Page 121 of 193

Conducción y manejo119Asistente de arranque en
pendientes El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha
en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐
rante 2 segundos más. Los frenos se
sueltan automáticamente en cuanto el vehículo empieza a acelerar.
Si el testigo de control Z se en‐
ciende durante la marcha, hay una
avería en el asistente de arranque en pendientes 3 78. Recurra a la ayuda
de un taller para subsanar la avería.
El asistente de arranque en pendien‐
tes no está activo durante una parada automática.
Sistema stop-start 3 109.Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de
tracción
El regulador antideslizante (ASR) es
un componente del programa elec‐
trónico de estabilidad (ESP).
El ASR mejora la estabilidad de la
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos, evitando
que patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El ASR se activa en cuanto se apaga el testigo de control x.
Cuando el ASR está activado, el tes‐
tigo de control x parpadea.9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Desactivación
Se puede desconectar el ASR
cuando sea necesario que las ruedas motrices patinen: pulse brevemente
el botón ASR OFF .
Page 122 of 193

120Conducción y manejo
El LED del botón se ilumina y apareceun mensaje en el centro de informa‐ción del conductor.
El ASR se reactiva pulsando de
nuevo el botón ASR OFF.
El ASR también se reactiva la pró‐
xima vez que conecte el encendido.
Avería
El ASR se desconectará de forma au‐
tomática en caso de avería. El testigo de control x se iluminará en el cua‐
dro de instrumentos junto con un
mensaje en el centro de información
del conductor 3 82.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Testigo de control x 3 78.
Programa electrónico de
estabilidad
El programa electrónico de estabili‐
dad (ESP) mejora la estabilidad de marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y delagarre de los neumáticos. También
evita que patinen las ruedas motri‐
ces.
En cuanto el vehículo comienza a de‐ rrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se fre‐ nan las ruedas individualmente. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El sistema ESP está operativo en
cuanto se apaga el testigo de control
x .
Cuando interviene el ESP, parpadea
el testigo x.
El sistema ESP se activa automática‐
mente al arrancar el vehículo y no
puede desactivarse9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Avería
En caso de avería, el sistema ESP se
apagará automáticamente y el testigo de control x se encenderá en el cua‐
dro de instrumentos junto con un
mensaje en el centro de información
del conductor 3 82. También se en‐
cenderá el LED del botón ASR OFF.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Testigo de control x 3 78.
Page 123 of 193

Conducción y manejo121Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede me‐
morizar y mantener velocidades su‐
periores a aproximadamente
30 km/h. Se pueden producir desvia‐
ciones respecto a la velocidad me‐
morizada cuando se conduce cuesta
arriba o cuesta abajo.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Testigo de control m 3 81.
Conexión
Si se gira el extremo de la palanca a
la posición de ON: el testigo de con‐
trol m se enciende en el cuadro de
instrumentos junto con un mensaje
en el centro de información del con‐
ductor.
Activación
Acelere hasta alcanzar la velocidad deseada y tire de la palanca hacia
arriba ( +); se memoriza y mantiene la
velocidad actual. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad activo, empuje la palanca hacia arriba ( +) o
pulse breve y repetidamente la pa‐lanca hacia arriba ( +) repetidamente:
la velocidad se incrementa de forma continua o en pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice em‐
pujando la palanca hacia arriba ( +).
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad activo, empuje la palanca hacia abajo ( -) o
pulse breve y repetidamente la pa‐
lanca hacia abajo ( -); la velocidad dis‐
minuye de forma continua o en pe‐
queños incrementos.
Desactivación Desactivación automática:
■ velocidad del vehículo por debajo de unos 30 km/h
■ al pisar el pedal del freno
■ al pisar el pedal del embrague
■ el sistema de control de tracción/ regulador antideslizante (ASR) o el
programa electrónico de estabili‐
dad (ESP) está funcionando.
Page 124 of 193

122Conducción y manejo
Restablecer la velocidadmemorizada
Pulse el botón = a una velocidad su‐
perior a 30 km/h. Se establecerá la velocidad memorizada.
DesconexiónSi se gira el extremo de la palanca a
la posición de OFF; el testigo de con‐
trol m se apaga. Se borra la velocidad
memorizada. La velocidad memori‐
zada se borra también al desconectar
el encendido.Sistemas de detección
de objetos
Asistente de aparcamiento
El asistente de aparcamiento facilita
el estacionamiento midiendo la dis‐
tancia entre el vehículo y los posibles
obstáculos, y emitiendo señales
acústicas. Sin embargo, esto no
exime al conductor de su responsa‐
bilidad en la maniobra de aparca‐
miento.
El sistema consta de cuatro sensores
de estacionamiento ultrasónicos en el parachoques trasero.
Testigo de control r 3 78.
Funcionamiento del sistema
El asistente de aparcamiento se ac‐
tiva automáticamente al engranar la
marcha atrás.
Los intervalos entre pitidos se acor‐
tan conforme el vehículo se acerca al obstáculo. Cuando la distancia es in‐
ferior a 30 cm, el pitido es un tono
continuo que se detiene inmediata‐
mente al aumentar la distancia.
Avería
En caso de avería en el sistema, se
enciende r y aparece un mensaje
en el centro de información del con‐
ductor 3 82.
Las siguientes condiciones podrían
afectar al funcionamiento del sis‐
tema:
■ Los sensores de ultrasonidos no están limpios. Mantenga el para‐
choques libre de barro, suciedad,
nieve, hielo y aguanieve.
■ Los sensores están cubiertos de escarcha o hielo.
Page 125 of 193

Conducción y manejo123
■Las puertas traseras / el portón tra‐
sero están abiertos.
■ Había un objeto colgando de las puertas traseras / portón trasero
durante el último ciclo de conduc‐
ción. Una vez retirado dicho objeto,
el asistente de aparcamiento vol‐ verá a su funcionamiento normal.
■ Hay una funda u otro objeto aco‐ plado a la parte trasera del ve‐
hículo.
■ El parachoques está dañado. Lleve
el vehículo a un taller para reparar el sistema.
■ Otras condiciones, como las vibra‐ ciones de un martillo neumático,
están afectando al funcionamiento
del sistema.
Si el sistema aún no funciona correc‐
tamente, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
También suena brevemente un aviso acústico si hay una avería presente al
engranar la marcha atrás 3 88.Nota
El volumen del aviso acústico tam‐
bién puede ajustarse en el centro de información del cliente 3 82.
Indicaciones importantes para
el uso de los sistemas de
asistencia al aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
la presencia de determinadas su‐
perficies reflectantes en objetos o
ropa, así como de fuentes de ruido
externo, pueden hacer que el sis‐
tema no detecte los obstáculos.
Debe prestarse especial atención
a los obstáculos bajos que puedan dañar la parte inferior del paracho‐
ques. Si estos obstáculos se salen
de la zona de detección de los ob‐ jetos durante la aproximación del
vehículo, sonará un tono de ad‐
vertencia continuo.
Atención
El rendimiento de los sensores
puede verse reducido si están cu‐ biertos, p. ej., por hielo o nieve.
El rendimiento de los sistemas de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga pe‐ sada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si se trata de vehículos más
altos (p. ej., vehículos todoterreno, monovolúmenes, furgonetas). No
se puede garantizar la identifica‐
ción de objetos en la parte supe‐
rior de estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como ob‐
jetos estrechos, o los materiales
blandos pueden no ser detectados
por el sistema.
El asistente de aparcamiento no evitará la colisión con objetos que
estén fuera del alcance de detec‐
ción de los sensores.
Page 126 of 193

124Conducción y manejo
Nota
Si hay un dispositivo de remolque montado de fábrica, el asistente de
aparcamiento lo detecta automáti‐
camente. Se desactiva al enchufar
el conector.
Los sensores pueden detectar un
objeto inexistente (perturbación del
eco) debido a perturbaciones acús‐
ticas o mecánicas externas.Combustible
Combustible para motores
de gasolina Utilice sólo combustible sin plomo
que cumpla la norma europea
EN 228 o E DIN 51626-1 o equiva‐
lente.
Su motor puede funcionar con com‐
bustible E10 que cumpla dichas nor‐
mas. El combustible E10 contiene
hasta un 10 % de bioetanol.
Utilice combustible con el octanaje
recomendado 3 171. El uso de un
combustible con un octanaje inferior
disminuye la potencia y el par motor,
aumentando ligeramente el consumo
de combustible.Atención
No utilice combustibles ni aditivos
para el combustible que conten‐
gan compuestos metálicos, como
los aditivos a base de manganeso. Esto puede ocasionar daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o
E DIN 51626-1 o equivalente
puede provocar la acumulación de depósitos o daños en el motor y
puede afectar a la garantía.
Atención
El combustible con un octanaje
demasiado bajo puede ocasionar
una combustión incontrolada y da‐
ños en el motor.
Combustible para motores
diésel
Utilice sólo combustible diésel que
cumpla la norma EN 590.
En países de fuera de la Unión Euro‐ pea use combustible euro diésel conuna concentración de azufre inferior
a 50 ppm.
Page 127 of 193

Conducción y manejo125Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 590 o equi‐
valente puede provocar pérdida
de potencia del motor, un mayor
desgaste o daños en el motor y
puede afectar a la garantía.
No utilice diésel marino, gasóleos para calefacción, Aquazole ni emul‐
siones de diésel-agua similares. No
debe diluirse el combustible diésel
con combustible para motores de ga‐ solina.
Combustible para
funcionamiento con gas
natural
Utilice gas natural con un contenido
de metano del 78 - 99 % aproxima‐
damente. El gas L (low) tiene un
78 - 87 % y el gas H (high) tiene un
87 - 99 % aproximadamente. Se puede utilizar también biogás con el
mismo contenido de metano, siempre que haya sido procesado química‐
mente y desulfurado.
Utilice sólo gas natural o biogás que
cumpla la norma DIN 51624.
No se debe utilizar gas licuado o LPG.
Selector de combustible
Pulse el botón Y de la consola central
para cambiar entre el funcionamiento
con gasolina y con gas natural. El
LED 1 de estado muestra el modo
de funcionamiento actual.
1 desco‐
nectar=funcionamiento con
gas natural.1 se
enciende=funcionamiento con
gasolina.
En cuanto los depósitos de gases na‐ turales están vacíos, el funciona‐
miento con gasolina se pone en mar‐
cha de forma automática. El testigo
de control Y se ilumina en el centro de
información del conductor 3 82 hasta
que el encendido se desconecta.
Cabe esperar una ligera pérdida de
potencia y par motor en el funciona‐
miento con gasolina. Por consi‐
guiente, debe adaptar su estilo de
conducción (p. ej., en las maniobras
de adelantamiento) y la carga del ve‐
hículo (p. ej., al circular con remol‐
que).
Cada seis meses debe agotar el de‐
pósito de gasolina, hasta que se ilu‐
mine el testigo de control §, y luego
repostar. Esto es imprescindible para mantener la calidad del combustible
y la operatividad del sistema, nece‐
saria para el funcionamiento con ga‐
solina.
Page 128 of 193

126Conducción y manejo
El depósito del vehículo se debe lle‐nar de combustible a intervalos regu‐ lares para evitar su corrosión.
Repostaje
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero iz‐ quierdo del vehículo.9 Peligro
Antes de repostar, desconecte el
motor y cualquier sistema de ca‐
lefacción externo con cámara de
combustión. Se deben desconec‐
tar los teléfonos móviles.
Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.
9 Peligro
El combustible es inflamable y ex‐
plosivo. Prohibido fumar. Evite la
presencia de llamas descubiertas
o chispas.
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, haga subsanar la causa inmediatamente en un ta‐
ller.Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
Desbloquee la tapa del depósito de
combustible tirando de la tapa con la
mano.
Inserte la llave en el tapón del depó‐
sito y gírela en sentido antihorario
para desbloquearlo.
Para retirar el tapón de llenado del
depósito de combustible, gire hacia la
izquierda.
Atención
Para evitar daños, no accione la
puerta corredera lateral cuando la tapa del depósito de combustible
esté abierta.
Nota
Dependiendo del modelo, la puerta
corredera lateral puede estar equi‐
pada con un sistema de seguridad
que impide que la puerta se abra to‐
talmente cuando la tapa del depó‐
sito de combustible está abierta.
Puerta corredera lateral 3 23.
El tapón del depósito se puede en‐
ganchar en el soporte de la tapa del
depósito de combustible.
Para repostar, introduzca totalmente
la pistola del surtidor y conéctela.