Page 201 of 260

Cuidado y mantenimento
Antena de techo* El vehículo puede ir equipado con una ante-
na de t
ec
ho abatible* y antirrobo*, la cual se
puede plegar hacia atrás, por ejemplo para
pasar un túnel de lavado automático.
Para plegar
Desenrosque la varilla, inclinándola hacia
atrás hasta su posición horizontal y vuelva a
enroscarla.
Para poner en posición de uso
Proceda de manera inversa al punto anterior. CUIDADO
En el caso de lavado del vehículo en un túnel
de lav a
do, antes de introducir el vehículo en
el túnel, se recomienda abatir la antena, posi-
cionándola paralela al techo y sin enroscar
para evitar daños en la misma. Teléfonos móviles y radioteléfonos
SEAT ha homologado para su vehículo el uso
de t
eléf
ono
s móviles y radioteléfonos bajo
las siguientes condiciones:
● La antena exterior debe estar correctamen-
te ins
talada.
● La potencia de emisión debe ser de 10 va-
tios c
omo máximo. El alcance óptimo de los equipos se logra
únicamente c
on una antena exterior.
Si quiere utilizar teléfonos móviles o radiote-
léfonos con una potencia de emisión supe-
rior a 10 vatios, deberá consultar necesaria-
mente a un servicio técnico. Dicho servicio
técnico puede informarle sobre las posibili-
dades técnicas para equipamientos posterio-
res.
El montaje de teléfonos móviles y radiotelé-
fonos debería efectuarse por un taller espe-
cializado, por ejemplo, su concesionario
SEAT. ATENCIÓN
● Proc ur
ar no distraerse en ningún momento
durante la conducción, pues podría producir-
se un accidente.
● Los soportes de teléfono no deben montar-
se en ningún momento so
bre las cubiertas de
airbag o dentro de su campo de acción, pues
en caso de que el airbag se dispare existe un
alto riesgo de lesión.
● Usando un teléfono móvil o un radioteléfo-
no sin anten
a exterior, es posible que quede
superado el límite máximo de la radiación
electromagnética en el vehículo. Lo mismo
ocurre en caso de que la antena exterior esté
mal instalada. CUIDADO
Si no se tienen en cuenta las condiciones
mencion a
das, pueden producirse interferen-
cias en la electrónica del vehículo. Las causas
de avería más comunes son:
● la falta de antena exterior,
● antena exterior mal instalada,
● potencia de emisión superior a 10 vatios. Aviso
Tenga en cuenta las instrucciones de manejo
de su t eléf
ono móvil o del radioteléfono. Conservación y limpieza
O bser
vaciones básicas Conservación del vehículo
El
l
av
ado y la conservación del vehículo,
efectuados con regularidad, contribuyen a
mantener el valor del mismo. Puede ser una
premisa para hacer valer el derecho a garan-
tía en caso de corrosión de la carrocería o
desperfectos de la pintura.
La mejor manera de proteger su vehículo
contra las influencias nocivas del medio am-
biente es gracias a un buen mantenimiento y
un lavado frecuente. Cuanto más tiempo per-
manezcan sobre la superficie del vehículo los
restos de insectos, excrementos de pájaros, »
199
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 202 of 260

Consejos
resinas de árboles, polvos industriales y de
l a c
al
le, manchas de alquitrán, partículas de
hollín, sales antihielo y otro tipo de suciedad
agresiva, más persistentes serán sus efectos
destructivos. Las altas temperaturas,
por ejemplo, debido a una radiación solar in-
tensa, refuerzan el efecto corrosivo.
Después del invierno, cuando se hayan deja-
do de esparcir las sales antihielo, se deberán
también lavar a fondo los bajos del vehículo.
Productos para la conservación
En los servicios técnicos podrá adquirir los
productos necesarios para la conservación
de su vehículo. Guarde las instrucciones de
los productos de conservación hasta agotar-
los. ATENCIÓN
● Lo s
productos para la conservación del ve-
hículo pueden ser tóxicos. Por ello, sólo se
deben guardar en el envase original cerrado.
Manténgalos fuera del alcance de los niños.
De lo contrario, existe peligro de intoxica-
ción.
● Antes de su aplicación lea detenidamente
las
instrucciones y advertencias que figuran
en el envase. En caso de uso indebido, estos
productos pueden ser perjudiciales para la
salud o causar daños en el vehículo. La apli-
cación de productos que puedan producir va-
pores nocivos debe realizarse en lugares bien
aireados. ●
No utilic e nu
nca combustible, trementina,
aceite de motor, quitaesmalte para uñas u
otros líquidos evaporables. Son tóxicos y fá-
cilmente inflamables. Existe peligro de incen-
dio y explosión.
● Antes de lavar o aplicar productos de con-
servac
ión a su vehículo desconecte el motor,
ponga el freno de mano y extraiga la llave de
encendido. CUIDADO
No intente jamás quitar la suciedad, el barro
o el polv
o cuando la superficie del vehículo
esté seca. Tampoco utilice un trapo o una es-
ponja secos, ya que de lo contrario la pintura
o las ventanillas de su vehículo podrían sufrir
desperfectos. Para limpiar la suciedad, el ba-
rro o el polvo deberá utilizar bastante agua. Nota relativa al medio ambiente
● Al a
dquirir productos para la conservación
del vehículo se ha de optar por los productos
ecológicos.
● Los restos de los productos de conserva-
ción no deben tir
arse a la basura doméstica.
Para su eliminación tenga en cuenta las ins-
trucciones que figuran en los envases. Conservación del exterior del
v
ehíc
u
lo
Túnel de lavado automático La capa de pintura del vehículo es tan resis-
tent
e que, norm
almente, el vehículo puede
lavarse sin ningún tipo de problemas en los
túneles de lavado automáticos. Ciertamente,
el desgaste al que se somete la pintura de-
pende del tipo de túnel y los rodillos de lava-
do, el filtrado del agua y de la calidad de los
productos de limpieza y conservantes.
No se debe tener en cuenta ninguna atención
especial antes de lavar el vehículo en un tú-
nel de lavado automático, con excepción de
las medidas que se deben tomar siempre (ce-
rrar las ventanillas y el techo).
En el caso de que en su vehículo se hayan
montado piezas especiales, por ejemplo el
spoiler, el portaequipajes o la antena para ra-
dio, se recomienda que hable primero con el
encargado del túnel de lavado.
Después del lavado, es posible que los fre-
nos tarden en responder porque los discos
de frenos y las pastillas estén mojados o in-
cluso helados en invierno. Habrá que frenar
repetidas veces hasta que los frenos “se se-
quen”.
200
Page 203 of 260

Cuidado y mantenimento
ATENCIÓN
La presencia de agua, hielo o sal antihielo en
el s i
stema de frenos puede reducir la eficacia
de frenado, por lo que existe peligro de acci-
dente. CUIDADO
Antes de introducir el vehículo en un túnel de
lav a
do no se deberá enroscar la antena si és-
ta se encuentra en la posición de plegado, ya
que se pueden producir daños en la misma. Lavado a mano
Lavado del vehículo
– Ablande primero la suciedad y aclare con
agua.
– Limpie el vehículo desde arriba hacia abajo
con u
n
a esponja blanda, un guante o un
cepillo para lavar, sin presionar mucho.
– Enjuague la esponja o el guante lo más a
menudo posib
le.
– Aplique champú sólo cuando la suciedad
sea pers
istente.
– Deje para el final la limpieza de las ruedas,
talonera
s, etc., utilizando una segunda es-
ponja o guantes para lavar.
– Enjuague a fondo el vehículo. –
Seque la super
ficie del vehículo con una
gamuza, con mucho cuidado.
– En época de temperat
uras bajas seque las
juntas de goma y sus contornos para que
no se hielen. Aplique spray de silicona a
las juntas de goma.
Después del lavado del vehículo – Después del lavado evite maniobras de fre-
nado bru
scas o repentinas. Habrá que fre-
nar repetidas veces hasta que los frenos
“se sequen”. ATENCIÓN
● El v
ehículo ha de lavarse con el encendido
desconectado.
● Proteja sus manos y brazos al limpiar los
bajo
s del vehículo o la parte interior de los
pasos de rueda, para evitar el peligro de cor-
tarse con cantos metálicos.
● La presencia de agua, hielo o sal antihielo
en el si
stema de frenos puede reducir la efica-
cia de frenado, por lo que existe peligro de
accidente. CUIDADO
● No limpie jamás l
a suciedad, el barro o el
polvo cuando la superficie del vehículo esté
seca. Tampoco utilice un trapo seco o una es-
ponja seca, pues podría rayar la pintura o las
ventanillas de su vehículo. ●
Lava do del
vehículo a bajas temperaturas:
al lavar el vehículo con una manguera, asegú-
rese de que no dirige el chorro de agua direc-
tamente a las cerraduras o a las juntas de las
puertas o del techo. De lo contrario existe el
peligro de que se hielen. Nota relativa al medio ambiente
Lave el vehículo sólo en los lugares previstos
p ar a e
ste fin, con el fin de evitar que el agua
que se utiliza pase al alcantarillado, que pue-
de estar contaminada con aceite. En algunos
sitios está incluso prohibido lavar el vehículo
fuera de los lugares previstos para este fin. Aviso
No lave el vehículo expuesto a pleno sol. Lavado del vehículo con aparatos de
limpiez
a de a
lt
a presión Deberá extremar las precauciones al lavar el
v
ehíc
u
lo con aparatos de limpieza de alta
presión.
– Aténgase a las instrucciones de manejo del
aparat
o de limpieza de alta presión, parti-
cularmente en lo referente a la presión y a
la distancia de proyección.
– Mantenga una distancia relativamente
grande con r
especto a los objetos blandos
y los paragolpes pintados. »
201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 204 of 260

Consejos
– Ev
it
e aplicar el aparato de limpieza de alta
presión sobre cristales helados o cubiertos de nieve ››› pág. 203.
– No utilice toberas de chorro cilíndrico (“bo-
quill
as rotativas”) ››› .
– Después del lavado evite maniobras de fre-
n a
do bru
scas o repentinas. Habrá que fre-
nar repetidas veces hasta que los frenos “se sequen” ››› pág. 158. ATENCIÓN
● Jamás se limpi arán lo
s neumáticos con to-
beras de chorro cilíndrico (“boquillas rotati-
vas”). Aun cuando la distancia sea relativa-
mente grande y se aplique por poco tiempo,
se podrán ocasionar daños en los neumáti-
cos. Existe peligro de accidente.
● La presencia de agua, hielo o sal antihielo
en el si
stema de frenos puede reducir la efica-
cia de frenado, por lo que existe peligro de
accidente. CUIDADO
● La temper at
ura del agua podrá ser como
máximo de +60 °C (+140 °F) para evitar des-
perfectos en el vehículo.
● Para evitar daños en el vehículo, mantenga
una di
stancia suficiente con respecto a aque-
llos materiales sensibles, como pueden ser
los tubos flexibles, las piezas de plástico, el
material de insonorización, etc. Esto también
sirve para la limpieza de los paragolpes del color de la carrocería. A menor distancia, ma-
yor será l
a so
licitación de los materiales. Folios adhesivos montados de fábrica
Se deben considerar las siguientes indicacio-
nes
p
ara evitar dañar los folios adhesivos:
● No lavar con aparatos de alta presión.
● Para eliminar el hielo o nieve de los folios
no usar r
asca-cristales o rasca-hielos.
● No pulir los folios adhesivos.
● No usar trapos o esponjas sucios.
● Preferiblemente lavar con una esponja sua-
ve y
jabón neutro suave.
Sensores y lentes de las cámaras ●
Quite la nieve con una escobilla de mano y
el hielo
, pr
eferentemente, con un aerosol an-
tihielo.
● Limpie los sensores con productos de lim-
pieza sin di
solvente y un trapo suave y seco.
● Humedezca la lente de la cámara con un
limpiacri
stales convencional que contenga
alcohol y límpiela con un trapo seco. CUIDADO
● Cuando l av
e el vehículo con un limpiador a
presión:
–Mantenga suficiente separación con los
sensores de los parachoques anterior y
posterior.
– No limpie las lentes de la cámara ni el
área a su alrededor con el limpiador a
presión.
● Nunca utilice agua templada ni caliente pa-
ra retir
ar la nieve y el hielo de la lente de la
cámara de marcha atrás, pues podría agrietar
la lente.
● Nunca utilice productos de conservación
con efect
os abrasivos para limpiar la lente. Conservación de la pintura del vehícu-
lo
La aplicación regular de productos conser-
v
ant
e
s protege la pintura del vehículo.
Cuando observe que el agua ya no forme per-
las sobre la pintura limpia, debe aplicar un
producto conservante.
Un buen producto conservante de cera dura
se puede adquirir en cualquier servicio técni-
co.
La aplicación regular de productos conser-
vantes protege en gran medida la pintura del
vehículo contra las influencias ambientales
202
Page 205 of 260

Cuidado y mantenimento
››› pág. 199. Pr ot
e ge incluso contra ligeras
acciones mecánicas.
Aunque en el túnel de lavado automático
aplique con regularidad un conservante de
lavado, le recomendamos que proteja la capa
de pintura aplicando cera dura un mínimo de
dos veces al año.
Pulimento de la pintura Sólo en el caso de que la pintura del vehículo
ha
y
a perdido su brillo y si ésta no se puede
restablecer utilizando los productos de con-
servación normales, se deberá pulir el ve-
hículo. En el servicio técnico encontrará los
productos adecuados para pulir su vehículo.
Cuando el pulimento aplicado no tenga com-
ponentes conservantes, se deberá tratar se-
guidamente la pintura con cera ››› pág. 202,
Conservación de la pintura del vehículo .CUIDADO
Para evitar desperfectos en la pintura del ve-
hícu lo:
● La
s piezas con pintura mate o las piezas de
plástic
o no se deben tratar con abrillantado-
res ni con cera dura.
● Evite aplicar el pulimento a la pintura del
vehícu
lo en zonas próximas a arena o polvo. Conservación de las piezas de plásti-
c
o Si no bastase un lavado normal, se podrán
utiliz
ar t
ambién productos especiales sin di-
solventes para la limpieza y conservación de
plásticos que estén homologados. CUIDADO
● El u so de amb
ientadores líquidos, coloca-
dos directamente sobre los difusores de aire
del vehículo, puede dañar las piezas de plás-
tico si se vierte líquido de forma accidental
sobre éstas.
● Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efect
o corrosivo sobre los materia-
les. Limpieza de ventanillas y retrovisores
e
xt
erior
es Limpieza de ventanillas
– Humedezca las ventanillas con un limpia-
cri
s
tales de uso común, que contenga al-
cohol.
– Seque las ventanillas con una gamuza lim-
pia o un p
año sin hilachas.
Quitar la nieve
– Utilice una escobilla de mano para retirar la
nieve de la
s ventanillas y los retrovisores. Quitar el hielo
–
Utilice un aerosol antihielo.
Para sec
ar las ventanillas utilice un paño o
una gamuza limpios. En las gamuzas utiliza-
das para limpiar la pintura quedan restos
grasientos de productos conservantes que
podrían ensuciar las ventanillas.
Para quitar el hielo se recomienda utilizar un
aerosol antihielo. Si utiliza un rascador, de-
bería rascar siempre en un mismo sentido y
no con movimiento de vaivén.
Los restos de goma, aceite, grasa o silicona
se pueden quitar utilizando un limpiacrista-
les o un disolvente de silicona.
Los restos de cera sólo se quitan con un pro-
ducto especial que se puede adquirir en los
servicios técnicos. Si quedan restos de cera
sobre el parabrisas, las escobillas pueden
llegar a rascar. Llenando el depósito con un
detergente para cristales que disuelva la cera
se consigue que las escobillas no rasquen,
pero no se quitan los sedimentos de cera. CUIDADO
● No utiliz ar nu
nca agua templada ni caliente
para retirar la nieve o el hielo de las ventani-
llas y los retrovisores, pues existe el peligro
de que se formen grietas en el cristal.
● Los filamentos térmicos de la luneta se en-
cuentran en l
a parte interior de la misma. Pa-
ra evitar cualquier tipo de daños, no se deben » 203
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 206 of 260

Consejos
pegar adhesivos sobre los filamentos térmi-
co
s. Limpieza de las escobillas limpiacris-
ta
l
es Unas escobillas limpias mejoran la visibili-
da
d.
1.
Elimine el polvo y la suciedad de las esco-
bil
las limpiacristales con un paño blando.
2. Limpie las escobillas limpiacristales con un pr oduct
o limpiacristales. Si la suciedad
es excesiva utilice una esponja o un trapo.
Conservación de juntas de goma Su buen estado contribuye a que no se con-
g
el
en t
an fácilmente.
1. Elimine el polvo y la suciedad de las jun- tas
de goma con un paño blando.
2. Aplique productos especiales para gomas a las
juntas de goma.
Las juntas de goma de las puertas, ventani-
llas, etc. se mantienen más suaves y siguen
en buen estado durante más tiempo si se tra-
tan, de vez en cuando, con un producto de
conservación para goma (p. ej., aerosol de si-
licona). De este modo se evita un desgaste prematu-
ro de la
s juntas. Las puertas se abrirán con
mayor facilidad. El buen estado de las juntas
garantiza una buena protección contra el frío
en invierno.
Bombín de cierre de la puerta El bombín de cierre de la puerta se puede he-
lar en in
v
ierno.
Para descongelar el bombín de cierre de la
puerta le recomendamos utilizar un aerosol
con propiedades lubricantes y anticorrosivas.
Limpieza de los cromados 1. Limpie las piezas cromadas con un paño
húmedo .
2. La
s piezas cromadas se deben pulir con
un trapo s
uave y seco.
Si esto no fuese suficiente, utilice un buen
producto para el cuidado de cromados . Con
este mismo producto puede limpiar también
manchas y suciedad de la superficie. CUIDADO
Para evitar rasguños sobre las superficies
cr om
adas: ●
No utilic e j
amás productos de limpieza
abrasivos para tratar las piezas cromadas.
● No limpie o pula las superficies cromadas
en lugare
s donde haya mucho polvo o arena. Llantas de acero
–
Las llantas de acero se han de lavar con
un a e
sponja que sea sólo para este uso.
El polvo de abrasión de los frenos que queda
depositado en las llantas puede eliminarse
con un producto de limpieza industrial. Repa-
re los daños ocasionados en la pintura de las
llantas, antes de que comiencen a oxidarse. ATENCIÓN
● Jamás se limpi arán lo
s neumáticos con to-
beras de chorro cilíndrico. Aun cuando la dis-
tancia sea relativamente grande y se aplique
por poco tiempo, se podrán ocasionar daños
en los neumáticos. Existe peligro de acciden-
te.
● La presencia de agua, hielo o sal antihielo
en el si
stema de frenos puede reducir la efica-
cia de frenado, por lo que existe peligro de
accidente. Inmediatamente después del lava-
do evite maniobras de frenado bruscas o re-
pentinas. Habrá que frenar repetidas veces
hasta que los frenos “se sequen”
››› pág. 158, Capacidad y distancia de frena-
do. 204
Page 207 of 260

Cuidado y mantenimento
Llantas de aleación ligera Cada 2 semanas
– Limpie las llantas de aleación ligera de sal
antihielo y po
lvillo de los frenos.
– Limpie las llantas con un detergente que
no conten
ga ácido.
Cada 3 meses – Frote las llantas detenidamente con cera
dura.
Es
necesario aplicar con regularidad produc-
tos de conservación para que el aspecto de-
corativo de las llantas de aleación ligera siga
manteniéndose durante mucho tiempo. Si
las sales antihielo y el polvillo de los frenos
no se limpian con regularidad se dañará el
aluminio.
Utilice productos especiales sin ácidos para
la limpieza de las llantas de aleación ligera.
Para el cuidado de las llantas no se deberán
utilizar abrillantadores para la pintura ni pro-
ductos abrasivos. En el caso de que se haya
dañado la capa de protección de la pintura
debido a impactos de piedras, por ejemplo,
habrá que reparar de inmediato el desperfec-
to. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Llantas de acero de la pág. 204. Protección de los bajos del vehículo
La parte inferior del vehículo está protegida
contr
a l
as agresiones de tipo químico y me-
cánico.
Esta capa protectora puede sufrir deterioros
durante la marcha. Por ello recomendamos
que compruebe el estado de la capa protec-
tora de la parte inferior del vehículo y del tren
de rodaje, antes y después del invierno, reto-
cándola en caso necesario.
Le recomendamos acudir a un servicio técni-
co para realizar cualquier trabajo de retoque
y de aplicación de otras medidas anticorrosi-
vas. ATENCIÓN
No utilice en ningún caso una protección para
los b
ajos del vehículo o productos anticorro-
sivos para los tubos de escape, los cataliza-
dores o los elementos de protección térmica.
Dichas sustancias podrían inflamarse debido
a la alta temperatura del sistema de gases de
escape o de las piezas del motor. Habría peli-
gro de incendio. Limpieza del vano motor
Aumente las precauciones para la limpieza
del
v
ano motor. Protección anticorrosiva
El v
ano motor y la superficie del grupo moto-
propulsor llevan de fábrica una protección
anticorrosiva.
Particularmente en invierno es muy impor-
tante llevar una buena protección anticorrosi-
va, especialmente al circular a menudo por
carreteras rociadas con sal. Para evitar que la
sal ocasione cualquier deterioro, sería acon-
sejable limpiar a fondo el vano motor, antes
y después de la temporada fría.
Los servicios técnicos disponen de los pro-
ductos de limpieza y conservación adecua-
dos y de los equipos de taller necesarios. Por
ello, le recomendamos que acuda a estos pa-
ra realizar dichos trabajos.
Si se somete el vano motor a una limpieza
con productos disolventes de grasas o si se
efectúa un lavado del motor, casi siempre se
pierde la protección anticorrosiva. Por ello,
en esas ocasiones, habría que encargar ne-
cesariamente que se aplique, a continuación,
conservante duradero a todas las superficies,
uniones, ranuras y grupos del vano motor. ATENCIÓN
● Ante s
de realizar trabajos en el vano motor,
tenga en cuenta las advertencias correspon-
dientes ››› pág. 211.
● Antes de abrir el capó del motor, apague el
motor, pon
ga el freno de mano y retire siem-
pre la llave de encendido. » 205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 208 of 260

Consejos
●
Ante s
de limpiar el vano motor deje que el
motor se enfríe.
● Proteja manos y brazos para no cortarse
con los
cantos de piezas de metal si,
por ejemplo, está lavando los bajos del ve-
hículo, la parte interior de los pasos de rueda
o los embellecedores de la ruedas. De lo con-
trario existe peligro de lesionarse.
● El agua, el hielo y la sal antihielo en el sis-
tema de fr
enos pueden reducir la eficacia de
frenado, por lo que existe peligro de acciden-
te. Inmediatamente después del lavado evite
maniobras de frenado bruscas o repentinas.
● No toque nunca el ventilador del radiador.
Su fu
ncionamiento depende de la temperatu-
ra y podría ponerse en marcha de repente (in-
cluso con la llave de encendido extraída). Nota relativa al medio ambiente
Como al realizar el lavado del motor los resi-
duos de g
asolina, grasa y aceite pueden ser
arrastrados por el agua sucia, esta se tendrá
que depurar haciéndola pasar por un separa-
dor de aceite. Por ello, el lavado del motor só-
lo se deberá realizar en un taller especializa-
do o en una gasolinera adecuada. Conservación del interior del
v
ehíc
u
lo
Limpieza de las piezas de plástico y
del tablero de instrumentos –
Utilice un paño limpio, sin hilachas, moja-
do con agua, p ar
a la limpieza de las piezas
de plástico y del tablero de instrumentos.
– Si esto no fuese suficiente, recomendamos
utilizar pr
oductos especiales sin disolven-
tes para la limpieza y conservación de plás-
ticos. ATENCIÓN
No limpie nunca el tablero de instrumentos ni
la s
superficies de los módulos de airbag con
productos que contengan disolventes. Si se
utilizan productos con disolventes, las super-
ficies se vuelven porosas. Si se disparase el
airbag aumentaría el riesgo de sufrir lesiones
al desprenderse partículas de plástico. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un ef ect
o corrosivo sobre los materia-
les. Limpieza de los adornos de madera*
–
Utilizar un paño limpio, mojado con agua,
par a l
a limpieza de los adornos de madera.
– Si no fuera suficiente, utilice una solución
suav
e de agua y jabón. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un ef ect
o corrosivo sobre los materia-
les. Limpieza de tapizados y revestimien-
t
o
s
de tela Los tapizados y los revestimientos textiles de
l
a
s
puertas, el revestimiento interior del te-
cho del vehículo, etc. se deben limpiar con
detergentes especiales o bien con espuma
seca y un cepillo suave.
Limpieza de la radio y clima Para proceder a la limpieza de la radio y/o
c
lim
a, uti
lice un paño antiabrasivo humede-
cido con agua. Si esto es insuficiente, apli-
que una solución jabonosa neutra.
206