Page 97 of 280

FAROS
ORIENTACIÓN DEL HAZ LUMINOSO
Una correcta orientación de los faros es determinante para el confort y
la seguridad, no sólo para quien conduce, sino para los demás
usuarios de la carretera. Además, es una norma del código
de circulación.
Los faros del vehículo deben estar correctamente alineados para
garantizar las mejores condiciones de visibilidad al viajar con las
luces encendidas. Para su control y regulación acudir a los Servicios
Autorizados Alfa Romeo.
CORRECTOR DE ALINEACIÓN DE FAROS
Funciona con la llave de contacto en la posición MAR y las luces de
cruce encendidas.
Regulación de la orientación de los faros
Para llevar a cabo la regulación, pulsar los botones
yfig. 72
fig. 73. En la pantalla aparece la posición correspondiente a la
regulación.
Posición 0: una o dos personas en los asientos delanteros.
Posición 1: 4 personas.
Posición 2: 4 personas + carga en el maletero.
Posición 3: conductor + carga máxima admitida, toda colocada en
el maletero.
ADVERTENCIA Comprobar la orientación cada vez que se cambie el
peso de la carga transportada.
fig. 72A0J0305
fig. 73 - Versiones con sistema Start&StopA0J0306
93
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 98 of 280

ORIENTACIÓN DE LAS LUCES
ANTINIEBLA
(para versiones/países, donde esté previsto)
Para su control y regulación acudir a los Servicios Autorizados Alfa
Romeo.
REGULACIÓN DE LOS FAROS EN EL
EXTRANJERO
Las luces de cruce están orientadas para la circulación en el país
donde se comercializa por primera vez. Si se viaja en países
con circulación opuesta, para no deslumbrar a los vehículos que
circulan en dirección contraria, cubrir las zonas del faro según lo
previsto por el código de circulación del país donde se circula.
SISTEMA ABS
Es un sistema que forma parte del sistema de frenos y evita, bajo
cualquier condición del firme de carretera y de intensidad de la acción
de frenado, el bloqueo de una o más ruedas impidiendo que patinen,
con el fin de garantizar el control del vehículo incluso durante una
frenada de emergencia.
Completa el sistema el EBD (Electronic Braking Force Distribution) que
distribuye la acción de frenada entre las ruedas delanteras y traseras.
ADVERTENCIA Para disponer de la máxima eficiencia del sistema
de frenos, es necesario un periodo de ajuste de aproximadamente
500 km: durante este período no se debe frenar de manera brusca,
continua o prolongada.
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Se detecta a través de una ligera pulsación del pedal del freno, junto
con un ruido: esto indica que es necesario adaptar la velocidad al tipo
de carretera en la que se viaja.
MECHANICAL BRAKE ASSIST (asistencia
durante las frenadas de emergencia)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema, no excluible, reconoce la frenada de emergencia
(basándose en la velocidad de accionamiento del pedal de freno) y
garantiza un aumento de la presión hidráulica de frenada como
soporte a la del conductor, permitiendo una intervención más rápida y
potente del sistema de frenos.
ADVERTENCIA Cuando el Mechanical Brake Assist interviene, es
posible que se detecten ruidos procedentes del sistema. Este
comportamiento debe considerarse normal. Mantener el pedal del
freno bien pisado durante la frenada.
94
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 99 of 280

Si el ABS interviene, significa que se está alcanzando el
límite de adherencia entre los neumáticos y el firme
de carretera: disminuir la velocidad para adaptar la
marcha a la adherencia disponible.
El ABS aprovecha toda la adherencia disponible pero
no puede aumentarla, por lo que se debe prestar
atención sobre firmes resbaladizos para no correr
riesgos injustificados.
Cuando el ABS está actuando y se notan las
pulsaciones en el pedal del freno, no disminuir la
presión y seguir pisando el pedal; de este modo, el
vehículo se detendrá en el menor espacio posible permitido por
el estado del firme de la carretera.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability Control)
Es un sistema de control de la estabilidad del vehículo, que ayuda a
mantener el control direccional en caso de pérdida de adherencia de
los neumáticos.
El sistema es capaz de reconocer situaciones potencialmente
peligrosas para la estabilidad del vehículo y actúa automáticamente
en los frenos de forma diferenciada en las cuatro ruedas para
suministrar un par estabilizador al vehículo.
El ESC incluye, a su vez, los siguientes sistemas:
❒Hill Holder
❒ASR
❒Brake Assist
❒MSR
❒CBC
❒“ELECTRONIC Q2” (“E-Q2”)
❒DST
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
El ESP se activa automáticamente al arrancar el motor y no puede
desactivarse.
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Se indica con el encendido intermitente del testigoen el cuadro de
instrumentos para informar al conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad y adherencia.
95
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 100 of 280

SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita el arranque en subida.
Se activa automáticamente en los siguientes casos:
❒en subida: con el vehículo parado en una carretera con una
pendiente superior al 5%, motor encendido, pedal del freno pisado
y cambio en punto muerto o con una marcha engranada (que no
sea la marcha atrás);
❒en bajada: con el vehículo parado en una carretera con una
pendiente superior al 5%, motor encendido, pedal del freno pisado
y marcha atrás engranada.
Durante la fase de arranque del vehículo, la centralita del sistema ESC
mantiene la presión de frenado en las ruedas hasta alcanzar el par
motor necesario para el arranque o, en cualquier caso, durante
aproximadamente 2 segundos, permitiendo mover fácilmente el pie
derecho desde el pedal del freno al pedal del acelerador.
Una vez transcurrido este período de tiempo, sin que el vehículo haya
arrancado, el sistema se desactiva automáticamente soltando
gradualmente la presión de frenado. Durante esta fase se puede oír un
ruido: indica el inminente movimiento del vehículo.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no es un freno de
estacionamiento. No abandonar el vehículo sin haber accionado el
freno de mano, haber apagado el motor y engranado una marcha.
SISTEMA ASR (AntiSlip Regulation)
Forma parte del sistema ESC. Actúa automáticamente en caso de
deslizamiento de una o ambas ruedas motrices, de pérdida de
adherencia sobre pavimento mojado (aquaplaning), aceleración sobre
pavimentos deslizantes, nevados o helados, etc.
En función de las condiciones de deslizamiento, se activan dos
sistemas de control diferentes:
❒si el deslizamiento afecta a las dos ruedas motrices, el ASR actúa
reduciendo la potencia transmitida por el motor;
❒si el deslizamiento sólo afecta a una de las dos ruedas motrices, el
ASR interviene frenando automáticamente la rueda que patina.
Para el funcionamiento correcto de los sistemas ESC y
ASR es indispensable que los neumáticos sean de la
misma marca y del mismo tipo en todas las ruedas,
que estén en perfecto estado y, sobre todo, que sean del tipo y
tamaño recomendados.
En caso de utilizar la rueda de repuesto, el sistema ESC
sigue funcionando. De todos modos, hay que tener en
cuenta que la rueda de repuesto, al disponer de una
dimensión inferior a la normal, posee una menor adherencia
respecto a los demás neumáticos del vehículo.
96
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 101 of 280

Las prestaciones de los sistemas ESC y ASR no deben
inducir al conductor a correr riesgos inútiles e
innecesarios. El estilo de conducción debe adaptarse
siempre al estado de la calzada, a la visibilidad y al tráfico. La
responsabilidad de la seguridad en carretera corresponde
siempre al conductor.
BRAKE ASSIST (asistencia durante las
frenadas de emergencia)
El sistema, que no se puede desactivar, reconoce las frenadas de
emergencia (en función de la velocidad con la que se pisa el pedal del
freno) permitiendo actuar más rápidamente en el sistema de frenos.
El Brake Assist se desactiva en caso de avería del sistema ESC.
SISTEMA MSR (Motor Schleppmoment
Regelung)
Forma parte del ABS y actúa en caso de cambio brusco de marcha
durante el cambio a una relación inferior, devolviendo par al motor,
evitando el arrastre excesivo de las ruedas motrices que, sobre todo en
condiciones de pavimento deslizante, pueden conllevar la pérdida de
la estabilidad del vehículo.
SISTEMA CBC (Cornering Braking
Control)
Esta función mejora la distribución de la presión de frenado a las
cuatro ruedas (aprovechando toda la adherencia disponible con el
firme) cuando se frena en curva con la intervención del sistema ABS.
Esto mejora los espacios de frenado en curva y, sobre todo, la
estabilidad del vehículo.
SISTEMA “ELECTRONIC Q2” (“E-Q2”)
El sistema "Electronic Q2" aprovecha el sistema de frenos creando un
comportamiento muy similar a un diferencial con deslizamiento
limitado.
El sistema de frenos delanteros, en caso de aceleración en curva,
actúan en la rueda interior, aumentando de ese modo la motricidad
de la rueda exterior (más cargada), distribuyendo el par entre las
ruedas motrices delanteras de manera dinámica y constante en
función del estilo de conducción y del estado de la calzada.
El sistema, combinado con la suspensión delantera Mc Pherson,
permite una conducción especialmente eficaz y deportiva del vehículo.
SISTEMA DST (Dynamic Steering
Torque)
Es la función que integra la dirección activa Dual Pinion en las
funcionalidades del ESC. En maniobras concretas el ESC gestiona la
dirección para que transmita un par de giro para ayudar al conductor
a realizar la maniobra correctamente.
La función prevé una acción coordinada de frenos y dirección para
aumentar el nivel de suspensiones y seguridad de todo el vehículo. La
dirección realiza en el volante una contribución adicional de par.
97
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 102 of 280

SISTEMA “Alfa DNA” (Sistema
del control dinámico del
vehículo)
Es un dispositivo que permite, actuando en la palanca A fig. 74
(ubicada en el túnel central) seleccionar tres modalidades de respuesta
del vehículo en función de las necesidades de conducción y del
estado de la carretera:
❒d = Dynamic (modalidad para la conducción deportiva);
❒n = Natural (modalidad para la conducción en condiciones
normales);
❒a = (All Weather) (modalidad para la conducción en condiciones de
baja adherencia, como, por ejemplo, la lluvia y la nieve).
Asimismo, el dispositivo actúa en los sistemas de control dinámico del
vehículo (motor, dirección, sistema VDC, cuadro de instrumentos).
MODALIDAD DE CONDUCCIÓN
La palanca A es de tipo monoestable; es decir, permanece siempre en
posición central.
La modalidad de conducción activada se indica mediante el
encendido del LED correspondiente en el embellecedor y la indicación
en la pantalla multifunción reconfigurable, de la siguiente manera:
❒Modalidad Dynamicfig. 75 (imagen de la pantalla disponible
para versiones/países, donde esté previsto)
❒Modalidad All Weatherfig. 76
fig. 74A0J0090fig. 75A0J0227
98
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 103 of 280

Modalidad "Natural"
Cuando la modalidad "Natural" está activada, en la pantalla no
aparece ninguna indicación/símbolo.
Sistemas ESC y ASR:umbrales de intervención que aumentan el
confort y la seguridad en condiciones de conducción y adherencia
normales.
Tuning dirección:función para aumentar el confort en condiciones
de uso normales.
DST:control estándar de la frenada coordinado con ABS/ESC.
Control estándar en la aceleración lateral. Compensación del
sobreviraje: una ligera corrección en el volante ayuda a que el
conductor realice la maniobra más correcta.
Motor:respuesta estándar.ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN DE LA
MODALIDAD "Dynamic"
Activación
Mover la palanca A fig. 74 hacia arriba (a la altura de la letra "d") y
permanecer en esta posición durante 0,5 segundos y, en cualquier
caso, hasta que el LED correspondiente se encienda o la indicación
"Dynamic" se visualice en la pantalla (ver fig. 77).
Tras soltarla, la palanca A regresa a la posición central.
Sistemas ESC y ASR:umbrales de intervención que permiten una
conducción más divertida y deportiva y garantizan la estabilidad
del vehículo.
fig. 76A0J0290fig. 77A0J1510
99
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Page 104 of 280

Tuning dirección:función en modalidad deportiva.
DST:control estándar de la frenada coordinado con ABS/ESC.
Control estándar en la aceleración lateral. Compensación del
sobreviraje adecuada a los umbrales de intervención del ESC/ASR:
una ligera corrección en el volante ayuda a que el conductor realice la
maniobra más correcta.
Motor:mayor velocidad de respuesta + Overboost para maximizar
el nivel de par (para versiones/países, donde esté previsto).
En las versiones 1.4 Turbo MultiAir se activa la función de
sobrealimentación del turbocompresor (overboost) cuando se
selecciona la modalidad de funcionamiento "Dynamic". La centralita
de control del motor permite alcanzar niveles de presión máxima en el
turbocompresor en función de la posición del pedal acelerador y
durante un tiempo limitado; esto conlleva un aumento de par
del motor con respecto al nivel alcanzado habitualmente.
Esta función resulta especialmente útil cuando sea necesario un
rendimiento máximo de las prestaciones por un breve periodo (ej. en
fase de adelantamiento).
ADVERTENCIA En fase de aceleración, con la función "Dynamic"
activada se pueden detectar tirones en la conducción, que son
característicos de una configuración deportiva.Desactivación
Para desactivar la modalidad "Dynamic" y regresar a "Natural"
repetir el mismo movimiento de la palanca y con los mismos plazos de
tiempo. En ese caso, se encenderá el LED correspondiente a la
modalidad "Natural" y en la pantalla multifunción reconfigurable se
visualizará la indicación "Natural activado" (ver fig. 78).
fig. 78A0J1059
100
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO