Page 25 of 156

23
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS
Funcionan con la llave de contacto en
posición MAR y durante unos tres
minutos después de colocar la llave de
contacto en posición STOP o de retirarla,
excepto si se abre una de las puertas.
Los botones están situados en el túnel
central.
14)
MANDOS
1 - Apertura/cierre ventanilla izquierda;
2 - Apertura/cierre ventanilla derecha.
Pulse los botones para abrir/cerrar la
ventanilla deseada.
Pulsando brevemente uno de los dos
botones se logra la carrera por pasos de
la ventanilla, mientras que pulsando
prolongadamente se activa el
accionamiento automático continuo.
21A0L0002
La ventanilla se detiene en la posición
deseada pulsando de nuevo el botón de
mando correspondiente. Manteniendo
pulsado el botón durante unos segundos,
la ventanilla baja automáticamente (sólo
con la llave de contacto en MAR).
Accionamiento continuo automático(donde esté presente)
Se activa pulsando uno de los dos
botones durante más de medio segundo.
La ventanilla se detiene cuando alcanza
el final del recorrido o pulsando de nuevo
el botón.
ESTÁ disponible tanto en la ventanilla
del conductor como en la del pasajero,
sólo para la bajada de la ventanilla.
Inicialización del sistema de elevalunas
Cuando falte la alimentación a las
centralitas (sustitución o desconexión
de la batería y sustitución de los fusibles
de protección de las centralitas de los
elevalunas), el automatismo de los
cristales debe reinicializarse.
La operación de restablecimiento se
lleva a cabo con las puertas cerradas y
actuando de la siguiente manera:
❒ bajar del todo la ventanilla de la
puerta del conductor manteniendo
pulsado el botón de accionamiento
durante al menos 3 segundos después
del final de recorrido (tope inferior);❒ subir del todo la ventanilla de la
puerta del conductor manteniendo
pulsado el botón de accionamiento
durante al menos 3 segundos después
del final de recorrido (tope superior);
❒ hacer lo mismo que en el punto 1 y 2
para la puerta del pasajero;
❒ asegurarse de que la inicialización es
correcta comprobando que el
movimiento automático de los cristales
funcione.
14)El uso inapropiado de los elevalunas
puede resultar peligroso. Antes y durante
el accionamiento, asegurarse siempre de
que los pasajeros no estén expuestos al
riesgo de lesiones provocadas ya sea
directamente por los cristales en
movimiento o por objetos personales
enganchados o golpeados por los mismos.
Al bajar del vehículo, quitar siempre la
llave del dispositivo de arranque para
evitar que los elevalunas puedan
accionarse accidentalmente, pudiendo
ser peligrosos para las personas que se
encuentran en el interior.
ATENCIÓN
Page 26 of 156

CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
24
MALETERO/CAPÓ
15)
APERTURA
ADVERTENCIA Durante el
funcionamiento normal del vehículo, el
maletero puede alcanzar temperaturas
superiores a 65°C. Prestar atención
cuando se transporten objetos que
puedan verse afectados por estas
temperaturas.
No guardar bombonas aerosol en el
vehículo: peligro de explosión. Las
bombonas de aerosol no deben
exponerse a temperaturas superiores a
50°C.
Procedimiento 16) 17)
❒ con la puerta del conductor abierta,
tirar de la palanca 1 fig. 22 situada en el
punto indicado en la figura;
22A0L0037
❒ levantar el portón y, a continuación,
soltar la varilla de sujeción 2 fig. 23 de su
dispositivo de bloqueo 3;
❒ introducir el extremo de la varilla en el
alojamiento 4 fig. 24, asegurándose de
que la varilla encaje en el orificio más
pequeño de la ballestilla de sujeción.
Es necesario prestar atención para
mantener el portón levantado hasta que
la varilla esté fijada en la posición
correcta.
18)
23A0L0038
ADVERTENCIA Mantener sujeto
firmemente el portón durante la
elevación, para evitar que cualquier
agente externo (por ej. un golpe de
viento) pueda colocar repentinamente el
portón al final del recorrido de apertura.
Además, para evitar posibles daños en el
vehículo y la rotura de la ventanilla, no
forzar el portón más allá de la posición de
apertura necesaria y asegurar la varilla de
sujeción 2 en el orificio de la ballestilla de
sujeción.
24A0L0039
Page 27 of 156

25
CIERRE
Procedimiento
19)
❒ mantener levantado el portón con una
mano y con la otra retirar la varilla
2 fig. 23 del sitio 4 fig. 24 y volver a
introducirla en el dispositivo de bloqueo
3 fig. 23;
❒ bajar el portón aproximadamente a
20 centímetros del compartimento del
motor, a continuación, dejarlo caer y
comprobar, intentando levantarlo, que
esté bien cerrado y no solamente
enganchado en posición de seguridad. En
este último caso no ejercer presión sobre
el portón; es necesario levantarlo
y repetir la maniobra.
ADVERTENCIA Comprobar siempre que
el portón trasero esté bien cerrado para
evitar que se abra
durante la marcha.
FAROS
ORIENTACIÓN DEL HAZ LUMINOSO
Una correcta orientación de los faros es
determinante para el confort y la
seguridad, no sólo para quien conduce,
sino para los demás usuarios de la
carretera. Además, es una norma del
código de circulación.
Los faros del vehículo deben estar
correctamente orientados para
garantizar las mejores condiciones de
visibilidad al viajar con las luces
encendidas. Para comprobar y regular los
faros acudir a un taller de la Red de
Asistencia Alfa Romeo dedicada.
REGULACIÓN DE LOS FAROS EN EL
EXTRANJERO
Las luces de cruce están orientadas para
la circulación en el país donde se
comercializa por primera vez.
En los países con circulación opuesta,
para no deslumbrar a los vehículos que
avanzan en dirección contraria, es
necesario modificar la orientación del haz
luminoso, procediendo de la siguiente
manera:
❒ abrir la tapa de protección 1 fig. 25,
situada en el paso de rueda interno y a la
que se puede acceder girando
completamente la rueda;
15)La carga máxima admisible en el
maletero, que puede añadirse a los kits
suministrados, es de 15 kg.
16)Al acceder al maletero
trasero, prestar atención al contacto con
elementos que puedan estar calientes a
causa de la proximidad del
compartimento del motor.
Peligro de quemaduras graves.
17)Realizar estas operaciones sólo con
el vehículo parado.
18)Una colocación incorrecta de la
varilla de sujeción puede provocar la
caída violenta de portón trasero.
19)Por motivos de seguridad, el portón
trasero siempre debe estar bien cerrado
durante la marcha.
Por lo tanto, comprobar siempre que el
portón trasero esté bien cerrado
asegurándose de que el bloqueo esté
acoplado. Si durante la marcha se detecta
que el bloqueo no está perfectamente
acoplado, detenerse de inmediato y
cerrar correctamente el portón.
ATENCIÓN
Page 28 of 156
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
26
❒ introduciendo la mano a través de la
apertura liberada de la tapa, llegar al
tapón de protección 2 fig. 26 introducido
a presión y extraerlo;
❒ utilizar el destornillador suministrado
en el maletero e introducirlo en el orificio
de actuación;
❒ girar el tornillo de la manera indicada
en la fig. 26 hasta oír el “clic” de bloqueo;
❒ volver a montar el tapón de
protección 2.
25A0L0142
El procedimiento debe realizarse en los
dos faros.
En los vehículos con faros Bi-LED, para no
deslumbrar a los vehículos que circulan
en dirección contraria, cubrir las zonas
del faro según lo previsto por el código de
circulación del país donde se circula.
26A0L0141
Adaptar ambos faros siguiendo la fig. 27.
27A0L0145
Page 29 of 156

27
SISTEMA “Alfa DNA”
(Sistema del control
dinámico del vehículo)
Es un dispositivo que, mediante la
palanca 1 fig. 28 (situada en el túnel
central), permite seleccionar cuatro
modalidades distintas de respuesta del
vehículo en función de las necesidades de
conducción y del estado de la carretera:
❒ d = Dynamico Race
(modalidad para conducción deportiva);
❒ n = Naturaln = Natural (modalidad
para conducción en condiciones
normales);
❒ a = All Weather(modalidad para
conducción en condiciones de baja
adherencia, como por ejemplo lluvia o
nieve).
28A0L0108
La palanca 1 es de tipo monoestable, es
decir, vuelve siempre a la posición
central.
La modalidad de conducción activada se
indica mediante el encendido del LED
correspondiente en la moldura y la
indicación en la pantalla.
El dispositivo actúa en los sistemas de
control dinámico del vehículo
(motor, dirección, sistema ESC, ASR,
ELECTRONIC Q2, etc.).
MODALIDAD “Natural”
Es una modalidad recomendada por el
fabricante orientada a incrementar el
confort y la seguridad en condiciones de
conducción y adherencia normales.
MODALIDAD “Dynamic”
ADVERTENCIA Durante los primeros
250 km de vida del vehículo, el sistema
no permite la activación de la modalidad
Dynamic y Race. Mientras realiza estos
kilómetros iniciales, es preferible evitar
un estilo de conducción agresivo, para
permitir que la acción de los cambios se
ajuste con el tiempo y alcance una calidad
excelente.
Activación
Mover la palanca 1 fig. 28 hacia arriba (a
la altura de la letra “d”) y permanecer en
esta posición durante medio segundo y,
en cualquier caso, hasta que el LED
correspondiente se encienda y la
indicación de activación de la modalidad
“Dynamic” se muestre en la pantalla.
Al soltarla, la palanca 1 regresa
a la posición central.
Desactivación
Para desactivar la modalidad “Dynamic” y
volver a la modalidad “Natural”, desplazar
la palanca 1 fig. 28 hacia abajo
(a la altura de la letra “a”) y mantenerla en
esta posición durante medio segundo.
MODALIDAD “Race”
Activación
Mover la palanca 1 fig. 28 hacia arriba (a
la altura de la letra “d”) y permanecer en
esta posición durante 5 segundos y, en
cualquier caso, hasta que la indicación de
activación de la modalidad “Race” se
muestre en la pantalla.
Page 30 of 156
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
28
Desactivación
Para desactivar la modalidad “Race” y
volver a la modalidad “Dynamic”,
desplazar la palanca 1 fig. 28 hacia abajo
(a la altura de la letra “a”) y mantenerla en
esta posición durante medio segundo.
MODALIDAD “All Weather”
Activación
Mover la palanca 1 fig. 28 hacia abajo (a
la altura de la letra “a”) y permanecer en
esta posición durante medio segundo y,
en cualquier caso, hasta que el LED
correspondiente se encienda y la
indicación de activación de la modalidad
“All Weather” se muestre en la pantalla.
Desactivación
Para desactivar la modalidad “All
Weather” y volver a modalidad “Natural”,
desplazar la palanca 1 fig. 28 hacia arriba
(a la altura de la letra “d”) y mantenerla en
esta posición durante medio segundo.
Page 31 of 156
CONOCIMIENTO DEL CUADRO
DE INSTRUMENTOS
CUADRO E INSTRUMENTOS DE A BORDO .............................................. 29
PANTALLA ................................................................................................................... 32
ORDENADOR DE VIAJE ........................................................................................ 33
TESTIGOS Y MENSAJES ...................................................................................... 34
Este capítulo del manual contiene toda la información
útil para conocer, interpretar y utilizar
correctamente el cuadro de instrumentos.
Page 32 of 156
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
30
CUADRO E INSTRUMENTOS DE A BORDO
VISUALIZACIÓN CON SISTEMA MÉTRICO
1. Indicador de temperatura del líquido de refrigeración del motor 2. Hora 3. Cuentarrevoluciones 4. Indicador de modalidad/marcha
engranada 5. Sugerencia de cambio de marcha (Gear Shift Indicator) 6. Temperatura exterior 7. Indicador de nivel de combustible
(el triángulo presente en el lado derecho del símbolo indica el lado del vehículo en el que se encuentra la boca de llenado del
combustible) 8. Área donde se muestra el testigo digital que corresponde al mensaje mostrado 9. Odómetro parcial
10. Velocímetro (indicador de velocidad) 11. Modalidad de conducción sistema “Alfa D.N.A.” 12. Visualización de
mensajes/información en la pantalla 13. Odómetro total.
29A0L0118