LAVADO / LIMPIEZA DE
LA CAPOTA
17) 18) 19) 20) 21) 22) 23) 24)
ADVERTENCIA
23)No poner las manos cerca de los
mecanismos de la capota durante las
maniobras de apertura/cierre o con la
capota parada en un ciclo que no se ha
terminado, puesto que podrían causarse
daños o lesiones.
24)Mantener a los niños alejados de la
zona de rotación de la capota durante las
operaciones de desplazamiento.
25)Al bajar del vehículo, quitar siempre la
llave del dispositivo de arranque para evitar
que la capota, activada accidentalmente,
constituya un peligro para los que
permanecen en el interior: el uso
inadecuado puede ser peligroso. Antes y
durante el accionamiento, asegurarse
siempre de que los pasajeros no estén
expuestos al riesgo de lesiones
provocadas ya sea directamente por la
capota en movimiento o por objetos
personales enganchados o golpeados por
la misma.
ADVERTENCIA
14)No abrir la capota en presencia de
nieve o hielo: podría dañarse.
15)No se permite colocar sobre la bandeja
objetos que, durante la fase de plegado
de la capota, podrían dañarla.16)No se permite colocar cargas sobre el
techo.
17)Eliminar inmediatamente excrementos
de pájaros o resinas vegetales de la
capota, ya que pueden provocar daños
graves al tejido a causa de sus
componentes corrosivos.
18)No utilizar sistemas de lavado a alta
presión.
19)Si se utilizan limpiadoras de vapor o de
agua, mantener siempre una distancia
adecuada y no superar una temperatura
máxima de 60°C. Si hay poca distancia
o la presión es demasiado alta podría
ocasionar daños, alteraciones o
infiltraciones de agua.
20)En caso de utilización de una
manguera, el chorro no debe orientarse
directamente en los cortes perimetrales de
la tela ni en el contorno del cristal, de lo
contrario podría filtrarse el agua.
21)No utilizar nunca alcohol, gasolina,
productos químicos y detergentes, quita
manchas, cera, disolventes o productos de
"lavado y abrillantado".
22)Para evitar la formación de manchas y
de halos, no dejar el jabón sobre la capota
durante mucho tiempo, aclarar
inmediatamente repitiendo, si es necesario,
la operación.
23)Para obtener un resultado final óptimo
es importante que el producto se utilice
respetando las instrucciones del envase.
24)Las juntas de goma de la capota
se lavan exclusivamente con agua. Si se
observa que están secas o semi-pegadas,
aplicar talco o utilizar productos para el
cuidado de la goma (pulverizador de
silicona).
MALETERO
26) 27) 28)
MANILLA ELÉCTRICA
(SOFT TOUCH)
Además, el portón puede abrirse en
cualquier momento si las puertas están
desbloqueadas.
Para abrirla, se debe habilitar la
cerradura con la apertura de una de las
puertas delanteras, o haber
desbloqueado las puertas con el
mando a distancia o utilizando la llave
mecánica.
Para abrir el portón, accionar la
manilla eléctrica A fig. 37.
Para desbloquear la cerradura
manualmente, utilizar la pieza metálica
de la llave de contacto.
Para desbloquear la cerradura con
el mando a distancia, pulsar el botón
.
Para cerrar, utilizar la manilla situada
en la parte interior del portón.
El cierre del portón se indica (donde
esté presente) con el encendido del
testigo específico en el cuadro de
instrumentos o en la pantalla en color.
35
Apertura del portón del maletero
con la capota completamente
abierta
Pulsando la tecla (one-touch) A fig. 37
de apertura del portón del maletero,
la capota se cierra automáticamente
hasta la posición spoiler; cuando llega a
la posición spoiler, la cerradura del
portón se desbloquea.
29)
APERTURA DE
EMERGENCIA DEL
PORTÓN
Para poder abrir el maletero desde el
interior, en caso de que esté
descargada la batería del vehículo, o
como consecuencia de una anomalía
en la cerradura eléctrica de la puerta
del mismo maletero, proceda como
sigue:
extraer los reposacabezas traseros;
abatir los respaldos;
para desbloquear mecánicamente el
portón, en el interior del maletero,
accionar la palanca A fig. 38.
ADVERTENCIA
26)No supere las cargas máximas
admitidas para el maletero, consulte el
capítulo “Datos Técnicos”. Comprobar
también que los objetos en el maletero se
encuentren bien ordenados para evitar
que, en caso de frenazos bruscos, puedan
proyectarse hacia adelante causando
lesiones a los pasajeros.
27)Tener cuidado de no golpear los
objetos del portaequipaje al abrir el portón.
28)Si viajando en zonas en las que es
difícil repostar se desea transportar
combustible en un bidón de reserva, es
necesario hacerlo conforme a lo dispuesto
por la ley, utilizando únicamente un bidón
homologado y debidamente fijado. Sin
embargo, de este modo aumenta el riesgo
de incendio en caso de accidente.29)No viajar con el portón trasero abierto:
los gases de escape podrían entrar en el
habitáculo.
37F0S0101
38F0S0135
36
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
EQUIPAMIENTO CON
SISTEMA DE GLP
25)
INTRODUCCIÓN
La versión "GLP" del vehículo está
caracterizada por dos sistemas de
alimentación: uno para gasolina y uno
para GLP. El de GLP, parecido al de
gasolina, es de tipo Multipoint
secuencial sincronizado con
electroinyectores específicos.
SEGURIDAD PASIVA / SEGURIDAD
ACTIVA
35) 36)
26) 27)
Seguridad pasiva
El vehículo tiene las mismas
características de seguridad pasiva que
las demás versiones. En particular, los
anclajes del depósito (situado en el
alojamiento de la rueda de repuesto) se
han diseñado para superar las pruebas
de impacto de acuerdo con el estándar
de seguridad de Fiat.Seguridad activa
El vehículo tiene las mismas
características de seguridad activa que
las demás versiones.
Aunque el sistema GLP dispone de
numerosos dispositivos de seguridad,
siempre que el vehículo no vaya a
utilizarse durante un período
prolongado o deba moverse en
situación de emergencia a causa de
averías o accidentes, se recomienda
realizar el siguiente procedimiento:
aflojar los dispositivos de fijación A
fig. 41 y, a continuación, quitar la tapa
B;
cerrar la llave del GLP girando hacia
la derecha la corona moleteada C fig.
42;
volver a montar la tapa y apretar los
dispositivos de fijación.DEPÓSITO DE GLP
28)
El vehículo incorpora un depósito A
toroidal fig. 43 (a presión) de
acumulación del GLP en estado líquido
que está colocado en el compartimento
de la rueda de repuesto y debidamente
protegido.
41F0S0541
42F0S0531
43F0S0533
38
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
En el depósito, el GLP está siempre
presente, ya sea en estado líquido
o gaseoso, en condiciones de equilibrio
físico entre las dos fases.
El líquido, que no se puede comprimir,
se dilata aproximadamente el 0,25%
por cada grado que sube la
temperatura. Por esta razón se ha
garantizado un espacio adecuado que
permita que aumente el volumen del
líquido frente a un posible aumento de
temperatura (por ejemplo, vehículo
aparcado a pleno sol en verano) sin
comprometer el estado del depósito.
De hecho, hay una válvula de seguridad
que limita en automático el llenado del
depósito cuando al repostar se alcanza
el umbral máximo del 80% (líquido) de
su capacidad total.Certificación del depósito de GLP
El depósito de GLP está certificado
según la normativa vigente.
En Italia el depósito tiene una duración
de 10 años a partir de la fecha de
matriculación del vehículo. Si el
vehículo se ha matriculado en otro país
que no sea Italia, la duración y los
procedimientos de control/revisión del
depósito de GLP pueden variar en
función de la legislación de cada país.
En todos los casos, una vez
transcurrido el tiempo indicado por la
reglamentación de cada país, se ha de
acudir a la Red de Asistencia Fiat
para hacer la sustitución.
En el depósito, debajo del grupo
multiválvula, están grabados los datos
de identificación del depósito:
identificación del país de
homologación y número de
homologación;
tipo de gas al que está destinado
(GLP);
nombre del fabricante del depósito;
presión de la prueba del depósito
(30 bar);
porcentaje de llenado máximo
(80%);
dimensiones del depósito;
capacidad nominal del depósito en
litros;
fecha de fabricación del depósito
(mes/año);
número de serie del depósito.
CONMUTADOR
GASOLINA / GLP
37)
29)
Está situado en el túnel central fig. 44 e
incluye:
Aconmutador gasolina / GLP.
Bindicador de la cantidad de GLP;
5 ledes, de los cuales cuatro son
verdes y uno naranja para indicar la
reserva. El led naranja se enciende
cuando queda un solo led verde
encendido.
Cindicador de modalidad de
funcionamiento con gasolina:
led naranja situado al lado del
conmutadorA. Esta función está
gestionada directamente por la
centralita de GLP.
Dindicador de modalidad de
funcionamiento con GLP: led verde
situado al lado del conmutadorA. Esta
función está gestionada directamente
por la centralita de GLP.
39
Símbolos de color amarillo
Símbolo Qué significa
amarilloACEITE MOTOR DEGRADADO
El testigo se enciende en modo intermitente, en algunas versiones junto con un mensaje específico en la
pantalla. El testigo parpadea en ciclos de 3 minutos con intervalos de testigo apagado durante 5 segundos
hasta que se sustituya el aceite.
Después de la primera señalización, cada vez que se pone en marcha el motor, el testigo seguirá
parpadeando en las modalidades anteriormente indicadas, hasta que se sustituya el aceite. En algunas
versiones, en la pantalla se muestra un mensaje específico.
El encendido en modalidad intermitente de este testigo no es un defecto del vehículo, sino que indica al
conductor que el uso normal del vehículo ha conllevado la necesidad de sustituir el aceite.
Se recuerda que la degradación del aceite motor se acelera cuando el vehículo se utiliza para trayectos
cortos, impidiendo que el motor alcance la temperatura de funcionamiento.
47) 48)32)
AmarilloPOSIBLE PRESENCIA DE HIELO EN LA CALZADA
En la pantalla se muestra el símbolo cuando la temperatura exterior es inferior o igual a 3°C.
En algunas versiones la pantalla visualiza un mensaje específico.
amarilloAVERÍA SENSORES DE APARCAMIENTO (versiones con pantalla en color)
(para versiones/países donde esté previsto)
En la pantalla se muestra el símbolo, junto con un mensaje específico, cuando se observa una anomalía en
los sensores de aparcamiento.
amarilloAVERÍA SISTEMA START&STOP (versiones con pantalla en color)
(para versiones/países donde esté previsto)
El símbolo se enciende, en algunas versiones junto con un mensaje específico en la pantalla, para indicar
la avería del sistema Start&Stop
Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
66
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
SISTEMAS DE
SEGURIDAD ACTIVA
El vehículo está equipado con los
siguientes dispositivos de seguridad
activa:
ABS (Anti-lock Braking System);
EBD (Electronic Brakingforce
Distribution);
MSR (Motor Schleppmoment
Regelung);
ESC (Electronic Stability Control);
HH (Hill Holder);
ASR (Antislip Regulation);
HBA (Hydraulic Brake Assist);
Para más información sobre el
funcionamiento de los sistemas, ver lo
descrito a continuación.
SISTEMA ABS (Anti-lock
Braking System)
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, bajo
cualquier condición de la calzada y de
intensidad de la acción de frenado,
el bloqueo y el consiguiente
deslizamiento de una o varias ruedas,
con el fin de garantizar el control del
vehículo incluso durante una frenada de
emergencia, reduciendo la distancia
de frenado.El sistema interviene en frenada cuando
las ruedas están a punto de
bloquearse, en condiciones de frenada
de emergencia o de baja adherencia,
cuando los bloqueos pueden ser más
frecuentes.
El sistema también aumenta la
capacidad de control y la estabilidad
del vehículo cuando se frena en una
superficie con diferentes tipos de
adherencia entre las ruedas del lado
derecho e izquierdo o en curva.
Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
de freno y un ruido: se trata de un
comportamiento completamente
normal del sistema en fase de
intervención.
49) 50) 51) 52) 53) 54) 55) 56) 57)
SISTEMA EBD
(Electronic
Brakingforce
Distribution)
El sistema, no excluible, reconoce la
frenada de emergencia (basándose en
la velocidad de accionamiento del
pedal de freno) y garantiza un aumento
de la presión hidráulica de frenado
como soporte a la del conductor,
permitiendo una intervención más
rápida y potente del sistema de frenos.SISTEMA MSR (Motor
Schleppmoment
Regelung)
Forma parte del ABS y actúa en caso
de cambio brusco de marcha a una
relación inferior, devolviendo par al
motor, evitando el arrastre excesivo de
las ruedas motrices que, sobre todo
en condiciones de baja adherencia,
pueden conllevar la pérdida de la
estabilidad del vehículo.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
Es un sistema de control de la
estabilidad del vehículo, que ayuda a
mantener el control de la dirección
en caso de pérdida de adherencia de
los neumáticos.
