Page 153 of 244

Conducción
ATENCIÓN
Las pastillas de freno nuevas no frenan al
principio c on s
u eficiencia óptima.
● Durante los primeros 320 km, las pastillas
de freno nueva
s no poseen aún su máxima
capacidad de frenado, teniendo que “asentar-
se” primero. Para ello, es posible incrementar
su menor eficiencia al frenar pisando el pedal
de freno con más fuerza.
● Para evitar perder el control sobre el ve-
hículo
y, con ello, el riesgo de accidentes de
graves consecuencias, deberán extremarse
las precauciones al conducir con pastillas de
freno nuevas.
● Durante el rodaje de las pastillas de freno
nuevas, r
espete siempre la distancia de segu-
ridad con otros vehículos y no provoque si-
tuaciones que exijan forzar los frenos. ATENCIÓN
Si los frenos se recalientan, frenarán menos y
la di s
tancia de frenado será mayor.
● Al conducir en pendientes, los frenos se so-
brecar
gan especialmente y se recalientan rá-
pidamente.
● Reduzca la velocidad o una marcha ante
pendientes
largas y pronunciadas. De esta
forma aprovechará la acción del freno motor y
reducirá el esfuerzo del sistema de frenos.
● Los faldones delanteros que no sean de se-
rie o present
en desperfectos pueden repercu-
tir negativamente en la ventilación de los fre- nos y provocar un recalentamiento de los
mismo
s. ATENCIÓN
Los frenos mojados, helados o con sal inter-
v ienen más t
arde e incrementan la distancia
de frenado.
● Vaya probando los frenos con precaución.
● Seque siempre los frenos y libérelos de
hielo y s
al frenando varias veces con suavi-
dad, siempre que la visibilidad, la climatolo-
gía y las condiciones de la calzada y del tráfi-
co lo permitan. ATENCIÓN
Conducir sin servofreno puede aumentar con-
sider ab
lemente la distancia de frenado, pro-
vocando con ello un accidente de graves con-
secuencias.
● No deje nunca que el vehículo avance con el
motor par
ado.
● Si el servofreno no funciona, o debe remol-
carse el
vehículo, deberá pisarse el pedal de
freno con más fuerza, puesto que la distancia
de frenado se prolonga al no funcionar el ser-
vofreno. CUIDADO
● Nunc a h
aga “patinar” los frenos, pisando
ligeramente el pedal, si no tiene que frenar
realmente. Utilizar de forma continua el pedal
de freno recalienta los frenos. Ello puede re- ducir considerablemente la potencia de frena-
do, aument
ar l
a distancia de frenado o inclu-
so averiar por completo el sistema de frenos.
● Reduzca la velocidad o una marcha ante
pendientes
largas y pronunciadas. De esta
forma aprovechará la acción del freno motor y
reducirá el esfuerzo del sistema de frenos. De
lo contrario, los frenos podrían recalentarse y
podrían fallar. Utilice los frenos únicamente
cuando necesite aminorar la marcha, o para
detenerse. Aviso
Al encargar la verificación de las pastillas de-
lant er
as del freno, aproveche para verificar
también al mismo tiempo las pastillas poste-
riores. El espesor de las pastillas de freno de-
berá comprobarse visualmente con regulari-
dad, observándolas a través de las aberturas
que hay en las llantas, o desde la parte infe-
rior del vehículo. Si es necesario, desmonte
las ruedas para revisarlas a fondo. SEAT reco-
mienda que acuda al servicio técnico. Cambiar de marcha
Intr oduc
c
ión al tema Con la marcha atrás engranada y el encendi-
do c
onect
a
do ocurre lo siguiente:
● Se encienden las luces de marcha atrás. »
151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 154 of 244

Manejo
● La e s
c
obilla limpialuneta se conecta una
vez cuando está activado el limpiaparabri-
sas.
