donde esté previsto, con un mensaje informativo y con
el icono B fig. 107 de avería sistema en el cuadro de a
bordo.
En ese caso, acudir a un taller de la Red de Asistencia
Fiat.
INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO
En caso de inactividad del vehículo, prestar especial
atención al desconectar la alimentación eléctrica de la
batería. El procedimiento se realiza desconectando
el conector A fig. 108(mediante la acción del botón B)
del sensor C de control del estado de la batería
instalado en el borne negativo D de la misma batería.
Este sensor nunca debe desconectarse del polo,
excepto en caso de sustitución de la batería.
ADVERTENCIA Antes de desconectar la alimentación
eléctrica de la batería, esperar, al menos, 1 minuto
desde el momento en que se coloca la llave de contacto
en STOP.ADVERTENCIA
En caso de sustitución de la batería,
acudir siempre a un taller de la Red de
Asistencia Fiat . Sustituir la batería por una del
mismo tipo y con las mismas características.
PUESTA EN MARCHA DE EMERGENCIA
En caso de arranque de emergencia fig. 109 con la
batería auxiliar, no conectar nunca el cable negativo (-)
de la batería auxiliar al polo negativo C de la batería
del vehículo, sino a un punto de masa motor/cambio
(seguir el procedimiento de conexión de cables
descrito en el párrafo "Arranque con batería auxiliar"
en el capítulo "En caso de emergencia").
fig. 107F0T0427fig. 108F0T0428
102
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS
ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS
Los dispositivos eléctricos/electrónicos instalados
después de la compra del vehículo y en el ámbito del
servicio post-venta deben estar provistos de la marca:
FGA S.p.A autoriza el montaje de aparatos de
recepción/transmisión con la condición de que dichas
instalaciones se realicen a la perfección, respetando las
indicaciones del fabricante, en un centro especializado.
ADVERTENCIA El montaje de dispositivos que implican
modificaciones de las características del vehículo puede
determinar el retiro del permiso de conducir por
parte de las autoridades competentes y la eventual
anulación de la garantía, limitada a los defectos
causados por dicha modificación o atribuibles a la
misma directa o indirectamente.
FGA S.p.A declina toda responsabilidad por los daños
derivados de la instalación de accesorios no
suministrados o recomendados por FGA S.p.A e
instalados en disconformidad con las prescripciones
suministradas.TRANSMISORES DE RADIO Y TELÉFONOS
MÓVILES
Los aparatos de recepción/transmisión (móviles, CB,
radioaficionados y similares) no pueden utilizarse
dentro del vehículo, a no ser que se utilice una antena
separada montada en el exterior.
ADVERTENCIA El uso de estos dispositivos en el
interior del habitáculo (sin una antena exterior) puede
causar, además de daños potenciales a la salud de los
pasajeros, funcionamientos anómalos en los sistemas
electrónicos del vehículo, comprometiendo la seguridad
del mismo.
Además, la eficacia de la transmisión y de la recepción
de estos aparatos puede disminuir por el efecto escudo
que realiza la carrocería del vehículo.
En lo que se refiere al empleo de teléfonos móviles
(GSM, GPRS, UMTS) con homologación oficial CE, se
aconseja respetar escrupulosamente las instrucciones
del fabricante de los mismos.
fig. 111
105
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
REPOSTADO DEL VEHÍCULO
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin plomo, con octanaje
(R.O.N.) no inferior a 95.
ADVERTENCIA Para el funcionamiento correcto del
motor, utilizar exclusivamente gasolinas sin aditivos
metálicos, que pueden reconocerse por la
denominación “Metallic Additive Free”. El uso, incluso
de pequeñas cantidades de gasolina con aditivos
metálicos, que pueden reconocerse por la
denominación “Containing metallic additive” también
podría dañar irreparablemente el catalizador.
ADVERTENCIA El catalizador en mal estado produce
emisiones nocivas en el escape, contaminando el medio
ambiente.
ADVERTENCIA No introducir en el depósito, ni
siquiera en casos de emergencia, una cantidad mínima
de gasolina con plomo: el catalizador se dañaría
irremediablemente.
MOTORES DIESEL
Funcionamiento con bajas temperaturas
Con bajas temperaturas el grado de fluidez del gasóleo
podría ser insuficiente a causa de la formación de
parafinas con el consiguiente funcionamiento anómalo
de la instalación de alimentación de combustible.
Para evitar problemas de funcionamiento, en las
gasolineras se distribuye normalmente, según
la estación del año, gasóleo de verano, de invierno yártico (zonas de montaña/frías). En caso de repostado
con gasóleo inadecuado a la temperatura de
funcionamiento, se recomienda mezclarlo con el aditivo
TUTELA DIESEL ART en las proporciones indicadas
en el envase de dicho producto, introduciendo en
el depósito primero el anticongelante y luego el
gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento prolongado del
vehículo en zonas de montaña/frías, se recomienda el
repostado con el gasóleo disponible in situ.
Además, en esta situación, recomendamos que se
mantenga en el depósito una cantidad de combustible
superior al 50 % de su capacidad útil.
Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar irreparablemente
el motor, con la consiguiente anulación de la
garantía por los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma accidental, no
poner en marcha el motor y vaciar el depósito. En
cambio, si el motor ha funcionado incluso durante
muy poco tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.
REPOSTADO
Para garantizar el repostado completo del depósito,
realizar dos operaciones de abastecimiento después del
primer disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de repostado que podrían causar anomalías
en el sistema de alimentación.
106
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
SISTEMA DE BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE
Actúa en caso de colisión provocando:
el corte de la alimentación de combustible con el
consiguiente apagado del motor;
el desbloqueo automático de las puertas;
el encendido de las luces interiores.
En algunas versiones la intervención del sistema se
indica con el mensaje “Bloqueo combustible
intervenido ver manual” que se muestra en la pantalla.
Inspeccionar cuidadosamente el vehículo para
asegurarse de que no haya pérdidas de combustible,
por ejemplo en el compartimento del motor, debajo del
vehículo o cerca de la zona del depósito.
Después del impacto, girar la llave de contacto a STOP
para no descargar la batería.
Para restablecer el correcto funcionamiento del
vehículo, debe realizarse el siguiente procedimiento:
girar la llave de contacto a la posición MAR;
activar el intermitente derecho;
desactivar el intermitente derecho;
activar el intermitente izquierdo;
desactivar el intermitente izquierdo;
activar el intermitente derecho;
desactivar el intermitente derecho;
activar el intermitente izquierdo;
desactivar el intermitente izquierdo;
girar la llave de contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA
Después del impacto, si se detecta olor a
combustible o pérdidas del sistema de
alimentación, no volver a activar el sistema para
evitar riesgos de incendio.
108
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones
de los motores de gasolina son:
convertidor catalítico trivalente (catalizador);
sondas Lambda;
sistema antievaporación.
No ponga en marcha el motor, ni siquiera para
probarlo, con una o más bujías desconectadas.
Los dispositivos empleados para reducir las emisiones
de los motores Diesel son:
convertidor catalítico oxidante;
sistema de recirculación de gases de escape (E.G.R.);
filtro de partículas (DPF) (para versiones/países
donde esté previsto).
FILTRO DE PARTÍCULAS DPF (Diesel
Particulate Filter)
(para versiones/países donde esté previsto)
El filtro de partículas es un filtro mecánico, montado en
el sistema de escape, que atrapa las partículas
carbonosas de los gases de escape del motor Diesel.
La utilización del filtro de partículas es necesaria para
eliminar en su práctica totalidad las emisiones de
partículas carbonosas cumpliendo las actuales/futuras
normas legislativas. Durante el uso normal del vehículo,
la centralita de control del motor registra una serie
de datos inherentes al uso (tiempo de empleo, tipo de
recorrido, temperaturas alcanzadas, etc.) y determina la
cantidad de partículas acumuladas en el filtro.Al ser el filtro un sistema de acumulación, debe
regenerarse (limpiarse) periódicamente quemando las
partículas carbonosas. El procedimiento de
regeneración lo controla automáticamente la centralita
de control motor según el estado de acumulación del
filtro y de las condiciones de empleo del vehículo.
Durante la regeneración pueden producirse los
fenómenos siguientes: aumento limitado del ralentí,
activación del electroventilador, más humos y altas
temperaturas en el escape.
