador puede inclu-
so eliminarse la decoloraci—n tŽr-
mica de los sistemas de escape de
acero inoxidable.)
4.Se recomienda aplicar un protector
contra la corrosi—n en aerosol
sobre todas las superficies de
metal, incluidas las superficies
cromadas y chapadas con n’quel,
para prevenir la corrosi—n.
5.Utilice aceite en aerosol como lim-
piador universal para eliminar
todo resto de suciedad.
6.Retoque los peque–os da–os en la
pintura provocados por piedras,
etc.7.Aplique cera a todas las superfi-
cies pintadas.
8.Deje que la motocicleta se seque
por completo antes de guardarla o
cubrirla.
SWA00001
Xr8Verifique que no haya aceite o
cera en los frenos o en los
neum‡ticos. Si es preciso, limpie
los discos y los forros de freno con
un limpiador normal de frenos de
disco o acetona, y lave los
neum‡ticos con agua tibia y un
detergente suave.
8Antes de utilizar la motocicleta
pruebe los frenos y su compor-
tamiento en los cruces.
SCA00013
bB8Aplique aceite en aerosol y cera de
forma moderada, eliminando los
excesos.
8No aplique nunca aceite o cera
sobre piezas de goma o de pl‡sti-
co; tr‡telas con un producto ade-
cuado para su mantenimiento.
8Evite el uso de compuestos abril-
lantadores abrasivos que pueden
desgastar la pintura.NOTA:
Solicite consejo a un concesionario
Yamaha acerca de los productos que
puede utilizar.
5JX-9-S1 9/27/00 10:59 AM Page 74
Page 76 of 86

CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7
7-4
AlmacenamientoPeriodo cortoGuarde siempre la motocicleta en un
lugar fresco y seco y, si es preciso, pro-
tŽjala contra el polvo con una funda
porosa.
SCA00014
bB8Si guarda la motocicleta en un
lugar mal ventilado o la cubre con
una lona cuando todav’a estŽ
mojada, el agua y la humedad
penetrar‡n en su interior y se oxi-
dar‡.
8Para prevenir la corrosi—n, evite
s—tanos hœmedos, establos (por la
presencia de amon’aco) y lugares
en los que se almacenen productos
qu’micos fuertes.
Periodo largoAntes de guardar la motocicleta duran-
te varios meses:
1.Observe todas las instrucciones
que se facilitan en el apartado
ÒCuidadosÓ de este cap’tulo.
2.Gire la palanca del grifo de gasoli-
na a la posici—n ÒONÓ.
3.Vac’e las cubetas del flotador del
carburador aflojando los tornillos
de drenaje; evitar‡ as’ la acumula-
ci—n de posos de gasolina. Vierta
en el dep—sito de gasolina la gaso-
lina que haya vaciado.
4.Llene el dep—sito de gasolina y
a–ada estabilizador de gasolina (si
dispone de Žl) para evitar que el
dep—sito se oxide y la gasolina se
deteriore.
5.Observe los pasos siguientes para
proteger los cilindros, los aros de
pist—n, etc. contra la corrosi—n.
a.Desmonte las tapas de las
buj’as y las buj’as.
b.Vierta una cucharada de las
de tŽ de aceite de motor por
cada uno de los orificios de
las buj’as.c.Monte las tapas de las buj’as
en las buj’as y seguidamente
coloque Žstas sobre la culata
para que los electrodos que-
den en contacto con masa.
(Ello limitar‡ las chispas
durante el paso siguiente.)
d.Haga girar varias veces el
motor con el arranque elŽctri-
co. (As’ se cubrir‡n las pare-
des del cilindro con aceite.)
e.Desmonte las tapas de buj’a
de las buj’as y monte Žstas y
sus tapas.
SWA00003
XrPara evitar da–os o lesiones por chis-
pas, conecte a masa los electrodos de
la buj’a cuando haga girar el motor.6.Engrase todos los cables de con-
trol y los puntos de pivote de las
palancas y pedales, as’ como el
caballete central/lateral.
5JX-9-S1 9/27/00 10:59 AM Page 75
Page 77 of 86
7
7-5
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA7.Compruebe y, si es preciso, corrija
la presi—n de aire de los neum‡ti-
cos y luego levante la motocicleta
de forma que las dos ruedas que-
den por encima del suelo.
Alternativamente, gire un poco las
ruedas cada mes para evitar que
los neum‡ticos se degraden en un
punto.
8.Cubra las salidas de silenciador
con bolsas de pl‡stico para evitar
que penetre humedad.
9.Desmonte la bater’a y c‡rguela
completamente. Gu‡rdela en un
lugar fresco y seco y c‡rguela una
vez al mes. No guarde la bater’a
en un lugar excesivamente fr’o o
caliente (menos de 0 ¡C o m‡s de
30 ¡C). Para m‡s informaci—n rela-
tiva al almacenamiento de la bate-
r’a, consulte la p‡gina 6-32.NOTA:
Efectœe todas las reparaciones necesa-
rias antes de guardar la motocicleta.
5JX-9-S1 9/27/00 10:59 AM Page 76
Page 78 of 86

SAU01038
ESPECIFICACIONES
8-1
8
Especificaciones
ModelXVS125
Dimensiones
Longitud total2.320 mm
Anchura total910 mm
Altura total1.075 mm
Altura del asiento670 mm
Distancia entre ejes1.530 mm
Holgura m’nima al suelo150 mm
Radio m’nimo de giro2.900 mm
Peso b‡sico (con aceite y
dep—sito de combustible)156 kg
Motor
Tipo de motorSOHC, de 4 tiempos enfriado
por aire
Disposici—n de cilindrosV2
Cilindrada124 cm
3
Calibre ´Carrera41,0 ´47,0 mm
Relaci—n de compresi—n11:1
Sistema de arranqueArrancador elŽctrico
Sistema de lubricaci—nSmidero hœmedoAceite de motor
Tipo
Clasificaci—n del aceite de motorServicio API tipo SE, SF, SG o
recomendadosuperior
bBAsegœrese de emplear aceites de motor que no contengan modificadores
antifricci—n. Los aceites para motores de autom—viles de pasajeros (que
tienen normalmente la etiqueta ÒENERGY CONSERVINGÓ) contienen
aditivos antifricci—n que causan el patinaje del embrague y/o del embrague
del arrancador, lo cual reduce la vida œtil del componente y degrade el
rendimiento del motor.
Cantidad
Sin sustituci—n del filtro de
aceite1,4 L
Con sustituci—n del filtro de
aceite1,6 L
Cantidad total (motor en seco)1,75 L
Filtro de aireElemento tipo seco
–10° 0° 10° 20° 30°
40°
SAE 10W/30
SAE 10W/40
SAE 20W/40
SAE 20W/50
–20°
SAE 15W/40 50°C
5JX-9-S1 9/27/00 10:59 AM Page 77
Page 79 of 86

7
ESPECIFICACIONES
8-2
8
Combustible
TipoGasolina sin plomo normal
Capacidad del dep—sito de
combustible11 L
Cantidad de reserva de
combustible3,4 L
Carburador
FabricanteMIKUNI
Tipo ´cantidadBDS26 ´1
Buj’a
Fabricante/TipoNGK / CR7HSA o
DENSO / U22FSR-U
Huelgo0,6Ð0,7 mm
Tipo de embragueHœmedo, disco mœltiple
Transmisi—n
Sistema de reducci—n primariaEngranaje recto
Relaci—n de reducci—n primaria3,400
Sistema de reducci—n secondariaTransmisi—n de cadena
Relaci—n de reducci—n secondaria3,688
Nœmero de dientes de rueda
dentada de la cadena de
transmissi—n (Trasero/frontal)59/16
Tipo de transmisi—n5 velocidades de engrane constante
Operaci—nOperaci—n con el pie izquierdoRelaci—n de engranajes1ra.2,643
2da.1,684
3ra.1,261
4ta.1,000
5ta.0,852
Chasis
Tipo de bastidorBastidor doble
Angulo del eje delantero32¡
Base del ‡ngulo de inclinaci—n135 mm
Neum‡tico
Frontal
TipoTubo
Tama–o80/100-18 47P
Fabricante/CHENG SHIN / C-916
modeloINOUE / MARBELLA NF27
Trasero
TipoTubo
Tama–o130/90-15 M/C 66P
Fabricante/CHENG SHIN / C-915
modeloINOUE / MARBELLA NR31
5JX-9-S1 9/27/00 10:59 AM Page 78
Page 80 of 86

ESPECIFICACIONES
8-3
8
Carga m‡xima*183 kg
Presi—n de aire (neum‡tico fr’o)
Hasta 90 kg de carga*
Frontal175 kPa (1,75 kg/cm
2, 1,75 bar)
Trasero200 kPa (2,00 kg/cm2, 2,00 bar)
Hasta 90 kg a m‡xima*
Frontal225 kPa (2,25 kg/cm2, 2,25 bar)
Trasero225 kPa (2,25 kg/cm2, 2,25 bar)
*Peso total del co–ductor,el pasajero,el eguipaje y los accesorios
Rueda
Frontal
TipoRayo
Tama–o18 ´1,60
Trasero
TipoRayo
Tama–o15 M/C ´MT 3,00
Freno
Frontal
TipoUnico, Freno de disco
Operaci—nOperaci—n con mano derecha
L’quidoDOT 4Trasero
TipoFreno a tambor
Operaci—nOperaci—n con pie derecho
Suspensi—n
Frontal
TipoHorqulla telesc—pica
Trasero
TipoBrazo oscilante
Amortigadores/espiral
Frontal
TipoResorte en espiral/
Amortiguador de aceite
Trasero
TipoResorte en espiral/
Amortiguador de aceite
Trayectoria de la rueda
Trayectoria de la rueda frontal140 mm
Trayectoria de la rueda trasera100 mm
Sistema elŽctrico
Sistema de encendidoT.C.I. (Digital)
Sistema est‡ndar
TipoGenerador de C.A
Salida est‡ndar14 V, 23 A @5.000 rpm
5JX-9-S1 9/27/00 10:59 AM Page 79