Índice
Frenar y estacionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Sistemas de frenado y estabilización . . . . . . . . 161
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Cambio automático* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Rodaje y conducción económica . . . . . . . . . . . . 174
Gestión del motor y sistema de depuración de
g a
se
s de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Consejos para la conducción . . . . . . . . . . . . . . . 179
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . . . . 180
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Detección de cansancio (recomendación de
paus
a)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Ayuda de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Asistente de marcha atrás “Rear View Came-
ra”* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
V
elocidad de crucero* (regulador de velocidad
- GRA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Sis
tema “SEAT Drive Profile” . . . . . . . . . . . . . . . 193
Dispositivo de enganche para remolque y re-
molque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
C
onducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Montaje posterior de un dispositivo de remol-
que* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Con
sejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Cuidado y mantenimento . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 198
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Conservación del exterior del vehículo . . . . . . . 200
Conservación del interior del vehículo . . . . . . . 206
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 208
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Trabajos en el vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219 Depósito limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Batería del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Ruedas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Información relevante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Datos sobre el consumo de combustible . . . . . 231
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Datos del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
4
Lo esencial
Bloqueo y desbloqueo del volante
● Bloquear el volante: extraiga la llave del
c ont
act
o y gire el volante hasta que quede
bloqueado. En vehículos con cambio auto-
mático, para extraer la llave, situe la palanca
del cambio en la posición P. Si fuera necesa-
rio, presione la tecla de bloqueo de la palan-
ca selectora y vuelva a soltarla.
● Desbloquear el volante: introduzca la llave
en el cont
acto y gírela a la vez que el volante
en el sentido que indica la flecha. Si no es
posible girar el volante, puede deberse a que
el bloqueo esté activado.
Conectado/desconectado del encendido,
precalentamiento
● Conectar el encendido: gire la llave hasta la
posic
ión 2 .
● Desconectar el encendido: gire la llave has-
t a l
a po
sición 1 .
● Vehículos diésel : con el
enc
endido co-
nectado se produce el precalentamiento.
Arranque del motor
● Cambio manual: pise el pedal del embra-
gue a fondo y
sitúe la palanca del cambio en
punto muerto.
● Cambio automático: pise el pedal del freno
y sitúe l
a palanca selectora en P o en N.
● Girar la llave hasta la posición 3 . La llave
v uelv
e de f
orma automática a la posición 2 .
No ac el
er
e. Sistema Start-Stop*
Al det
enerse y soltar el embrague el sistema
Start-Stop* apaga el motor. El encendido per-
manece conectado.
››› en Posiciones de la llave de contac-
to de la pág. 156
››› pág. 155 Luces y visibilidad
C onmut
a
dor de luces Fig. 29
Tablero de instrumentos: mando de
l a
s
luces. ●
Gire el interruptor hacia la posición desea-
d a
›
›
› fig. 29.
Sím-
boloEncendido des-
conectadoEncendido conec-
tado
Luces antiniebla,
luz de cruce y luz de
posición apagadas.Luz apagada o bien
luz de conducción
diurna encendida.
Las luces de orien-
tación “Coming ho-
me” y “Leaving ho-
me” pueden estar
encendidas.Control automático de
la luz de cruce y de la
luz de conducción
diurna.
Luz de posición encendida.
Luz de cruce apaga-
daLuz de cruce encendi-
da.
Far os antiniebla: tir
e del conmutador has-
ta el primer punto, desde las posiciones ,
o .
Luz trasera antiniebla: tire del conmutador
por completo desde las posiciones , o
.
Desconectar luces antiniebla: pulse el con-
mutador o gírelo hasta la posición .
››› en Encender y apagar las luces de la
pág. 124
››› pág. 124 22
Lo esencial
¡No prosiga la marcha!
La presión del aceite del motor
es demasiado baja.››› pág.
215
Anomalía en la batería.›››
pág.
221
Luz de marcha total o parcial-
mente averiada.›››
pág.
89
Fallo en el sistema de la luz de
cornering.››› pág.
124
Filtro de partículas diésel obs-
truido.›››
pág.
178
El nivel del líquido para lavar las
lunas es demasiado bajo.›››
pág.
221
Parpadeando: Avería en la detec-
ción de nivel de aceite. Controlar
manualmente.
›››
pág.
215
Encendido: Nivel del aceite del
motor insuficiente.
Anomalía en el cambio.›››
pág.
173
Bloqueo de marcha activo.›››
pág.
156
Indicador de intervalos de servi-
cio.›››
pág.
34
Teléfono móvil se encuentra co-
nectado mediante Bluetooth al
dispositivo original de teléfono.›››
li-
bro Radio
o ››› li-
bro Siste-
ma de na-
vegación
Medidor de carga de la batería
del teléfono móvil. Disponible
solamente para dispositivos
preinstalados en fábrica.
Aviso de helada. Temperatura ex-
terior es inferior a +4 °C (+39 °F).›››
pág.
29
Sistema Start-Stop activo.›››
pág.
180 Sistema Start-Stop no disponi-
ble.
Estado de marcha de bajo con-
sumo›››
pág.
28 En el tablero de instrumentos
Fig. 43
Testigo para desconexión de airbag
del ac
omp
añante.
El airbag frontal del acompa-
ñante está desconectado
(
).
›››
pág.
71
››› en Símbolos de advertencia de la
pág. 105
››› pág. 104 Palanca de cambios
Camb io m
anual Fig. 44
Esquema de un cambio manual de 5
m ar
c
has o bien de 6 marchas. En la palanca de cambios se indican las posi-
c
ione
s
de las marchas ›››
fig. 44.
● Pise el embrague y mantenga el pie a fon-
do. » 39
Lo esencial
Arranque por remolcado Si el motor no arranca, intente arrancarlo pri-
mero medi
ant
e la batería de otro vehículo
››› pág. 55. Sólo se deberá arrancar el mo-
tor por remolcado si la carga de la batería no
funciona. Esto se consigue aprovechando el
movimiento de las ruedas.
Si se desea arrancar un vehículo con motor
de gasolina, sólo debe remolcarse una dis-
tancia corta, ya que de lo contrario puede lle-
gar combustible sin quemar al catalizador.
Si a pesar de ello es necesario arrancar su
vehículo por remolcado:
● Engrane la 2. a
o la 3. a
m ar
cha.
● Mantenga pisado el embrague.
● Conecte el encendido.
● Retire el pie del pedal del embrague cuan-
do los do
s vehículos estén en movimiento.
● En cuanto arranque el motor, pise el em-
brague y
quite la marcha para evitar un cho-
que con el vehículo tractor.
››› en Observaciones de la pág. 84
››› pág. 84 Ayuda de arranque
C ab
l
es de emergencia Los cables de emergencia deben tener una
secc
ión s
uficientemente ancha.
Si el motor no arranca porque se ha descar-
gado la batería, puede utilizar la batería de
otro vehículo para poner el suyo en marcha.
Cables de emergencia
Para realizar el arranque necesita cables se-
gún la norma DIN 72553 (véase las indicacio-
nes del fabricante de cables). La sección del
cable en los vehículos con motor de gasolina
debe ser de 25 mm 2
, como mínimo, y en los
vehículos con motor diésel de 35 mm 2
, como
mínimo. Aviso
● No debe e x
istir contacto alguno entre los
dos vehículos, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los dos polos positivos.
● La batería descargada deberá estar debida-
mente emborna
da a la red de a bordo. Ayuda de arranque: descripción
Fig. 69
Esquema de conexión para vehículos
s in s
i
stema Start-Stop. Fig. 70
Esquema de conexión para vehículos
c on s
i
stema Start-Stop. Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos ve-
híc u
lo
s ››› .
» 55
Lo esencial
2. Emborne un extremo del cable rojo
de
emer gencia al polo positivo + del vehícu-
lo c on l
a b
atería descargada A
› ››
fig. 69
.
3.
Emborne el otro extremo del cable rojo de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-
lo que s umini
s
tra la corriente B .
4. En los vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del ve-
híc u
lo que s
uministra la corriente B›››
fig. 69.
– En los vehículos con sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa ade-
c ua
do
, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mis-
mo bloque motor ››› fig. 70.
5. Emborne el otro extremo del cable negr
o
de emergencia X , en el vehículo con la
b at
ería de
scargada, a una pieza de metal
maciza que vaya atornillada al bloque mo-
tor o al mismo bloque motor pero lo más
alejado posible de la batería A .
6. Los cables se colocarán de manera que no pued
an qued
ar atrapados por ninguna
pieza giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
7. Arranque el motor del vehículo que sumi- nistr
a corriente y deje que funcione al ra-
lentí. 8. Arranque el motor del vehículo con la ba-
tería des
cargada y espere 2 o 3 minutos,
hasta que el motor ruede.
Desconexión de los cables de emergencia
9. Antes de desembornar los cables de emer- genci
a apague la luz de cruce si está en-
cendida.
10.Active la turbina de la calefacción y la lu- neta térmica del
vehículo con la batería
descargada para que se reduzcan los pi-
cos de tensión que se producen al desem-
bornar.
11.
Mientras los motores siguen en marcha,
desemborne los cables en el orden inver-
so a como se embornaron.
Asegúrese de que las pinzas tengan suficien-
te contacto metálico al conectarlos a los po-
los.
Si el motor no arranca, después de 10 segun-
dos, vuelva a intentarlo pasado un minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Ob ser
ve las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ›››
pág. 211, Traba-
jos en el vano motor .
● La batería que suministra la corriente debe
tener la mi
sma tensión (12 V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de e
xp
losión.
● Si una de las baterías está helada, no in-
tente j
amás arrancar con los cables de emer-
gencia, puede provocar una explosión. Inclu-
so una vez descongelada, puede sufrir que-
maduras al derramarse electrolito. Sustituya
la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de igni-
ción (ll
amas, cigarrillos, etc.) lo suficiente-
mente alejado de las baterías. De lo contra-
rio, puede provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabri-
cante de lo
s cables de emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable ne-
gativo dir
ectamente al polo negativo de la ba-
tería descargada. Si llegaran a saltar chispas
podría inflamarse el gas detonante que salie-
ra de la batería y podría producirse una ex-
plosión.
● El cable negativo no se deberá conectar ja-
más en el otr
o vehículo a componentes del
sistema de combustible ni a las tuberías de
freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de
las
pinzas de polos. Además, el cable que va
embornado al polo positivo de la batería no
deberá entrar nunca en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad, ya
que existe peligro de que se produzca un cor-
tocircuito.
● Los cables de emergencia se colocarán de
modo que no puedan ser pi
llados por alguna
pieza giratoria del vano motor. 56
Fusibles y lámparas
Aviso
● A un di s
positivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios di
spositivos.
● En el vehículo hay más fusibles de los indi-
cado
s en este capítulo. Éstos deben sustituir-
se exclusivamente en un taller especializado.
● Las posiciones que no están ocupadas por
ningún fu
sible no aparecen en las tablas.
● Algunos de los equipamientos relacionados
en las
tablas pertenecen sólo a determinadas
versiones del modelo, o bien constituyen un
equipamiento opcional.
● Le rogamos que tengan en cuenta que las
tabl
as reflejan los datos de que se disponen
en el momento de imprimir este manual, por
lo que están sujetas a modificaciones. Dotación de fusibles, lado izquierdo
del
t
ab
lero de instrumentos Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 47
Sustituya los fusibles únicamente por fusi-
bles del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño.
Centralita 1
NºConsumidor/Amperios
1Luces izquierda40
2Cierre centralizado40
3Power C63 (30 Power)30
4Relé PTC (Precalentamiento motor)50
5Conector montante A izq. pin 22 (mo-
tor alzacristales lado conductor)30
6Motor alzacristal posterior izquierdo30
7Bocina20
9Techo panorámico30
10Suspension activa7,5
11Relé lavafaros30
12Pantalla MIB5
13(RL-15) Alimentación SIDO Kl.15 (en-
tradas 29 y 55)30
14
Extracción llave contacto, diagnosis,
palanca luces carretera (ráfagas), en-
cendido luces de cruce-posición (rota-
tivo luces)
7,5
15Centralita Clima (alimentación)7,5Palanca cambio automático
16Cuadro de instrumentos5
17Sensor Dwa, bocina alarma7,5
NºConsumidor/Amperios
23Bomba limpia-lavaparabrisas dual7,5
24Motor calefactor, centralita calefac-
ción (alimentación)30
26Relé toma 12V20
27Motor limpialuneta15
28Encendedor20
29Centralita airbag, testigo desconexión
airbag10
30
Marcha atrás, Joystick espejos, RKA,
encendido asientos calefactados, int.
presión A.A, centralitas calefacción
A.A (alimentación), espejo electrocró-
mico, centralita PDC, encendido luces
antiniebla delantera y trasera (rotativo
luces)
7,5
31Aforador combustible5
32
Faros AFS, regulafaros (señal y regula-
dor), Cent LWR, diagnosis, palanca lu-
ces de carretera (encendido), Dimmer
Ambientlicht (regulafaros)
7,5
33Relés Start-Stop, sensor embrague5
34Boquillas calefactadas5
35Alimentación centralita soundaktor,
alimentación GRA, alimentación cen-
tralita Kühlerlüfter5
36Asientos calefactados10
37Diagnosis auxiliar10» 87
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Puesto de conducción
Manejo
P ue
s
to de conducción
Cuadro general Manilla interior de la puerta
Conmut
a
dor de las luces . . . . . . . . . .124
Regulación del alcance de las lu-
ces* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Dif
usores de aire
Pal anc
a para:
– Intermitentes/luz de carretera . . .126
– Re gu
lador de velocidad* . . . . . . . .191
Cuadro de instrumentos y testigos
luminoso s:
– In
strumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
– Te s
tigos de control y de adverten-
cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Volante con claxon y
– Airbag del c
onductor . . . . . . . . . . . 71
– Mando s
para el ordenador de a
bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
– Tecl
as de manejo para radio, telé-
fono, navegación y sistema de
manejo por voz ›››
libro Radio
– Levas para el manejo del tiptronic
(cambio automático) . . . . . . . . . . . .171
1 2
3
4
5
6
7 Cerradura de dirección y arran-
que
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Palanca para: – Limpi a/l
av
aparabrisas . . . . . . . . . . 130