El sistema reconoce situaciones
potencialmente peligrosas para la
estabilidad del vehículo y actúa
automáticamente en los frenos de
forma diferenciada en las cuatro ruedas
para dar un par estabilizador al
vehículo.
El sistema ESC se activa
automáticamente al arrancar el motor y
no se puede desactivar.
74
SEGURIDAD
Intervención del sistema
Se detecta por el encendido
intermitente del testigo en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.
Activación / desactivación manual
El ASR se activa automáticamente al
arrancar el motor. Durante la marcha se
puede desactivar y, a continuación,
volver a activar el ASR pulsando el
botón A fig. 50 (ASR OFF). Cuando se
desactiva el sistema, se enciende el led
en dicho botón y, en algunas versiones,
se muestra un mensaje en la pantalla.
Después de la desactivación del ASR
durante la marcha, se vuelve a activar
automáticamente en el siguiente
arranque del vehículo.
Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices se deslicen
en fase de arranque permite obtener
una mayor tracción.
66) 67) 68) 69) 70) 71)
SISTEMA HBA (Hydraulic
Brake Assist)
Forma parte del sistema ESC.
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado
del vehículo durante una frenada de
emergencia.
El sistema detecta la frenada de
emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal
del freno y aplica, en consecuencia,
la presión óptima en los frenos. Esto
puede ayudar a reducir la distancia de
frenado: el sistema HBA complementa
así el sistema ABS.
Se logra la máxima asistencia del
sistema HBA al pisar muy rápidamente
el pedal del freno; asimismo, para
beneficiarse de las ventajas del
sistema, es necesario pisar de manera
continuada el pedal del freno durante
la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente.No reducir la presión en el pedal del
freno hasta que ya no sea necesario
frenar.
El sistema HBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
72) 73) 74) 75) 76)
ADVERTENCIA
49)Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del
freno, no disminuir la presión y seguir
pisando el pedal sin ningún temor; de este
modo, el espacio de frenada será el
mínimo posible permitido por el estado del
firme de la calzada.
50)Para obtener el máximo rendimiento
del sistema de frenos, es necesario
recorrer 500 km aproximadamente para su
ajuste: durante este período no se debe
frenar de manera brusca, continua o
prolongada.
51)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y la calzada: será
necesario disminuir la velocidad para
adaptar la marcha a la adherencia
disponible.
52)El sistema ABS no puede contrariar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
50F0S0518
76
SEGURIDAD
SISTEMA S.B.R.
(Seat Belt
Reminder)
(para versiones/países donde esté
previsto)
El sistema SBR recuerda a los
pasajeros de los asientos delanteros y
traseros (para versiones/países donde
esté previsto) que no se han abrochado
su cinturón de seguridad.
El sistema indica que no se han
abrochado los cinturones de seguridad
mediante señales visuales (encendido
de testigos en el cuadro de
instrumentos y de iconos en la pantalla)
y una señal acústica (ver lo descrito
en los siguientes apartados).
NOTA Para la desactivación
permanente del avisador acústico,
ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Fiat. Puede volver a
activarse el avisador acústico en
cualquier momento mediante el menú
de configuración de la pantalla.
Comportamiento del testigo de los
cinturones de seguridad
El sistema advierte al conductor y al
pasajero del asiento delantero que no
se han abrochado su cinturón de
seguridad del siguiente modo:
encendido del testigocon luz
intermitente y señal acústica
intermitente durante 100 segundos.
una vez terminado el ciclo, el testigo
permanece encendido en modo fijo
hasta que se abrochan los cinturones.
PRETENSORES
El vehículo cuenta con pretensores
para los cinturones de seguridad
delanteros que, en caso de impacto
frontal violento, garantizan una perfecta
adherencia de los cinturones al cuerpo
de los ocupantes antes de que inicie
la acción de sujeción.
La activación de los pretensores se
reconoce por el retroceso de la cinta
hacia el enrollador. Además, el vehículo
dispone de un segundo dispositivo
de pretensado (instalado en la zona de
la cantonera), cuya activación se
reconoce por el acortamiento del cable
metálico.
Durante la intervención del pretensor
puede producirse una pequeña emisión
de humo; este humo no es nocivo y
no indica un principio de incendio.
Los pretensores no requieren ningún
tipo de mantenimiento o lubricación:
cualquier modificación de sus
condiciones originales invalida su
eficiencia.
En caso de que le haya entrado agua o
barro debido a fenómenos
atmosféricos excepcionales (por ej.
inundaciones, marejadas, etc.),
proceder a sustituirlo.
82
SEGURIDAD