Page 57 of 248

Función AUTO (funcionamiento
automático)
La climatización automática es un
sistema que garantiza (salvo en casos
de uso en condiciones extremas) el
confort dentro del habitáculo y un buen
nivel de visibilidad, optimizando el
consumo. El sistema interviene en la
velocidad de ventilación, la distribución
del aire, la recirculación del aire, la
activación o el apagado del aire
acondicionado y la temperatura del
aire.
AUTO: optimización a la hora de
alcanzar el grado de confort
seleccionado de acuerdo con las
condiciones exteriores. Pulsar la tecla 1
fig. 94.
Variación de la velocidad de
ventilación
En la modalidad automática, el sistema
define la velocidad de ventilación más
adecuada para lograr y mantener el
confort.
La velocidad de ventilación se puede
ajustar en todo momento, girando el
mando 6 fig. 94 para aumentarla o
reducirla.
Ajuste de la temperatura del aire
Accionar el mando 2 fig. 94 de acuerdo
con la temperatura deseada.
Cuanto más a la derecha se encuentre
el mando, mayor será la temperatura
del aire.NOTA Los ajustes de los extremos
permiten que el sistema produzca
valores máximos de frío o calor («18°C»
y «26°C»).
Función MAX DEF
Pulsar el botón 3 fig. 94; se encenderá
el testigo integrado.
Esta función permite descongelar y
desempañar rápidamente el parabrisas
y la luneta, las lunas laterales delanteras
y los retrovisores exteriores
(dependiendo de la versión del
vehículo). Fuerza la activación
automática del aire acondicionado y de
la descongelación de la luneta.
Pulsar el botón 8 fig. 94 para desactivar
el funcionamiento de la luneta térmica;
se apagará el testigo integrado.
Para desactivar esta función, pulsar el
botón 3 fig. 94 o 1 fig. 94.
ADVERTENCIA Algunos botones
incluyen un testigo de funcionamiento
que indica el estado de la función.
Distribución del aire en el
habitáculo
Pulsar uno de los botones 4 fig. 94. Se
encenderá el testigo integrado en el
botón seleccionado.
Se pueden seleccionar dos posiciones
a la vez; para ello, pulsar dos de los
botones 4 fig. 94.El flujo del aire se distribuye
principalmente entre todos los
difusores, los difusores de
desempañamiento de las lunas laterales
delanteras y los difusores de
desempañamiento del parabrisas.
El flujo del aire se dirige
principalmente hacia los difusores del
salpicadero.
El flujo del aire se dirige
principalmente hacia los difusores
inferiores de los asientos delanteros.
Botón de activación/desactivación
de la luneta térmica y antivaho de
los espejos retrovisores exteriores;
(Para versiones/países donde esté
previsto)
Pulsar el botón 8 fig. 94; se encenderá
el testigo integrado. Esta función
permite desempañar rápidamente la
luneta y los espejos retrovisores
exteriores (en las versiones / países
donde está previsto).
Para desactivar esta función, volver a
pulsar el botón 8 fig. 94. La función se
desactiva automáticamente
Activación/desactivación del
climatizador
En la modalidad automática, el sistema
activa o desactiva el climatizador de
acuerdo con las condiciones climáticas
exteriores.
Pulsar el botón 5 fig. 94 para desactivar
el climatizador; se encenderá el testigo
integrado.
55
Page 58 of 248

ADVERTENCIA Vehículos con función
ECOMODE (botón 9 fig. 95 ): cuando la
función ECOMODE está activada,
puede reducir las prestaciones del
climatizador automático. Consultar el
apartado «Recomendaciones al
conducir».
Recirculación del aire interior
Esta función está gestionada en
automático pero también es posible
activarla de manera manual pulsando el
botón 7 fig. 94. El led del botón se
enciende.
ADVERTENCIA En cualquier caso, el
desempañamiento/descongelación
tiene prioridad sobre la recirculación del
aire.Nota:
durante la recirculación, se mueve el
aire contenido en el habitáculo, sin
introducir aire del exterior;
La recirculación del aire permite aislar
a los ocupantes con respecto al
ambiente exterior (por ejemplo, al
circular por zonas contaminadas);
alcanzar más rápidamente la
temperatura deseada dentro del
habitáculo.
Uso manual: Pulsar el botón 7 fig. 94;
se encenderá el testigo integrado.
El uso prolongado de la función de
recirculación puede generar malos
olores, debido a la falta de recambio de
aire, y provocar el empañamiento de las
lunas.
Por lo tanto, se recomienda reanudar la
modalidad automática, volviendo a
pulsar el botón 7 fig. 94, en cuanto deje
de ser necesaria la recirculación del
aire.
Para desactivar esta función, volver a
pulsar el botón 7 fig. 94.
Desactivación del sistema
Girar el mando 6 fig. 94 hasta la
posición «OFF» para desactivar el
sistema. Para activarlo, girar de nuevo
el mando 6 fig. 94 para ajustar la
velocidad de ventilación o pulsar el
botón 1 fig. 94.
CLIMATIZACIÓN
SUPLEMENTARIA
(Para versiones/países donde esté
previsto)
Si el vehículo posee este equipamiento,
incluye cuatro difusores orientables 1
fig. 96.
Estos mandos intervienen solamente en
la cantidad de aire distribuida en el
habitáculo:
un mando para el calor (el aire sale
por los difusores inferiores);
un mando para el frío (el aire sale
por los difusores desde arriba).
NOTA Evitar cerrar los cuatro difusores
al mismo tiempo (podrían producirse
daños en los componentes del
sistema).
Climatización
Comprobar que el aire acondicionado
esté funcionando (led del botón 2
fig. 97 encendido).
95T36540
96T36557
56
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 59 of 248

ADVERTENCIA Pulsar el botón 2
fig. 97 (el led se enciende).
cuando el led está encendido, la
función está activada;
cuando el led está apagado, la
función está desactivada.
ADVERTENCIA
50)Non introducir ningún objeto en el
circuito de ventilación del vehículo (por
ejemplo, objetos perfumados para intentar
eliminar malos olores). Peligro de daños o
incendio.
51)No abrir el circuito del fluido
refrigerante. Es peligroso para los ojos y la
piel.
ADVERTENCIA
2)El sistema utiliza fluido refrigerante
compatible con las normas vigentes en los
países de comercialización del vehículo
(R134a o R1234yf, indicado en la etiqueta
situada en el compartimento del motor). El
uso de otros refrigerantes compromete la
eficiencia y la integridad del sistema. Los
lubricantes utilizados para el compresor
deben ser compatibles con el refrigerante
indicado.
RADAR PARKING
52)
12) 13) 14)
Principio de funcionamiento
Una serie de sensores ultrasónicos,
instalados en el parachoques trasero
(en determinadas versiones del
vehículo), «miden» la distancia entre el
vehículo y un obstáculo.
Si los sensores detectan un obstáculo,
se emite una señal acústica cuya
frecuencia aumenta a medida que se
reduce la distancia al obstáculo, hasta
convertirse en un sonido continuo
cuando el obstáculo está a unos
30 centímetros del vehículo.
NOTA Asegurarse de que los sensores
ultrasónicos no estén cubiertos de
suciedad, barro, nieve, etc.
NOTA En ciertas versiones, la pantalla
permite ver el entorno circundante,
como complemento a las señales
acústicas.
97T36643
57
Page 60 of 248

Funcionamiento
Cuando se engrana la marcha atrás, se
detecta la mayoría de los objetos
situados a menos de 1,20 metros,
aproximadamente, de la parte trasera
del vehículo, suena una señal acústica
y, en determinadas versiones, se
enciende la pantalla 1 fig. 99.Regulación del volumen del
aparcamiento asistido
Dependiendo de la versión, se puede
regular una serie de parámetros
mediante la pantalla multimedia.
Desactivación temporal del sistema
Pulsar el interruptor 2 fig. 100 para
desactivar el sistema.
El testigo integrado en el interruptor se
enciende para recordarle que el sistema
está desactivado.
Si se pulsa de nuevo, se reactiva el
sistema y se apaga el testigo.
En determinados tipos de vehículo, se
puede desactivar la función mediante la
pantalla multimedia.
Desactivación forzada del sistema
Es posible desactivar definitivamente el
sistema manteniendo pulsado el botón
2.El testigo integrado en el interruptor
permanece encendido constantemente.
Una vez desactivado de esta forma el
sistema, podrá reactivarse
manteniendo pulsado el botón de
nuevo.
Funcionamiento irregular
En determinadas versiones, cuando el
sistema detecta un problema de
funcionamiento, aparece un mensaje
específico en el cuadro de
instrumentos, se enciende el testigoy suena una señal acústica
durante unos 5 segundos. Acudir a la
Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
52)La responsabilidad de las maniobras
de aparcamiento y de otras maniobras
potencialmente peligrosas recae siempre
en el conductor. Al realizar estas
maniobras, comprobar siempre de que no
haya personas (sobre todo niños) ni
animales en la trayectoria que se pretende
recorrer. Los sensores de aparcamiento
constituyen una ayuda para el conductor,
que nunca debe reducir la atención
durante las maniobras potencialmente
peligrosas, incluso si se realizan a baja
velocidad.
98T36541
99T36519-2
100T36542
58
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 61 of 248

ADVERTENCIA
12)Si el vehículo recibe un golpe durante la
marcha atrás (por ejemplo, golpe contra un
bolardo, un bordillo alto o demás mobiliario
urbano), el vehículo podría sufrir daños
(como la deformación de un eje). Para
prevenir todo riesgo de accidente, someter
el vehículo a una revisión por parte de la
Red de Asistencia Fiat.
13)Para el buen funcionamiento del
sistema, es indispensable que los sensores
estén siempre libres de barro, suciedad,
nieve o hielo. Durante la limpieza de los
sensores, prestar mucha atención para no
rayarlos o dañarlos; evitar el uso de paños
secos, ásperos o duros. Los sensores se
deben lavar con agua limpia y, si fuera
necesario, añadiendo detergente para
automóviles. En las estaciones de lavado
que utilicen pulverizadores de vapor de
agua o a alta presión, limpiar rápidamente
los sensores manteniendo la boca a más
de 10 cm de distancia.
14)Si se desea pintar el parachoques o
retocar la pintura en la zona de los
sensores, acudir exclusivamente a la Red
de Asistencia Fiat. Si no se pinta
correctamente podría verse afectado el
funcionamiento del Radar parking.
REAR CAMERA
Funcionamiento
53)
15)
Al engranar la marcha atrás, la cámara
1 fig. 101 situada en el portón o, en
determinadas versiones, en la puerta
batiente trasera, permite ver el espacio
ubicado detrás del vehículo en el
espejo interior 2 fig. 102 o, en ciertas
versiones, en la pantalla multimedia 3
fig. 103, acompañado de una o dos
líneas auxiliares 4 fig. 104y 5
fig. 104(móvil y fija).
NOTA Comprobar que la cámara de
marcha atrás no esté cubierta de
suciedad, barro. nieve, etc.NOTA En determinadas versiones, se
pueden ajustar algunos parámetros en
la pantalla multimedia 3 fig. 103.
Línea auxiliar móvil 4 (en
determinadas versiones): aparece en
azul en la pantalla multimedia 3 fig. 103.
Indica la trayectoria del vehículo de
acuerdo con la posición del volante.
101T36620
102T36621
103T36519-3
59
Page 62 of 248

Línea auxiliar fija 5: está formada por
las referencias de color A,ByC
fig. 104, que indican la distancia por
detrás del vehículo:
A (rojo) a unos 30 centímetros del
vehículo;
B (amarillo) a unos 70 centímetros
del vehículo;
C (verde) a unos 150 centímetros del
vehículo.
Esta línea auxiliar permanece fija e
indica la trayectoria del vehículo si las
ruedas están alineadas.
En un principio se utiliza este sistema,
sirviéndose de una o varias líneas
auxiliares (móvil para la trayectoria, fija
para la distancia). Al alcanzar la zona
roja, orientarse por la representación
del parachoques para detenerse en el
punto preciso.ADVERTENCIA En la pantalla aparece
una imagen invertida. Las líneas
auxiliares son una representación
proyectada sobre terreno plano; esta
información debe ignorarse cuando se
superpone a un objeto vertical o
colocado en el suelo. Los objetos que
aparecen en el borde de la pantalla
pueden aparecer deformados. Si la
luminosidad es demasiada intensa
(nieve, vehículo al sol...), la imagen de la
cámara podría verse alterada. Cuando
las puertas traseras están abiertas o
mal cerradas, aparece en la pantalla el
mensaje correspondiente y, en
determinadas versiones, desaparece la
imagen de la cámara.
ADVERTENCIA
53)La responsabilidad de las maniobras
de aparcamiento y de otras maniobras
potencialmente peligrosas recae siempre
en el conductor. Al realizar estas
maniobras, asegurarse siempre de que en
el espacio de maniobra no haya personas
(especialmente niños) ni animales. La
cámara constituye una ayuda para el
conductor. Sin embargo, éste nunca debe
dejar de prestar atención durante las
maniobras potencialmente peligrosas,
incluso aunque se lleven a cabo a baja
velocidad. Además, circular a una
velocidad reducida para poder frenar a
tiempo en caso de que se detecte un
obstáculo.
ADVERTENCIA
15)Para un funcionamiento correcto es
indispensable que la cámara esté siempre
limpia de barro, suciedad, nieve o hielo. Al
limpiar la cámara, tener mucho cuidado
para no rayarla ni dañarla; evitar el uso de
paños secos, ásperos o duros. La cámara
debe lavarse con agua limpia y, si fuera
necesario, añadiendo detergente para
automóviles. En las estaciones de lavado
que utilicen pulverizadores de vapor de
agua o de alta presión, limpiar rápidamente
los sensores manteniendo la boca a más
de 10 cm de distancia. Además, no pegar
adhesivos en la cámara.
104T39009
60
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Page 63 of 248

ELEVALUNAS
ELEVALUNAS
ELÉCTRICOS
54) 55)
Con el dispositivo de arranque
activado:
pulsar el botón de la ventanilla para
bajarla hasta la posición deseada;
soltar el botón de la ventanilla para
subirla hasta la posición deseada.
En el lado del conductor, accionar el
botón fig. 105:
1para el lado del conductor;
2para el lado del pasajero delantero.ADVERTENCIA No apoyar objetos
contra una ventanilla entreabierta:
podrían dañarse los elevalunas.
Funcionamiento por impulsos
En determinadas versiones, esta
modalidad se añade al funcionamiento
de los elevalunas eléctricos descrito
previamente. Afecta únicamente a la
ventanilla del conductor. Pulsar o tirar
brevemente del interruptor 1 fig. 107: la
ventanilla sube o baja completamente.
Si se vuelve a accionar el botón, se
detiene el funcionamiento de la
ventanilla.NOTA Si la ventanilla encuentra
demasiada resistencia al cerrarse (por
ejemplo, por la presencia de ramas de
un árbol, etc.), se detiene y vuelve a
bajar unos centímetros.
Funcionamiento irregular
Si no funciona el cierre de una
ventanilla, el sistema se pone en
modalidad sin impulsos: tirar del
interruptor en cuestión en la medida
necesaria hasta que se cierre
completamente la ventanilla (la luna
sube gradualmente); a continuación,
seguir tirando del interruptor (siempre
por el lado de cierre) durante un
segundo y luego bajar y subir
totalmente la ventanilla para reinicializar
el sistema.
Si es necesario, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
105T36560
106T36561
En el lado del pasajero delantero,
accionar el botón 3 fig. 106
107T36560-1
61
Page 64 of 248

Lunas traseras correderas
56)
Accionar la manilla 4 fig. 108 y deslizar
la luna hasta que se detenga en la
posición deseada.
ADVERTENCIA
54)El uso inapropiado de los elevalunas
puede resultar peligroso. Antes y durante
el accionamiento, asegurarse siempre de
que los pasajeros no estén expuestos al
riesgo de lesiones provocadas ya sea
directamente por los cristales en
movimiento o por objetos personales
enganchados o golpeados por los mismos.
Al bajar del vehículo (equipado con llave
mecánica con mando a distancia), quitar
siempre la llave del dispositivo de arranque
o la llave electrónica del lector para evitar
que los elevalunas puedan accionarse
accidentalmente, constituyendo un peligro
para las personas que se encuentran en el
interior.
55)Al cerrar las lunas, comprobar que
ninguna parte del cuerpo (brazo, mano,
etc.) sobresalga del vehículo. Peligro de
lesiones graves.
56)Antes de accionarlas, asegurarse de
que los ocupantes no tengan partes del
cuerpo fuera de la ventanilla o de la puerta
abierta.
CAPÓ
57) 58) 59) 60) 61) 62) 63)
16)
Para abrir, tirar de la palanca 1 fig. 109.
Desbloqueo de seguridad del capó
Para abrir, mover la palanca 2
fig. 110 hacia la izquierda: se levantará
el capó.
108T36562109T36581
110T36594
62
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO