CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Aquí empezará a conocer de cerca su
nuevo vehículo.
En el manual que está leyendo se
explica de forma fácil y directa cómo
está hecho y cómo funciona.
Por este motivo le recomendamos
consultarlo sentado a bordo
cómodamente, a fin de poder
comprobar directamente todo el
contenido.LASLLAVES................13
PUERTAS..................21
REPOSACABEZAS............28
ASIENTOS.................29
VOLANTE / DIRECCIÓN ASISTIDA .32
SISTEMA START&STOP........33
ESPEJOS RETROVISORES......35
LUCES EXTERIORES..........36
LUCES INTERIORES...........39
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA..............40
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO.....43
DEPÓSITO DE ADITIVO AdBlue
(urea).....................45
DISPOSITIVO DE ARRANQUE.....46
CLIMATIZACIÓN.............47
RADAR PARKING.............57
REAR CAMERA..............59
ELEVALUNAS...............61
CAPÓ....................62
EQUIPAMIENTO INTERIOR.......63
AUTORRADIO...............70
BANDEJA TRASERA...........71
CRUISE CONTROL (regulador de
velocidad)..................71
LIMITADOR DE VELOCIDAD (SPEED
LIMITER)..................74
PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE.................76CARACTERÍSTICAS DE LAS
VERSIONES DIESEL...........77
12
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
DEPÓSITO DE
ADITIVO AdBlue
(urea)
Comprobar que se respeten las normas
del país por el que se circula.
Es importante recordar que el
incumplimiento de las normas vigentes
por parte del propietario del vehículo
puede tener consecuencias jurídicas.
Principio de funcionamiento
El uso de aditivos reduce las emisiones
de escape transformando los gases
contaminantes en vapor de agua y
nitrógeno.
Llenado
Capacidad útil del depósito: 20 litros
aproximadamente. Abrir la puerta
delantera izquierda para acceder a la
tapa A. Desenroscar el tapón 1.
43)
9) 10) 11)
ADVERTENCIA En los vehículos con
función Start&Stop, repostar el aditivo
AdBlue (urea) con el motor parado.
Parar siempre el motor (consultar la
información relativa al arranque y la
parada del motor).
Calidad del aditivo AdBlue (urea)
Utilizar únicamente aditivos que
cumplan la norma ISO 22241 y las
especificaciones de la etiqueta aplicada
a la tapa del depósito de combustible.
Consumo medio
Aproximadamente 2 l/1000 km,
dependiendo de la versión del vehículo
y del estilo de conducción.
Precauciones de uso
Consultar siempre la información
incluida en el envase del aditivo AdBlue
(urea).
Manejar los aditivos con cuidado.
Pueden provocar daños en la ropa, el
calzado, las piezas de la carrocería, etc.
En caso de reflujo o si el aditivo
contamina cualquier superficie pintada,
deberá limpiarse inmediatamente la
zona afectada con un paño húmedo.
En condiciones de frío extremo
El vehículo está provisto de un sistema
de calentamiento del aditivo AdBlue
(urea), que permite circular en
condiciones de frío extremo.Precauciones durante el llenado del
depósito
El aditivo AdBlue (urea) se congela a
temperaturas por debajo de los -10 °C
aproximadamente. En tal caso, no se
debe intentar el repostaje. Por lo tanto,
se recomienda reponer el aditivo
AdBlue (urea) o encargar la operación a
un profesional cualificado, cuando se
encienda por primera vez el testigo
en el cuadro de instrumentos.
44)
ADVERTENCIA
43)El tapón del depósito es específico. Si
es necesario sustituirlo, asegurarse de que
el nuevo sea del mismo tipo que el original.
Acudir a la Red de Asistencia Fiat. No lavar
la zona de llenado con una hidrolimpiadora
de alta presión.
44)El aditivo AdBlue (urea) no debe entrar
en contacto con los ojos o la piel. En caso
de que ocurra, lavar con agua abundante.
Si es necesario, consultar con un médico.
ADVERTENCIA
9)Se prohíbe todo tipo de intervención en
cualquier parte del sistema. Para prevenir
posibles daños, el personal cualificado de
la Red de Asistencia Fiat es el único
autorizado a intervenir en el sistema.
86T40504
45
10)Cuando aparezca el mensaje
correspondiente, llenar el depósito del
aditivo AdBlue (urea) (10 litros como
mínimo) y consultar las instrucciones de
repostaje. Peligro de inmovilización del
vehículo.
11)Después de llenar el depósito del
aditivo AdBlue (urea), comprobar que el
tapón y la tapa estén cerrados, arrancar el
motor y ESPERAR 10 segundos con el
vehículo detenido y el motor arrancado
antes de volver a circular. Si no se realiza
esta operación, el llenado del depósito no
se detectará automáticamente hasta que
se lleve circulando varias decenas de
minutos. El mensaje correspondiente y/o
los testigos seguirán activados hasta que el
sistema detecte el llenado.DISPOSITIVO DE
ARRANQUE
45) 46) 47) 48) 49)
S fig. 87: posición «Stop». Para
bloquear la dirección, extraer la llave y
girar el volante hasta que salte el
bloqueo de dirección. Para
desbloquear la dirección, accionar la
llave y el volante sin hacer demasiada
fuerza.
A: posición «Accesorios». Con el
dispositivo de arranque desactivado,
los accesorios siguen funcionando.
M: Posición «Marcha». El dispositivo
de arranque está activado.
D: Posición «Arranque». Si el motor
no arranca, hay que mover de nuevo la
llave hacia atrás antes de volver a
accionar el motor de arranque. En
cuanto arranque el motor, soltar la llave.
ADVERTENCIA
45)En caso de manipulación del
dispositivo de arranque (por ejemplo, un
intento de robo), hacer comprobar su
funcionamiento en un taller de la Red de
Asistencia Fiat antes de reanudar la
marcha.
46)Al bajar del vehículo llevar siempre
consigo la llave, para evitar que alguien
accione inadvertidamente los mandos.
Acordarse de accionar el freno de mano.
No dejar nunca a los niños solos en el
interior del vehículo.
47)Está terminantemente prohibido
realizar cualquier intervención después de
la venta del coche, así como manipular el
volante o la columna de dirección (por
ejemplo, en caso de que se monte un
sistema de alarma) ya que podrían causar,
además de la disminución de las
prestaciones del sistema y la invalidación
de la garantía, graves problemas de
seguridad, así como la inconformidad de
homologación del vehículo.
48)No extraer nunca la llave mecánica con
el vehículo en marcha. El volante se
bloquearía automáticamente en el primer
viraje. Esto es válido siempre, incluso
cuando el vehículo es remolcado.
87T36545-1
46
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Incapacidad de la función para
mantener la velocidad límite
definida
En las pendientes pronunciadas, el
sistema es incapaz de mantener la
velocidad: la velocidad memorizada
parpadeará en el cuadro de
instrumentos, acompañada de una
señal acústica a intervalos regulares.
Puesta en stand-by de la función
El limitador de velocidad se desactiva
accionando el interruptor 5 (O) fig. 156.
En este caso, se memoriza el límite de
velocidad y en la pantalla aparece el
mensaje correspondiente junto con la
velocidad memorizada.Recuperación de la velocidad límite
memorizada
Si se ha memorizado una determinada
velocidad, es posible recuperarla
pulsando el botón 4 (R) fig. 156.
Cuando el limitador se encuentra en
stand-by, pulsando el interruptor 2
fig. 156 se reactiva sin tener en cuenta
la velocidad memorizada: se utiliza la
velocidad a la que circula el vehículo.
Interrupción de la función
La función puede desactivarse, en cuyo
caso deja de memorizarse la velocidad.
El apagado del testigo naranja
en el
cuadro de instrumentos confirma la
desactivación del limitador de
velocidad.
ADVERTENCIA
81)El Speed Limiter no interviene nunca
en el sistema de frenos.
PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
Control de los gases de escape
El sistema de control de los gases de
escape permite identificar las anomalías
de funcionamiento del dispositivo
antipolución del vehículo. Dichas
anomalías pueden dar lugar a un
exceso de emisiones contaminantes y
provocar daños mecánicos.
Este testigo del cuadro de instrumentos
indica, en su caso, las anomalías de
funcionamiento del sistema:
Si permanece encendido, acudir
cuanto antes a la Red de Asistencia
Fiat;
Si parpadea, reducir el régimen del
motor hasta que deje de parpadear.
Consultar cuanto antes con la Red de
Asistencia Fiat.
Consultar la información contenida en
el apartado «Depósito de aditivo Adblue
(urea)» del capítulo «Conocimiento del
vehículo».
El vehículo ha sido diseñado con la
intención de proteger el medio
ambiente durante todo su ciclo de vida:
desde la fabricación hasta el final de su
vida útil, pasando por el uso.
156T36544
76
CONOCIMIENTO DEL VEHÍCULO
Testigo Qué significa
ACEITE DEL MOTOR DEGRADADO
Se enciende cuando se activa el dispositivo de arranque y se apaga al cabo de unos segundos.
Si se enciende mientras se circula, junto con el testigoSTOPy acompañado de una señal acústica, es necesario
detenerse y acudir a la Red de Asistencia Fiat.
Comprobar el nivel del aceite. Si el nivel es normal, el problema se debe a otra causa. Acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
TESTIGO DE ALARMA
El testigo se enciende al poner el dispositivo de arranque en posición MAR y se apaga en cuanto arranca el motor.
Si se enciende junto con otros testigos y/o mensajes en el cuadro de instrumentos, debe llevarse el vehículo
cuanto antes a la Red de Asistencia Fiat, conduciendo con precaución.
Si se incumple esta norma, el vehículo podría sufrir daños.
NIVEL DE ADITIVO AdBlue (urea) Y ANOMALÍAS DE FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE REDUCCIÓN
DE LOS GASES DE ESCAPE
Consultar la información contenida en el apartado "Depósito de aditivo AdBlue (urea)".
AVERÍA SISTEMA EOBD/INYECCIÓN
En los vehículos que lo incluyen, se enciende al arrancar el motor y luego se apaga:
si permanece encendido, acudir a la Red de Asistencia Fiat;
si parpadea, hay que reducir el régimen del motor hasta que deje de parpadear. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
Consultar el apartado «Protección del medioambiente» en el capítulo «Conocimiento del vehículo».
AVERÍA DEL CONTROL DINÁMICO DE ESTABILIDAD (ESC)/SISTEMA DE CONTROL DE TRACCIÓN
Se enciende cuando se activa el dispositivo de arranque y se apaga al cabo de unos segundos.
Este testigo se enciende en varios casos: consultar el apartado «Sistemas de seguridad activa» del capítulo
«Seguridad».
AVERÍA ABS
Se enciende cuando se activa el dispositivo de arranque y se apaga al cabo de unos segundos. Si se enciende
mientras se circula, indica una anomalía del sistema ABS. En este caso, el sistema de frenos mantiene inalterada
su eficacia, pero sin las potencialidades ofrecidas por el sistema ABS. Consultar a la Red de Asistencia Fiat.
85
TESTIGOS Y MENSAJES DEL DEPÓSITO DE ADITIVO AdBlue (urea)
Cuando se encienden los testigos indicados, podría sonar también una señal acústica.
Testigos del cuadro Mensaje Qué hacer
«APARICIÓN DE UN MENSAJE ESPECÍFICO
EN LA PANTALLA»Llenar o rellenar el depósito del aditivo
AdBlue (urea) o acudir a la Red de Asistencia
Fiat.
«APARICIÓN DE UN MENSAJE ESPECÍFICO
EN LA PANTALLA»Si se enciende el testigo, llenar el depósito
con 10 litros de aditivo AdBlue (urea) como
mínimo o acudir a la Red de Asistencia Fiat.
«APARICIÓN DE UN MENSAJE ESPECÍFICO
EN LA PANTALLA»El motor no arranca. Para poder arrancar, se
debe llenar el depósito con un mínimo de
10 litros de aditivo AdBlue (urea).
88
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
Ejemplos de selección Significado de la información seleccionada
REGULADOR
90
km/hVelocidad definida para el regulador/limitador de velocidad
Consultar el apartado «Cruise Control» en el capítulo «Conocimiento del vehículo».
13°
16:30Hora y temperatura.
Consultar el apartado "Pantalla" en el capítulo "Conocimiento del cuadro de instrumentos".
NINGÚN MENSAJE
MEMORIZADODiario de a bordo.
Aparecen en secuencia:
mensajes de información (airbag del pasajero OFF…);
mensajes sobre anomalías de funcionamiento (comprobar inyección...).
ADBLUE 62%Volumen restante de aditivos, en porcentaje.
Consultar la información contenida en el apartado “Depósito de aditivo Adblue (urea)” del capítulo
«Conocimiento del vehículo».
93
Ejemplos de selección
Significado de la información seleccionada
Ordenador de viaje con el mensaje del límite de mantenimiento
INTERVALOS DE MANTENIMIENTOCAMBIO DE ACEITE DENTRO DE
30 000 km / 24 MESESIntervalos de mantenimiento
Con el dispositivo de arranque activado y el motor
parado, aparece en la pantalla el mensaje
correspondiente; pulsar el botón9oel botón 10
fig. 168durante unos 5 segundos para consultar el
límite de cambio (distancia y tiempo hasta la próxima
revisión periódica). Cuando se acerca el plazo de
la revisión, pueden darse varios casos:
autonomía inferior a 1.500 km o un mes:
aparece en la pantalla el mensaje correspondiente,
junto con el límite más cercano (distancia o tiempo);
autonomía iguala0kmofecha de cambio
del aceite alcanzada: en la pantalla aparece
el mensaje correspondiente y se enciende el testigo
.
En este caso, es necesario cambiar el aceite del
vehículo lo antes posible. REALIZAR MANTENIMIENTO EN UN
PLAZO DE 300 km / 24 días)
REALIZAR MANTENIMIENTO
PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO
Los controles indicados en el Plan de Mantenimiento Programado, una vez alcanzados los 120.000 km/6 años, deben
repetirse cíclicamente desde el primer intervalo, respetando así los mismos plazos realizados anteriormente.
Miles de kilómetros40 80 120 160 200
Años246810
Control del estado/desgaste de los neumáticos y posible
regulación de la presión; control de las condiciones y del
vencimiento de la recarga del «Kit de inflado de los
neumáticos» (para versiones/países donde esté previsto)
Control funcionamiento del sistema de iluminación (faros,
intermitentes, luces de emergencia, maletero, habitáculo,
guantera, testigos del cuadro de instrumentos, etc.)
Control y posible reposición nivel líquidos del
compartimento del motor(1) (2)
Control de emisiones/humos de los gases de escape
Control, mediante toma de diagnosis, del funcionamiento
de los sistemas de alimentación/control motor, emisiones
y, para versiones/países donde esté previsto, degradación
del aceite motor
(1) Los repostajes se deben efectuar utilizando los líquidos indicados en el apartado “Líquidos y lubricantes” del capítulo “Datos técnicos“, y sólodespués de haber
controlado la integridad del sistema.
(2) El consumo de aditivo para emisiones AdBlue (urea) depende de las condiciones de uso del vehículo y se indica mediante un testigo y la visualizaciónde un
mensaje en el cuadro de instrumentos (para versiones/países donde esté previsto).
172
MANTENIMIENTO Y CUIDADO