Page 57 of 84

6-25
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SC000096
bB
Poca tensión de la cadena hará que el
motor y otras partes vitales trabajen
excesivamente, por tanto mantenga
la tensión dentro de los rangos espe-
cificados.
4. Apriete la tuerca del eje de la
rueda a la torsión especificada.
5. Ajuste el juego libre del pedal del
freno.
SW000103
Xr
Verificar le operación de la luz de
freno después de todo ajuste del
freno trasero.
SAU01106*
Lubricación de la cadena de
transmisión
La cadena consiste de muchas piezas
que trabajan unas contra otras. Si no se
mantiene correctamente la cadena, se
desgastará rápidamente. Por lo tanto,
deberá realizarse el servicio de la cade-
na regularmente. Este servicio es espe-
cialmente necesario cuando conduzca
en áreas polvorientas.
La cadena de transmisión debe lubri-
carse cada 500 km. Primero, saque toda
la suciedad y barro de la cadena con un
cepillo o trapo. Luego, rocíe un lubri-
cante de cadenas del tipo atomizador,
de cualquier marca, entre las dos filas
de placas laterales y en todos los rodi-
llos centrales.
Para limpiar toda la cadena, primero
sacarla de la motocicleta y bañarla en
solvente tratando de quitarle toda la
suciedad posible. Luego, sacarla del
solvente y secarla. Inmediatamente,
lubricar la cadena para prevenir la for-
mación de óxido.
SC000097
bB
Asegúrese de engrasar la cadena des-
pués de lavar la motocicleta o de cir-
cular bajo la lluvia.
Torsión de apriete:
Tuerca del eje de la rueda:
90 Nm (9,0 m
0kg)
5EK-9-S1 (TW125) 4/10/0 11:59 PM Page 55
Page 58 of 84

6-26
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU02962
Revisión y lubricación de los
cables
SW000112
Xr
Los daños de las fundas exteriores de
los cables pueden ocasionar corro-
sión interna e interferencias con el
movimiento de los cables. Reemplace
los cables dañados lo antes posible
para evitar condiciones con seguri-
dad insuficiente.
Lubrique los cables y los extremos de
los cables. Si un cable no funciona con
suavidad, solicite a un concesionario
Yamaha que lo reemplace.SAU00773
Lubricación del cable y la
empuñadura del acelerador
Se debe engrasar el encaje de la empu-
ñadura del acelerador al mismo tiempo
que se lubrica el cable, puesto que éste
debe ser sacado cada vez que se requie-
ra aceitar el extremo del cable del ace-
lerador. Hay dos tornillos que sujetan el
encaje del acelerador al manubrio. Una
vez que se sacan estos dos tornillos, el
extremo del cable puede ser elevado
para introducir varias gotas de lubri-
cante. Teniendo desmontada la empu-
ñadura del acelerador, aplique una capa
de grasa para propósitos múltiples a las
superficies de metal del encaje de la
empuñadura para evitar la fricción. Lubricante recomendado:
Aceite de motor
5EK-9-S1 (TW125) 4/10/0 11:59 PM Page 56
Page 59 of 84
6-27
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU02984
Lubricación de los pedales del
freno y de cambios
Lubricar las piezas que pivotan.
SAU02985
Lubricación de las palancas del
freno y del embrague
Lubricar las piezas que pivotan.
SAU02986
Lubricación del soporte lateral
Lubrique el punto de pivote del soporte
lateral y las superficies de contacto de
metal con metal. Compruebe que el
soporte lateral suba y baje con suavi-
dad.
SW000113
Xr
Si el soporte lateral no se mueve
dócilmente, consultar a un concesio-
nario Yamaha.
Lubricante recomendado:
Aceite de motorLubricante recomendado:
Aceite de motor
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
5EK-9-S1 (TW125) 4/10/0 11:59 PM Page 57
Page 60 of 84
6-28
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU00791
Lubricación de la suspensión
trasera
Lubricar las articulaciones.
1. Boquilla de engrase (´2)
SAU02939
Inspección de horquilla
delantera
Verificación visualSW000115
Xr
Sostenga firmemente la moto, para
no correr el peligro de que se caiga la
moto.
Compruebe si hay rayaduras o daños
en el tubo interior y si hay fugas exce-
sivas de aceite en la horquilla delantera.Verificación de operación
1. Coloque la motocicleta en un lugar
nivelado.
2. Sostenga la motocicleta en posi-
ción erguida con las manos en el
manillar y aplique el freno delan-
tero.
3. Presione los manillares con fuerza
hacia abajo varias veces y com-
pruebe si la horquilla bota con
suavidad.
SC000098
bB
Si se encuentra algún daño o movi-
miento irregular en la horquilla
delantera, consulte con su concesio-
nario Yamaha.
1
Lubricante recomendado:
Grasa con base de litio
5EK-9-S1 (TW125) 4/10/0 11:59 PM Page 58
Page 61 of 84
6-29
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SAU00794
Inspección de la dirección
Comprúebese periódicamente en que
estado se encuentra la dirección.
Cojinetes de dirección desgastados o
flojos pueden ser peligrosos. Colocar
un bloque debajo del motor a fin de
levantar del suelo la rueda delantera de
la moto. Luego, doblar el extremo
izquierdo de las horquillas delanteras y
tratar de moverlas hacia adelante y
hacia atrás. Si se sintiera algo de juego
libre, pedir a un concesionario Yamaha
que inspeccione y ajuste. Esta inspec-
ción se facilita, si se retira la rueda
delantera.
SW000115
Xr
Sostenga firmemente la moto, para
no correr el peligro de que se caiga la
moto.
SAU01144
Cojinetes de ruedas
Si los cojinetes de la rueda delantera o
trasera tienen juego en el cubo, o si la
rueda no gira suavemente, pedir al con-
cesionario Yamaha que inspeccione los
cojinetes.
5EK-9-S1 (TW125) 4/10/0 11:59 PM Page 59
Page 62 of 84

