Page 137 of 260

135
Conducción
6Sistema activo de
vigilancia de ángulos
muertos
Como complemento al testigo luminoso fijo
en el retrovisor del lado correspondiente, para
ayudarle a evitar una colisión se percibirá una
corrección de la trayectoria en caso de que se
intente franquear el carril cuando el intermitente
esté activado.
Este sistema es la combinación del Alerta activa
al franqueo involuntario de línea y Vigilancia de
ángulos muertos.
Estas dos funciones deben estar activadas y en
funcionamiento.
El vehículo debe circular a una velocidad de
entre 65 y 140 km/h.Estas funciones son especialmente adecuadas
para conducir en carreteras y autopistas.
Para más información relativa a la Alerta
activa al franqueo involuntario de línea y la
Vigilancia de ángulos muertos , consulte el
apartado correspondiente.
Este sistema es una ayuda a la
conducción que en ningún caso puede
sustituir la atención del conductor.
Detección de falta de
atención
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Descanse si se siente cansado o al menos cada
2 horas.
Según versión, la función incluye el sistema
"Alerta atención al conductor" solo, o combinado
con el sistema "Alerta atención al conductor por
cámara".
Estos sistemas bajo no están, ningún
concepto, diseñados para mantener
despierto al conductor o evitar que se duerma
al volante.
Es responsabilidad del conductor detener el
vehículo si se encuentra cansado.
Activación/desactivación
La activación o
desactivación de la función
se efectúa a través del menú de configuración
del vehículo.
El estado de la función se memoriza al quitar el
contacto.
Alerta atención al conductor
El sistema activa una alerta cuando
detecta que el conductor no ha realizado
una pausa después de dos horas de conducción a una velocidad superior a 65 km/h.Esta alerta se traduce mediante un mensaje que
le propone realizar una pausa, acompañado de
una señal acústica.
Si el conductor no sigue esta recomendación,
la alerta se repetirá cada hora hasta que se
detenga el vehículo.
El sistema se reinicializa si se cumple alguna de
las siguientes condiciones:
– Con el motor en marcha, el vehículo ha estado parado durante más de 15 minutos.– El contacto está quitado desde hace unos minutos.– El cinturón de seguridad del conductor está desabrochado y su puerta está abierta.
Cuando la velocidad del vehículo es inferior a 65 km/h, el sistema se pone en modo de espera.
El tiempo de conducción se contabiliza de
nuevo cuando la velocidad es superior a
65 km/h.
Alerta atención al conductor por cámara
Según versión, el sistema "Alerta atención al
conductor" puede combinarse con el sistema
"Alerta atención al conductor por cámara".
Page 138 of 260

136
Conducción
Ayuda sonora
El sistema indica la presencia de obstáculos
tanto en la zona de detección de los sensores
como en la trayectoria del vehículo, que está
definida por la dirección del volante.
Según versión, en el ejemplo que se muestra, la
ayuda acústica solo avisa de los obstáculos que
se encuentran dentro de la zona sombreada.
La información de proximidad se indica mediante
una señal acústica discontinua cuya frecuencia
aumenta a medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y el
obstáculo es inferior a unos treinta centímetros,
la señal acústica se vuelve continua.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Gracias a la cámara situada en la parte superior del parabrisas, el sistema evalúa
el nivel de atención, fatiga o distracción del
conductor identificando las variaciones en la
trayectoria respecto a las marcas en el firme.
Este sistema es especialmente adecuado para
vías rápidas (velocidad superior a 65 km/h).En el primer nivel de alerta, se avisa al
conductor mediante el mensaje " Permanezca
atento!" acompañado de una señal acústica.
Tras 3 alertas del primer nivel, el sistema activa
una alerta adicional con el mensaje " Dangerous
driving: take a break", acompañado de una
señal acústica más acusada.
El funcionamiento del sistema puede
verse perturbado o inhibido en las
siguientes situaciones:
– Malas condiciones de visibilidad (alumbrado insuficiente de la calzada, nieve o
lluvia intensa, niebla espesa, etc.);
– Deslumbramiento (faros de un vehículo que circula en sentido contrario, sol bajo,
reflejo de la calzada mojada, salida de un
túnel, alternancia de sombras y luces, etc.).;
– Zona del parabrisas situada delante de la cámara: sucia, con barro, con escarcha, con
nieve, dañada o cubierta con algún adhesivo
– Marcas en el suelo ausentes, desgastadas, ocultas (nieve, barro) o múltiples (zonas de
obras, etc.).;
– Poca distancia con el vehículo precedente (las marcas en el suelo no se detectan).– Carreteras estrechas o sinuosas.
En determinadas condiciones de
conducción (calzada degradada o en
caso de viento fuerte), el sistema puede
emitir alertas independientemente del estado
de atención del conductor.
El funcionamiento del sistema puede
verse perturbado o inhibido en las
siguientes situaciones:
– Marcas en el firme ausentes, desgastadas, ocultas (nieve, barro) o múltiples (zonas de
obras, etc.)
– Poca distancia con el vehículo que le precede (las marcas en el suelo no se
detectan).
– Carreteras estrechas o sinuosas.
Ayuda al estacionamiento
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Gracias a los sensores ubicados en el
parachoques, esta función avisa de la
proximidad de obstáculos (p. ej., peatón,
vehículo, árbol, barrera...) dentro de su campo
de detección.
Ayuda trasera al estacionamiento
El sistema se activa al engranar la marcha atrás
y se confirma con una señal sonora.
El sistema se desactiva al desengranar la
marcha atrás.
Page 139 of 260

137
Conducción
6Ayuda sonora
El sistema indica la presencia de obstáculos
tanto en la zona de detección de los sensores
como en la trayectoria del vehículo, que está
definida por la dirección del volante.
Según versión, en el ejemplo que se muestra, la
ayuda acústica solo avisa de los obstáculos que
se encuentran dentro de la zona sombreada.
La información de proximidad se indica mediante
una señal acústica discontinua cuya frecuencia
aumenta a medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y el
obstáculo es inferior a unos treinta centímetros,
la señal acústica se vuelve continua.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Ajuste de la señal acústicaCon PEUGEOT Connect Radio o PEUGEOT Connect Nav, al pulsar
este botón se abren la ventanilla para ajustar
el volumen de la señal acústica.
Ayuda gráfica
Complementa la asistencia sonora, sin tener en
cuenta la trayectoria del vehículo, mostrando
en pantalla unas barras que representan
la distancia entre el obstáculo y el vehículo
(blanco: obstáculos más distantes, naranja:
obstáculos cercanos, rojo: obstáculos muy
cercanos).
A medida que el vehículo se aproxima al
obstáculo, el símbolo "Danger" (peligro) aparece
en la pantalla.
Ayuda delantera al estacionamiento
Como complemento a la ayuda trasera
al estacionamiento, la ayuda delantera al
estacionamiento se activa al detectar un
obstáculo en la parte delantera del vehículo, si la velocidad del vehículo es inferior a 10 km/h.El sistema de ayuda al estacionamiento
delantero se interrumpe si el vehículo se
detiene durante más de tres segundos durante
el desplazamiento hacia delante, si ya no se
detecta ningún obstáculo o cuando la velocidad
del vehículo supera los 10 km/h.
El sonido emitido por el altavoz
(delantero o trasero) permite localizar el
obstáculo en relación con el vehículo, en la
trayectoria del vehículo, delante o detrás.
Ayuda lateral al estacionamiento
Usando cuatro sensores adicionales situados a
los lados de los paragolpes, el sistema registra
la posición de los obstáculos fijos durante la
maniobra e indica cuándo se encuentran junto a
los laterales del vehículo.
Solamente se indican correctamente los
obstáculos fijos. Es posible que los
obstáculos móviles que se detectan al
Page 140 of 260

138
Conducción
principio de la maniobra se indiquen
erróneamente, mientras que los obstáculos
móviles que aparecen a los lados del
vehículo y que no se habían registrado
previamente no se indicarán.
Los objetos memorizados durante la
maniobra dejarán de guardarse al quitar
el contacto.
Desactivación/activación
Sin sistema de audio
► Pulse este botón para desactivar o volver a activar el sistema en cualquier momento.
El testigo se enciende cuando se desactiva el
sistema.
Con sistema de audio o pantalla táctil
Este ajuste se realiza desde el menú de configuración
del vehículo.
El estado de la función se memoriza al quitar el
contacto.
La ayuda trasera al estacionamiento se
desactiva automáticamente cuando se
conecta un remolque o un portabicicletas a
un enganche de remolque instalado según
las recomendaciones del fabricante.
En ese caso, el contorno del remolque se
visualiza en la parte trasera de la imagen del
vehículo.
Límites de funcionamiento
La inclinación del vehículo si el maletero está
muy cargado puede desviar las mediciones de
distancia.
Fallo de funcionamiento
Si se detecta un fallo al introducir la marcha atrás, este testigo se enciende en
el cuadro de instrumentos, acompañado de una
señal acústica y de un mensaje (pitido corto).
Lleve a revisar el sistema a la red PEUGEOT o a
un taller cualificado.
Cámara de marcha atrás
Consulte las Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Con el contacto dado, este sistema usa una
cámara situada cerca de la tercera luz de freno
para mostrar una vista de la parte trasera del
vehículo en la pantalla (si es un furgón o incluye
una separación completa).
La cámara de marcha atrás se activa
automáticamente al introducir la marcha atrás.
La imagen se muestra en la pantalla. La pantalla
se apaga cuando la caja de cambios está en
punto muerto o en una marcha de avance.
Las líneas azules 1 representan la dirección
general del vehículo (la separación corresponde
a la anchura del vehículo con los retrovisores).
Page 141 of 260

139
Conducción
6La línea roja 2 representa una distancia de aproximadamente 30 cm desde el borde del parachoques trasero del vehículo.
Las líneas verdes 3 representan distancias de
aproximadamente 1 y 2 metros desde el borde
del parachoques trasero del vehículo.
Las líneas curvas azul turquesa 4 representan el
ángulo máximo de giro.
Es posible que la cámara no vea algunos
de los objetos.
Es posible que ciertos vehículos sean
difíciles de ver (colores oscuros, faros
apagados) cuando el brillo de la pantalla se
reduce mediante el reostato de luces.
La calidad de la imagen puede verse
afectada por el entono, las condiciones
exteriores (lluvia, suciedad, polvo), el modo
de conducción y las condiciones de
iluminación (noche, sol a baja altura).
Si hay zonas en sombra, o en caso de
luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, las imágenes se
pueden ensombrecer y el contraste puede
verse reducido.
Puede parecer que los obstáculos están
más lejos de lo que están en realidad.
Durante las maniobras de estacionamiento y
los cambios de carril, es importante controlar
los laterales del vehículo utilizando los
retrovisores.
La ayuda trasera al estacionamiento también
permite completar la información del entorno
del vehículo.
Límites de funcionamiento
El funcionamiento del sistema puede verse
alterado (o incluso dañarse) y puede no
funcionar en las siguientes situaciones:
– Instalación de un portabicicletas en el portón trasero o en la puerta batiente (dependiendo de
la versión).
– Fijación de un remolque en la bola de enganche.– Circulación con una puerta abierta.
Tenga en cuenta que la cámara no debe ocultarse (mediante una etiqueta, un
portabicicletas, etc.).
El campo visual de la cámara puede
variar dependiendo de la carga del
vehículo.
Recomendaciones de
mantenimiento
En condiciones adversas o invernales,
asegúrese de que la cámara no esté cubierta de
barro, hielo o nieve. Compruebe regularmente que la lente de la
cámara esté limpia.
Si es necesario, limpie la cámara con un paño
suave seco.
Cuando lave el vehículo con un chorro de alta
presión, mantenga la pulverización como mínimo
a 30 cm de la cámara.
Visión trasera envolvente
Consulte las
Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción y
a las maniobras.
Con el contacto dado, para mejorar la visibilidad
del ángulo muerto del lado del acompañante y
de la parte trasera del vehículo, este sistema
usa dos cámaras para mostrar las vistas del
entorno cercano del vehículo (furgón chapado o
con una división maciza) en la pantalla.
Este sistema incluye tres subfunciones:
Page 142 of 260

140
Conducción
La ayuda trasera al estacionamiento también permite completar la información del entorno
del vehículo.
Activación/desactivación
El sistema se activa al dar el contacto.
► Con el contacto dado, pulse este botón 2para
encender o apagar la pantalla.
Aparecerá un mensaje.
► Tome nota de este mensaje y valídelo con el botón 1 que se corresponde con la respuesta
"Aceptar ".
La pantalla se encenderá.
► Con el motor en marcha, pulse el botón 2
para apagar la pantalla.
– Vista del lado del pasajero : muestra la zona
del lado del acompañante del vehículo.
La línea naranja 1 representa una distancia de
aproximadamente 5 m desde el parachoques trasero.
– Vista trasera de vigilancia: muestra una
vista a larga distancia de la zona trasera. La línea naranja
1 representa una distancia de
aproximadamente 5 m desde el parachoques trasero.
– Asistencia visual de marcha atrás : muestra
una vista del área próxima a la parte trasera del
vehículo.
Las líneas de dimensión azules 1 representan
el ancho del vehículo con los retrovisores
desplegados.
La línea roja 2 representa una distancia de
30 cm desde el parachoques trasero; las dos líneas verdes 3 y 4 representan 1 y 2 m respectivamente.
Las curvas azules 5 aparecen sucesivamente;
están basadas en la posición del volante y
representan el círculo de giro de su vehículo.
Los guiones naranjas 6 representan los radios
de apertura de las puertas traseras.
Compruebe siempre los retrovisores
exteriores mientras conduce y al
maniobrar.
Es posible que la cámara trasera no vea
algunos de los objetos.
Es posible que ciertos vehículos sean
difíciles de ver (colores oscuros, faros
apagados) cuando el brillo de la pantalla se
reduce mediante el reostato de luces.
La calidad de la imagen puede verse
afectada por el entono, las condiciones
exteriores (lluvia, suciedad, polvo), el modo
de conducción y las condiciones de
iluminación (noche, sol a baja altura).
Si hay zonas en sombra, o en caso de
luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, las imágenes se
pueden ensombrecer y el contraste puede
verse reducido.
Puede parecer que los obstáculos están
más lejos de lo que están en realidad.
Durante las maniobras de estacionamiento y
los cambios de carril, es importante controlar
los laterales del vehículo utilizando los
retrovisores.
Page 143 of 260

141
Conducción
6La ayuda trasera al estacionamiento también
permite completar la información del entorno
del vehículo.
Activación/desactivación
El sistema se activa al dar el contacto.
► Con el contacto dado, pulse este botón 2para
encender o apagar la pantalla.
Aparecerá un mensaje.
► Tome nota de este mensaje y valídelo con el botón 1 que se corresponde con la respuesta
"Aceptar ".
La pantalla se encenderá.
► Con el motor en marcha, pulse el botón 2
para apagar la pantalla.
La función se pone automáticamente en
pausa (la pantalla cambia a gris) en
marcha atrás , a más de
15 km/h.
La función se reactiva cuando el vehículo
vuelve a circula a una velocidad inferior a
este límite.
Funcionamiento
► En punto muerto , la vista trasera
de vigilancia se muestra de manera
predeterminada.
► Al engranar la marcha atrás , la ayuda
visual para la marcha atrás aparece en la
pantalla (aunque esté apagada).
► Para cambiar la vista , pulse el extremo
del mando de las luces o pulse el botón
correspondiente situado debajo de la pantalla.
La reconstrucción del entorno se realiza
solamente mediante la vista trasera de
vigilancia y la vista del lado del
acompañante.
Límites de funcionamiento
El funcionamiento del sistema puede verse
alterado (o incluso dañarse) y puede no
funcionar en las siguientes situaciones:
– Instalación de un portabicicletas en el portón trasero o en la puerta batiente (dependiendo de
la versión).
– Fijación de un remolque en la bola de enganche.– Circulación con una puerta abierta.
Tenga en cuenta que las cámaras no deben ocultarse (mediante una etiqueta,
un portabicicletas, etc.).
Page 144 of 260

142
Conducción
El campo de visión de la cámara trasera
(vista trasera de vigilancia o ayuda
visual a la marcha atrás ) puede variar
dependiendo de la carga del vehículo.
Si se abre la puerta batiente durante el
uso de la vista trasera de vigilancia o
la ayuda visual a la marcha atrás , en
marcha de avance o marcha atrás, la pantalla
se vuelve gris.
Si se abre la puerta del acompañante durante
el uso de la vista del lado del acompañante,
en marcha de avance o marcha atrás, la
pantalla se vuelve gris.
Si se acopla el remolque a la bola de
remolque, al engranar la marcha atrás la
ayuda visual a la marcha atrás ya no
funcionará hasta que se desacople el
remolque. La vista trasera de vigilancia
pasa a ser la vista predeterminada.
Si el sistema presenta una anomalía,
consulte en la red PEUGEOT para evitar
problemas de seguridad.
Recomendaciones de
mantenimiento
En caso de condiciones meteorológicas
adversas o en invierno, asegúrese de que los sensores y las cámaras no están cubiertos de
barro, hielo o nieve.
Compruebe regularmente la limpieza de las
lentes de las cámaras.
Si es necesario, limpie las cámaras con un paño
suave seco.