Page 17 of 130
Descripción
2-3
123
4
5
6
7
8
9
10
11
12
SAU10431
Mandos e instrumentos
12456 101112
3
7,8,9
1. Maneta de embrague (página 4-31)
2. Interruptores izquierdos del manillar (página 4-3)
3. Acoplador de ERS (YZF-R1M) (página4-41)
4. Interruptor principal/Bloqueo de la dirección (página 4-2)
5. Cuadro de instrumentos (página 4-5, 4-8)
6. Depósito de líquido del freno delantero (página 7-25)
7. Tuerca de ajuste de la precarga del muelle (YZF-R1) (página 4-41) 8. Perno de ajuste de la amortiguación en extensión (YZF-R1) (página
4-41)
9. Perno de ajuste de la amortiguación en compresión (YZF-R1) (página 4-41)
10.Interruptores derechos del manillar (página 4-3)
11.Puño del acelerador (página 7-18)
12.Maneta de freno (página 4-32)
BX4-9-S1.book 3 ページ 2018年6月7日 木曜日 午前9時47分
Page 18 of 130

3-1
1
23
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Características especiales
SAU66297
YRC (control de marcha Yamaha)El control de marcha Yamaha es un siste-
ma que incorpora num erosos sensores y
controles para mejorar la experiencia de
conducción. El vehículo detecta las fuerzas
que se ejercen a lo largo del eje longitudinal
(delante-detrás), el eje lateral (izquierda-de-
recha) y el eje vertical (arriba-abajo) y reac-
ciona a ellas. También detecta del ángulo
de inclinación y las aceleraciones de la fuer-
za gravitacional. Esta información se proce-
sa varias veces por segundo y los sistemas
físicos correspondientes se ajustan auto-
máticamente según sea necesario. Las fun-
ciones siguientes repr esentan los distintos
elementos del sistema YRC que se pueden
activar/desactivar o adaptarse a diferentes
conductores y condiciones de marcha. Ver
los detalles de ajuste en las páginas 4-11 y
4-15.
ADVERTENCIA
SWA18221
El objeto del sistema de control de mar-
cha Yamaha (YRC) no es el de sustituir
la utilización de las técnicas de conduc-
ción adecuadas o la habilidad del con-
ductor. Este sistem a no puede impedir la
pérdida de control a causa de errores del
conductor como, por ejemplo, circular a
más velocidad de la permitida por el es- tado de la carretera y las condiciones de
tráfico; esto incluye la pérdida de trac-
ción por exceso de velocidad al entrar
en una curva, al acelerar en exceso con
un ángulo de inclinación acentuado o al
frenar, y tampoco puede impedir que la
rueda delantera patine o se levante.
Como con cualquier motocicleta, con-
duzca siempre dentro de sus límites, sea
consciente de las condiciones del entor-
no y adapte su conducción a dichas con-
diciones. Debe familiarizarse bien con el
comportamiento de la motocicleta en las
distintas configuraciones del YRC antes
de intentar maniobras más avanzadas.
PWR
El sistema de modos de entrega de poten-
cia consiste en cuatro mapas de control di-
ferentes que regulan la abertura de la
válvula de mariposa en relación con el gra-
do de accionamiento del puño del acelera-
dor y proporcionan al conductor una
selección de modos según sus preferencias
y el entorno de conducción.
TCS
El sistema de control de tracción ayuda a
mantener la tracción cuando se acelera en
superficies resbaladizas. Si los sensores
detectan que la rueda
trasera empieza a
patinar (giro sin control), el sistema de con-
trol de tracción regula la potencia del motor
según sea necesario hasta que se restable-
ce la tracción. La luz indicadora/luz de aviso
del sistema de control de tracción parpadea
para que el conductor sepa que el control
de tracción está accionado.
Este sistema de control de tracción se ajus-
1. PWR 1
2. PWR 2
3. PWR 3
4. PWR 4
5. Apertura de la válvula de mariposa
6. Accionamiento del puño del acelerador
5
64
3 2
1
BX4-9-S1.book 1 ページ 2018年6月7日 木曜日 午前9時47分
Page 19 of 130

Características especiales
3-2
1
234
5
6
7
8
9
10
11
12
ta automáticamente según el ángulo de in-
clinación del vehículo. Para elevar al
máximo la aceleración, cuando el vehículo
está vertical el control de tracción es menor.
En las curvas, el control de tracción es ma-
yor.NOTA
El sistema de control de tracción pue-
de activarse cuando el vehículo pasa
por un bache.
Se pueden notar leves cambios en el
ruido del motor y del escape cuando
se activan el control de tracción u otros
sistemas del YRC.
Cuando se desactiva el TCS, también
se desactivan automáticamente lossistemas SCS, LCS y LIF.
ADVERTENCIA
SWA15432
El sistema de control de tracción no
debe sustituir a una conducción adecua-
da a las condiciones imperantes. El con-
trol de tracción no puede impedir una
pérdida de tracción por exceso de velo-
cidad al entrar en una curva, cuando se
da un acelerón con la motocicleta muy
inclinada o cuando se frena; tampoco
puede impedir que la rueda delantera pa-
tine. Al igual que con cualquier motoci-
cleta, aproxímese con precaución a las
superficies que puedan ser resbaladizasy evite las superficies muy resbaladizas.
Cuando se gira la llave a la posición “ON”,
el sistema de control de tracción se activa
automáticamente. El sistema de control de
tracción solamente se puede activar o des-
activar de forma manual cuando la llave se
encuentra en la posición “ON” y el vehículo
está parado.NOTADesactive el sistema de control de tracción
para ayudar a liberar la rueda trasera si el
vehículo se atasca en barro, arena u otrasuperficie blanda.
ATENCIÓN
SCA16801
Utilice únicamente los neumáticos de
especificados. (Consulte la página 7-19).
El uso de neumáticos de medidas dife-
rentes impedirá que el sistema de con-
trol de tracción controle con precisión larotación de las ruedas.
SCS
El sistema de control de derrapaje regula la
potencia del motor cuand o detecta el derra-
paje lateral de la rueda trasera. Ajusta la po-
tencia en función de los datos procedentes
de la IMU. Este sistema ayuda al TCS a
suavizar la marcha.
LCS
El sistema de control de arrancada ayuda al
conductor a obtener una arrancada suave y
rápida desde la parrilla de salida. Impide
que el régimen del motor se eleve por enci-
ma de 8,000 r/min aunque se gire al máxi-
mo el puño del acelerador. El sistema LCS
regula la potencia del motor conjuntamente
con los sistemas TCS y LIF a fin de obtener
una tracción óptima y reducir la elevación
de la rueda.
TCS
BX4-9-S1.book 2 ページ 2018年6月7日 木曜日 午前9時47分
Page 20 of 130

Características especiales
3-3
1
23
4
5
6
7
8
9
10
11
12
ATENCIÓN
SCA22950
Aunque se esté utilizando el LCS, la ma-
neta de embrague se debe soltar de for-
ma gradual para evitar que se averíe elembrague.NOTAEl LCS está pensado únicamente para usoen pista.
QSS
El sistema de cambio rápido permite el
cambio asistido electrónicamente, sin el
uso de la maneta de embrague. Cuando el
sensor de la barra de cambio detecta el mo-
vimiento adecuado en el pedal de cambio,
la potencia del motor se ajusta momentá-
neamente para permitir el cambio de mar-
cha.
El sistema QSS no funciona cuando se tira
de la maneta de embrague, por lo que se
puede realizar el cambio de marcha normal
aunque se haya activado el sistema QSS.
El indicador QS muestra el estado actual y
la información de funcionamiento. Condiciones del aumento de marcha
Velocidad del vehículo de un mínimo
de 20 km/h (12 mi/h)
Velocidad del motor de un mínimo de
2200 r/min
Aceleración (mariposa abierta)
Condiciones de reducción de marcha
Velocidad del vehículo de un mínimo
de 20 km/h (12 mi/h)
Velocidad del motor de un mínimo de
2000 r/min
Velocidad del motor suficientemente
lejos de la zona roja
Desaceleración y mariposa completa-
mente cerrada
NOTA
QS y QS se pueden configurar
de forma individual.
Es necesario utilizar la maneta de em-
brague para entrar o salir de puntomuerto.
LIF
El sistema de control de elevación reduce la
velocidad a la que la rueda delantera sigue
elevándose durante aceleraciones extre-
mas, por ejemplo al iniciar la marcha o al
salir de una curva. Cuando el sistema de-
tecta elevación de la rueda delantera, regu-
la la potencia del motor para ralentizar
dicha elevación sin dejar de proporcionar
una buena aceleración.
ERS (YZF-R1M)
La suspensión electrónica de competición
Öhlins está provista del sistema OBTi (inter-
faz de puesta a punto basada en objetivos)
para cambiar los ajustes de los modos au-
tomáticos de control de la suspensión de
manera simplificada y centrada en las situa-
ciones. Asimismo, los modos manuales
ofrecen un ajuste convencional de la sus-
pensión que se puede poner a punto de for-
ma precisa. El sistema ERS se controla
mediante la SCU, la cual puede ajustar de
Funcionamien to del sistema QSS Indicador Situación
Aumento de
marcha
correcto Aceleración
Reducción de
marcha
correcta Desaceleración
El sistema QSS
no puede
utilizarse Parad o
Sistema QSS
desactivado Desactivado
BX4-9-S1.book 3 ページ 2018年6月7日 木曜日 午前9時47分
Page 21 of 130

Características especiales
3-4
1
234
5
6
7
8
9
10
11
12
manera independiente las fuerzas de amor-
tiguación de la carrera de compresión y de
la carrera de extensión de la suspensión
delantera y trasera. Los modos automáticos
ajustan las fuerzas de amortiguación de la
suspensión en función de las condiciones
de marcha.
SAU66312
GlosarioABS: Sistema antibloqueo de frenos
ABS ECU - Unidad de control electrónico
del sistema antibloqueo de frenos
CCU: Unidad de control de comunicaciones
ECU: Unidad de control del motor
ERS: Suspensión electrónica de competi-
ción
GPS: Sistema de posicionamiento global
IMU: Unidad de medida de inercia
LCS: Sistema de control de lanzamiento
LIF: Sistema de control de elevación
PWR: Modo de entrega de potencia
QS: Cambio rápido
QSS: Sistema de cambio rápido
SC: Control de estabilidad
SCS: Sistema de control de patinamiento
SCU: Unidad de control de la suspensión
TCS: Sistema de control de tracción
UBS: Sistema de freno unificado
YRC: Control de marcha Yamaha
BX4-9-S1.book 4 ページ 2018年6月7日 木曜日 午前9時47分
Page 22 of 130
Características especiales
3-5
1
23
4
5
6
7
8
9
10
11
12
SAU66911
Guía visual de las funciones del sistema YRC1. Arranque
2. Aceleración
3. Frenada
4. Apex
5. Salir 6. Recto
BX4-9-S1.book 5 ページ 2018年6月7日 木曜日 午前9時47分
Page 23 of 130

4-1
1
2
345
6
7
8
9
10
11
12
Funciones de los instrumentos y mandos
SAU10978
Sistema inmovilizadorEste vehículo está equipado con un siste-
ma inmovilizador antirrobo mediante el re-
gistro de nuevos códigos en las llaves
normales. Este sistem a consta de lo si-
guiente:
una llave de registro de nuevo código
(llave roja)
dos llaves normales (llaves negras) en
las que se pueden registrar nuevos có-
digos
un transpondedor (que está instalado
en la llave de registro de código)
una unidad inmovilizadora
una ECU (unidad de control electróni-
co)
una luz indicadora del sistema inmovi-
lizador (Vease la página 4-7.)
La llave roja se utiliza para registrar códigos
en cada una de las llaves normales. Puesto
que el registro es un proceso difícil, lleve el
vehículo y las tres llaves a un concesionario
Yamaha para que lo realice. No utilice la lla-
ve roja para conducir. Sólo se debe utilizar
para volver a registrar las llaves normales.
Para conducir utilice siempre una de las lla-
ves normales.
ATENCIÓN
SCA11822
¡NO PIERDA LA LLAVE DE REGIS-
TRO DE CÓDIGO! ¡SI LA PIERDE,
PÓNGASE INMEDIATAMENTE EN
CONTACTO CON SU CONCESIO-
NARIO! Si se pierde la llave de re-
gistro de código, es imposible
registrar nuevos códigos en las lla-
ves normales. Podrá utilizar las lla-
ves normales para arrancar el
vehículo; no obstante, si es necesa-
rio registrar un nuevo código (es
decir, si se hace una nueva llave
normal o si se pierden todas las lla-
ves) se deberá cambiar todo el sis-
tema inmovilizador. Por lo tanto, se
recomienda encarecidamente utili-
zar una de las llaves normales y
guardar la llave de registro en un lu- gar seguro.
No sumerja ninguna de las llaves en
agua.
No exponga ninguna de las llaves a
temperaturas excesivamente eleva-
das.
No sitúe ninguna de las llaves cerca
de imanes (esto incluye, aunque sin
limitarse a ello, productos tales
como altavoces, etc.).
No coloque cerca de ninguna llave
objetos que transmitan señales
eléctricas.
No coloque objetos pesados enci-
ma de las llaves.
No rectifique ni altere la forma de
las llaves.
No separe la parte de plástico de las
llaves.
No coloque dos llaves de ningún
sistema inmovilizador en un mismo
llavero.
Mantenga las llaves normales, así
como las llaves de otros sistemas
inmovilizadores, alejadas de la llave
de registro de código de este vehí-
culo.
Mantenga las llaves de otros siste-
mas inmovilizadores alejadas del
interruptor principal, ya que puedencrear interferencias de señal.
1. Llave de registro de nuevo código (llave
roja)
2. Llaves normales (llave negra)
BX4-9-S1.book 1 ページ 2018年6月7日 木曜日 午前9時47分
Page 24 of 130

Funciones de los instrumentos y mandos
4-2
1
2
34
5
6
7
8
9
10
11
12
SAU10474
Interruptor principal/Bloqueo de
la direcciónEl interruptor principal/bloqueo de la direc-
ción controla los sistemas de encendido y
luces y se utiliza para bloquear la dirección.
A continuación se describen las diferentes
posiciones.NOTAPara la utilización normal del vehículo utili-
ce la llave normal (llave negra). A fin de re-
ducir el riesgo de perder la llave de registro
de código (llave roja), guárdela en un lugar
seguro y utilícela únicamente para registrarel nuevo código.
SAU10552
ABIERTO (ON)
Todos los circuitos eléctricos reciben co-
rriente. La luz de la instrumentación, el pilo- to trasero, la luz de la matrícula y las luces
de posición se encienden y se puede arran-
car el motor. La llave no se puede extraer.
NOTALos faros se encienden automáticamente
cuando se arranca el motor y permanecen
encendidos hasta que se gira la llave a laposición “OFF”, aunque el motor se cale.
SAU10662
DESCONECTADO (OFF)
Todos los sistemas el
éctricos están desac-
tivados. Se puede extraer la llave.
ADVERTENCIA
SWA10062
No gire nunca la llave a la posición
“OFF” o “LOCK” con el vehículo en mar-
cha. De lo contrario, el sistema eléctrico
se desconectará y puede perder el con-trol o sufrir un accidente.
SAU1068B
BLOQUEADO (LOCK)
La dirección está bloqueada y todos los sis-
temas eléctricos están desactivados. Se
puede extraer la llave. Para bloquear la dirección
1. Gire el manillar completamente a la iz-
quierda.
2. Con la llave en la posición “OFF”, em-
pújela hacia dentro y gírela a la posi-
ción “LOCK”.
3. Extraiga la llave.NOTASi la dirección no se bloquea, inténtelo gi-rando el manillar ligeramente a la derecha.
P
ON
OFF
LOCK
1. Empujar.
2. Girar.12
BX4-9-S1.book 2 ページ 2018年6月7日 木曜日 午前9時47分