6-30
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1
SAU01071
Batería
Comprobar el nivel del electrólito de la
batería y asegurarse de que los termina-
les estén apretados. Añadir agua desti-
lada si el nivel del electrólito es bajo.
SC000099
bB
Cuando inspeccione la batería, ase-
gúrese que la manguera del respira-
dero esté correctamente instalada. Si
esta manguera está situada de modo
que hace escapar el electrólito de la
batería o gas al bastidor, se pueden
producir daños de estructura y pin-
tura a la motocicleta.
1. Batería
SW000116
Xr
El líquido electrólitio de la batería es
venenoso y muy peligroso, provocan-
do serias quemaduras, etc. Contiene
ácido sulfúrico. Evitar el contacto
con la piel, ojos o vestiduras.
ANTÍDOTO:
8EXTERNAMENTE: Lavar con
abundante agua.
8INTERNAMENTE: Beber leche
en abundancia o también agua.
Proseguir con leche de magne-
sia, huevos batidos o aceite vege-
tal. Llamar al doctor inmediate-
mente.
8OJOS: Llavar con agua por 15
minutos y obtener atención
médica oportunamente.
Las baterías producen gases explosi-
vos. Mantener alejadas las chispas,
las llamas o los cigarillos. Ventilar el
lugar cuando se cargue la batería o
cuando se la use en lugares cerrados.
Proteger siempre los ojos cuando se
trabaje cerca de la batería. MANTE-
NER ALEJADA DEL ALCANCE
DE LOS NIÑOS.
1
2
Relleno con líquido de la batería
Una batería mal mantenida se corroe y
descarga rápidamente. El líquido de la
batería debe ser inspeccionado por lo
menos una vez al mes.
El nivel se debe encontrar entre las
marcas del nivel mínimo y máximo.
Usar sólo agua destilada si es necesario
añadir líquido.
SC000100
bB
El agua corriente posee minerales
dañinos para la batería, por lo que se
debe poner sólo agua destilada.
1. Marca de nivel máximo
2. Marca de nivel mínimo
5EK-9-S1 (TW125) 4/10/0 11:59 PM Page 60
Page 63 of 84

6-31
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SW000117
Xr
Tenga cuidado de no derramar líqui-
do de la batería en la cadena. Si el
líquido de la batería cae sobre la
cadena puede provocar fallas prema-
turas y un posible accidente.
Almacenaje de la batería
8Cuando no tenga la intención de
utilizar la motocicleta durante un
mes o período más largo, extraiga
la batería, cárguela por completo y
guárdela en un lugar fresco y seco.
Cargue por completo la batería
antes de instalarla.
1. Manguera del respiradero de la batería
8Si se va a guardar la batería por un
período largo de tiempo, verificar
la gravedad específica del líquido
por lo menos una vez al mes y
recargar la batería por completo
cuando la carga esté muy baja.
8Asegurarse siempre de que las
conexiones sean correctas al vol-
ver a instalar la batería en la moto-
cicleta. Asegurarse de que la man-
guera del respiradero esté
conectada correctamente y que no
esté dañada ni obstruida.
1. Batería
2. Manguera del respiradero de la batería
SAU01307
Reemplazo del fusible
El fusible está situado detrás del panel
B. (Vea la página 6-7 para los procedi-
mientos de extracción e instalación del
panel.)
Si el fusible está quemado, desconecte
el interruptor principal y el interruptor
del circuito correspondiente. Instale un
fusible nuevo del amperaje correcto.
Conecte los interruptores y vea si opera
el dispositivo eléctrico. Si el fusible se
vuelve a quemar inmediatamente, con-
sulte al concesionario Yamaha.
1. Fusible de recarga
2. Fusible principal
1
21
21
5EK-9-S1 (TW125) 4/10/0 11:59 PM Page 61
Page 64 of 84
6-32
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SC000103
bB
No emplee fusibles de amperaje más
alto que el recomendado. El cambio
de un fusible por otro de un ampera-
je inadecuado puede causar graves
daños en el sistema eléctrico y puede
producir incluso un incendio.
SAU01158
Reemplazo de la bombilla del
faro
Si la bombilla del faro se quemara,
cámbiela del siguiente modo:
1. Extraiga el carenaje C. (Vea la
página 6-8 para los procedimien-
tos de extracción e instalación del
carenaje.)
2. Extraiga la unidad del faro sacan-
do los pernos.
1. Perno (´2)
3. Extraiga los conectores del faro y
la cubierta del portabombillas.
1. Conector
2 Cubierta del soporte de la bombilla
1
1
2
Fusible especificado: 20 A
5EK-9-S1 (TW125) 4/10/0 11:59 PM Page 62