Page 57 of 240

2-26
DIAGRAMA DE CABLEADO
A. Sujete el mazo de cables, el ca-
ble negativo de la batería y el
cable del motor de arranque en
el soporte superior del motor (la-
do izquierdo). Localice el extre-
mo de la brida encarada hacia la
parte superior del bastidor con
el extremo cortado en el interior
del mismo.
B. Sujete el mazo de cables, el ca-
ble negativo de la batería y el
cable del motor de arranque en
el soporte superior del motor (la-
do izquierdo). Localice el extre-
mo de la brida encarada hacia la
parte superior del bastidor con
el extremo cortado en el interior
del mismo. Sujete el mazo de
cables y el cable negativo por la
marca.
C. Pase el cable del motor de ar-
ranque por el orificio del soporte
del relé.
D. Encaje la cubierta correcta-
mente.
E. Conecte el mazo de cables al
relé de arranque.
F. Sujete el tubo respiradero del
depósito de recuperación y el
tubo del depósito de recuper-
ación al bastidor posterior. Sujé-
telos cerca de su punto de unión
al bastidor. Sujete la tubería
con la suficiente firmeza para no
aplastarla. Localice el extremo
de la brida encarada hacia la
parte posterior del bastidor con
el extremo encarado hacia aba-
jo.
G. Sujete los (tres) cables de la un-
idad CDI y el cable del piloto tra-
sero al bastidor posterior.
Localice el extremo de la brida
encarada hacia la parte superior
del bastidor y corte el extremo.
H. Conecte el cable negativo de la
batería al terminal negativo de la
batería.
I. Conecte el cable negativo de la
batería al mazo de cables.
J. Sujete el mazo de cables al bas-
tidor posterior. Localice el extre-
mo de la brida encarada hacia la
parte superior del bastidor y el
extremo hacia el interior del mis-
mo. Sujete el mazo de cables
por la marca.
K. Pase el mazo de cables, el ca-
ble del relé de arranque, el cable
del relé de corte del circuito de
arranque y el cable negativo de
la batería por el orificio del so-
porte del relé.L. Sujete los (tres) cables de la un-
idad CDI y el cable del piloto tra-
sero al bastidor posterior.
Localice el extremo de la brida
encarada hacia la parte inferior
del bastidor y corte el extremo.
M. Sujete el cable del piloto trasero
al bastidor posterior. Localice el
extremo de la brida encarada
hacia la parte superior del basti-
dor y corte el extremo.
N. No deje que se afloje el cable
del piloto trasero.
O. Localice el cable de la unidad
CDI situado entre la unidad CDI
y el guardabarros posterior.
P. Localice el acoplador de la uni-
dad CDI en la holgura situada
entre la parte superior de la uni-
dad CDI y la parte inferior del
apoyo del depósito de recuper-
ación.
Q. Localice el cable de la unidad
CDI situado entre la unidad CDI
y el bastidor posterior.
Page 58 of 240
2-27
DIAGRAMA DE CABLEADO
1. Cable del acelerador
2. Brida
3. Tubo de freno
4. Cable de embrague
5. Guía de tubo
6. Acoplador del interruptor princi-
pal
7. Mazo de cables
8. Acoplador del faro
9. Cable de arranque en caliente
10. Soporte del visor multifunción11. Interruptor principal
12. Soporte superior
13. Acoplador del interruptor del
embrague
14. Acoplador del interruptor de
paro del motor
15. Acoplador del visor multifunción
16. Acoplador del interruptor de ar-
ranque
17. Acoplador del sensor de veloci-
dad18. Cable del sensor de velocidad
Page 59 of 240

2-28
DIAGRAMA DE CABLEADO
A. Sujete el cable del interruptor de
arranque al manillar con las
bandas de plástico.
B. Sujete el cable del interruptor de
paro del motor y el cable del in-
terruptor del embrague al manil-
lar con las bandas de plástico.
C. Pase el tubo de freno por las
guías de tubo.
D. Sujete el acoplador introducién-
dolo en el soporte del visor mul-
tifunción.
E. Pase los cables del acelerador,
el cable de embrague y el cable
de arranque en caliente entre el
soporte superior y el soporte del
visor multifunción.
F. Sujete los cables del visor multi-
función al soporte. Corte el ex-
tremo.
G. Sujete el acoplador empujándo-
lo al interior del orificio del so-
porte del visor multifunción.
H. Sujete el clip del mazo de cables
empujándolo al interior del orifi-
cio del soporte del visor multi-
función por el lado interior.
I. Sujete el mazo de cables al so-
porte del visor multifunción. Cor-
te el extremo.
J. Sujete el cable del interruptor
principal (por el lado del mazo
de cables) al soporte del visor
multifunción. Localice el extre-
mo de la brida encarada hacia la
parte inferior del bastidor y corte
el extremo.
K. Pase el cable del sensor de ve-
locidad por la guía en el lado ex-
terior de la horquilla delantera.
Page 60 of 240

3-1
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO PARA USO EN
COMPETICIÓN
REVISIONES Y AJUSTES PERIÓDICOS
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO PARA USO EN COMPETICIÓN
• El programa siguiente constituye una guía general de mantenimiento y engrase. Tenga en cuenta que factores como el
clima, el terreno, l lugar geográfico y el uso individual alterarán los intervalos de mantenimiento y engrase necesarios.
En caso de duda sobre los intervalos que debe observar para el mantenimiento y el engrase de la máquina, consulte a
su concesionario Yamaha.
• La revisión periódica resulta esencial para aprovechar al máximo las prestaciones de la máquina. La vida útil de las pie-
zas varía sustancialmente según las condiciones ambientales en que se utilice la máquina (lluvia, tierra, etc.). Por tanto,
es necesario revisarla antes conforme a la lista siguiente.
ElementoDespu
és del
rodajeCada
carrera
Cada
tres
carre-
ras (o
500
km)Cada
cinco
carre-
ras (o
1,000
km)
Según
sea
nece-
sarioObservaciones
ACEITE DEL MOTOR
Cambiar●●
VÁLVULAS
Compruebe las holguras de las
válvulas●●El motor debe estar frío.
Comprobar●Compruebe el desgaste de los asien-
tos y los vástagos de las válvulas.
Cambiar●
MUELLES DE LAS VÁLVULAS
Comprobar●Compruebe la longitud libre y la in-
clinación.
Cambiar●
LEVANTAVÁLVULAS
Comprobar●Compruebe si presentan grietas y
desgaste.
Cambiar●
EJES DE LEVAS Revise la superficie del eje de levas.
Comprobar●Revise el sistema de descompresión.
Cambiar●
PIÑONES DE LOS EJES DE LE-
VAS
Comprobar●Compruebe si los dientes están des-
gastados o dañados.
Cambiar●
PISTÓN
Comprobar●●Comprobar si está roto.
Limpiar●Compruebe si hay depósitos de car-
bón y elimínelos.
Cambiar●Se recomienda cambiar también al
mismo tiempo el pasador de pistón y
los aros.
ARO DEL PISTÓN
Comprobar●Compruebe la distancia entre extre-
mos del aro de pistón.
Cambiar●●
Page 61 of 240

3-2
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO PARA USO EN
COMPETICIÓN
PASADOR DEL PISTÓN
Comprobar●
Cambiar●
CULATACompruebe si hay depósitos de car-
bón y elimínelos.
Comprobar y limpiar●Cambie la junta.
CILINDRO
Comprobar y limpiar●Compruebe si presenta rayaduras.
Cambiar●Compruebe el desgaste.
EMBRAGUE
Comprobar y ajustar●●Revise la caja, la placa de fricción, el
disco de embrague y el muelle.
Cambiar●
CAJA DE CAMBIOS
Comprobar●
Cambie el cojinete●
HORQUILLA DE CAMBIO, LEVA
DE CAMBIO, BARRA DE GUÍA
Comprobar●Compruebe el desgaste.
TUERCA DEL ROTOR
Volver a apretar●●
SILENCIADOR
Comprobar y volver a apretar●●
Limpiar●
Cambiar●
CIGÜEÑAL
Comprobar y limpiar●●
CARBURADOR
Comprobar, ajustar y limpiar●●
SISTEMA DE INDUCCIÓN DE
AIRE
Comprobar y limpiar●● ●●
BUJÍA
Comprobar y limpiar●●
Cambiar●
CADENA DE TRANSMISIÓN Utilice lubricante para cadenas.
Lubricar, ajustar holgura, alinear●●Holgura de la cadena: 48.0–58.0 mm
(1.89–2.28 in)
Cambiar● ElementoDespu
és del
rodajeCada
carrera
Cada
tres
carre-
ras (o
500
km)Cada
cinco
carre-
ras (o
1,000
km)
Según
sea
nece-
sarioObservaciones
3
Page 62 of 240

3-3
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO PARA USO EN
COMPETICIÓN
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
Comprobar nivel de refrigerante
y fugas●●
Comprobar el funcionamiento
del tapón del radiador●
Cambiar el refrigerante●Cada dos años
Comprobar los tubos●
TUERCAS Y TORNILLOS EXTE-
RIORES
Volver a apretar●●Consulte el apartado "PUESTA EN
MARCHA Y RODAJE" del CAPÍTULO
1.
FILTRO DE AIRE
Limpiar y lubricar●●Utilice aceite para filtros de aire de
espuma o un aceite equivalente.
Cambiar●
FILTRO DE ACEITE
Cambiar●●
PROTECCIÓN DEL MOTOR
Cambiar●Rotura
BASTIDOR
Limpiar y comprobar●●
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE,
LLAVE DE PASO DE COMBUS-
TIBLE
Limpiar y comprobar●●
FRENOS
Ajuste la posición de la maneta
y la altura del pedal●●
Lubrique el punto de pivote●●
Compruebe la superficie del dis-
co de freno●●
Compruebe el nivel de líquido y
fugas●●
Reapriete los tornillos del disco
de freno, los tornillos de la
pinza, los tornillos de la bomba
de freno y los pernos de unión●●
Cambie las pastillas●
Cambie el líquido de frenos●Cada año
HORQUILLA DELANTERA
Comprobar y ajustar●●
Cambie el aceite●●Aceite para suspensión "S1"
Cambie la junta de aceite● ElementoDespu
és del
rodajeCada
carrera
Cada
tres
carre-
ras (o
500
km)Cada
cinco
carre-
ras (o
1,000
km)
Según
sea
nece-
sarioObservaciones
Page 63 of 240

3-4
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO PARA USO EN
COMPETICIÓN
JUNTA DE ACEITE Y JUNTA AN-
TIPOLVO DE LA HORQUILLA
DELANTERA
Limpiar y lubricar●●Grasa de litio
GUÍA DEL PROTECTOR
Cambiar●
AMORTIGUADOR TRASERO
Comprobar y ajustar●●
Lubricar●(despu
és de
con-
ducir
con llu-
via)●Grasa de disulfuro de molibdeno
Volver a apretar●●
PROTECCIÓN Y RODILLOS DE
LA CADENA DE TRANSMISIÓN
Comprobar●●
BASCULANTE
Comprobar, lubricar y volver a
apretar●●Grasa de disulfuro de molibdeno
BARRA DE UNIÓN, BIELA
Comprobar, lubricar y volver a
apretar●●Grasa de disulfuro de molibdeno
CABALLETE LATERAL
Lubricar●Grasa de litio
COLUMNA DE LA DIRECCIÓN
Comprobar la holgura y volver a
apretar●●
Limpiar y lubricar●Grasa de litio
Cambie el cojinete●
NEUMÁTICOS, RUEDAS
Comprobar la presión, el de-
scentramiento de las ruedas, el
desgaste de los neumáticos y el
apriete de los radios●●
Volver a apretar el tornillo del pi-
ñón●●
Comprobar los cojinetes●
Cambiar los cojinetes●
Lubricar●Grasa de litio ElementoDespu
és del
rodajeCada
carrera
Cada
tres
carre-
ras (o
500
km)Cada
cinco
carre-
ras (o
1,000
km)
Según
sea
nece-
sarioObservaciones
Page 64 of 240
3-5
INTERVALOS DE MANTENIMIENTO PARA USO EN
COMPETICIÓN
ACELERADOR, CABLE DE CON-
TROL
Compruebe la colocación del
cable y la conexión●●
Lubricar●●Lubricante Yamaha para cables o
aceite de motor SAE 10W-40
ARRANQUE EN CALIENTE, MA-
NETA DE EMBRAGUE
Comprobar la holgura●
BATERÍA
Comprobar si los terminales
está flojos o corroídos● ElementoDespu
és del
rodajeCada
carrera
Cada
tres
carre-
ras (o
500
km)Cada
cinco
carre-
ras (o
1,000
km)
Según
sea
nece-
sarioObservaciones