– Limpialav
aluneta* . . . . . . . . . . . . . . 130
– Manejo del
indicador multifun-
ción* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Sistema de infotainment
En func
ión del equipamiento, guan-
tera con: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
– Lect or CD* y/o t
arjeta SD* ››› li-
bro Radio
Airbag del acompañante* . . . . . . . . .14
Mandos para:
– Cal ef
acción y ventilación . . . . . . . .147
– Aire ac ondic
ionado* . . . . . . . . . . . . 149
– Climatr
onic* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
En función del equipamiento, teclas
par a:
– S
EAT Drive Profile . . . . . . . . . . . . . . . 193
– Sis t
ema de asistencia para apar-
car . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
– Intermitent
es de emergencia . . . .129
– Tes
tigo de desconexión del air-
bag* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73, 75
En función del equipamiento: – Entra d
a USB/AUX-IN . . . . . . . . . . . . 111
– Encendedor/T om
a de corriente . .140
8 9
10
11
12
13
14
15 Portabebidas/Cenicero
. . . . . . . . . . .139
Mandos en la consola central:
– Pu
l
sador del funcionamiento
Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
– Contro
l de presión de neumáti-
cos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
– Lunet
a térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
– Asiento
s térmicos* . . . . . . . . . . . . . 136
– Cierre c
entralizado* . . . . . . . . . . . . . 114
Palanca para el freno de mano . . . .158
Palanca de cambio – Automático* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
– Manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
A loj
amiento para objetos
Ped al
es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Palanca para la regulación de la co-
lumna de direc
ción* . . . . . . . . . . . . . . 14
Palanca para el desbloqueo del ca-
pó del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
A
lojamiento fusibles . . . . . . . . . . . . . .86
Mando para el ajuste de los espe-
jos
exteriores eléctricos* . . . . . . . . . .133
Mandos para los alzacristales eléc-
tricos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Aviso
Algunos de estos equipamientos pertenecen
sólo a determin a
das versiones del modelo o
son opcionales. 16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
99
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Instrumentos y testigos de control
●
No manej ar lo
s mandos del cuadro de ins-
trumentos durante la conducción. CUIDADO
● Par a no d
añar el motor, la aguja del cuenta-
rrevoluciones no podrá mantenerse en la zo-
na roja más que durante un breve período de
tiempo.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto
de revo
luciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos. Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha supe-
rior se reduc en el
consumo de combustible y
los ruidos. Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones muestra el régimen
de r
ev
o
luciones del motor por minuto
››› fig. 113 1 .
El c
uent
arrevoluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja indica el régimen
máximo del motor tras el rodaje y funcionan-
do a temperatura de servicio. Antes de alcan-
zar este rango, se debería cambiar a una
marcha más larga en los vehículos con cam- bio manual o, en vehículos con cambio auto-
mático, se de
bería situar la palanca selectora
en “D” o retirar el pie del pedal de acelera-
dor.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en ›››
pág. 29, Indicación de las marchas
. CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1 ›››
fig. 113 sólo deberá a lc
anzar la zona roja
durante un breve período de tiempo, de lo
contrario corre el peligro de sufrir daños en el
motor. Nota relativa al medio ambiente
Cambiando pronto a marchas superiores se
con s
igue reducir el consumo, emisiones y el
nivel de ruido. Indicaciones en pantalla
Al conectar el encendido, en la pantalla del
c
ua
dr
o de instrumentos ›››
fig. 113 3 puede
v i
s
ualizarse información diversa, en función
del equipamiento del vehículo:
● Capó, portón trasero y puertas abiertas
›››
pág. 30.
● Textos de información y de advertencia. ●
Kilometraj
e.
● Hora.
● Indicaciones de navegación.
● Temperatura exterior.
● Brújula.
● Posición de la palanca selectora
›››
pág. 168.
● Marcha recomendada (cambio manual)
›››
pág. 29.
● Indicador multifunción (MFA) y menús con
divers
as opciones de ajuste ›››
pág. 27.
● Indicador de intervalos de servicio
›››
pág. 34.
● Segundo indicador de velocidad
›››
pág. 27.
● Aviso sobre la velocidad ›››
pág. 34.
● Indicador de estado del sistema de Start-
Stop ››
› pág. 180.
● Estado de marcha de bajo consumo (ECO)
›››
pág. 102
● Letras distintivas del motor (MKB).
● Indicación del estado de la gestión de cilin-
dros
activa (ACT ®
)* ››› pág. 175
Kilometraje
El cuentakilómetros total registra el kilome-
traje total recorrido por el vehículo. »
101
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad