163)La rueda de repuesto suministrada
(donde esté previsto) es específica para
este vehículo: no intentar montarla en
otros modelos de vehículo ni utilizar la
rueda de repuesto de otros modelos en
este vehículo. La rueda de repuesto debe
utilizarse solamente en caso de
necesidad. Su uso debe reducirse al
mínimo indispensable y la velocidad no
debe superar los 80 km/h. En la rueda de
recambio pequeña hay un adhesivo
anaranjado que resume las advertencias
principales sobre el uso de la misma y sus
limitaciones de uso. El adhesivo nunca se
debe quitar o cubrir. Nunca se debe
montar el tapacubo en la rueda de
repuesto.164)El gato es una herramienta estudiada
y diseñada solamente para cambiar las
ruedas, en caso de pinchazo o daños en
los neumáticos, del vehículo de cuya
dotación forma parte o de vehículos del
mismo modelo. Quedan terminantemente
prohibidos otros empleos, como elevar
vehículos de otros modelos u objetos
diferentes. No utilizarlo en ningún caso
para actividades de mantenimiento o
reparación debajo del vehículo, ni para el
intercambio de ruedas de verano/invierno:
se recomienda acudir a la Red de
Asistencia Jeep. No situarse en ningún
caso debajo del vehículo levantado:
utilizarlo solo en las posiciones indicadas.
No utilizar el gato para cargas superiores a
las indicadas en la etiqueta que lleva. No
arrancar nunca el motor, por ningún
motivo, con el vehículo elevado. La
elevación excesiva del vehículo puede
comprometer su estabilidad y causar una
caída violenta. Por lo tanto, elevar el
vehículo sólo en la medida necesaria para
acceder a la rueda de repuesto.165)Girando la manivela, asegurarse de
que la rotación se efectúe libremente sin
riesgo de producir abrasiones en la mano
debido al roce contra el suelo. Las partes
móviles del gato (husillo y articulaciones)
también pueden ocasionar lesiones: evitar
el contacto con ellas. Si se ensucia con
grasa lubricante, limpiarse
cuidadosamente.
166)En la rueda de recambio no se
pueden montar las cadenas para la nieve.
Si un neumático delantero (rueda motriz)
se pincha y es necesario utilizar cadenas
para la nieve, debe desmontarse una
rueda de dimensiones estándar del eje
trasero y montar la rueda de recambio en
lugar de esta última. De esa forma, al
contar con dos ruedas delanteras normales
(ruedas motrices), se podrán poner las
cadenas para nieve.
167)Un montaje incorrecto del
tapacubos, si está presente, puede causar
su pérdida cuando el vehículo esté en
marcha. No manipular bajo ningún
concepto la válvula de inflado. No
introducir herramientas de ningún tipo
entre la llanta y el neumático. Comprobar
con regularidad la presión de los
neumáticos y de la rueda de recambio
respetando los valores indicados en el
capítulo "Datos técnicos".
227
TIREKIT
(donde esté presente)
DESCRIPCIÓN
168) 169)
79)
3)
El TireKit está situado en el maletero
dentro de un contenedor
correspondiente. En la caja también se
guardan el destornillador, la argolla de
remolque y el adaptador para el
repostado de combustible.
Versiones GLP
El vehículo no está equipado con rueda
de galleta, sino que dispone de un kit de
reparación rápida de neumáticos
“TireKit” que está situado en el maletero,
dentro de un compartimento rígido
preformado fig. 174.El TireKit fig. 175 incluye:
un cartucho 1 con líquido sellador,
provisto de tubo transparente para
inyección del líquido sellador D y
etiqueta adhesiva 3 con el mensaje MAX
80 km/h / 50 mph, que se debe aplicar
en una zona bien visible (por ejemplo, en
el salpicadero) después de reparar el
neumático;
un compresor B;un folleto informativo para el uso
correcto del kit;
un par de guantes guardados en el
compartimento del tubo del cartucho D.
PROCEDIMIENTO DE
REPARACIÓN
Realizar las siguientes operaciones:parar el vehículo en una posición que
no constituya peligro para el tráfico y que
permita cambiar la rueda con seguridad.
Detener el vehículo en una explanada, un
aparcamiento o un área de descanso o de
servicio sobre terreno plano y lo
suficientemente compacto;
apagar el motor, activar el freno de
estacionamiento eléctrico y engranar la 1
amarcha o la marcha atrás. Comprobar
que los pasajeros se hayan bajado del
vehículo y se encuentren en un lugar
seguro, a salvo de peligros y donde no
obstaculicen el tráfico. Ponerse el
chaleco reflectante (obligatorio por ley)
174J0A0947C175J0A0955C
228
EN CASO DE EMERGENCIA
antes de salir del vehículo;
introducir el cartucho A que contiene
el sellador en el alojamiento específico
del compresor B, presionando con fuerza
hacia abajo. Separar la etiqueta adhesiva
de velocidad C y colocarla en una
posición bien visible;
utilizar los guantes;quitar el tapón de la válvula del
neumático y enroscar el tubo
transparente del selladorDalaválvula.
Cuando está colocado el cartucho de
250 ml, el alojamiento del tubo
transparente tiene una corona
desmontable para facilitar la extracción.
Asegurarse de que el botón ON-OFF F
esté en posición de apagado (botón no
pulsado);
enchufar el conector eléctrico E
fig. 176 en la toma de corriente de 12 V
del vehículo y arrancar el motor;
activar el compresor pulsando el botón
ON-OFF F fig. 177. Cuando el
manómetro G muestre la presión prevista
(ver el apartado “Ruedas” del capítulo
“Datos técnicos”) o en la etiqueta
específica, apagar el compresor pulsando
nuevamente el botón ON-OFF;
desconectar el cartucho A fig. 178 del
compresor pulsando el botón de
desenganche H y levantando el cartucho
hacia arriba;
Si tras 15 min desde el encendido del
compresor, el manómetro G
fig. 177 indica una presión inferior a
1.8 bar (26 psi), apagar el compresor,
desconectar el tubo del sellador D de la
válvula del neumático y retirar el
cartucho A del compresor .
Desplazar el vehículo unos 10 m para
distribuir el sellador. Estacionar el
vehículo de manera segura, accionar el
freno de estacionamiento eléctrico y
restablecer la presión prevista utilizando
el tubo negro de inflado L fig. 179. Si
también en este caso, a los 15 min de
haber encendido, la presión no supera
los 1.8 bar (26 psi), no volver a
emprender la marcha y acudir a la Red
de Asistencia Jeep. Tras haber conducido
durante aproximadamente 8 km /
ON
OFF 12V
E
176J0A0956
177J0A0957
A
H
178J0A0958
229
5 millas fig. 180, estacionar el vehículo
en una zona segura y accesible, y
accionar el freno de estacionamiento
eléctrico. Extraer el compresor y
restablecer la presión utilizando el tubo
negro de inflado L.
Si la presión indicada supera los 1.8 bar
(26 psi), restablecer la presión y acudir
lo antes posible a la Red de Asistencia
Jeep circulando con precaución. Si la
presión detectada es inferior a 1.8 bar
(26 psi), no volver a emprender la
marcha y acudir a la Red de Asistencia
Jeep.
PROCEDIMIENTO PARA
RESTABLECER LA PRESIÓN
Realizar las siguientes operaciones:estacionar el vehículo de manera
segura como se describe anteriormente y
accionar el freno de estacionamiento
eléctrico;
extraer el tubo negro de inflado y
enroscarlo firmemente a la válvula del
neumático. Seguir las instruccionesanteriores. Para regular la presión
excesiva del neumático, pulsar el botón
de escape del aire (ver el apartado
“Procedimiento de reparación”).
SUSTITUCIÓN DEL CARTUCHO
Realizar las siguientes operaciones:usar exclusivamente cartuchos
originales, que se pueden comprar en la
Red de Asistencia de Jeep;
para desmontar el cartucho, pulsar el
botón de desenganche y levantarlo (ver
las instrucciones anteriores).
ADVERTENCIA
168)ATENCIÓN: No rebasar los 80 km/h.
No acelerar ni frenar de forma brusca. El
kit efectúa una reparación temporal, por lo
cual el neumático debe ser revisado y
reparado lo antes posible por un
especialista. Antes de utilizar el kit
asegurarse de que el neumático no esté
demasiado dañado y que la llanta esté en
buenas condiciones; si se detectan
anomalías, no usarlo y llamar al servicio
de asistencia en carretera. No quitar los
cuerpos extraños del neumático. No dejar
encendido el compresor durante más de
20 minutos continuos: peligro de
sobrecalentamiento.
L
179J0A0959
8 km / 5 mi
180J0A0960
230
EN CASO DE EMERGENCIA
ADVERTENCIA
80)No conectar el cable al borne negativo
(–) de la batería descargada. La chispa
que se produciría podría hacer explotar la
batería y provocar lesiones graves. Utilizar
exclusivamente el punto de masa
específico; no utilizar ninguna otra parte
metálica expuesta.
SISTEMA DE BLOQUEO
DEL COMBUSTIBLE
173)
Actúa en caso de impacto provocando:el corte de la alimentación de
combustible con el consiguiente apagado
del motor;
el desbloqueo automático de las
puertas;
el encendido de las luces interiores;la desactivación de la ventilación del
climatizador;
el encendido de las luces de
emergencia (para desactivar las luces,
realizar el procedimiento de “reset”; ver
las instrucciones siguientes).
En algunas versiones, la intervención del
sistema se indica con la visualización de
un mensaje en la pantalla. Del mismo
modo, se visualiza en la pantalla un
mensaje específico que avisa al
conductor en caso de anomalía en el
funcionamiento del sistema.
ADVERTENCIA Inspeccionar
cuidadosamente el vehículo para
asegurarse de que no haya pérdidas de
combustible, por ejemplo en el
compartimento del motor, debajo del
vehículo o cerca de la zona del
depósito. Después del impacto, girar eldispositivo de arranque a STOP para
no descargar la batería.
Procedimiento de reset
Para restablecer el funcionamiento
correcto del vehículo, realizar el
siguiente procedimiento (dicho
procedimiento debe iniciarse y
completarse en menos de un minuto):
colocar el dispositivo de arranque en
posición MAR;
activar los intermitentes hacia la
derecha y luego hacia la izquierda, a
continuación, nuevamente hacia la
derecha y por último hacia la izquierda;
desactivar los intermitentes de la
izquierda;
poner el dispositivo de arranque en
posición STOP;
poner el dispositivo de arranque en
posición MAR;
Versiones GLP
En caso de colisión del vehículo, se corta
inmediatamente el suministro de
gasolina, se cierran las electroválvulas de
seguridad del GLP y se interrumpe la
inyección provocando el apagado del
motor.
233
ADVERTENCIA
173)Después del impacto, si se detecta
olor a combustible o fugas en el sistema
de alimentación, no volver a activar el
sistema a fin de evitar riesgos de
incendio.
DESBLOQUEO DE LA
PALANCA DEL CAMBIO
AUTOMÁTICO
En caso de avería, para mover la palanca
de cambios de la posición P
(Aparcamiento), realizar lo siguiente:
apagar el motor y accionar el freno de
estacionamiento eléctrico;
Versiones con volante a la izquierda:
levantar hacia arriba el capuchón A
fig. 181 del cambio, para acceder al
orificio B fig. 182.Versiones con volante
a la derecha: levantar hacia arriba el
capuchón A fig. 181 del cambio y quitar
la moldura, tirando desde el interior con
las dos manos (es posible acceder a la
moldura después de haber levantado el
capuchón), para poder acceder al orificio
B fig. 182;
pisar a fondo y mantener pisado el
pedal del freno;
introducir perpendicularmente el
destornillador, que se facilita en
dotación, en el orificio B fig. 182 y
accionar la palanca de desbloqueo;
181J0A0963C
234
EN CASO DE EMERGENCIA
colocar la palanca de cambios en
posición N (Punto muerto);
volver a montar correctamente el
embellecedor y el capuchón de la
palanca de cambios;
arrancar el motor.
EXTRACCIÓN DE EMERGENCIA
DE LA LLAVE DE CONTACTO
81)
La llave de contacto (versiones con llave
mecánica) puede retirarse sólo con la
palanca de cambios en posición P
(Aparcamiento).
En caso de que la batería del vehículoesté descargada, la llave, si está
introducida, permanece bloqueada en su
alojamiento.
Para extraer la llave de forma mecánica,
realizar las operaciones siguientes:
detener el vehículo en condiciones de
seguridad, engranar una marcha y
accionar el freno de mano eléctrico;
utilizando la llave A
fig. 183 (guardada en la funda que
contiene la documentación de a bordo),
quitar los tornillos de fijación B
fig. 184 del revestimiento inferior C;
retirar el revestimiento inferior C de la
columna de la dirección, sacándolo de su
alojamiento;
tirar con una mano de la lengüeta D
fig. 185 hacia abajo y con la otra extraer
la llave, soltándola hacia el exterior;
después de extraer la llave, volver a
montar el revestimiento inferior C,
comprobando que se fije correctamente y
apretar a fondo los tornillos de fijación B.
182J0A0964C
183J0A0393C
184J0A0247C
235
ADVERTENCIA
81)Se recomienda realizar el montaje en
la Red de Asistencia Jeep. En caso de que
se deseara realizar la operación de manera
autónoma, prestar especial atención para
acoplar correctamente las ballestillas de
sujeción. De lo contrario, podría
producirse ruido provocado por la fijación
incorrecta del revestimiento inferior con el
superior.
DESBLOQUEO DE LA
PALANCA DE CAMBIOS /
CAMBIO AUTOMÁTICO DE
DOBLE EMBRAGUE
Para desbloquear la palanca de cambios
en caso de avería o de batería
descargada, es necesario:
apagar el motor y accionar el freno de
estacionamiento eléctrico;
actuando con cuidado en el punto
indicado por la flecha, levantar y quitar
la moldura Afig. 186 del cambio (con el
capuchón);
pisar a fondo y mantener pisado el
pedal del freno;
185J0A0251C
186J0A0963C
236
EN CASO DE EMERGENCIA