
85
El ABS está diseñado para funcionar con neumá-
ticos originales del fabricante (OEM). Cualquier
modificación puede causar que el ABS no
funcione a pleno rendimiento.
Luz de advertencia de frenos antibloqueo
La luz de advertencia de frenos antibloqueo, de
color amarillo, se encenderá cuando se coloque el
encendido en el modo ON/RUN (Encendido/
Marcha) y puede permanecer encendida durante
cuatro segundos.
Si la "Luz de advertencia de frenos antibloqueo"
permanece encendida o se enciende durante la
conducción, indica que la parte correspondiente
al freno antibloqueo del sistema de frenos no está
funcionando y requiere servicio. No obstante, si la
luz de advertencia de frenos antibloqueo está
encendida, el sistema de frenos convencional
continuará funcionando con normalidad.
Si la "Luz de advertencia de frenos antibloqueo"
está encendida, deberá revisarse el sistema de
frenos cuanto antes a fin de restablecer las
ventajas ofrecidas por los frenos antibloqueo. Si la
luz de advertencia de frenos antibloqueo no se
enciende cuando el encendido se coloca en la
posición ON/RUN (Encendido/Marcha), haga
reparar la luz cuanto antes.
Sistema de control de freno electrónico
(EBC)
Su vehículo está equipado con un avanzado
sistema de control de freno electrónico (EBC).
Este sistema incluye distribución de fuerza de
frenado electrónica (EBD), sistema de frenos anti-
bloqueo (ABS), sistema de asistencia de frenos
(BAS), asistencia de arranque en pendiente
(HSA), sistema de control de tracción (TCS),
control de estabilidad electrónico (ESC) y mitiga-
ción de vuelco electrónica (ERM). Estos sistemas
trabajan de forma coordinada para mejor la esta-
bilidad y el control del vehículo en diversas condi-
ciones de conducción.
Su vehículo también puede estar equipado con
frenado de emergencia anticipada (RAB), asis-
tencia de frenado con lluvia (RBS), control de
balanceo del remolque (TSC), control de descenso
de pendientes (HDC) y par de dirección dinámica
(DST).
Sistema de asistencia de freno (BAS)
El Sistema de asistencia de freno (BAS) está dise-
ñado para optimizar la capacidad de frenado del
vehículo durante maniobras que impliquen
frenado de emergencia. El sistema detecta una
situación de frenado de emergencia percibiendo
el grado y cantidad de aplicación del freno y, acontinuación, aplica a su vez la presión óptima a
los frenos. Esto puede contribuir a reducir las
distancias de frenado. El BAS complementa al
sistema de frenos antibloqueo (ABS). La aplica-
ción muy rápida de los frenos propicia la mejor
asistencia del BAS. Para aprovechar los benefi-
cios del sistema, debe aplicar una presión de
frenado continua durante la secuencia de deten-
ción (no “bombee” los frenos). No reduzca la
presión sobre el pedal de freno, a menos que ya
no desee frenar. Al liberarse el pedal de freno, el
BAS se desactiva.
¡ADVERTENCIA!
El sistema de asistencia de freno (BAS) no
puede impedir que las leyes naturales de la
física actúen sobre el vehículo, ni puede
incrementar la tracción permitida por las
condiciones de la carretera. El BAS no puede
impedir las colisiones, incluyendo aquellas que
se producen por una velocidad excesiva en
virajes, conducción sobre superficies muy
resbaladizas o aquaplaning. Las capacidades
de un vehículo equipado con BAS nunca deben
explotarse de una forma imprudente o peligrosa
que pudiera poner en peligro la seguridad del
usuario o de terceros.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 85

SEGURIDAD
88
Modos de funcionamiento del ESC
NOTA:
Dependiendo del modelo y el modo de
funcionamiento, el sistema ESC puede
disponer de varios modos de funciona-
miento.Botón de apagado de ESC
"ESC On" (ESC activado)
Este es el modo de funcionamiento normal para el
ESC. Siempre que se pone en marcha el vehículo
el sistema ESC estará en este modo. Este modo
debe utilizarse en la mayor parte de las condi-
ciones de conducción. Los modos alternativos del
ESC solo debe utilizarse por los motivos especí-
ficos definidos en los siguientes párrafos.
"Partial Off" (Desactivación parcial)
El modo de "Partial Off" (Desactivación parcial) se
utiliza cuando se desea una conducción más agre-
siva. Este modo puede modificar los umbrales
para la activación del TCS y ESC, lo que se
permite un patinaje de las ruedas mayor que el
habitual. Este modo puede ser útil si el vehículo
queda atascado. Para entrar en el modo de "Partial Off" (Desactiva-
ción parcial), pulse momentáneamente el inte-
rruptor "ESC OFF" (ESC desactivado) y se
encenderá la luz indicadora de desactivación del
ESC. Para volver a activar el ESC, pulse momen-
táneamente el interruptor "ESC OFF" (ESC desac-
tivado) y se apagará la luz indicadora de
desactivación del ESC.
NOTA:
Al conducir con cadenas para la nieve o al
ponerse en movimiento sobre nieve
profunda, arena o gravilla, puede ser aconse-
jable permitir un mayor patinaje de las
ruedas. Para ello, pulse momentáneamente
el interruptor "ESC OFF" (ESC desactivado)
para activar el modo "Partial Off" (Desactiva-
ción parcial). Una vez superada la situación
que requería cambiar al modo de desactiva-
ción parcial, vuelva a activar el ESC
pulsando momentáneamente el botón "ESC
OFF" (ESC desactivado). Esto puede hacerse
con el vehículo en movimiento.
Si se modifica el vehículo, o no se mantiene
el vehículo adecuadamente, las caracterís-
ticas de manejo del vehículo podrían cambiar
y podría verse afectado negativamente el
rendimiento del sistema ESC. Los cambios
en el sistema de dirección, en la suspensión,
en el sistema de frenos, en el tipo de neumá-
tico o en el tamaño de neumático, podrían
afectar negativamente al rendimiento del
ESC. Unos neumáticos incorrectamente
inflados o desgastados de forma irregular
también pueden causar que el ESC no
funcione a pleno rendimiento. Las modifica-
ciones del vehículo o un mantenimiento defi-
ciente que reduce la eficacia del sistema ESC
pueden aumentar el riesgo de pérdida de
control del vehículo, vuelcos, lesiones perso-
nales y muerte.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 88

97
Solo luces de la alarma de ángulo muerto (ajuste
predeterminado)
Cuando el sistema de BSM funciona en el modo
de alarma de ángulo muerto, emite una alarma
visual en el espejo del lado correspondiente según
el objeto detectado. Sin embargo, cuando el
sistema opera en el modo de vía transversal
trasera (RCP), avisará con alarmas tanto visuales
como sonoras al detectar un objeto. Siempre que
se solicite una alarma sonora, se silenciará la
radio.
Timbre/luces de la alarma de ángulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona en el modo
de timbre/alarma de ángulo muerto, emite una
alarma visual en el espejo del lado correspon-
diente según el objeto detectado. Si se activa un
intermitente y corresponde a una alarma presente
en ese lado del vehículo, también sonará un
timbre. Siempre que se active un intermitente y
se detecte un objeto en el mismo lado y al mismo
tiempo, se emitirán alarmas visuales y sonoras.
Además de la alarma sonora, se silenciará el
volumen de la radio (si está encendida).
NOTA:
Siempre que el sistema de BSM solicite una
alarma sonora, se silenciará la radio.
Cuando el sistema esté en RCP, avisará con
ambas alarmas, visuales y sonoras, al detectar un
objeto. Siempre que se emite una alarma sonora
se reduce el volumen de la radio. Si se hace caso
omiso del estado de señal de intermitente/emer-
gencia, el estado RCP siempre hace sonar el
timbre.
Alarma de ángulo muerto apagada
Cuando el sistema de BSM esté desconectado no
se emitirán alarmas visuales ni audibles desde los
sistemas BSM o RCP.
NOTA:
El sistema de BSM almacenará el modo de
funcionamiento actual al apagar el motor.
Cada vez que se arranque el vehículo, se
recuperará y utilizará el modo previamente
almacenado.
Sensor bloqueado
Si el sistema detecta rendimiento deficiente
debido a la contaminación o a objetos extraños,
un mensaje le advertirá de que hay un sensor
bloqueado y los indicadores de advertencia de los
espejos retrovisores se iluminarán. Los indica-
dores se mantendrán iluminados hasta que se den
las condiciones de desbloqueo. En primer lugar,
borre el área de defensa alrededor de los sensores
del bloqueo. Después de eliminar la obstrucción,restablezca el sistema pasando el sistema de
encendido de la posición ON (Encendido) a la
posición OFF (Apagado) y, a continuación, de
nuevo a ON (Encendido).
Aviso de colisión frontal (FCW) con
mitigación — Si está equipado
Funcionamiento del aviso de colisión frontal
(FCW) con mitigación
El sistema de aviso de colisión frontal (FCW) con
mitigación ofrece al conductor avisos acústicos y
visuales (en la pantalla del grupo de instru-
mentos), y podría aplicar momentáneamente el
freno para alertar al conductor ante una posible
colisión frontal. Las advertencias y el frenado
limitado pretenden ofrecer al conductor tiempo
de reacción suficiente para evitar o mitigar la
posible colisión.
NOTA:
El sistema FCW controla la información de
los sensores delanteros y el controlador de
freno electrónico (EBC) para calcular la posi-
bilidad de una colisión frontal. Cuando el
sistema determina que la colisión frontal es
probable, el conductor tendrá advertencias
sonoras y visuales, y también podría apli-
carse el freno momentáneamente a modo de
aviso.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 97

SEGURIDAD
98
Si el conductor no reacciona a estas adver-
tencias, el sistema aplica un nivel limitado
de frenada activa para disminuir la velocidad
del vehículo y mitigar la posible colisión
frontal. Si el conductor reacciona a las adver-
tencias frenando y el sistema determina que
se está intentando evitar la colisión pero aun
así no se ha frenado lo suficiente, se aplicará
mayor fuerza de freno.
Si un evento de aviso de colisión frontal con
mitigación comienza a una velocidad inferior
a 42 km/h (26 mph), el sistema puede
aplicar la máxima fuerza de frenado para
mitigar la posible colisión frontal. Si el
evento de aviso de colisión frontal con miti-
gación detiene el vehículo por completo, el
sistema mantendrá el vehículo parado
durante dos segundos y, a continuación,
soltará los frenos.
Cuando el sistema determina que la colisión con
el vehículo de delante ya no es probable, se
desactiva el mensaje de advertencia.
NOTA:
La velocidad mínima para que el FCW se active
es de 2 km/h (1 mph).
Las alarmas del FCW se pueden disparar con
objetos que no sean vehículos, como guarda-rraíles o señales según la trayectoria calculada.
Esta respuesta es lógica y forma parte de la
funcionalidad y activación normales del FCW.
No es aconsejable para la seguridad probar el
sistema FCW. Para evitar el uso inadecuado del
sistema, tras cuatro eventos de frenada activa
consecutivos sin desconectar el encendido, la
frenada activa que se aplica en respuesta al
FCW se desactivará hasta que se desconecte y
vuelva a conectar el encendido.
El sistema FCW solo está previsto para uso en
carretera. Si la conducción es fuera de carre-
tera, el sistema FCW se desactivará para evitar
advertencias innecesarias en respuesta a las
condiciones del terreno.
Configuración de FCW
La configuración del menú de colisión frontal se
encuentra en la configuración de Uconnect en
"Multimedia" en el manual del propietario.
NOTA:
El estado predeterminado del FCW es "Full
On" (Activado), lo que permite que el
sistema proporcione advertencias y frenado
autónomo en caso de una posible colisión
frontal.
Al cambiar el estado de FCW a "Warning
Only" (Solo advertencia), el sistema no puede
ejecutar la función de frenado autónomo, ni se
ofrece asistencia adicional a la frenada si el
conductor no frena correctamente en caso de una
posible colisión frontal.
Al cambiar el estado de FCW a Off (Desactivado)
se desactiva el sistema, de forma que no habrá
ninguna advertencia ni frenado autónomo dispo-
nibles en caso de una posible colisión.
NOTA:
El estado predeterminado del sistema de
FCW es ON (Activado) de un ciclo de encen-
dido al siguiente. Si el sistema se apaga, se
activará cuando se vuelva a arrancar el vehí-
culo.
¡ADVERTENCIA!
El aviso de colisión frontal (FCW) no evita las
colisiones por sí sola, así como tampoco puede
detectar todos los tipos de colisiones posibles.
El conductor tiene la responsabilidad de evitar
una colisión controlando el vehículo mediante
el frenado y la dirección. Si no se acata esta
advertencia, podrían producirse lesiones graves
o mortales.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 98

103
Si se gira la llave de encendido, esta secuencia se
repetirá si el fallo del sistema aún no se ha corre-
gido. Si el fallo de sistema desaparece, la luz de
advertencia del sistema de monitorización de la
presión de los neumáticos dejará de parpadear, el
mensaje "SERVICE TPM SYSTEM" (Servicio del
sistema TPM) dejará de visualizarse y en lugar de
los guiones se mostrará un valor de presión. Un
fallo del sistema puede producirse como conse-
cuencia de las circunstancias siguientes:
Interferencias provocadas por dispositivos
electrónicos o por circular cerca de instala-
ciones que emitan en las mismas frecuencias
de radio que los sensores del TPMS.
La instalación de algún tipo de ventanillas
tintadas del mercado de piezas de repuesto
que afectan a las señales de ondas de radio.
Mucha nieve o hielo alrededor de las ruedas o
de los pasos de rueda.
Utilización de cadenas para neumáticos en el
vehículo.
Utilización de ruedas/neumáticos que no están
equipados con sensores del TPMS.Vehículos con neumático de repuesto compacto o de
tamaño completo diferente
1. El neumático de repuesto compacto o de tamaño completo diferente no dispone de
sensor de control de presión de los neumá-
ticos. Por tanto, el TPMS no monitorizará la
presión del neumático de repuesto de tamaño
completo compacto o diferente.
2. Si instala un neumático de repuesto compacto o de tamaño completo diferente
para sustituir un neumático de carretera con
una presión por debajo del límite de aviso de
baja presión, en el siguiente ciclo de la llave
de encendido la luz de advertencia del
sistema de monitorización de la presión de los
neumáticos y, a continuación, quedará
encendida de forma fija y sonará un timbre.
Además, el gráfico del grupo de instrumentos
seguirá mostrando un valor de presión con un
color diferente o resaltado.
3. Después de conducir hasta 10 minutos a más de 24 km/h (15 mph), la luz de advertencia
del sistema de monitorización de la presión
de los neumáticos parpadeará durante
75 segundos y, a continuación, quedará
encendida de forma fija. Además, el grupo de
instrumentos mostrará el mensaje "SERVICE
TPM SYSTEM" (Mantenimiento del sistema TPM) durante cinco segundos y, a continua-
ción, visualizará guiones (- -) en lugar del
valor de presión.
4. En cada ciclo posterior de la llave de encendido, sonará un timbre, la luz de
advertencia del sistema de monitorización
de la presión de los neumáticos parpadeará
durante 75 segundos y, a continuación,
quedará encendida de forma fija. Además,
en el grupo de instrumentos se mostrará el
mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(Servicio del sistema TPM) durante cinco
segundos y, a continuación, se mostrarán
guiones (- -) en lugar del valor de presión.
5. Una vez reparado o sustituido el neumático original y reinstalado en el vehículo en lugar
del repuesto compacto, el TPMS se actuali-
zará automáticamente. Además, la luz de
advertencia del sistema de monitorización de
la presión de los neumáticos se apagará y en
el gráfico del grupo de instrumentos se
mostrará un nuevo valor de presión en lugar
de guiones (- -), siempre y cuando la presión
de ninguno de los cuatro neumáticos de
carretera en uso esté por debajo del límite de
aviso de baja presión. Para que el TPMS
reciba esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante
10 minutos a más de 24 km/h (15 mph).
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 103

SEGURIDAD
106
Sistemas de cinturón de seguridad
Abróchese el cinturón aunque se considere un
excelente conductor e incluso en los viajes cortos.
Es posible que un conductor imprudente
provoque una colisión en la que usted se vea invo-
lucrado. Esto puede ocurrir tanto lejos de su hogar
como en su propia calle.Las investigaciones han demostrado que los
cinturones de seguridad salvan vidas y pueden
reducir la gravedad de las lesiones provocadas por
colisiones. Algunas de las peores lesiones se
producen cuando las personas salen despedidas
del vehículo. Los cinturones de seguridad reducen
la posibilidad de ser expulsado del vehículo y el
riesgo de lesiones provocadas por golpes que se
puedan producir contra el interior del vehículo.