● En caso necesario se conecta el control de
la dis
tancia de aparcamiento. ATENCIÓN
Acelerar rápidamente puede provocar una
pérdid a de tr
acción y derrapar, especialmente
sobre firme resbaladizo. Ello podría provocar
la pérdida de control sobre el vehículo, oca-
sionando un accidente y daños considera-
bles.
● Utilice la aceleración rápida exclusivamen-
te cuando l
as condiciones de visibilidad, cli-
máticas, de la calzada y del tráfico lo permi-
tan. ATENCIÓN
Nunca deje el freno “rozando” durante mucho
tiempo, ni pi se el
pedal de freno con frecuen-
cia y durante largo rato. Frenar continuamen-
te recalienta los frenos. Ello puede reducir
considerablemente la potencia de frenado,
aumentar la distancia de frenado o incluso
averiar por completo el sistema de frenos. Testigos de control y advertencia
Se ilumina en rojo
Avería en la caja
de cambios auto-
mática.
¡No siga conduciendo!
Solicite la ayuda de personal espe-
cializado. De lo contrario pueden
producirse daños considerables en
la transmisión ››› pág. 156.
Se ilumina en amarillo
En la caja de
cambios auto-
mática las mar-
chas pueden en-
granar de forma
incorrecta.Conecte y desconecte el encendido.
Cuando el testigo de control no se
encienda, busque el taller especiali-
zado más próximo y haga revisar la
caja de cambios automática.
La caja de cam-
bios automática
se sobrecalienta
temporalmente.Deje enfriar la transmisión en la po-
sición de la palanca de cambio de
marcha
. Cuando el testigo de con-
trol no se encienda, busque el taller
especializado más próximo y haga
revisar la caja de cambios automáti-
ca.
Se ilumina
Ponga la palanca de
cambio de marcha de
la caja de cambios au-
tomática en la posi-
ción
y no pise el pe-
dal de freno.
Pise el pedal del freno para se-
leccionar una relación de mar-
chas.
Se ilumina
Junto con el testigo de
control amarillo para
la temperatura de la
transmisión
: la caja
de cambios automáti-
ca se sobrecalienta.
Pise el pedal de freno y deje
enfriar la transmisión. Evite
más arrancadas. Cuando el
testigo de control no se en-
cienda, busque el taller espe-
cializado más próximo y haga
revisar la caja de cambios au-
tomática.
Junto con la visualiza-
ción intermitente en la
pantalla del cuadro de
instrumentos: la pa-
lanca de cambio de
marcha de la caja de
cambios automática
no se encuentra en la
posición
, indicación
para arrancar el mo-
tor.
Ponga la palanca de cambio
de marcha en la posición y
arranque el motor.
Parpadea
El vehículo con caja
de cambios automáti-
ca no garantiza que el
vehículo no se vaya
rodando.Ponga el freno de mano.
152
Page 155 of 244

Conducción
Parpadea
En la pantalla del cua-
dro de instrumentos,
junto con el testigo de
control requerido, pi-
se el pedal de freno
: indicación para
arrancar el motor.
Ponga la palanca de cambio
de marcha en la posición y
arranque el motor.
En la pantalla del cua-
dro de instrumentos:
durante la marcha ha-
cia adelante, intente
poner la palanca de
cambio de marcha de
la caja de cambios au-
tomática en la posi-
ción
.
Detenga el vehículo y ponga la
palanca de cambio de marcha
en la posición
para poder
cambiar a continuación a la
posición
.
En la pantalla del cua-
dro de instrumentos:
la palanca de cambio
de marcha de la caja
de cambios automáti-
ca se puso en la posi-
ción
o , pero no se
pisó el pedal de freno.
Pise el pedal de freno, ponga
la palanca de cambio de mar-
cha en la posición
y a conti-
nuación nuevamente en la po-
sición deseada
o . Al conectar el encendido se iluminan algunos
t
e
s
tigos de advertencia y control para com-
probar el funcionamiento durante un breve
tiempo. Se apagan transcurridos unos se-
gundos. Cambio manual
Fig. 147
Esquema de un cambio manual de 5
m ar
c
has. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 27
Poner una marcha más corta
Poner una marcha más corta durante la con-
ducción debería realizarse siempre marcha a
marcha, es decir, en la marcha inmediata-
mente inferior, y a un régimen del motor que
no sea excesivo ››› . A altas velocidades o
r e
gímene
s del motor, saltarse una o varias
marchas al cambiar a una marcha más corta
puede provocar daños en el embrague y la
caja de cambios, incluso si no se embraga
durante este proceso ››› . ATENCIÓN
Si el motor está en marcha, el vehículo se po-
ne en mov imient
o en cuanto se engrana una
marcha y se suelta el pedal del embrague.
● Nunca coloque la marcha atrás con el ve-
hículo av
anzando. ATENCIÓN
A consecuencia de cambiar a una marcha más
cor t
a de forma incorrecta se puede perder el
control del vehículo y provocar un accidente
de graves consecuencias. CUIDADO
Si a altas velocidades o regímenes del motor
se camb i
a la palanca de cambios a una mar-
cha demasiado corta, pueden producirse gra-
ves daños en el embrague y la caja de cam-
bios. Esto también puede suceder si el pedal
del embrague se mantiene pisado y no se em-
braga. CUIDADO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar da-
ños
y un desgaste prematuro:
● Durante la conducción, la mano no deberá
desc
ansar sobre la palanca de cambios. La
presión de la mano se transmite a las horqui-
llas del cambio.
● Asegúrese de que el vehículo está detenido
por compl
eto antes de engranar la marcha
atrás. » 153
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 156 of 244

Manejo
●
Al c
ambiar de marcha deberá pisar siempre
a fondo el pedal del embrague.
● No mantenga el vehículo detenido cuesta
arriba con el
motor en marcha y el embrague
“patinando”. Cambio automático
Fig. 148
Esquema de engranaje del cambio
aut omátic
o
. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 27
Sitúe la palanca selectora en la posición N
para:
● Arrancar el motor
● Extraer la llave de la cerradura de encendi-
do
● Bloquear del volante Sitúe la palanca selectora en la posición D o
R para:
●
E
stacionar el vehículo
● Reparar un pinchazo
● Cambiar una rueda
Para p
asar la palanca selectora de la posi-
ción N a D o a R pise previamente el pedal de
freno y manténgalo pisado.
En la pantalla del cuadro de instrumentos,
con el encendido conectado, se muestra la
relación de marchas engranada o la marcha
engranada en el cambio.
- Marcha atrás
La marcha atrás está activada. Engránela úni-
camente con el vehículo detenido.
- Punto muerto
El cambio se encuentra en punto muerto. No
se transmite ningún movimiento a las ruedas
y el motor no actúa como freno.
- Posición permanente para la marcha
Se cambia de marcha (tanto aumentando co-
mo reduciendo) automáticamente. Se cam-
bia de marcha en función de la carga del mo-
tor, del estilo individual de conducción y de
la velocidad. - Posición Tiptronic para la marcha (progra-
ma de c
ambio manual)
Todas las marchas se pueden cambiar (au-
mentar y reducir) de forma manual
››› pág. 155. Esto es posible mientras el sis-
tema no cambie de marcha automáticamente
debido a la situación del tráfico en ese mo-
mento. ATENCIÓN
Colocar la palanca selectora en una posición
incorr ect
a puede provocar la pérdida de con-
trol del vehículo y ocasionar un accidente de
graves consecuencias.
● Nunca pise el acelerador al engranar una
relac
ión de marchas.
● Con el motor en marcha y una relación de
marc
has engranada, el vehículo se pondrá en
movimiento tan pronto como se pise el acele-
rador.
● No engrane nunca la marcha atrás durante
la conduc
ción.
● Movimientos involuntarios del vehículo
pueden pro
vocar serias lesiones.
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehícu
lo con el motor en marcha y una rela-
ción de marchas engranada. Cuando tenga
que abandonar el vehículo con el motor en
marcha, ponga siempre el freno de mano y
coloque la palanca selectora en la posición N.
● Nunca engrane la relación R con el vehículo
en movimient
o.154
Page 157 of 244

Conducción
●
Nunc a ab
andone el vehículo sin poner el
freno de mano. Con el motor en marcha, el ve-
hículo se mueve cuesta abajo independiente-
mente de la relación de marchas que esté en-
granada. Aviso
Si durante la marcha se colocara sin querer la
p al
anca en la posición N, retire el pie del ace-
lerador. Aguarde a que el motor gire al ralentí
antes de volver a seleccionar una relación de
marchas. Engranar con el Tiptronic
Fig. 149
Palanca en la posición Tiptronic. Con el Tiptronic, las marchas se pueden au-
ment
ar o r
educ
ir manualmente con el cambio
automático. Al cambiar al programa Tiptronic
se mantiene la marcha actualmente seleccio-
nada. Esto es posible mientras el sistema no cambie de marcha de manera automática de-
bido a la s
ituación del tráfico en ese momen-
to.
Utilizar el Tiptronic
● Ponga la palanca de la posición D haci
a la
izquierda en la corredera de cambio Tiptronic
M ››› en Cambio automático de la
pág. 154.
● Pulse la palanca hacia adelante + o hacia
atrás – para aumentar o reducir la marcha
› ›
›
fig. 149.
● Ponga nuevamente la palanca en la posi-
ción M
hacia la izquierda en la corredera de
cambio Tiptronic para abandonar el modo
Tiptronic ››› en Cambio automático de la
pág. 154.
En l a po
s
ición de la palanca D pulsando ha-
cia + o
– se puede pasar al programa Tip-
tr onic
M
. CUIDADO
● Al ac
elerar, el cambio engranará automáti-
camente la siguiente marcha poco antes de
alcanzar el régimen máximo permitido.
● Al reducir manualmente, el cambio sólo
cambi
ará cuando el motor ya no pueda supe-
rar el régimen máximo de revoluciones. Conducción con cambio automático
El cambio a una marcha más larga o más cor-
ta se r
e
aliza de un modo automático.
Conducción cuesta abajo
Cuanto más pronunciada sea la bajada, me-
nor será la marcha a engranar. Las marchas
más bajas incrementan el trabajo de frenado
del motor. No descienda nunca por pendien-
tes con la palanca selectora en punto muerto
N.
● Reduzca la velocidad.
● Ponga la palanca de la posición D hac i
a la
izquierda en la corredera de cambio Tiptronic
M ›››
pág. 155.
● Tire ligeramente de la palanca hacia atrás
– para reducir de marcha.
P ar
ar
y arrancar al subir una pendiente
Cuanto más pronunciada sea la pendiente,
menor tendrá que ser la marcha selecciona-
da.
Cuando en una pendiente se para con una re-
lación de marchas engranada, se debe evitar
que el vehículo se vaya hacia atrás pisando
siempre el pedal de freno o poniendo la pa-
lanca del freno de mano. Al arrancar suelte el
pedal del freno o la palanca del freno de ma-
no ››› .
»
155
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 158 of 244

Manejo
Kick-down
El di
s
positivo kick-down permite la máxima
aceleración con la palanca en las posición D
o bien en la posición Tiptronic M.
Pisando el acelerador a fondo, el cambio au-
tomático cambia a una marcha más corta en
función de la velocidad y del régimen del mo-
tor. De este modo se aprovecha la máxima
aceleración del vehículo ››› .
C uando se pi
s
a el acelerador a fondo, el cam-
bio automático cambia a la siguiente marcha
sólo tras alcanzar el régimen máximo del mo-
tor especificado. ATENCIÓN
Acelerar rápidamente puede provocar una
pérdid a de tr
acción y derrape, especialmente
sobre firme resbaladizo. Ello podría provocar
la pérdida de control sobre el vehículo, oca-
sionando accidentes y lesiones graves.
● Adapte siempre el estilo de conducción al
flujo de la c
irculación.
● Utilice sólo el kick-down o aceleración rápi-
da si lo permit
en las condiciones de visibili-
dad, climáticas, de la calzada y del tráfico.
● Nunca ponga en peligro a otros conducto-
res
acelerando el vehículo o con su estilo de
conducción. CUIDADO
Si se detiene en una cuesta con una relación
de mar c
has engranada, no intente evitar que
el vehículo se vaya hacia atrás pisando el
acelerador. De lo contrario, el cambio auto-
mático podría sobrecalentarse y resultar da-
ñado. Fallo de funcionamiento del cambio
automátic
o Programa de emergencia
C
uando en el
p
anel de instrumentos se ilumi-
nan testigos de aviso y de control para el
cambio automático, puede haber un fallo del
sistema ›››
pág. 151. En algunos fallos el
cambio automático funciona con un progra-
ma de emergencia. Con este programa toda-
vía es posible conducir el vehículo, aunque a
velocidad reducida y no en todas las mar-
chas.
Con el cambio manual automático, en algu-
nos casos no se puede conducir con todas
las marchas .
En todos los casos, el cambio automático de-
be ser revisado en un taller especializado.
Sobrecalentamiento del cambio automático
El cambio automático puede calentarse de-
masiado con un arranque prolongado o al
parar y arrancar continuamente. El sobreca- lentamiento se mostrará con un testigo de
aviso
en el panel de instrumentos. Adicio-
nalmente puede oírse un aviso acústico. Pare
y deje que el cambio se enfríe ››› .
El
v
ehículo se mueve hacia adelante o hacia
atrás a pesar de que haya una relación de
marchas engranada
Cuando el vehículo no se mueva en la direc-
ción deseada, puede que la relación de mar-
chas no esté correctamente engranada por
parte del sistema. Pise el pedal de freno y
vuelva a engranar la relación de marchas.
Cuando aun así el vehículo no se mueve en
la dirección deseada, significa que hay un fa-
llo del sistema. Pida ayuda especializada y
haga revisar el sistema. CUIDADO
● Cuando se mue s
tre por primera vez que el
cambio está sobrecalentado, el vehículo debe
estacionarse de forma segura o se debe con-
ducir a una velocidad de más de 20 km/h
(12 mph).
● Cuando se encienda el testigo de aviso y se
oiga el av
iso acústico, el vehículo se debe es-
tacionar de forma segura y apagar el motor.
Deje enfriar el cambio.
● Para evitar daños en el cambio, se debe se-
guir conduciendo c
uando los testigos de avi-
so ya no se enciendan. Mientras el cambio
esté sobrecalentado, se debe evitar arrancar
y conducir con una velocidad de marcha. 156
Page 159 of 244

Conducción
Indicación de la marcha recomendada En la pantalla del cuadro de instrumentos de
algu
no
s vehículos, al conducir se muestra la
marcha recomendada para reducir el consu-
mo de combustible:
IndicaciónSignificado
Marcha óptima.
Recomendación de cambiar a una mar-
cha más larga.
Recomendación de cambiar a una mar-
cha más corta.
ATENCIÓN
La marcha recomendada es sólo una indica-
ción aux i
liar; nunca deberá sustituir la aten-
ción del conductor.
● La responsabilidad a la hora de seleccionar
la mar
cha correcta en cada situación sigue
siendo del conductor, por ejemplo, si adelan-
ta o asciende por una cuesta. Nota relativa al medio ambiente
Seleccionar la marcha más adecuada le ayu-
dará a ahorr ar c
ombustible. Aviso
La indicación de la marcha recomendada se
apag a a
l pisar el pedal del embrague. Rodaje y conducción económi-
c
a
R od
aje Tenga en cuenta las instrucciones para efec-
tuar el
r
odaje de componentes nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los
primeros 1.500 kilómetros a un rodaje. Du-
rante las primeras horas de funcionamiento,
la fricción interna del motor es mucho mayor
hasta que todas las piezas móviles se hayan
ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 km influirá en el funcionamiento futuro
del motor. Posteriormente, también deberá
conducirse a un régimen moderado, espe-
cialmente con el motor en frío, para reducir el
desgaste del motor e incrementar su vida
útil. Nunca conduzca a un régimen demasia-
do bajo. Cambie siempre a una marcha más
corta en cuanto el motor deje de girar “uni-
formemente”. Hasta los 1.000 kilómetros se
aplica:
● No pise a fondo el acelerador.
● No fuerce el motor a más de 2/3 de su régi-
men máximo . D
e los 1.000 a 1.500 kilómetros, increment
e
la potencia paulatinamente hasta alcanzar la
máxima velocidad y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
● Sustitución de llantas y neumáticos nuevos
›››
pág. 212
● Información relativa a los frenos
›››
pág. 144 Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumen-
tará s u
vida útil y reducirá el consumo de
aceite del motor. Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
p
apel
impor
tante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el reci-
claje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar.
● D
esmontaje simplificado gracias al diseño
modular
.
● Reducción de mezclas de materiales. »
157
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 160 of 244

Manejo
● Mar
c
ado de las piezas de plástico y elastó-
meros según las normas ISO 1043, ISO
11469 e ISO 1629.
Selección de materiales
● Utilización de materiales reciclables.
● Utilización de plásticos compatibles dentro
de un mismo c
onjunto si los componentes
que forman parte del mismo no son fácilmen-
te separables.
● Utilización de materiales de origen renova-
ble
y/o reciclado.
● Reducción de componentes volátiles, in-
cluido el o
lor, en los materiales plásticos.
● Utilización de agentes refrigerantes sin
CFC.
Prohibic
ión, con las excepciones recogidas
por ley (Anexo II de la Directiva de VFU
2000/53/CE ) de los metales pesados: cad-
mio, plomo, mercurio, cromo hexavalente.
Fabricación
● Reducción de la cantidad de disolvente en
las
ceras protectoras para cavidades.
● Utilización de plástico film como protector
para el
transporte de vehículos.
● Empleo de adhesivos sin disolventes.
● Utilización de agentes refrigerantes sin CFC
en sis
temas de generación de frío. ●
Recic
laje y recuperación energética de los
residuos (CDR).
● Mejora de la calidad de las aguas residua-
les.
● Uti
lización de sistemas para la recupera-
ción de calor r
esidual (recuperadores térmi-
cos, ruedas entálpicas, etc.).
● Empleo de pinturas de base acuosa.
Conducción económica y medioam-
bienta
lmente correcta Fig. 150
Consumo de combustible en l/100
km a 2 t emperat
uras ambientales diferentes. El consumo de combustible, la contamina-
c
ión del
medio amb
iente y el desgaste del
motor, de los frenos y de los neumáticos de-
penden sobre todo de tres factores:
● El estilo de conducción. ●
Las c
ondiciones de uso del vehículo (situa-
ción meteorológica, estado de la calzada).
● Requisitos técnicos.
Puede ll
egar a ahorrar hasta un 25% de com-
bustible según el estilo personal de conduc-
ción y empleando unos cuantos trucos senci-
llos.
Cambiar de marcha anticipadamente
Indicaciones generales: la marcha más larga
es siempre la más económica. A modo orien-
tativo se puede decir para la mayoría de ve-
hículos a una velocidad de 30 km/h
(19 mph) conduzca en tercera marcha, a
40 km/h (25 mph) en cuarta y a 50 km/h
(31 mph) ya en quinta.
Además, “saltarse” marchas al aumentar de
marchas ahorra combustible, si las condicio-
nes de tráfico y de conducción lo permiten.
No apure al máximo las marchas. Utilice la
primera marcha sólo para iniciar la marcha y
cambie rápidamente a la segunda. Evite el
kick-down en vehículos con cambio automá-
tico.
Los vehículos con indicación de marchas
ayudan a una conducción económica al indi-
car el momento óptimo para cambiar de mar-
cha.
158