Page 185 of 252

RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
165) 166) 167) 168) 169)
LLANTAS Y NEUMÁTICOS
Para más información sobre el tipo de
llantas y neumáticos montados en el
vehículo, ver lo descrito en el apartado
"Ruedas" en el capítulo "Datos
técnicos".
CADENAS DE NIEVE
73)
Se permite el uso de cadenas de nieve
de 9 mm en los neumáticos
205/55 R16 y 195/65 R15.
En los neumáticos 225/45 R17 se
pueden montar cadenas de nieve de
7 mm.
El neumático 225/40 R18 92W XL no
se puede utilizar con cadenas.
Advertencias
El uso de cadenas para la nieve está
sujeto a las normas vigentes en cada
país. En algunos países, los neumáticos
identificados por la sigla M+S (Mud and
Snow) se consideran un equipamiento
para el período invernal; su uso se
equipara al de las cadenas para la
nieve.Las cadenas para la nieve se deben
aplicar sólo en los neumáticos de las
ruedas delanteras.
Comprobar la tensión de las cadenas
para la nieve después de haber
recorrido unas decenas de metros.
ADVERTENCIA El uso de cadenas para
la nieve con neumáticos de
dimensiones no estándar puede dañar
el vehículo.
ADVERTENCIA El uso de neumáticos
de diferente tamaño o tipo (M+S, para
la nieve, etc.) en los ejes delantero y
trasero puede afectar a la conducción
del vehículo, con el consiguiente riesgo
de pérdida de control y accidentes.
RECOMENDACIONES
SOBRE LA ROTACIÓN DE
LOS NEUMÁTICOS
Los neumáticos delanteros y traseros
se ven sometidos a cargas y esfuerzos
diferentes debidos a giros, maniobras y
frenadas. Por esta razón, se desgastan
de forma desigual.
Para evitar esto, es posible rotar los
neumáticos en el momento oportuno.
Con rotación de los neumáticos se
entiende mover las ruedas a posiciones
diferentes, con respecto al vehículo.
Por lo tanto, cada rueda se sitúa en un
eje diferente del vehículo.La rotación de los neumáticos
contribuye a mantener inalterada la
capacidad de adherencia y tracción
sobre superficies mojadas, embarradas
o cubiertas de nieve, asegurando una
maniobrabilidad óptima del vehículo.
En caso de desgaste anómalo de los
neumáticos, acudir a la Red de
Asistencia Fiat para determinar la causa
y resolver el problema lo antes posible.
ADVERTENCIA
165)Recordar que la estabilidad del
vehículo en carretera también depende de
la correcta presión de inflado de los
neumáticos.
166)Una presión demasiado baja provoca
el sobrecalentamiento del neumático y
puede dañarlo seriamente.
167)Cuando haya neumáticos
"unidireccionales", no cruce los
neumáticos, moviéndolos desde el lado
derecho del vehículo al izquierdo y
viceversa. Con este tipo de neumáticos,
sólo pueden moverse las ruedas del eje
delantero al trasero y viceversa,
manteniéndolas en el mismo lado del
vehículo.
168)No realizar tratamientos de pintura de
las llantas de aleación que requieran el uso
de temperaturas superiores a
150°C.Podrían alterarse las características
mecánicas de las ruedas.
183
Page 186 of 252

169)Viajar con los neumáticos total o
parcialmente desinflados puede provocar
problemas de seguridad y dañar el
neumático en cuestión de manera
irreversible.
ADVERTENCIA
73)Con las cadenas montadas, mantener
una velocidad moderada; no superar los
50 km/h de velocidad. Evitar los baches, no
subir a los bordillos o aceras ni recorrer
largos trayectos en carreteras sin nieve
para no dañar el vehículo y el firme de
carretera.
CARROCERÍA
CONSERVACIÓN DE LA
CARROCERÍA
Pintura
74)
5)
En caso de abrasiones o arañazos
profundos, realizar inmediatamente los
retoques necesarios para evitar la
formación de óxido.
El mantenimiento de la pintura consiste
en el lavado de la misma con una
periodicidad que depende de las
condiciones y del entorno de uso. Por
ejemplo, en las zonas con
contaminación atmosférica elevada o si
se recorren carreteras que presentan
sal antihielo esparcida, es aconsejable
lavar el vehículo con más frecuencia.
Algunas partes del vehículo pueden
presentar una pintura mate que, para
conservarse en ese estado, necesita
unos cuidados especiales: ver lo
descrito en las advertencias al final de
este apartado
75)
Para un correcto lavado del vehículo,
seguir estas instrucciones:
si se lava el vehículo en un sistema
de lavado automático, quitar la antena
del techo;
si para lavar el vehículo se utilizan
pulverizadores o limpiadoras de alta
presión, mantener una distancia mínima
de 40 cm con la carrocería para evitar
daños o alteraciones. El agua
estancada, a largo plazo, puede dañar
el vehículo;
es preferible mojar la carrocería con
un chorro de agua a baja presión;
pasar una esponja con una mezcla
de detergente suave sobre la
carrocería, enjuagándola varias veces;
enjuagar bien con agua y secar la
carrocería con un chorro de aire o con
un paño de gamuza.
Durante el secado, prestar atención
sobre todo a las partes menos visibles
(por ejemplo, marcos de las puertas,
capó, contorno de los faros, etc.)
donde el agua tiende a estancarse más
fácilmente. No lavar el vehículo cuando
haya estado bajo el sol o con el capó
caliente: se podría alterar el brillo de la
pintura.
Las piezas exteriores de plástico se
deben lavar siguiendo el mismo
procedimiento que para el lavado
normal del vehículo.
184
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 187 of 252

Evitar, en la medida de lo posible,
aparcar el vehículo debajo de árboles;
las sustancias resinosas le dan un
aspecto mate a la pintura e
incrementan la posibilidad de corrosión.
Lavar inmediatamente y con
minuciosidad los posibles excrementos
de los pájaros, ya que su acidez ataca
la pintura.
Cristales
Utilizar detergentes específicos y paños
limpios para no rayarlos o alterar su
transparencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las
resistencias eléctricas de la superficie
interior de la luneta, frotar
delicadamente en el sentido de las
resistencias.
Faros delanteros
Utilizar un paño suave, no seco,
humedecido en agua y jabón para
vehículos.
ADVERTENCIA Para limpiar los
protectores transparentes de plástico
de los faros delanteros, no utilizar
sustancias aromáticas (por ejemplo,
gasolina) ni cetonas (por ejemplo,
acetona).ADVERTENCIA Si se limpia el vehículo
con una lanza de agua a presión,
mantener el chorro de agua a una
distancia de al menos 20 cm de los
faros.
Compartimento del motor
Al finalizar la estación invernal lavar
cuidadosamente el compartimiento del
motor, con cuidado de no dirigir
directamente el chorro de agua contra
las centralitas electrónicas y en
correspondencia a los motores del
limpiaparabrisas. Para esta operación,
acudir a talleres especializados.
ADVERTENCIA El lavado se debe
realizar con el motor frío y el dispositivo
de arranque en posición STOP.
Después del lavado, comprobar que no
se hayan salido ni dañado las
protecciones (por ejemplo, capuchones
de goma y protecciones varias).
ADVERTENCIA
74)Con el fin de mantener intactas las
características estéticas de la pintura se
recomienda no utilizar productos abrasivos
ni abrillantadores para limpiar el vehículo.75)En las estaciones de lavado se
recomienda evitar el lavado con rodillos o
escobillas. Lavar el vehículo exclusivamente
a mano utilizando productos detergentes
con pH neutro; secarlo con un paño de
gamuza húmedo. No utilizar productos
abrasivos y/o abrillantadores para limpiar el
vehículo. Lavar inmediatamente y con
minuciosidad los excrementos de los
pájaros, ya que su acidez ataca la pintura.
Evitar (si no es indispensable) aparcar el
vehículo debajo de árboles; quitar
inmediatamente las sustancias resinosas
de origen vegetal ya que, una vez secas,
podrían necesitar para su eliminación el
uso de productos abrasivos o
abrillantadores, muy desaconsejados ya
que podrían alterar la opacidad de la
pintura. Para la limpieza del parabrisas y de
la luneta no utilizar líquido lavacristales
puro; es necesario diluirlo como mínimo al
50% con agua. Únicamente utilizar el
líquido lavacristales puro cuando sea
estrictamente necesario debido a las
condiciones de temperatura exterior.
ADVERTENCIA
5)Los detergentes contaminan el agua. El
vehículo se debe lavar sólo en zonas
preparadas para recoger y depurar los
líquidos utilizados durante el lavado.
185
ADVERTENCIAS
Page 188 of 252

INTERIORES
170) 171) 172)
Comprobar periódicamente el estado
de limpieza de los interiores del
vehículo, debajo de las alfombrillas,
para evitar que la chapa se oxide.
ASIENTOS Y PARTES
TAPIZADAS
Quitar el polvo con un cepillo suave o
con un aspirador. Para limpiar mejor la
tapicería que no sea de tela, se
recomienda humedecer el cepillo.
Frotar los asientos con una esponja
humedecida en agua y jabón neutro.
ASIENTOS DE PIEL(donde estén presentes)
Eliminar la suciedad seca con una
gamuza o un paño levemente
humedecido, sin frotar demasiado.
Quitar las manchas de líquidos o de
grasa con un paño seco absorbente,
sin frotar. Después, pasar un paño
suave o una gamuza humedecida con
agua y jabón neutro. Si la mancha no
desaparece, utilizar productos
específicos, leyendo atentamente las
instrucciones de uso.
ADVERTENCIA Nunca utilizar alcohol.
Asegurarse de que los productos
utilizados para la limpieza no contengan
alcohol ni derivados aunque sea en
concentraciones bajas.
PARTES DE PLÁSTICO Y
REVESTIDAS
76)
Limpiar los plásticos interiores con un
paño, a poder ser de microfibra,
humedecido en una mezcla de agua y
detergente neutro no abrasivo.
Para limpiar manchas de grasa o
difíciles de eliminar, utilizar productos
específicos sin disolventes y diseñados
para no alterar ni el aspecto ni el color
de los componentes.
Para eliminar el polvo, utilizar un paño
de microfibra, que puede humedecerse
con agua. No se recomienda utilizar
pañuelos de papel que podrían dejar
residuos.
PARTES REVESTIDAS DE
PIEL
(donde estén presentes)
Para limpiar estos componentes utilizar
sólo agua y jabón neutro. No utilizar
alcohol ni productos de base
alcohólica.Antes de utilizar productos específicos
para la limpieza de interiores,
asegurarse de que el producto no
contiene ni alcohol ni sustancias con
base alcohólica.
ADVERTENCIA
170)No utilizar productos inflamables
como éter de petróleo o gasolina
rectificada para limpiar las partes interiores
del vehículo. Las cargas electrostáticas
que se generan por rozamiento durante la
operación de limpieza podrían provocar un
incendio.
171)No guardar bombonas aerosol en el
vehículo: peligro de explosión. Las
bombonas aerosol no deben exponerse a
temperaturas superiores a 50°C. En el
interior de un vehículo expuesto al sol, la
temperatura puede superar ampliamente
dicho valor.
172)Debajo de los pedales no debe haber
nada que obstaculice su movimiento:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieran con los
pedales.
ADVERTENCIA
76)No utilizar alcohol, gasolina ni otros
derivados para limpiar la pantalla
transparente del cuadro de instrumentos y
del salpicadero.
186
MANTENIMIENTO Y CUIDADO
Page 189 of 252
DATOS TÉCNICOS
Toda la información útil para entender
cómo está hecho y cómo funciona el
vehículo está contenida en este capítulo
y explicada con datos, tablas y
gráficos. Para el amante de la
mecánica, el técnico o simplemente
para quien quiera conocer mejor su
vehículo.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN.....188
MOTOR..................189
RUEDAS.................192
DIMENSIONES.............197
PESOS..................198
REPOSTADOS..............200
LÍQUIDOS Y LUBRICANTES.....203
PRESTACIONES............206
CONSUMO DE COMBUSTIBLE . . .207
EMISIONES DE CO2..........209
DISPOSICIONES PARA EL
TRATAMIENTO DEL VEHÍCULO AL
FINAL DE SU CICLO DE VIDA. . . .210
187
Page 190 of 252

DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
PLACA RESUMEN DE
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
Está situada en el montante de la
puerta lado conductor. Se puede
consultar cuando la puerta está abierta
y contiene los siguientes datos fig. 170:
ANombre del fabricante
BNúmero de homologación del
vehículo
CNúmero de identificación del vehículo
DMasa máxima técnicamente
admisible a plena carga
EMasa máxima técnicamente
admisible, vehículo Combi
FMasa máxima técnicamente
admisible, eje 1
GMasa máxima técnicamente
admisible, eje 2
HIdentificación del motor
ITipo Variante Versión
LCódigo de color pintura de la
carrocería
MCoeficiente de absorción de humos
(versiones Diésel)
NOtras indicaciones
NÚMERO DE BASTIDOR
El número de bastidor (VIN) está
grabado en la placa que se muestra en
fig. 171, situada en la esquina delantera
izquierda del revestimiento del
salpicadero, visible desde el exterior del
vehículo a través del parabrisas.Este número también está grabado en
la plataforma del habitáculo, delante del
asiento delantero derecho.
Para verlo, levantar la parte de tejido
precortada fig. 172 en el sentido
indicado por la flecha.
El marcado incluye:
tipo de vehículo;
número de serie de fabricación del
bastidor.
MARCADO DEL MOTOR
Está grabado en el bloque de cilindros
y muestra el tipo y el número de serie
de fabricación.
170P2000048-000-000
17110016J0001EM
17210016J0002EM
188
DATOS TÉCNICOS
Page 191 of 252
MOTOR
173)
Versiones 1.4 16V 95CV E6 1.4 16V 95CV E4 1.6 E.Torq E6 1.6 E.Torq E4
Código tipo 843A1000 843A1000 55268036 55268036
Ciclo Otto Otto Otto Otto
Número y posición de
cilindros4 en línea 4 en línea 4 en línea 4 en línea
Diámetro y carrera de
pistones (mm)72 x 84 72 x 84 77 x 85.8 77 x 85.8
Cilindrada total (cm³) 1368 1368 1598 1598
Relación de compresión 11: 1 11: 1 11: 1 11: 1
Potencia máxima (CE)
(kW)
(*)70 70 81 81
régimen
correspondiente (rpm)6000 6000 5500 5500
Par máximo (CE) (Nm) 127 127 152 152
régimen
correspondiente (rpm)4500 4500 4500 4500
Bujías de encendidoNGK - DCPR7E-N-10 o
BOSCH - YR7DEUNGK - DCPR7E-N-10 o
BOSCH - YR7DEUNGK - ZKR7B1 - 10 NGK - ZKR7B1-10
CombustibleGasolina sin plomo
95 RON (Especificación
EN228)Gasolina sin plomo
95 RON (Especificación
EN228)Gasolina sin plomo
95 RON (Especificación
EN228)Gasolina sin plomo
95 RON (Especificación
EN228)
(*) Valores que se obtienen utilizando gasolina ecológica sin plomo a 95 RON o superiores.
189
Page 192 of 252
Versiones 1.4 T-jet 120CV GLP E6(*)
Código tipo940B7000
CicloOtto
Número y posición de cilindros 4 en línea
Diámetro y carrera de pistones (mm) 72 x 84
Cilindrada total (cm³)1368
Relación de compresión9,8: 1
Potencia máxima (CE) (kW)88
régimen correspondiente (rpm) 5000
Par máximo (CE) (Nm)215
régimen correspondiente (rpm) 2500
Bujías de encendidoNGK IKR9J8
CombustibleGasolina verde sin plomo 95 RON (Norma Europea EN 228) / GLP
para automoción (Norma Europea EN589)
(*) Para versiones/países donde esté previsto
190
DATOS TÉCNICOS