ADVERTENCIA
El sistema interviene en vehículos que
circulan por el mismo carril de circulación.
Sin embargo, no se tienen en cuenta los vehículos
de pequeñas dimensiones (por ejemplo bicicletas,
motos) o personas y animales y cosas (por ejemplo
sillitas de paseo) y en general todos los obstáculos
que presentan una baja reflexión de la luz emitida
por el láser (por ejemplo, vehículos manchados
de barro).
ADVERTENCIA
En caso de que el vehículo, por
intervenciones de mantenimiento, deba
colocarse en un banco de rodillos (a una velocidad
comprendida entre5y30km/h) o en caso de
que se someta a un lavado en un túnel de lavado
automático con rodillos, teniendo un obstáculo
en la parte delantera (p. ej., otro vehículo, una
pared u otro obstáculo), el sistema podría
detectar su presencia e intervenir. En este caso,
por lo tanto, es necesario desactivar el sistema
actuando en el menú de configuración de la
pantalla.
El sensor láser podría tener una
funcionalidad limitada o ausente a causa de
las condiciones atmosféricas, como lluvia
fuerte, granizo, presencia de niebla espesa, nieve
abundante y formación de capas de hielo en el
parabrisas.
La funcionalidad del sensor también puede
verse afectada por la presencia de polvo,
condensación, suciedad o hielo en el
parabrisas, por las condiciones del tráfico (por
ejemplo, vehículos en circulación no alineados con el
vehículo, vehículos en circulación en sentido
transversal o en dirección contraria en el carril,
curva con radio de curvatura estrecho), por las
condiciones del firme y por las condiciones de
conducción (por ejemplo, conducción por carreteras
sin asfaltar). Por lo tanto, asegurarse de mantener
el parabrisas siempre limpio. Para evitar rayar el
parabrisas, utilizar detergentes específicos y paños
bien limpios. Además, la funcionalidad del sensor
también puede limitarse o estar ausente en algunas
condiciones de conducción, tráfico y firme de la
carretera.
Las cargas que sobresalen colocadas en el
techo del vehículo podrían interferir con
el funcionamiento correcto del sensor. Por lo
tanto, antes de arrancar asegurarse de colocar bien
la carga para no cubrir el radio de acción del sensor
Si a causa de arañazos, grietas o rotura del
parabrisas fuera necesario sustituirlo, es
necesario acudir exclusivamente a la Red de
Asistencia Fiat . No sustituir el parabrisas
autónomamente, ¡peligro de funcionamiento
incorrecto! En cualquier caso, se recomienda
sustituir el parabrisas en caso de que esté dañado
en la zona del sensor láser.
93
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
No manipular ni efectuar ninguna
intervención en el sensor láser. No obstruir
las aber turas presentes en el recubrimiento
estético situado debajo del espejo retrovisor
interior. En caso de avería del sensor es necesario
acudir a un taller de la Red de Asistencia Fiat .
En caso de circulación por carreteras cerca
de árboles con ramas que sobresalgan, se
recomienda desactivar el sistema para
evitar que la presencia de ramas a la altura del
capó o del parabrisas interfiera en el sistema.
No cubrir el radio de acción del sensor con
adhesivos u otros objetos. Prestar atención
también a los objetos presentes en el capó
del vehículo (por ejemplo capa de nieve) y
asegurarse de que no interfieran en la luz emitida
por el láser.
En caso de arrastrar un remolque o de
vehículo remolcado, es necesario desactivar
el sistema mediante el menú de
configuración de la pantalla.
Si el sistema indica la pérdida de presión en
un neumático en concreto, se recomienda
comprobar la presión en los cuatro.
SISTEMA TRACTION PLUS
(para versiones/países donde esté previsto)
El Traction Plus es un sistema de ayuda a la conducción
y al arranque del vehículo sobre firmes resbaladizos
(nieve, hielo, barro, etc.) que permite distribuir la fuerza
motriz de manera adecuada sobre el eje delantero,
cuando una rueda tiende a patinar.
El Traction Plus actúa frenando las ruedas que pierden
adherencia (o patinan más que las otras), transfiriendo
de ese modo la fuerza motriz a las ruedas que tienen
mayor agarre al suelo.
Esta función se activa manualmente pulsando el botón
T+ situado en el panel de mandos lateral fig. 102 y
actúa por debajo de un umbral de 50 km/h. Al rebasar
esta velocidad se desactiva automáticamente (se queda
encendido el LED en el botón) y vuelve a activarse
en cuanto la velocidad desciende por debajo del umbral
de los 50 km/h.
fig. 102F0T0506
94
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Funcionamiento del Traction Plus
El sistema está desactivado durante el arranque. Para
activar el sistema Traction Plus pulsar el botón "T+":
fig. 102 se enciende el LED del botón.
La activación del sistema Traction Plus comporta la
activación de las siguientes funciones:
inhibición de la función ASR, para poder aprovechar
completamente el par motor;
efecto bloqueo del diferencial en el eje delantero, a
través del sistema de frenos, para optimizar la
tracción sobre firmes irregulares.
En caso de anomalía en el sistema "Traction Plus", en el
cuadro de instrumentos se iluminará el testigo
con
la luz fija.
SISTEMA EOBD
El sistema EOBD (European On Board Diagnosis)
realiza una diagnosis continua de las emisiones en los
componentes presentes en el vehículo.
También indica, con el testigo
encendido en el
cuadro de instrumentos (en algunas versiones junto con
el mensaje mostrado en la pantalla), el estado de
deterioro de los componentes (ver el capítulo "Testigos
y mensajes").
El objetivo del sistema es:
mantener bajo control la eficiencia del sistema;
indicar el aumento de las emisiones por un
mal funcionamiento del vehículo;
señalar la necesidad de sustituir algunos
componentes deteriorados.
Además, el sistema tiene un conector que se conecta a
un equipo adecuado y que permite leer los códigos
de error memorizados en la centralita, junto con una
serie de parámetros específicos de diagnosis y de
funcionamiento del motor.
Este control lo pueden realizar también los agentes de
control de tráfico.
ADVERTENCIA Después de eliminar el inconveniente,
la Red de Asistencia Fiat deberá efectuar las pruebas
de banco y, si fuera necesario, probar el vehículo en
carretera incluso en trayectos largos para realizar una
comprobación completa del sistema.
95
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
ADVERTENCIA
Si, al girar la llave de contacto a la
posición MAR, el testigo
no se
enciende o si, durante la marcha, se enciende con
luz fija o intermitente (en algunas versiones junto
al mensaje mostrado en la pantalla), acudir lo
antes posible a un taller de la Red de Asistencia
Fiat . El funcionamiento del testigo
se puede
comprobar mediante los aparatos específicos
de los agentes de control de tráfico. Respetar las
normas vigentes del país en el que se circula.
SPEED BLOCK
(para versiones 1.3 Multijet con cambio manual)
El vehículo cuenta con una función de limitación de la
velocidad que se puede configurar en 4 valores: 90, 100,
110, 130 km/h.
Para activar/desactivar esta función acudir a un taller de
la Red de Asistencia Fiat.
Después de la operación se aplicará en el parabrisas un
adhesivo fig. 103 en el que se indica la velocidad máxima
configurada.
ATENCIÓN El velocímetro podría indicar una
velocidad máxima superior a la real, programada por el
Concesionario, tal y como se contempla en la
normativa vigente.
fig. 103F0T0330
96
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
SENSORES DE APARCAMIENTO
(para versiones/países donde esté previsto)
Están situados en el parachoques trasero fig. 104 y su
función es detectar y avisar al conductor de la presencia
de obstáculos en la parte trasera del vehículo mediante
una señal acústica intermitente.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan de forma automática al
engranar la marcha atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo situado detrás
del vehículo, aumenta la frecuencia de la señal acústica.
SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA
Engranando la marcha atrás, se activa automáticamente
una señal acústica intermitente.La frecuencia de la señalización acústica:aumenta a medida que disminuye la distancia entre el
vehículo y el obstáculo;
se convierte en continua cuando la distancia que
separa el vehículo del obstáculo es inferior a 30
cm aproximadamente, y se interrumpe
inmediatamente si la distancia al obstáculo aumenta;
permanece constante si la distancia entre el vehículo
y el obstáculo no varía, mientras que si la misma
situación es detectada por los sensores laterales, la
señal se interrumpe después de 3 segundos para
evitar, por ejemplo, señalizaciones en caso de
maniobras al lado de una pared.
Distancias de detección
Si los sensores detectan varios obstáculos, sólo se tiene
en cuenta el que está más cerca.
SEÑALIZACIÓN DE ANOMALÍAS
Las anomalías de los sensores de aparcamiento se
indican, durante el engranado de la marcha atrás,
mediante el encendido del testigo
en el cuadro de
instrumentos y la visualización de un mensaje en la
pantalla multifunción (para versiones/países donde esté
previsto), ver el capítulo "Testigos y mensajes".
fig. 104F0T0155
97
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
No se garantiza la detección de obstáculos en la
parte alta del vehículo (especialmente en el caso
de furgones o chasis-cabina) porque el sistema
detecta obstáculos que podrían golpear el vehículo
en la parte baja.
ADVERTENCIA
La responsabilidad del estacionamiento y
de otras maniobras peligrosas corresponde
siempre al conductor. Al realizar estas maniobras,
asegurarse siempre de que en el espacio de
maniobra no haya personas (especialmente niños)
ni animales. Los sensores de aparcamiento
constituyen una ayuda para el conductor, que
nunca debe reducir la atención durante las
maniobras potencialmente peligrosas, incluso
cuando se realicen a baja velocidad.
SISTEMA START&STOP
(para las versiones/países donde esté previsto)
PREMISA
El dispositivo Start&Stop apaga automáticamente el
motor cada vez que se detiene el vehículo y lo vuelve a
poner en marcha cuando el conductor desea reanudar
la marcha. Esto aumenta la eficiencia del vehículo
mediante la reducción del consumo, de las emisiones de
gases perjudiciales y de la contaminación acústica.
MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO
Modalidades de parada del motor
CON CAMBIO MANUAL
Con el vehículo detenido, el motor se apaga con el
cambio en punto muerto y el pedal del embrague en
reposo.
CON CAMBIO ROBOTIZADO
El motor se apaga si se detiene el vehículo con el pedal
del freno pisado.
Esta condición puede mantenerse sin que esté pisado el
pedal del freno, si se coloca la palanca del cambio en
N.
NotaSólo se permite el apagado automático del
motor si se supera una velocidad de unos 10 km/h, para
evitar apagados sucesivos del motor si se viaja a
velocidad a paso de hombre.
El apagado del motor se indica con el icono fig. 105 en
la pantalla, según los equipamientos.
99
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Modalidades de encendido del motor
CON CAMBIO MANUAL
Pisar el pedal del embrague para permitir que el motor
arranque de nuevo.
CON CAMBIO ROBOTIZADO
Si la palanca del cambio robotizado está en posición N,
colocarla en cualquier posición de marcha, de lo
contrario, soltar el pedal del freno o mover la palanca
de cambios hacia (+), (-) o R (marcha atrás).
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN MANUAL
El dispositivo se puede activar/desactivar mediante
el botón indicado en fig. 106 situado en el salpicadero.
La desactivación se indica con el encendido del LED del
botón. Asimismo, en las versiones donde esté previsto,
se facilitan indicaciones complementarias a partir del
mensaje de la pantalla de desactivación o activación
Start&Stop.CONDICIONES EN LAS QUE NO SE APAGA
EL MOTOR
Con el dispositivo activo, por comodidad, reducción de
las emisiones y seguridad, el motopropulsor no se
apaga en ciertas condiciones como:
motor todavía frío;
temperatura exterior muy baja, si aparece la
indicación correspondiente;
batería insuficientemente cargada;
regeneración del filtro de partículas en proceso (sólo
para los motores Diesel);
puerta del conductor abierta;
cinturón de seguridad del conductor desabrochado;
marcha atrás engranada (por ejemplo en las
maniobras de aparcamiento);
climatizador automático, en caso de que no se haya
alcanzado un nivel adecuado de confort térmico o
de que se haya activado MAX-DEF.
fig. 105F0T0425fig. 106F0T0426
100
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
durante el primer período de uso, por la
inicialización del sistema
En estos casos el testigo fig. 105 parpadea y, donde esté
previsto, aparece un mensaje informativo en la pantalla.
CONDICIONES DE PUESTA EN MARCHA
Por comodidad, por contención de las emisiones
contaminantes y por razones de seguridad, el
motopropulsor puede volver a arrancar
automáticamente sin que el conductor tenga que hacer
nada, si se cumplen algunas condiciones, entre ellas:
batería insuficientemente cargada;
depresión reducida del sistema de frenos, por
ejemplo, cuando se pisa varias veces el pedal del
freno;
vehículo en movimiento, por ejemplo, en trayectos
en carreteras con pendiente;
apagado del motor mediante el sistema Start&Stop
durante más de tres minutos aproximadamente.
climatizador automático, para permitir un nivel de
confort térmico adecuado o la activación de
MAX-DEF. Con la marcha engranada, el motor sólo
puede volver a arrancar automáticamente pisando
a fondo el pedal del embrague. Se solicita la operación
al conductor mediante el parpadeo del testigo fig. 105
en el cuadro de instrumentos y, donde esté previsto,
mediante el mensaje de la pantalla.
NotaSi no se pisa el embrague, al transcurrir
aproximadamente tres minutos desde el apagado del
motor, sólo podrá volverse a poner en marcha con
la llave.NotaSi se calara el motor, por ejemplo al soltar
bruscamente el pedal del embrague con marcha
engranada, si el sistema Start&Stop está activo, puede
volver a ponerse en marcha el motor pisando a fondo el
pedal del embrague o poniendo el cambio en punto
muerto.
FUNCIONES DE SEGURIDAD
Cuando se apague el motor con el sistema Start&Stop,
si el conductor desabrocha su cinturón de seguridad
y abre su puerta o se abre la puerta del pasajero, sólo
podrá volver a ponerse en marcha el motor con la llave.
Esto se indicará al conductor mediante un avisador
acústico y el parpadeo del testigo fig. 105 en el cuadro
de instrumentos y, donde esté previsto, con un mensaje
informativo en la pantalla.
FUNCIÓN DE "ENERGY SAVING"
(para las versiones/países donde esté previsto)
Si, después del arranque automático del motor, el
conductor no realiza ninguna acción en el vehículo
durante un tiempo prolongado de unos 3 minutos, el
sistema Start&Stop para definitivamente el motor para
evitar el consumo de combustible. En estos casos el
arranque del motor sólo se puede realizar con la llave.
NotaEn cualquier caso, se puede mantener el motor
arrancado desactivando el sistema Start&Stop.
FUNCIONAMIENTO IRREGULAR
Si el sistema Start&Stop no funciona bien se desactiva.
Se informa al conductor de la anomalía mediante el
encendido del testigo de avería genérica A fig. 107,
101
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO