Page 65 of 244

Sistema de airbags
las diferentes colisiones pueden variar mu-
c ho entr
e sí, e
s imposible definir un rango de
velocidades del vehículo y valores de referen-
cia. Por esta razón, no es posible cubrir todos
los tipos posibles de colisiones y ángulos de
colisión que tendrían como consecuencia el
disparo del airbag. Los factores importantes
para que se disparen los airbags son, entre
otros, las características del objeto (duro o
blando) contra el que colisiona el vehículo, el
ángulo de colisión, así como la velocidad del
vehículo.
Los airbags son sólo un complemento de los
cinturones de seguridad de tres puntos en al-
gunas situaciones de accidente, cuando la
desaceleración del vehículo es lo suficiente-
mente intensa para activar los airbags. Los
airbags sólo se disparan una vez, y en deter-
minadas circunstancias. Los cinturones de
seguridad están siempre presentes para ofre-
cer protección en aquellas situaciones en las
que no se disparan los airbags, o si ya se
han disparado. Por ejemplo, cuando un ve-
hículo colisiona con un segundo después de
una primera colisión, o si es alcanzado por
otro vehículo.
El sistema de airbags forma parte del con-
cepto total de seguridad pasiva del vehículo.
El sistema de airbags sólo protege de forma
óptima si los ocupantes del vehículo llevan
los cinturones de seguridad bien puestos y
han adoptado una posición correcta
››› pág. 50. ATENCIÓN
Nunca confíe exclusivamente en el sistema de
airbag s
como medida de protección.
● Incluso cuando se dispara, la función pro-
tector
a de un airbag es sólo auxiliar.
● El sistema de airbags protege óptimamente
cuando los
cinturones de seguridad están co-
rrectamente abrochados, reduciéndose en-
tonces el riesgo de sufrir lesiones ››› pág. 55,
El porqué de los cinturones de seguridad .
● Todos los ocupantes deben adoptar una po-
sición c
orrecta en el asiento antes de cada
viaje, abrocharse correctamente el cinturón
de seguridad correspondiente a su plaza y
mantenerlo abrochado durante la marcha. Es-
te principio es válido para todos los ocupan-
tes. ATENCIÓN
Si se encuentran objetos entre los ocupantes
y l a
zona de despliegue de los airbags, au-
menta el riesgo de sufrir lesiones en caso de
dispararse los airbags. Esto modifica la zona
de despliegue del airbag, o bien los objetos
despedidos serán impulsados contra el cuer-
po.
● Nunca lleve objetos en la mano o sobre el
reg
azo durante la marcha.
● Nunca transporte objetos en el asiento del
acompañant
e. En caso de frenadas y manio-
bras bruscas, los objetos pueden acabar en la
zona de despliegue de los airbags y ser im- pulsados por el habitáculo en caso de dispa-
rar
se lo
s airbags.
● Entre los ocupantes de los asientos delan-
tero
s, así como de las plazas traseras y la zo-
na de despliegue de los airbags no deben in-
terponerse otras personas, animales u obje-
tos. Asegúrese de que los niños y demás ocu-
pantes también respeten esta recomenda-
ción. ATENCIÓN
El sistema de airbags sólo protege en un acci-
dent e. Si se di
sparan, se deberá cambiar el
sistema.
● Haga sustituir inmediatamente los airbags
disp
arados y los componentes del sistema
afectados por nuevos componentes homolo-
gados por SEAT para el vehículo.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del v
ehículo a un taller especializado. Los ta-
lleres especializados cuentan con las herra-
mientas necesarias, los equipos de diagnós-
tico, la información sobre las reparaciones y
el personal cualificado.
● Nunca monte en el vehículo componentes
del airbag r
eciclados o procedentes de ve-
hículos usados.
● Nunca modifique los componentes del sis-
tema de airb
ags. » 63
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 66 of 244

Seguridad
ATENCIÓN
Al dispararse los airbags puede desprenderse
un po lv
o fino. Esto es normal y no significa
que se haya producido un incendio en el ve-
hículo.
● Este polvo fino puede irritar la piel y las
mucos
as oculares, así como provocar dificul-
tades respiratorias, en especial en personas
que sufran o hayan sufrido asma u otras en-
fermedades del aparato respiratorio. Para re-
ducir las dificultades respiratorias, salga del
vehículo y abra las puertas y ventanillas para
respirar aire fresco.
● Si entra en contacto con el polvo, lávese las
manos
y la cara con un jabón suave y agua
antes de la próxima comida.
● Evite que el polvo afecte a los ojos o a heri-
das
abiertas.
● Enjuáguese los ojos con agua, si le ha en-
trado po
lvo. ATENCIÓN
Si se utilizan productos con disolventes, las
super fic
ies de los módulos de airbag se vuel-
ven porosas. En caso de accidente con dispa-
ro del airbag, el desprendimiento de piezas
de plástico puede causar lesiones graves.
● Nunca limpie el tablero de instrumentos y
la super
ficie de los módulos de airbag con
limpiadores con disolvente. Descripción del sistema de airbags
Componentes del concepto de seguridad del
vehíc
u
lo
Los siguientes equipamientos de seguridad
conforman el concepto de seguridad del ve-
hículo para reducir el riesgo de sufrir lesio-
nes graves y mortales. En función del equipa-
miento del vehículo, algunos equipamientos
pueden no estar montados en el vehículo o
no estar disponibles en algunos mercados.
● Cinturones de seguridad optimizados en
tod a
s las plazas.
● Pretensores del cinturón de seguridad para
el conduct
or y el acompañante.
● Limitador de esfuerzo del cinturón para el
conductor
y el acompañante.
● Testigo del cinturón.
● Airbags frontales para el conductor y el
acompañant
e.
● Airbags laterales para el conductor y el
acompañant
e.
● Testigo de control del airbag .
● Unidades de control y sensores.
● Apoyacabezas optimizados para colisiones
traser
as.
● Columna de dirección regulable.
● En caso necesario, puntos de anclaje para
asient
os para niños en las plazas traseras. ●
Dado el c
aso, puntos de fijación para el
cinturón de sujeción superior de los asientos
para niños.
Situaciones en las que no se dispara el air-
bag frontal y lateral
● Si el encendido está desconectado durante
la co
lisión.
● Si, en una colisión por la parte delantera
del v
ehículo, la desaceleración medida por la
unidad de control es demasiado baja.
● En colisiones laterales leves.
● En colisiones traseras.
● En caso de vuelco.
● Cuando la velocidad del impacto es inferior
al v
alor de referencia prefijado en la unidad
de control.
El sistema presenta alguna anomalía si el
testigo de control :
● no se ilumina al conectar el encendido,
● después de conectar el encendido, no se
apaga tr
anscurridos 4 segundos,
● después de conectar el encendido se apa-
ga y
se vuelve a encender,
● se ilumina o parpadea durante la marcha. ATENCIÓN
● Lo s
cinturones de seguridad y el sistema de
airbags desarrollan su máxima capacidad 64
Page 67 of 244

Sistema de airbags
protectora sólo si los ocupantes están
senta
do
s correctamente ››› pág. 50.
● Si el sistema de airbags está averiado, de-
berá ser revi
sado en un taller especializado.
De lo contrario, hay peligro de que no se dis-
paren correctamente si se produce un acci-
dente frontal o no se disparen en absoluto. Activación del airbag
Los airbags se inflan en milésimas de segun-
do a gran
v
elocidad para proporcionar una
protección adicional en caso de accidente.
Durante el inflado del airbag podría despren-
derse un polvo fino. Esto es normal y no sig-
nifica que se haya producido un incendio en
el vehículo.
El sistema de airbag sólo está listo para fun-
cionar con el encendido activado.
En casos especiales de accidentes, pueden
activarse al mismo tiempo varios airbags.
En caso de colisiones frontales y laterales le-
ves, colisiones traseras, vuelco o volteo del
vehículo, los airbags no se activan.
Factores de activación
No se puede generalizar sobre las condicio-
nes que provocan la activación del sistema
de airbag en cada situación. Existen algunos
factores que juegan un papel importante, co-
mo por ejemplo la propiedad del objeto con el que choca el vehículo (duro/blando), án-
gulo de imp
act
o, velocidad del vehículo etc.
Resulta decisiva para la activación de los air-
bags la trayectoria de desaceleración.
La unidad de control analiza la trayectoria de
la colisión y activa el respectivo sistema de
retención.
Si durante la colisión, la desaceleración del
vehículo originada y medida permanece por
debajo de los valores de referencia predeter-
minados en la unidad de control, los airbags
no se activarán aunque el vehículo pueda re-
sultar gravemente deformado a causa del ac-
cidente.
En caso de colisiones frontales graves se ac-
tivan los siguientes airbags ● Airbag frontal del conductor.
● Airbag frontal del acompañante.
En caso de c
olisiones laterales graves se ac-
tivan los siguientes airbags
● Airbag lateral delantero en el lado del acci-
dente.
● Airbag l
ateral trasero en el lado del acci-
dente. En ca
so de un accidente con activación del
airbag:
● se encienden l
as luces del habitáculo (si el
conmuta
dor para la iluminación interior está
en la posición de contacto de puerta);
● se conectan los intermitentes simultáneos;
● se desbloquean todas las puertas;
● se corta la alimentación de combustible al
motor.
Indic
aciones de seguridad so-
bre los
airbags
Airbags frontales Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 14. ATENCIÓN
El airbag se hincha en cuestión de milésimas
de segu ndo
y a gran velocidad.
● Mantenga siempre libre las zonas de des-
pliegue de lo
s airbags frontales.
● Nunca fije objetos a las cubiertas, ni en la
zona de de
spliegue de los módulos de airbag,
por ejemplo, portabebidas o soportes de telé-
fono.
● Entre los pasajeros de los asientos delante-
ros
y la zona de despliegue de los airbags no » 65
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 68 of 244

Seguridad
deben interponerse otras personas, animales
u ob
j
etos.
● No fije ningún objeto en el parabrisas en el
lado del
acompañante que quede por encima
del airbag frontal.
● No coloque ningún adhesivo, cubra o altere
de otro modo la p
laca acolchada del volante
ni la superficie del módulo de airbag frontal
en el tablero de instrumentos en el lado del
acompañante. ATENCIÓN
Los airbags frontales se despliegan ante el
v o l
ante y el tablero de instrumentos.
● Durante la conducción, sujete siempre el
vol
ante con las dos manos por el borde exte-
rior del mismo: posición de las 9 y de las 3
horas.
● Ajuste el asiento del conductor de tal forma
que quede una di
stancia mínima de 25 cm
(10 pulgadas) entre el tórax y el centro del
volante. Si debido a su constitución física no
es posible cumplir estos requisitos, póngase
en contacto sin falta con un taller especializa-
do.
● Ajuste el asiento del acompañante de modo
que hay
a la mayor separación posible entre
el acompañante y el tablero de instrumentos. Airbags laterales*
Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 16. ATENCIÓN
El airbag se hincha en cuestión de milésimas
de segu ndo
y a gran velocidad.
● Mantenga siempre libre las zonas de des-
pliegue de lo
s airbags laterales.
● Entre los pasajeros de los asientos delante-
ros
y la zona de despliegue de los airbags no
deben interponerse otras personas, animales
u objetos.
● No monte piezas accesorias en las puertas.
● Utilice únicamente fundas para los asientos
homologa
das para el vehículo. De lo contra-
rio, el airbag lateral podría no desplegarse en
caso de activarse. ATENCIÓN
Un manejo inadecuado del asiento del con-
ductor y
del acompañante puede interferir en
el funcionamiento correcto del airbag lateral
y causar lesiones graves.
● Nunca desmonte los asientos delanteros
del v
ehículo o modifique algún componente
de los mismos.
● Si se ejercen fuerzas excesivas sobre los la-
tera
les de los respaldos, los airbags laterales
podrían no dispararse de forma correcta, no
llegar a dispararse o hacerlo de forma inespe-
rada. ●
Lo s
desperfectos de los tapizados origina-
les o de la costura en el área del módulo del
airbag lateral deben repararse inmediata-
mente en un taller especializado. Desactivar los airbags
Te s
tigos de control Fig. 74
Testigo de control en el tablero de ins-
trument os
para la desactivación del airbag
frontal del acompañante.
Se ilumina en el cuadro de
instrumentos
Anomalía en el
sistema de air-
bags y de tensores
de los cinturones.Acuda inmediatamente a un taller
especializado para que revisen el
sistema.66
Page 69 of 244

Sistema de airbags
Se ilumina en el tablero de
instrumentos
Anomalía en el
sistema de air-
bags.Acuda inmediatamente a un taller
especializado para que revisen el
sistema.
Airbag frontal del
acompañante de-
sactivado.Compruebe si el airbag debe per-
manecer desactivado. Al conectar el encendido se iluminan durante
uno
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
Si, estando desactivado el airbag frontal del
acompañante, el testigo
no permanece encendido, o está ilumi-
nado junto con el testigo de control del
cuadro de instrumentos, podría existir una
anomalía en el sistema de airbags ››› .
ATENCIÓN
En caso de avería del sistema de airbags, el
airbag podría di s
pararse con dificultades, no
dispararse en absoluto o incluso dispararse
de forma inesperada, lo que puede provocar
lesiones graves o mortales.
● Haga revisar el sistema de airbags inmedia-
tamente en u
n taller especializado.
● ¡Nunca monte un asiento para niños en el
asient
o del acompañante, o retire el asiento
para niños montado! El airbag frontal del acompañante se podría disparar en caso de
acc
ident
e, aun estando averiado. CUIDADO
Tenga siempre en cuenta los testigos de con-
tr ol
encendidos y las descripciones e indica-
ciones correspondientes para no ocasionar
daños en el vehículo. Desactivación y activación manual del
airb
ag fr
ont
al del acompañante con el
interruptor de llave Fig. 75
En el lado del acompañante: interrup-
t or de l
l
ave para activar y desactivar el airbag
frontal del acompañante. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 15 Activación del airbag frontal del acompañan-
te
●
De
sconecte el encendido.
● Abra la puerta en el lado del acompañante.
● Despliegue el espadín de la llave del ve-
hículo ›
›› pág. 97.
● Con ayuda de la llave del vehículo, gire el
interruptor de l
lave a la posición ON
››› fig. 75.
● Cierre la puerta del lado del acompañante.
● Compruebe si con el encendido conectado
el te
stigo de control en
el tablero de instrumentos no se ilumina
››› pág. 66.
Cómo reconocer que el airbag frontal del
acompañante está desactivado
La desactivación del airbag frontal del acom-
pañante sólo se indica mediante la ilumina-
ción permanente del testigo de control
en el tablero de instru-
mentos ( permanentemente iluminado
en amarillo) ››› pág. 66.
Si el testigo de control en el tablero de
instrumentos no permanece encendido o se
ilumina en combinación con el testigo de
control en el cuadro de instrumentos, no
se puede montar un sistema de retención pa-
ra niños en el asiento del acompañante por
motivos de seguridad. El airbag frontal del
acompañante se podría disparar en caso de
accidente. »
67
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 70 of 244

Seguridad
ATENCIÓN
El airbag frontal del acompañante únicamen-
te de be de
sconectarse en casos especiales.
● Desconecte y conecte el airbag frontal del
acompañant
e con el encendido desconectado
para evitar daños en el sistema de airbags.
● La responsabilidad de que el interruptor de
llav
e se encuentre en la posición correcta re-
cae en el conductor.
● Desconecte el airbag frontal del acompa-
ñante únicament
e cuando, en casos excepcio-
nales, se deba fijar un asiento para niños.
● Conecte de nuevo el airbag frontal del
acompañant
e en cuanto se deje de usar el
asiento para niños en el asiento del acompa-
ñante. Transporte seguro de niños
Se gurid
a
d infantil
Introducción Antes de transportar a bebés y niños en un
as
ient
o para niños colocado en el asiento del
acompañante, debe leerse primero por com-
pleto la información relativa al sistema de
airbags.
Esta información es muy importante para la
seguridad del conductor y de todos los ocu-
pantes, en especial, de bebés y niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del programa de accesorios de SEAT. Estos
asientos para niños han sido diseñados y
probados para su utilización en vehículos
SEAT. En su concesionario SEAT podrá adqui-
rir asientos para niños con diversos tipos de
sistemas de fijación. ATENCIÓN
Los niños sin asegurar, o no sujetos correcta-
mente, p ueden s
ufrir lesiones graves o mor-
tales durante la marcha.
● Nunca ponga en el asiento del acompañan-
te un a
siento para niños de espaldas al senti-
do de la marcha si el airbag frontal del acom-
pañante está conectado.
● Los menores de 12 años deberían viajar
siempre en lo
s asientos traseros. ●
Asegur e s
iempre a los niños en el vehículo
con un sistema de retención homologado y
adecuado a su tamaño y peso.
● Abroche siempre correctamente el cinturón
de segurida
d a los niños y haga que adopten
una posición correcta.
● Ponga el respaldo en posición vertical
cuando en es
a plaza se utilice un asiento pa-
ra niños.
● No deje que la cabeza del niño u otra parte
del cuerpo ac
cedan a la zona de despliegue
de los airbags laterales.
● Preste atención a que el recorrido de la
banda del
cinturón sea correcto.
● Nunca lleve niños o bebés sentados en el
reg
azo o en brazos.
● En cada asiento para niños debe transpor-
tarse sólo a u
n niño.
● Lea y observe las instrucciones de manejo
del fabric
ante del asiento para niños. ATENCIÓN
En caso de frenada o maniobra brusca y de
acc ident
e, un asiento para niños vacío y suel-
to podría salir despedido por el habitáculo y
causar lesiones.
● Si no se utiliza el asiento para niños duran-
te la m
archa, fíjelo siempre de forma segura o
guárdelo en el maletero. 68
Page 71 of 244

Transporte seguro de niños
Aviso
Tras un accidente, sustituya el asiento para
niños, p ue
s podrían haberse producido da-
ños no visibles. Indicaciones importantes sobre el air-
bag fr
ont
al del acompañanteLea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 16.
Tenga en cuenta las indicaciones de seguri-
dad de los siguientes capítulos:
● Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del ac
ompañante ››› en Introducción
a l
t
ema de la pág. 63.
● Objetos entre el acompañante y el airbag
del acomp
añante ››› en Airbags frontales
de l a pág. 65
.
El
airbag frontal del lado del acompañante, si
está activado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo. Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airb
ag del acompañante ››› pág. 67.
Los niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad ››› pág. 71. ATENCIÓN
● Si en el a s
iento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede go
lpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño v
iaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 67. Si el asiento del
acompañante tiene regulación en altura, des-
plácelo a su posición más retrasada y eleva-
da. Si tiene un asiento fijo, no instale ningún
sistema de retención infantil en esa ubica-
ción.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llav
e para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión. ●
Todo s
los ocupantes del vehículo deberán
ir sentados en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en
el re
gazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujet
os de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durant
e la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena pr
otección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niño
s o en el vehículo, ya que, según la
estación del año, el vehículo estacionado
puede alcanzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utiliz
ar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello. » 69
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 72 of 244

Seguridad
●
La band a del
cinturón no debe estar retorci-
da y el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 55.
● En un asiento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ›
›› pág. 71.
● Cuando monte una sillita para niños en las
plaz
as traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 104. Asientos para niños
Indic ac
ione
s de seguridadLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 16. ATENCIÓN
Los puntos de anclaje inferiores para asien-
to s
para niños no son argollas. Sólo fije
asientos infantiles en los puntos de anclaje
inferiores. ATENCIÓN
Los asientos para niños con puntos de ancla-
je inf erior
es y cinturón de fijación superior
deben montarse de acuerdo con las indicacio-
nes del fabricante. De lo contrario, se pueden
sufrir graves lesiones. ●
Suj et
e siempre sólo un cinturón de fijación
de un asiento para niños en una anilla de su-
jeción del maletero.
● Utilice siempre las anillas de sujeción pre-
vis
tas para el cinturón de fijación.
● No sujete nunca el cinturón de fijación a
una ar
golla. ATENCIÓN
Por lo general, el asiento trasero siempre es
el lug ar más
seguro para los niños con el cin-
turón correctamente abrochado en caso de
accidente.
● Un asiento para niños adecuado, bien mon-
tado
y utilizado en uno de los asientos trase-
ros ofrece la máxima protección posible para
los niños hasta 12 años en la mayoría de si-
tuaciones de accidente. ATENCIÓN
Quitarse el cinturón de seguridad durante la
mar c
ha puede provocar, en caso de accidente
o frenada brusca, lesiones graves o mortales.
● Quítese el cinturón de seguridad únicamen-
te con el
vehículo detenido. CUIDADO
● Par a ev
itar la formación de marcas perma-
nentes en el acolchado, es necesario retirar
los elementos auxiliares de introducción de
los puntos de anclaje cuando el asiento para niños no se encuentra montado en los puntos
de ancl
aj
e del vehículo.
● Para evitar que se produzcan daños en los
tapiza
dos, el acolchado o los elementos auxi-
liares de introducción, es necesario retirar
siempre los elementos auxiliares de introduc-
ción de los puntos de anclaje antes de abatir
la banqueta trasera. 70