Estas situaciones no deben interpretarse como
anomalías y no inciden en el comportamiento del
vehículo ni en el medio ambiente. En caso de que se
visualice un mensaje específico, consultar el apartado
"Testigos y mensajes”.
109
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
SEGURIDAD
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE LOS
OCUPANTES
Entre el equipamiento de seguridad del vehículo cabe
destacar los siguientes sistemas de protección:
cinturones de seguridad;
sistema SBR (Seat Belt Reminder);
reposacabezas;
sistemas de sujeción para niños;
airbags frontales y laterales (para versiones/países
donde esté previsto).
Prestar la máxima atención a la información que se
facilita en las siguientes páginas.
De hecho, es esencial que los sistemas de protección se
utilicen de manera correcta para garantizar la máxima
seguridad posible al conductor y los pasajeros.
Para la descripción relativa a la regulación de los
reposacabezas, ver lo descrito en el apartado
"Reposacabezas" en el capítulo "Conocimiento del
vehículo".
CINTURONES DE SEGURIDAD
USO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD
Todas las plazas de los asientos del vehículo disponen
de cinturones de seguridad de tres puntos de anclaje
con el enrollador correspondiente.
El mecanismo del enrollador actúa bloqueando la cinta
en caso de frenada brusca o una fuerte desaceleración
debido a un impacto.
En condiciones normales, esta característica permite a
la cinta del cinturón moverse libremente para que se
adapte perfectamente al cuerpo del ocupante.
En caso de accidente, la cinta se bloquea reduciendo el
riesgo de impacto en el habitáculo o de que los
ocupantes sean lanzados fuera del vehículo. El
conductor debe respetar (y hacer respetar a todos los
ocupantes) las disposiciones legales locales con relación
a la obligación y a las modalidades de uso de los
cinturones de seguridad.
Abrochar siempre los cinturones de seguridad antes de
emprender un viaje.
Abrocharse el cinturón de seguridad manteniendo el
tronco erguido y apoyado contra el respaldo.
Para abrochar los cinturones de seguridad, sujetar la
lengüeta de enganche A fig. 113 e introducirla en el
alojamiento de la hebilla B, hasta oír el clic de bloqueo.
110
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Si al tirar del cinturón de seguridad, éste se bloquea,
dejar que se enrolle algunos centímetros y volver a
sacarlo sin movimientos bruscos.
Para desabrocharse los cinturones de seguridad, pulsar
el botón C. Acompañar el cinturón de seguridad
mientras se enrolla para evitar que entre torcido en el
enrollador.
ADVERTENCIA
No pulsar el botón C fig. 113 durante la
marcha.
Es normal que con el vehículo aparcado en una
pendiente pronunciada, el enrollador se bloquee.
Además, el mecanismo del enrollador bloquea la banda
en cada extracción rápida o en caso de frenadas
bruscas, impactos y curvas a gran velocidad.
ADVERTENCIA
Recordar que, en caso de impacto
violento, los pasajeros de los asientos
traseros que no lleven los cinturones de seguridad
abrochados, además de exponerse personalmente
a un grave riesgo, se convierten también en un
peligro para los ocupantes de los asientos
delanteros.
Los cinturones de seguridad para los asientos traseros
(para versiones/países donde estén disponibles) se
deben abrochar de acuerdo con los esquemas que se
muestran en fig. 114 o fig. 115.
ADVERTENCIA Cuando el respaldo está
correctamente enganchado desaparece la "banda roja"
de las palancas A fig. 116 especiales para abatir el
respaldo. La "banda roja" indica que el respaldo no se ha
enganchado.
fig. 113F0T0147fig. 114F0T0193
111
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
ADVERTENCIA Después de abatir el asiento, al volver
a colocarlo en posición normal (para versiones/países
donde estén disponibles), hay que tener cuidado de
colocar correctamente el cinturón de seguridad de
modo que esté listo para su uso.ADVERTENCIA
Asegúrese de que el respaldo esté
enganchado correctamente a ambos lados
(“bandas rojas” no visibles) a fin de evitar que, en
caso de frenazos bruscos, se proyecte hacia
adelante causando lesiones a los pasajeros.
fig. 115 - Versiones N1 (4 plazas)F0T0342
fig. 116F0T0921
112
CONOCIMIENTO
DEL VEHÍCULO
SEGURIDAD
ARRANQUE Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADO
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO