Page 49 of 156

47
Testigos en la pantallasQué significaQué hacer
MALETERO ABIERTO
En la pantalla se muestran el símbolo y el
mensaje correspondiente.
POSIBLE PRESENCIA DE HIELO EN LA CALZADA
En la pantalla se muestran el símbolo y el mensaje
correspondiente cuando la temperatura exterior es
inferior o igual a 3°C.
ADVERTENCIA En caso de avería en el sensor de
temperatura exterior, se muestran guiones en lugar de las
cifras que indican el valor.
AVERÍA LUCES DE FRENO
En la pantalla se muestran el símbolo y el
mensaje correspondiente cuando se detecta una anomalía
en la luces de freno.La anomalía podría deberse a que una lámpara se ha
fundido, que el fusible de protección correspondiente se
ha fundido o que la conexión eléctrica se ha interrumpido.
AVERÍA SENSORES APARCAMIENTO
En caso de avería de los sensores de aparcamiento, en la
pantalla se muestran el símbolo y el mensaje
correspondiente.
VISUALIZACIÓN SELECCIÓN MODALIDAD DE
CONDUCCIÓN (Sistema Alfa DNA)
En la pantalla se muestra una letra (d, n, o bien a)
correspondiente a la modalidad de conducción activada
(dynamic o race, normal, all weather) y un mensaje
específico.
R
T
t
Page 50 of 156

CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
48
20)Si el testigo ¬no se enciende al girar la llave a la posición MAR o si permanece encendido durante la marcha (junto con el mensaje que se
muestra en la pantalla) es posible que haya una anomalía en los sistemas de sujeción; en ese caso, los airbags o los pretensores podrían no
activarse en caso de accidente o, en un número más limitado de casos, activarse incorrectamente. Antes de continuar la marcha, acudir a la Red
de Asistencia Alfa Romeo dedicada para que comprueben el sistema inmediatamente.
21)La avería del testigo
¬se indica mediante el parpadeo del testigo “más allá de los 4 segundos habituales. Además, el sistema airbag
desactiva automáticamente el airbag del pasajero. En ese caso, el testigo ¬podría no indicar posibles anomalías de los sistemas de sujeción.
Antes de continuar la marcha, acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo dedicada para que comprueben el sistema inmediatamente.
22)La avería del testigo
“se indica con el encendido del testigo ¬. Además, el sistema airbag desactiva automáticamente el airbag del
pasajero.
23)Si se enciende el testigo digital, el aceite motor degradado debe sustituirse lo antes posible y, en cualquier caso, antes de recorrer 500 km a
partir del primer encendido del testigo. El incumplimiento de la información mencionada podría causar graves daños al motor y el vencimiento
de la garantía. Se recuerda que el encendido de este testigo digital no está sujeto a la cantidad de aceite presente en el motor; por lo tanto, si se
enciende en modo intermitente no se debe añadir más aceite al motor.
24)Si el testigo parpadea durante la marcha, acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo dedicada.
ATENCIÓN
3)Si, al girar la llave de contacto a la posición MAR, el testigo no se enciende o si, durante la marcha, se enciende con luz fija o intermitente (en
algunas versiones junto con el mensaje mostrado en la pantalla), acudir lo antes posible a la Red de Asistencia
Alfa Romeo dedicada.
ADVERTENCIA
Page 51 of 156
SEGURIDAD
SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVA.............................................................. 50
SISTEMA T.P.M.S. (Tyre Pressure Monitoring System) ....................... 53
CINTURONES DE SEGURIDAD ........................................................................ 57
SISTEMA S.B.R. (Seat Belt Reminder) ........................................................... 59
PRETENSORES ......................................................................................................... 59
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS DURANTE EL TRANSPORTE .............. 60
MONTAJE DE LA SILLITA “UNIVERSAL” .................................................... 61
AIR BAG FRONTALES ............................................................................................ 63
El capítulo que está por leer es muy importante: aquí se describen
los sistemas de seguridad del automóvil y se dan las
indicaciones necesarias para utilizarlos correctamente.
Page 52 of 156

SEGURIDAD
50
SISTEMAS DE SEGURIDAD
ACTIVA
SISTEMA ABS
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, sea cual sea el
estado del firme de la carretera y la
intensidad de la acción de frenado, el
bloqueo de una o varias ruedas
impidiendo que patinen, con el fin de
garantizar el control del vehículo incluso
durante una frenada de emergencia y
reduciendo la distancia de frenado.
Intervención del sistema
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
de freno y un ruido: se trata de un
comportamiento completamente normal
del sistema en fase de intervención.
30) 31) 32) 33) 34) 35) 36)
SISTEMA ASR (AntiSlip Regulation)
37) 38) 39)
Forma parte del sistema ESC y actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento, de pérdida de adherencia
sobre firme mojado (aquaplaning),
aceleración sobre firmes resbaladizos,
nevados o helados, etc. de una o ambas
ruedas motrices.
Intervención del sistema
El sistema interviene en la potencia del
motor y en los frenos.
Se señala mediante el parpadeo del
testigo en el cuadro de instrumentos,
para avisar al conductor que el vehículo
se encuentra en condiciones críticas de
estabilidad y de adherencia.
SISTEMA HBA (Hydraulic Brake Assist)
40) 41) 42)
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenada del
vehículo en caso de frenada de
emergencia: el sistema HBA completa el
sistema ABS.
La máxima asistencia del sistema HBA
se obtiene pisando rápidamente y de
manera continua el pedal del freno.
SISTEMA EBD
El sistema EBD forma parte del sistema
ESC e interviene durante la frenada,
repartiendo de manera excelente la
fuerza de frenado entre las ruedas
delanteras y traseras.
De esta manera se garantiza una
estabilidad mayor en frenada del
vehículo, evitando un bloqueo repentino
de las ruedas traseras y la consecuente
inestabilidad del vehículo.
SISTEMA DTC (Drag Torque Control)
FORMA parte del sistema ABS e
interviene en caso de cambio brusco a
una relación inferior o durante una
frenada con la intervención del ABS,
devolviendo par al motor y evitando el
arrastre excesivo de las ruedas motrices
que pueden provocar el bloqueo de las
ruedas y la pérdida de la estabilidad del
vehículo, sobre todo en condiciones de
baja adherencia.
Page 53 of 156

51
SISTEMA ESC
El sistema ESC mejora el control de la
dirección y la estabilidad del vehículo en
diferentes condiciones de conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo repartiendo la
frenada en las ruedas adecuadas.
Además, el par suministrado por el
motor puede reducirse para mantener el
control del vehículo.
25) 26) 27) 28) 29)
EL ESC incluye los sistemas de
seguridad activa como: ABS, EBD, ASR,
HILL HOLDER, etc.
El ESC se activa automáticamente al
arrancar el motor y no puede
desactivarse.
Intervención del sistema
Se indica con el encendido intermitente
del testigo en el cuadro de
instrumentos para informar al conductor
de que el vehículo está en condiciones
críticas de estabilidad y adherencia.
SISTEMA CBC
(Cornering Braking Control)
El sistema actúa durante las maniobras
de frenada en curva, optimizando la
distribución de la presión de frenado a
las cuatro ruedas: el sistema evita el
bloqueo de las ruedas internas a la curva
(sobre las que el peso del vehículo es
menor) garantizando una mejor
estabilidad y direccionalidad del
vehículo.
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita el
arranque en subida o en bajada actuando
sobre los frenos.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no
es un freno de mano, por tanto, no
abandonar el vehículo sin haber
accionado el freno de mano, apagado el
motor y engranado la primera marcha,
dejando el vehículo aparcado en
condiciones de seguridad (para más
información, consultar el apartado
“Con el vehículo parado” en el capítulo
“Arranque y conducción”).
ADVERTENCIA Pueden verificarse
situaciones en pequeñas pendientes
(inferiores al 8%), en condiciones de
vehículo cargado, en las que el sistema
Hill Holder podría no activarse,
provocando un ligero retroceso y
aumentando el riesgo de choque con otro
vehículo u objeto. La responsabilidad de
la seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
SISTEMA “ELECTRONIC Q2” (“E-Q2”)
El sistema DTC evita el bloqueo de las
ruedas motrices que podría verificarse,
por ejemplo, si se suelta de improviso el
pedal del acelerador o se baja de marcha
bruscamente en condiciones de escasa
adherencia.
En esa situación, el efecto de frenado del
motor podría causar el deslizamiento de
las ruedas motrices con la consiguiente
pérdida de estabilidad del vehículo.
Cuando el sistema DTC detecta este
inconveniente, aumenta la velocidad del
motor para mantener la estabilidad y las
condiciones de estabilidad.
Page 54 of 156

SEGURIDAD
52
SISTEMA “PRE-FILL”
(RAB - Ready Alert Brake)
(sólo con la modalidad “Dynamic” activada)
Es una función que se activa
automáticamente en caso de soltar
rápidamente el pedal del acelerador,
reduciendo el recorrido de las pastillas
de freno (delanteras y traseras), con el
objetivo de preparar el sistema de
frenos para que tenga una respuesta
más rápida, reduciendo así la distancia
de frenada en caso de una frenada
posterior.
25)El sistema ESC no puede modificar
las leyes naturales de la física ni
aumentar la adherencia permitida por el
estado de la calzada.
26)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
27)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable
y peligrosa, comprometiendo la seguridad
de todos los usuarios de la carretera.
28)Para el funcionamiento correcto del
sistema ASR, es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, estén en
perfectas condiciones y, sobre todo, sean
del tipo y el tamaño prescritos.
ATENCIÓN
29)Las prestaciones de los sistemas ESC
y ASR no deben inducir al conductor a
correr riesgos inútiles e injustificados.
El estilo de conducción debe adaptarse
siempre al estado de la calzada, a la
visibilidad y al tráfico.
La responsabilidad de la seguridad en
carretera corresponde siempre al
conductor.
30)Cuando el ABS está interviniendo y se
notan las pulsaciones en el pedal del
freno, no disminuir la presión y seguir
pisando el pedal sin ningún temor; de este
modo, el espacio de frenada será el
mínimo posible permitido por el estado
del firme de la calzada.
31)Para obtener el máximo rendimiento
del sistema de frenos, es necesario
recorrer 500 km aproximadamente para
su ajuste: durante este período no se debe
frenar de manera brusca, continua o
prolongada.
32)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
33)El sistema ABS no puede contrariar
las leyes naturales de la física ni
aumentar la adherencia permitida por el
estado de la calzada.
34)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.35) Las capacidades del sistema ASR no
deben probarse de manera irresponsable
y peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
36)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
37)El sistema ASR no puede contrariar
las leyes naturales de la física ni
aumentar la adherencia permitida por el
estado de la calzada.
38)El sistema ASR no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
39) Las capacidades del sistema ASR no
deben probarse de manera irresponsable
y peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de los demás ocupantes.
40)El sistema HBA no puede contrariar
las leyes naturales de la física ni
aumentar la adherencia permitida por el
estado de la calzada.
41)El sistema HBA no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
42) Las funciones del sistema HBA nunca
deben probarse de manera irresponsable
y peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor, de los demás ocupantes a
bordo del vehículo y de todos los demás
usuarios de la carretera.
Page 55 of 156

53
SISTEMA TPMS
(Tyre Pressure Monitoring
System)
(donde esté presente)
DESCRIPCIÓN
El sistema de control de la presión de los
neumáticos TPMS, basándose en la
presión en frío prescrita para el vehículo,
avisa al conductor cuando la presión de
los neumáticos es baja.
La presión de los neumáticos varía en
función de la temperatura: una
disminución de la temperatura exterior
comporta una disminución de la presión
de los neumáticos.
La presión de los neumáticos tiene que
ajustarse siempre a partir del inflado de
los neumáticos en frío.
Con presión de inflado de los neumáticos
en frío se entiende la presión de los
neumáticos después de un periodo de
inactividad del vehículo de por lo menos
tres horas o un recorrido inferior a 1,6
km tras un intervalo de tres horas.
La presión de inflado de los neumáticos
en frío no tiene que superar el valor
máximo de presión de inflado indicado
en la parte lateral del neumático.La presión de los neumáticos aumenta
durante la conducción del vehículo: es
una condición normal y no precisa ningún
ajuste de presión.
El sistema TPMS sigue señalando al
conductor la condición de baja presión de
los neumáticos hasta su eliminación. La
señalización se desactiva con un valor de
la presión igual o superior al valor
prescrito para los neumáticos en frío.
Cuando el testigo
nde control de baja
presión de los neumáticos se enciendo
con luz fija, la presión de inflado tiene
que ajustarse hasta alcanzar el valor en
frío prescrito.
Luego de la actualización automática del
sistema, el testigo de control de presión
se apaga. Para que el TPMS reciba esta
información, podría ser necesario
conducir el vehículo durante
unos 20 minutos a una velocidad
superior a 20 km/h.
NOTA
❒ El sistema TPMS no puede sustituir el
normal servicio de mantenimiento que los
neumáticos necesitan, ni puede señalizar
la posible anomalía en un neumático.
❒ El sistema TPMS no debe utilizarse
como presostato durante el ajuste de la
presión de inflado de los neumáticos.❒ La conducción con presión de
neumáticos insuficiente provoca el
sobrecalentamiento de los neumáticos y
puede causar una avería en los mismos.
Una presión de inflado insuficiente,
además, reduce la eficiencia en los
consumos y la duración de la banda de
rodadura. También pueden verse
afectadas negativamente la
maniobrabilidad y las prestaciones de
frenada del vehículo.
❒ El TPMS no sustituye un
mantenimiento correcto de los
neumáticos.
Corresponde al conductor mantener el
nivel de presión de los neumáticos
correcto midiéndolo con un presostato
específico aunque no se haya encendido
el testigo de control de la presión de los
neumáticos a causa de una presión
demasiado baja.
❒ El sistema TPMS avisa al conductor
de la posible presencia de una presión de
los neumáticos insuficiente. Si ésta
desciende por debajo del límite de
presión insuficiente por cualquier motivo,
ya sea debido a una temperatura baja o a
la pérdida de presión normal de los
neumáticos.
❒ Los cambios de temperatura
estacionales influyen en la presión de los
neumáticos.
Page 56 of 156

SEGURIDAD
54 Para comprobar constantemente el valor
de presión de los neumáticos, el TPMS
utiliza dispositivos wireless con sensores
electrónicos montados en las llantas.
Estos sensores, montados en cada una de
las ruedas como parte del vástago de la
válvula, transmiten diferente información
sobre los neumáticos al módulo receptor
para calcular la presión.
ADVERTENCIA Comprobar con
regularidad y mantener la presión
correcta en los cuatro neumáticos es muy
importante.
Advertencias baja presión del sistema
de control de la presión de los
neumáticos
43) 44) 45) 46) 47) 48) 49) 50) 51)
El sistema avisa al conductor en caso de
que se desinflen uno o más neumáticos
mediante el encendido del testigo
nen
el cuadro de instrumentos y la
visualización en la pantalla de mensajes
específicos.
En este caso, detener el vehículo lo antes
posible, verificar que la presión de
inflado y restablecer el valor de presión
en frío prescrito por el vehículo.
El sistema se actualiza automáticamente
y, una vez actualizado el valor de presión
de los neumáticos, el testigo de control
de la presión de los neumáticos se apaga.
Para que se reciba esta información,
podría ser necesario conducir el vehículo
durante unos 20 minutos a una velocidad
superior a 20 km/h.
32A0L0113
Funcionamiento anómalo
del sistema TPMS
La anomalía del sistema se indica
mediante el encendido intermitente del
testigo específico
ndurante unos 75
segundos seguido por el encendido fijo
del mismo y puede darse en los
siguientes casos:
❒ Interferencias debidas a dispositivos
electrónicos a transmisiones de
frecuencias de radio análogas a las de los
sensores TPM.
❒ Aplicación de film para tintado que
interfiere con las señales de las ondas de
radio.
❒ Presencia de nieve o hielo en las
ruedas o pasos de ruedas.
❒ Uso de cadenas para la nieve.
❒ Uso de ruedas/neumáticos sin
sensores TPM.