El Cruise Control se desactiva al
cambiar de marcha.
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
El dispositivo Cruise Control electrónico
se desactiva girando la corona C fig.
81 a la posición 0 o situando el
dispositivo de arranque en STOP.
ADVERTENCIA
134)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios
en punto muerto.
135)En caso de funcionamiento incorrecto
o avería en el dispositivo, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
136)El Cruise Control electrónico puede
ser peligroso cuando el sistema no puede
mantener una velocidad constante. En
algunos casos la velocidad podría resultar
excesiva, con el riesgo de perder el control
del vehículo y provocar accidentes. No
utilizar el dispositivo en situaciones de
tráfico intenso o en carreteras con curvas,
hielo, nieve o resbaladizas.
SENSORES DE
APARCAMIENTO
(para versiones/países donde esté
previsto)
137)
47) 48)
SENSORES
Están ubicados en el parachoques
trasero del vehículo fig. 82 y tienen la
función de detectar y avisar al
conductor de la presencia de
obstáculos en la proximidad de la parte
trasera del vehículo mediante una
señal acústica intermitente.SEÑALIZACIÓN
ACÚSTICA
Metiendo la marcha atrás y en caso de
presencia de un obstáculo en la zona
trasera se activa una señal acústica
que varía al cambiar la distancia del
obstáculo al parachoques.
La frecuencia de la señalización
acústica:aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el
obstáculo
se vuelve continua cuando la
distancia que separa el vehículo del
obstáculo es inferior a
aproximadamente 30 cm, y se detiene
de inmediato si la distancia hasta el
obstáculo aumenta
permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no
varía. Si esta situación interesa
los sensores laterales, la señal se
interrumpe unos 3 segundos después
para evitar, por ejemplo, señalizaciones
en caso de maniobras al lado de una
pared;
Si los sensores detectan varios
obstáculos, solo se tiene en cuenta el
que está más cerca.
82F0S0578
116
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
INDICACIONES EN LA
PANTALLA
(versiones con pantalla en color)
Al activarse los sensores, se muestra
en la pantalla la vista indicada en la fig.
83.
El sistema indica el obstáculo
mostrando un arco que permite
conocer la distancia del obstáculo y su
posición con respecto al vehículo.
Cuando el sistema detecta un
obstáculo, en la pantalla se visualiza un
arco en una o más posiciones en
función de la distancia a la que se
encuentra el obstáculo del vehículo.
Si se detecta un objeto en las zonas
izquierda, central o derecha traseras, la
pantalla muestra un arco parpadeante
en la zona específica y se emite una
señal acústica.Conforme el vehículo se aproxima al
objeto, la pantalla muestra un arco
parpadeante que se aproxima al
vehículo, y la señal acústica aumenta
su frecuencia hasta convertirse en
continua.
El color mostrado en la pantalla
depende de la distancia y de
la posición del obstáculo. El vehículo se
encuentra cerca del obstáculo cuando
en la pantalla parpadea un arco rojo
(a la derecha, en el centrooala
izquierda) y se oye un sonido continuo.
Si hay varios obstáculos, se muestra
el más cercano.
SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
Las posibles anomalías de los sensores
de aparcamiento se indican cuando
se engrana la marcha atrás con el
encendido del testigo
o del icono
(versiones con pantalla en color) en
el cuadro de instrumentos y la
visualización del mensaje
correspondiente en la pantalla (para
versiones/países donde esté previsto).FUNCIONAMIENTO CON
REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al conectar
el enchufe del cable eléctrico del
remolque a la toma del gancho de
remolque del vehículo. Los sensores se
reactivan automáticamente al
desconectar el enchufe del cable del
remolque.
ADVERTENCIA
137)La responsabilidad del aparcamiento
y de otras maniobras peligrosas es
siempre del conductor. Al realizar estas
maniobras, asegurarse siempre de que en
el espacio de maniobra no haya personas
(especialmente niños) ni animales. Los
sensores de aparcamiento constituyen una
ayuda para el conductor, que nunca debe
reducir la atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas, incluso cuando
se realicen a baja velocidad.
83F0S0558
117
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Arranque
No calentar el motor con el vehículo
parado al ralentíoaregímenes
elevados: en estas condiciones el
motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo y
las emisiones. Se aconseja arrancar
de inmediato y lentamente, evitando
regímenes altos: de este modo, el
motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté parado
en un semáforo o antes de apagar
el motor. Esta última maniobra, como
también el "doble embrague", son
inútiles y provocan un aumento del
consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones del tráfico y la
carretera lo permitan, utilizar una
marcha larga. Utilizar una marcha corta
para obtener una aceleración brillante
comporta un aumento del consumo.
De la misma manera, el uso
inadecuado de una marcha larga
aumenta el consumo, las emisiones y el
desgaste del motor.Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente con el aumento
de la velocidad. Mantener una
velocidad lo más uniforme posible,
evitando frenazos y acelerones inútiles,
que provocan un consumo de
combustible excesivo y el aumento de
las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de
manera considerable el consumo y las
emisiones: acelerar gradualmente sin
superar el régimen de par máximo.
CONDICIONES DE
EMPLEO
Arranque con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los
arranques con el motor frío frecuentes
no permiten que el motor alcance la
temperatura óptima de funcionamiento.
En consecuencia, el resultado es un
aumento significativo del consumo
(desde +15 hasta +30% en ciclo
urbano) y de las emisiones.Tráfico y estado de las carreteras
Un consumo elevado se debe a
situaciones de tráfico intenso, por
ejemplo en un atasco y utilizando
frecuentemente las marchas cortas, o
bien en las grandes ciudades donde
hay numerosos semáforos. Los
recorridos tortuosos, como los caminos
de montaña y las carreteras con
baches, influyen negativamente en el
consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por
ejemplo en los pasos a nivel), apagar el
motor.
119
entregar el adaptador de carga
específico al personal encargado del
repostado de GLP.
ADVERTENCIA Los encargados del
repostado de GLP deben comprobar,
antes de repostar, que el adaptador de
carga esté bien enroscado en la boca.
ADVERTENCIA Hay diferentes tipos
de adaptadores para la bomba de
repostado en función del país de
comercialización. Junto con el vehículo
se entrega un adaptador C fig. 86,
dentro de una funda, adecuado para el
repostaje en el país donde se
comercializa el vehículo. Si tuviera que
desplazarse a otro país, es necesario
informarse sobre el tipo de adaptador
que debe utilizar.
ADVERTENCIA Guardar con cuidado el
adaptador de carga de GLP para que
no se dañe.ADVERTENCIA Utilizar únicamente
GLP para automoción.
ADVERTENCIA Utilizar obligatoriamente
el adaptador proporcionado con el
vehículo, ya que dispone de un prefiltro
de combustible específico.
Combustibles -
Identificación de la
compatibilidad de los
vehículos Símbolo
gráfico para
información de los
consumidores de
acuerdo con la norma
EN16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo.
Antes de repostar, controlar que el
símbolo situado en el interior de la tapa
de carga de combustible (donde lo
haya) sea el mismo que está en el
surtidor (donde lo haya).
Símbolos para vehículos
alimentados con gasolina
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228.
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228.Símbolos para vehículos con doble
alimentación gasolina y GLP
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7% (m/m) de oxígeno y 5% (V/V) de
etanol según normaEN 228.
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228.
GLP: GLP para automoción según
normaEN589.
86F0S0539
87F0S0666
88F0S0667
121
ADVERTENCIA
138)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado
el rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
139)No utilizar el teléfono móvil cerca de la
bomba de repostado de combustible:
posible riesgo de incendio.
140)Durante su funcionamiento normal, el
catalizador alcanza temperaturas elevadas;
no estacionar el vehículo sobre materiales
inflamables (hierba, hojas secas, agujas
de pino, etc.): peligro de incendio.
ARRASTRE DE
REMOLQUES
(para versiones/países donde esté
previsto)
141) 142)
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o
remolques, el vehículo debe estar
provisto del gancho de remolque
homologado y de una instalación
eléctrica apropiada. La instalación debe
realizarla personal especializado que
entregará la documentación adecuada
para la circulación por carretera.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando
las normas vigentes del código de
circulación.
Recordar que al arrastrar un remolque
resulta más difícil subir por las
pendientes pronunciadas, aumenta la
distancia de frenado y los
adelantamientos son más lentos,
siempre en función del peso total del
mismo. En las bajadas, engranar una
marcha corta en lugar de usar el freno
constantemente.El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de remolque del vehículo
reduce proporcionalmente su
capacidad de carga. Para estar seguro
de no superar el peso máximo que
se puede remolcar (indicado en el
permiso de circulación) se debe tener
presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los
accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque.
La velocidad máxima admitida nunca
debe superar los 100 km/h.
ADVERTENCIA Si se utilizan cargas
auxiliares diferentes de las luces
exteriores el motor debe estar en
marcha.
ADVERTENCIA Para la instalación del
gancho de remolque, acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
122
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
SUSTITUCIÓN DE UNA
LÁMPARA EXTERIOR
GRUPOS ÓPTICOS DELANTEROS
Los grupos ópticos delanteros están
compuestos por las lámparas de las
luces de posición, las luces de cruce,
las luces de carretera y los
intermitentes.
Intermitentes delanteros
(Solo para versiones POP)
Para sustituir la lámpara, proceder de la
siguiente manera:
desde el compartimento del motor,
retirar el tapón de goma A fig. 90;
girar hacia la izquierda el
portalámparas A fig. 91 y extraerlo;
extraer la lámpara montada a
presión y sustituirla;
volver a montar el portalámparas A
girándolo hacia la derecha,
asegurándose de que se haya fijado
correctamente;
volver a colocar el tapón de goma.
Intermitentes delanteros
(Excepto versiones POP)
Para sustituir la lámpara, proceder de la
siguiente manera:
desde el compartimento del motor,
retirar el tapón de plástico A fig. 92
girándolo hacia la izquierda;
girar hacia la izquierda el
portalámparas A y extraerlo;
sustituir el grupo lámpara-
portalámparas;
volver a montar el portalámparas en
su alojamiento A fig. 93 girándolo
hacia la derecha, asegurándose de que
se haya fijado correctamente;
colocar el tapón de plástico y girarlo
hacia la derecha.
Intermitentes laterales
ADVERTENCIA La intervención debe
realizarse tomando todas las
precauciones necesarias para no dañar
la carrocería (se aconseja utilizar una
tarjeta de un material plástico
suficientemente rígida y de espesor
adecuado).
90F0S0050
91F0S0052
92F0S0591
93F0S0608
128
EN CASO DE EMERGENCIA
ADVERTENCIA
49)Las lámparas halógenas deben
manipularse tocando exclusivamente la
parte metálica. Si se toca con los dedos la
bombilla, se reduce la intensidad de la
luz emitida y puede incluso afectar a la
duración de la lámpara. En caso de
contacto accidental, frotar la bombilla con
un paño humedecido con alcohol y dejar
secar.
50)Se recomienda, si es posible, sustituir
las lámparas en la Red de Asistencia
Fiat. El funcionamiento y la orientación
correcta de las luces exteriores son
requisitos esenciales para la seguridad de
marcha y para no incurrir en sanciones
previstas por la ley.
51)La intervención debe realizarse
tomando todas las precauciones
necesarias para no dañar la carrocería (se
aconseja utilizar una tarjeta de un material
plástico suficientemente rígida y de
espesor adecuado).
SUSTITUCIÓN DE
LOS FUSIBLES
148) 149) 150) 151) 152) 153)
CENTRALITA DEL
SALPICADERO
Para acceder a los fusibles, retirar la
cubierta a fig. 107 montada a presión.
El fusible B de 5 A para la
descongelación de los espejos
exteriores se encuentra en la zona de
toma de diagnosis como se muestra en
fig. 108.
En la zona inferior, al lado de los
pedales, se encuentra la centralita del
salpicadero.CENTRALITA DEL
COMPARTIMENTO DEL
MOTOR
52)
La centralita se encuentra en el lado
derecho del compartimento del motor.
Para acceder a los fusibles, realizar
las siguientes operaciones:
Apretar a fondo el tornillo A fig. 109;
al mismo tiempo, girar lentamente
el tornillo hacia la izquierda hasta
encontrar resistencia (no forzar más allá
del límite);
soltar lentamente el tornillo;
la apertura efectiva se indica al
sobresalir toda la cabeza del tornillo de
su alojamiento;
quitar la tapa B, deslizándola hacia
arriba sobre las guías laterales como
muestra la figura.
107F0S0066
108F0S0677
133
ADVERTENCIA
148)En caso de que el fusible volviera a
fundirse, acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat.
149)No sustituir nunca un fusible averiado
con alambres o con material recuperado.
150)Nunca sustituir un fusible por otro
cuyo amperaje sea superior: PELIGRO DE
INCENDIO.
151)Si interviene un fusible general de
protección (MEGA-FUSE, MIDI-FUSE,
MAXI-FUSE), acudir a la Red de asistencia
Fiat.
152)Antes de sustituir un fusible,
asegurarse de haber extraído la llave del
dispositivo de arranque y de haber
apagado y/o desactivado todos los
dispositivos.
153)Si interviene un fusible general de
protección de los sistemas de seguridad
(sistema airbag, sistema de frenos), de los
sistemas motopropulsores (sistema motor,
sistema cambio) o del sistema de la
dirección, acudir a la Red de Asistencia
Fiat.
ADVERTENCIA
52)Efectuar un cuidadoso lavado del
compartimiento motor, procurando de no
mojar directamente con un chorro de agua
las centralitas.
SUSTITUCIÓN DE
UNA RUEDA
INDICACIONES
GENERALES
154) 155) 156) 157) 158) 159) 160) 161) 162)
GATO
Es conveniente saber que:
el peso del gato es de 1,76 kg;
el gato no necesita ningún tipo de
regulación;
el gato no se puede reparar: si
presenta desperfectos se debe sustituir
por otro original;
en el gato no se puede montar
ninguna herramienta, a excepción de
su manivela de accionamiento.
MANTENIMIENTO
evitar que se acumule suciedad en
el “tornillo sin fin”
mantener lubricado el “tornillo sin
fin”
no modificar el gato por ningún
motivo.CONDICIONES EN LAS
QUE NO SE DEBE
UTILIZAR
temperaturas por debajo de -40°C
sobre terreno arenoso o fangoso
sobre terreno con desniveles
en carretera con fuerte pendiente
en condiciones climáticas extremas:
temporales, tifones, ciclones, tormentas
de nieve, tormentas, etc.
en contacto directo con el motor o
para reparaciones bajo el vehículo
en embarcaciones.
ELEVACIÓN CON EL
GATO Y SUSTITUCIÓN DE
LA RUEDA
Cambiar la rueda según se describe a
continuación:
parar el vehículo en una posición
que no constituya peligro para el tráfico
y que permita cambiar la rueda con
seguridad. A ser posible, el terreno
deberá ser plano y lo suficientemente
compacto;
parar el motor, tirar del freno de
mano y engranar la primera marcha o la
marcha atrás. Ponerse el chaleco
reflectante (obligatorio por ley) antes de
salir del vehículo;
levantar la moqueta del maletero;
desatornillar el dispositivo de
bloqueo B fig. 112;
139