Todos los ocupantes de un vehículo a motor
deben llevar abrochados los cinturones de segu-
ridad en todo momento.
Sistema recordatorio de utilización de
cinturón de seguridad perfeccionado
(BeltAlert)
Sistema BeltAlert del asiento del conductor y
acompañante (si está equipado)
BeltAlert es una función diseñada para
recordar al conductor y al acompañante del
asiento del copiloto (si el vehículo está equipado
con BeltAlert para el asiento del copiloto) que
deben abrocharse los cinturones de seguridad. La
función BeltAlert se activa cuando el interruptor
de encendido se encuentra en las posiciones
START u ON/RUN. Indicación inicial
Si el conductor no tiene el cinturón de seguridad
abrochado cuando el interruptor de encendido se
coloca por primera vez en las posiciones START
(Arranque) u ON/RUN (Encendido/Marcha),
sonará un timbre intermitente durante unos
segundos. Si el conductor o acompañante (si está
equipado con el sistema BeltAlert para el asiento
del acompañante) tienen el cinturón de seguridad
desabrochado cuando el interruptor de encendido
se coloca por primera vez en las posiciones
START (Arranque) u ON/RUN (Encendido/
Marcha) se encenderá la luz recordatoria del
cinturón de seguridad y permanecerá encendida
hasta que ambos cinturones de seguridad delan-
teros estén abrochados. El sistema BeltAlert para
el asiento del copiloto no se activa cuando dicho
asiento no está ocupado.
Secuencia de advertencia de BeltAlert
La secuencia de advertencia de BeltAlert se activa
cuando el vehículo está en movimiento a un rango
de velocidades determinado y el conductor o
acompañante no tienen el cinturón de seguridad
abrochado (si está equipado con el sistema BeltA-
lert para el asiento del acompañante, este sistema
no se activa si el asiento del acompañante no está
ocupado). La secuencia de advertencia de BeltA-
lert comienza con el parpadeo de la luz recorda-
Si fuera necesario transportar un niño en el
asiento delantero del lado del acompañante
con un sistema de sujeción para niños orien-
tado hacia atrás, es necesario desactivar el
airbag delantero del lado del acompañante.
Si utiliza un sistema de sujeción para niños,
compruebe siempre que la luz indicadora de
desactivación de los airbag está encendida.
El asiento del acompañante también debe
colocarse hacia atrás todo lo posible para
evitar que el sistema de sujeción para niños
entre en contacto con el panel de instru-
mentos.
Al desplegarse, el airbag delantero del acom-
pañante podría causar lesiones graves o
mortales a un niño de 12 años o menor,
incluso si el niño viaja en una sujeción para
niños orientada hacia atrás.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 106

107
(Continuación)
toria del cinturón de seguridad y con un timbre
intermitente. Una vez que ha finalizado la
secuencia de advertencia de BeltAlert, se encen-
derá la luz recordatoria del cinturón de seguridad
y permanecerá encendida hasta que se abrochen
los cinturones de seguridad. La secuencia de
advertencia de BeltAlert se puede repetir en
función de las velocidades del vehículo, hasta que
el conductor y el acompañante del asiento copi-
loto ocupado se abrochen los cinturones de segu-
ridad. El conductor debe indicar a todos los
ocupantes que también deben abrocharse sus
cinturones de seguridad.
Cambio de estado
Si el conductor o acompañante del asiento del
copiloto (si está equipado con sistema BeltAlert
para el asiento del copiloto) se desabrochan los
cinturones de seguridad mientras el vehículo está
en movimiento, se iniciará la secuencia de adver-
tencia de BeltAlert hasta que se vuelvan a abro-
char los cinturones de seguridad.El sistema BeltAlert del asiento del acompañante
externo no se activa cuando el asiento del acom-
pañante
externo no está ocupado. Puede que se
active la alarma de BeltAlert si hay un animal u
otros objetos en el asiento del acompañante
externo o si el asiento está plegado (si esta
función está instalada). Se recomienda colocar a
las mascotas en el asiento trasero (si está equi-
pado) y sujetarlas con correas para animales o
cajas/bolsas de transporte sujetas con los cintu-
rones de seguridad, así como almacenar las
cargas correctamente.
BeltAlert puede activarse o desactivarse en un
concesionario autorizado. FCA no recomienda
desactivar el sistema BeltAlert.
NOTA:
Aunque se haya desactivado BeltAlert, si el
con d
uctor o acompañante del asiento del
copiloto (si está equipado con sistema BeltA-
lert para el asiento del copiloto) se ha desa-
brochado el cinturón, se encenderá la luz
recordatoria del cinturón de seguridad y
permanecerá encendida hasta que el ambos
se abrochen los cinturones de seguridad.
Cinturones de caderas/hombro
Todas las posiciones de asiento de su vehículo
están equipadas con cinturones de seguridad de
caderas y hombro.
El retractor de la correa del cinturón de seguridad
solo se bloqueará durante paradas muy repentinas
o colisiones. Esta característica permite que, en
condiciones normales, la parte del cinturón de
seguridad correspondiente al hombro pueda
moverse libremente con los movimientos del
usuario. Sin embargo, en caso de colisión, el
cinturón de seguridad se bloqueará y reducirá el
riesgo de resultar golpeado contra el interior del
vehículo o salir despedido del mismo.
¡ADVERTENCIA!
Si se confía solo en los airbags, se pueden
producir graves lesiones en caso de coli-
sión. Los airbags actúan junto con sus
cinturones de seguridad para sujetarle
adecuadamente. En algunas colisiones, los
airbag no llegan a desplegarse. Utilice
siempre el cinturón de seguridad incluso
aunque disponga de airbag.
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 107

109
(Continuación)
(Continuación)
Si el cinturón de seguridad está torcido, no le
protegerá apropiadamente. En caso de coli-
sión, incluso podría llegar a producirle cortes.
Asegúrese de que el cinturón de seguridad
esté plano contra su cuerpo, sin doblar. Si no
puede enderezar el cinturón de seguridad de
su vehículo, llévelo cuanto antes a un conce-
sionario autorizado para que lo arreglen.
Un cinturón de seguridad abrochado en una
hebilla que no sea la que le corresponde no
le brindará la protección adecuada. La parte
de las caderas puede llegar a quedar dema-
siado alta sobre su cuerpo, pudiendo provo-
carle lesiones internas. Abroche siempre el
cinturón de seguridad en la hebilla que tenga
más cerca.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
Si el cinturón de seguridad queda demasiado
suelto, no le brindará la misma protección. Si
se produce un frenado repentino, podría
llegar a desplazarse demasiado hacia
adelante, aumentando las posibilidades de
sufrir lesiones. Lleve el cinturón de seguridad
ceñido pero cómodo.
Es peligroso colocarse el cinturón de segu-
ridad por debajo del brazo. En caso de coli-
sión, su cuerpo podría golpearse contra el
interior del vehículo, aumentando el riesgo
de lesiones cerebrales y cervicales. Un
cinturón de seguridad por debajo del brazo
puede producir lesiones internas. Las costi-
llas no son tan fuertes como los huesos del
hombro. Colóquese el cinturón de seguridad
por encima del hombro, de modo que sean
estos huesos más fuertes los que hagan
frente a la fuerza de una colisión.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
Un cinturón de hombro colocado por detrás
no le protegerá de posibles lesiones en una
colisión. Si no lleva el cinturón de hombro
abrochado, quedará más expuesto a sufrir
golpes en la cabeza en una colisión. El
cinturón de caderas/hombro está pensado
para ser utilizado conjuntamente.
Un cinturón de seguridad deshilachado o
rasgado puede romperse en caso de colisión
y dejarle desprotegido. Inspeccione periódi-
camente el sistema de cinturones de segu-
ridad, verificando la existencia de cortes,
deshilachados o partes sueltas. Las piezas
dañadas deben sustituirse de inmediato. No
desmonte ni modifique el sistema de cintu-
rones de seguridad. Los conjuntos de cintu-
rones de seguridad deben sustituirse tras una
colisión.
¡ADVERTENCIA! (Continuación)
20_MP_UG_ES_EU_t.book Page 109