
SISTEMAS DE SEGURIDAD
ACTIVA
SISTEMA ABS (Anti-lock Braking
System)
Es un sistema que forma parte del
sistema de frenos y evita, sea cual sea el
estado del firme de la calzada y la
intensidad de la acción de frenado, el
bloqueo de una o varias ruedas
impidiendo que patinen, con el fin de
garantizar el control del vehículo incluso
durante una frenada de emergencia y
reduciendo la distancia de frenado.
Intervención del sistema
Cuando el ABS está interviniendo se
indica a través de una ligera pulsación
del pedal de freno y un ruido: se trata de
un comportamiento completamente
normal del sistema en fase de
intervención.
36) 37) 38) 39) 40) 41) 42)
SISTEMA DTC (Drag Torque
Control)
El sistema DTC (Drag Torque Control)
evita el posible bloqueo de las ruedas
motrices que podría producirse al soltar
repentinamente el pedal del acelerador o
bien en caso de cambio brusco a una
macha inferior realizados en condiciones
de baja adherencia.En estas condiciones el efecto de
frenado del motor podría provocar el
deslizamiento de las ruedas motrices y la
consiguiente pérdida de estabilidad del
vehículo. En estos casos el sistema DTC
interviene devolviendo par al motor para
garantizar la estabilidad y aumentar la
seguridad del vehículo.
SISTEMA ESC (Electronic
Stability Control)
El sistema ESC mejora el control
direccional y la estabilidad del vehículo
en diferentes condiciones de marcha,
corrigiendo el subviraje y sobreviraje,
distribuyendo la frenada entre las ruedas
adecuadas.
Intervención del sistema
La intervención del sistema se indica
mediante el parpadeo del testigo
en el
cuadro de instrumentos, para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad y
adherencia.
43) 44) 45) 46) 47)
SISTEMA TC (Traction Control)
El sistema actúa automáticamente en
caso de deslizamiento de una o ambas
ruedas motrices, de pérdida de
adherencia sobre pavimento mojado
(aquaplaning) y de aceleración sobre
superficies deslizantes, nevadas o
heladas, etc.
Intervención del sistema
La intervención del sistema se indica
mediante el parpadeo del testigo
en el
cuadro de instrumentos, para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad y
adherencia.
48) 49) 50) 51) 52)
SISTEMA PBA (Panic Brake
Assist)
El sistema PBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado del
vehículo durante una frenada de
emergencia.
Para lograr la máxima funcionalidad del
sistema, es necesario pisar
continuamente el pedal del freno durante
la frenada, evitando pisarlo de forma
intermitente. No reducir la presión en el
pedal del freno hasta que ya no sea
necesario frenar.
El sistema PBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
53) 54) 55)
106
SEGURIDAD 

EN ESTACIONAMIENTO
Al bajar del vehículo, retirar siempre la
llave del dispositivo de arranque.
Cuando se deja el vehículo parado y se
sale del mismo, proceder de la siguiente
manera:
engranar una marcha (la 1aen subida
o la marcha atrás en bajada) y dejar las
ruedas giradas;
apagar el motor y accionar el freno de
mano.
Si el vehículo está aparcado en una
pendiente pronunciada, se recomienda
bloquear las ruedas con una cuña o una
piedra.
En las versiones con cambio automático
o cambio automático con doble
embrague, antes de soltar el pedal del
freno, esperar a que aparezca la letra P
en la pantalla.
ADVERTENCIA No dejar NUNCA el
vehículo en punto muerto (o en las
versiones con cambio automático o con
cambio automático de doble embrague
sin haber colocado la palanca de
cambios en P).
FRENO DE MANO
ELÉCTRICO (EPB)
El freno de estacionamiento eléctrico
(EPB) optimiza el uso y garantiza
excelentes prestaciones respecto a uno
de accionamiento manual.
El freno de estacionamiento eléctrico
dispone de un interruptor, situado en el
túnel central fig. 102, de un motor con
pinzas para cada rueda trasera y de un
módulo de control electrónico.
ADVERTENCIA Antes de abandonar el
vehículo, accionar siempre el freno de
estacionamiento eléctrico.ADVERTENCIA Además de aparcar el
vehículo con el freno de
estacionamiento siempre accionado,
las ruedas giradas y cuñas o piedras
colocadas delante de las ruedas (en
caso de pendiente pronunciada), es
necesario engranar siempre la marcha
(la primera marcha si el vehículo está
aparcado en subida o la marcha atrás
si está aparcado en bajada). En las
versiones con cambio automático,
colocar la palanca de cambios en
posición P (Aparcamiento).
ADVERTENCIA En caso de avería en la
batería del vehículo, para desbloquear
el freno de estacionamiento eléctrico
es necesario sustituir la batería.
El freno de estacionamiento eléctrico
puede accionarse de dos maneras:
manualmente, pulsando del
interruptor del túnel central fig. 102;
automáticamente, en las condiciones
de "Safe Hold" o de "Auto Park Brake".
Accionamiento manual del freno de
estacionamiento
119) 120) 121)
Para accionar manualmente el freno de
estacionamiento eléctrico con el vehículo
parado, tirar brevemente del interruptor
situado en el túnel central.
102J0A0281C
154
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN 

MODALIDADES DE
FUNCIONAMIENTO DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO
ELÉCTRICO
El freno de estacionamiento eléctrico
puede funcionar según las modalidades
siguientes:
“Modalidad de accionamiento
Dinámico”: esta modalidad se activa
tirando del interruptor con continuidad
durante la conducción;
“Modalidad de accionamiento Estático
y reposo”: con el vehículo parado, el
freno de estacionamiento eléctrico puede
activarse tirando una sola vez del
interruptor situado en el túnel central. En
cambio, para desactivar el freno pulsar el
interruptor a la vez que se pisa el pedal
del freno;
“Drive Away Release” (donde esté
presente): el freno de estacionamiento
eléctrico se desactivará automáticamente
si se ha detectado que el conductor tiene
la intención de mover el vehículo en
marcha hacia delante o marcha atrás. En
las versiones provistas de cambio
automático, también es necesario que el
cinturón de seguridad del lado del
conductor esté correctamente abrochado;
“Safe Hold”: cuando la velocidad del
vehículo es inferior a 3 km/h y para las
versiones con cambio automático, la
palanca de cambio no está en posición P(Aparcamiento) y se detecta la intención
del conductor de salir del vehículo, el
freno de estacionamiento eléctrico se
accionará automáticamente para poner el
vehículo en condiciones de seguridad;
“Auto Park Brake”: si la velocidad del
vehículo es inferior a 3 km/h, el freno de
estacionamiento eléctrico se accionará
automáticamente cuando la palanca del
cambio está en la posición P
(Aparcamiento) (versiones con cambio
automático), o cuando el dispositivo de
arranque se encuentra en posición STOP
(versiones con cambio manual). Cuando
el freno de mano está introducido y
aplicado a las ruedas, se enciende el
LED ubicado en el interruptor
fig. 102 en el túnel central junto al
encendido del testigo
en el cuadro de
instrumentos. Cada accionamiento
automático del freno de mano puede
anularse pulsando el interruptor en el
túnel central y colocando, a la vez, la
palanca del cambio automático en
posición P (Aparcamiento) o el
dispositivo de arranque en posición STOP
(versiones con cambio manual). Este
modo se puede gestionar actuando sobre
el Menú del sistemaUconnect™.
SAFE HOLD
Es una función de seguridad que acciona
automáticamente el freno de mano
eléctrico en caso de que el vehículo no
se encuentre en condiciones seguras.
En caso de que:
la velocidad del vehículo es inferior a
3 km/h;
la palanca de cambios no está en
posición P (Aparcamiento) (versiones con
cambio automático);
el cinturón de seguridad del
conductor no está abrochado;
la puerta del lado del conductor está
abierta;
no se han detectado intentos de pisar
el pedal del freno ni del acelerador o
bien el pedal del embrague en las
versiones con cambio manual;
el freno de mano se acciona
automáticamente para impedir que se
mueva el vehículo.
La función Safe Hold puede desactivarse
temporalmente pulsando el interruptor
situado en el túnel central y, al mismo
tiempo, pisando el pedal del freno, con
el vehículo parado y la puerta del lado
del conductor abierta.
Una vez desactivada, la función volverá a
activarse cuando la velocidad del
vehículo alcance los 20 km/h o cuando el
156
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
dispositivo de arranque se ponga en
posición STOP y después en MAR. 

el vehículo precedente abandone el
carril o el campo de detección del sensor
del dispositivo Adaptive Cruise Control;
se cambie el ajuste de la distancia;se desactive/anule el dispositivo
Adaptive Cruise Control.
ADVERTENCIA El frenado máximo
aplicado por el dispositivo es limitado.
De todas formas, el conductor puede
siempre frenar manualmente cuando
sea necesario.
ADVERTENCIA Si el dispositivo
considera que el nivel de frenado es
insuficiente para mantener la distancia
ajustada, se indica al conductor
mediante la visualización del mensaje
intermitente “BRAKE!” (“¡Frena!”) en
la pantalla, el acercamiento al vehículo
precedente. Además, se emite una
señal acústica. En este caso es
conveniente frenar inmediatamente en
la medida necesaria para mantener la
distancia de seguridad respecto del
vehículo precedente.
ADVERTENCIA El conductor es
responsable de asegurarse de que en
la trayectoria del vehículo no haya
peatones, otros vehículos u objetos. Elincumplimiento de dichas advertencias
puede provocar accidentes o lesiones a
las personas.
ADVERTENCIA El conductor es
plenamente responsable de mantener
la distancia de seguridad respecto del
vehículo precedente cumpliendo las
normas vigentes de la circulación por
carretera en los varios países.
DESACTIVACIÓN
El dispositivo se desactiva y la velocidad
ajustada se cancela cuando:
se presiona el botóndel Adaptive
Cruise Control;
se presiona el botóndel Cruise
Control electrónico;
se presiona el botón del Speed
Limiter;
se posiciona el dispositivo de arranque
en posición STOP;
se activa el modo 4WD LOW.
El dispositivo se anula (manteniendo
memorizada la velocidad y la distancia
ajustadas):
cuando se presiona el pulsador CANC;cuando se reúnen las condiciones
indicadas en el párrafo “Ajuste de la
velocidad elegida”;
cuando la velocidad del vehículo
disminuye por debajo de la velocidad
mínima ajustable (por ej. con vehículos
que circulan lentamente).Si estas condiciones se verifican durante
una deceleración del sistema respecto
del vehículo precedente, el sistema
podría seguir decelerando, si es
necesario también después la anulación
o la desactivación dentro de la velocidad
mínima ajustable del sistema.
MODO CRUISE CONTROL
ELECTRÓNICO
Junto al modo Adaptive Cruise Control
(ACC) existe también el modo Cruise
Control electrónico, para la marcha con
una velocidad constante.
Si el vehículo incorpora el Adaptive
Cruise Control (ACC), el Cruise Control
electrónico funciona igual que el ACC
(presionando el pulsador
del Cruise
Control) pero con la diferencia que:
no mantiene la distancia respecto del
vehículo precedente;
en caso de sensor de radar obstruido,
el dispositivo permanece siempre en
funcionamiento.
Antes de recuperar la velocidad ajustada
precedentemente, presionando el
pulsador RES y soltándolo, hay que
aproximarse a ella.
174
PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN