Page 129 of 334
127
E3_es_Chap06_visibilite_ed01-2014
Luz de techo
1. Luz de techo
2. Lectores de mapas F
C
on el contacto puesto, accione el
interruptor correspondiente.
Lectores de mapas
Con el modo "encendida
permanentemente", el tiempo de
encendido varía según el contexto:
-
C
on el contacto cortado,
aproximadamente diez minutos.
-
E
n modo economía de energía,
aproximadamente treinta segundos.
-
C
on el motor en marcha, sin límite
de tiempo.
En esta posición, la luz de techo se
enciende progresivamente:
Apagada permanentemente
Encendida permanentemente
-
a
l desbloquear el vehículo;
-
a
l sacar la llave de contacto;
-
a
l abrir una puerta;
-
a
l activar el botón de cierre del mando a
distancia para localizar el vehículo. No ponga nada en contacto con la luz
de techo.
Luz de techo
Se apaga progresivamente:
-
a l bloquear el vehículo;
-
a
l poner el contacto;
-
3
0 segundos después cerrar la última
puerta.
6
Visibilidad
Page 130 of 334

128
E3_es_Chap06_visibilite_ed01-2014
Se enciende y se apaga automáticamente al
abrir y cerrar el maletero.
Dispone de diferentes tiempos de encendido:
-
C
on el contacto cortado, aproximadamente
diez minutos.
-
E
n modo economía de energía,
aproximadamente treinta segundos.
-
C
on el motor en marcha, sin límite de
tiempo.
Luz del maletero
Luminosidad del puesto de conducción
Reóstato de iluminación
Permite adaptar manualmente la intensidad
luminosa del puesto de conducción en función
de la luminosidad exterior.
F
Sel
eccione el menú
" Configuración ".
F
R
egule la luminosidad pulsando los
botones "+" o "-" o desplazando el cursor.
Funciona solo cuando las luces de
posición están encendidas, salvo con
las luces diurnas.
Pantalla en negro
(Pantalla táctil)
Esta función está disponible a través de la
pantalla táctil.
F
Sel
eccione el menú
" Configuración ".
F
P
ulse "Apagar la pantalla ".
Esta función está disponible a través de la
pantalla táctil.
La pantalla de la pantalla táctil se apaga.
Vuelva a pulsar la pantalla (en cualquier parte
de la super ficie) para encenderla.
Visibilidad
Page 131 of 334
129
E3_es_Chap07_securite_ed01-2014
Indicadores de
dirección
F Izquierdo: Baje el mando de luces rebasando el punto de resistencia.
F
D
erecho: Levante el mando de luces
rebasando el punto de resistencia.
Tres parpadeos
F Pulse el mando hacia arriba o hacia abajo, sin rebasar el punto de resistencia. Los
indicadores de dirección parpadearán tres
veces.
Señal de
emergencia
Sistema de alerta visual a través de los
indicadores de dirección para prevenir a los
demás usuarios de la vía en caso de avería, de
remolcado o de accidente de un vehículo.
F
P
ulse este botón; los indicadores de
dirección parpadean.
Puede funcionar con el contacto cortado.
Encendido automático de
las luces de emergencia
En una frenada de urgencia, en función de
la deceleración, las luces de emergencia se
encienden automáticamente.
Se apagan automáticamente al volver a
acelerar.
F
T
ambién pueden apagarse pulsando el
botón.
7
Seguridad
Page 132 of 334
130
E3_es_Chap07_securite_ed01-2014
Este dispositivo permite realizar una llamada
de urgencia o de asistencia a los servicios de
emergencia o a la plataforma CITROËN.
Llamada de urgencia
o de asistencia
Para más detalles sobre la utilización de este
equipamiento, consulte el apartado "Audio y
telemática".
Claxon
Sistema de alerta sonora destinado a advertir
de un peligro inminente a los demás usuarios
de la vía.
F
P
resione la parte central del volante.
Utilice el claxon con moderación y sólo
en los siguientes casos:
-
Pe
ligro inmediato.
-
A
proximación a un lugar sin
visibilidad.
Seguridad
Page 133 of 334

131
E3_es_Chap07_securite_ed01-2014
Detección de subinflado
El sistema vigila la presión de los cuatro
neumáticos, desde el momento en que el
vehículo se pone en movimiento.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la
presión de los neumáticos o cada vez que
se sustituya una rueda.
El sistema activa una alerta cuando detecta
que la presión de inflado de uno o varios
neumáticos es insuficiente. El sistema de detección de subinflado
no sustituye ni la atención ni la
responsabilidad del conductor.
Este sistema no le exime de controlar
mensualmente la presión de inflado de
los neumáticos (incluida la rueda de
repuesto) así como antes de realizar un
trayecto largo.
Circular con algún neumático poco
inflado degrada la adherencia a la
vía, aumenta la distancia de frenada
y provoca el desgaste prematuro de
los neumáticos, especialmente en
condiciones de circulación severas
(carga importante, alta velocidad,
trayectos largos).
Sistema que controla automáticamente la presión de los neumáticos durante la circulación.
Los valores de presión de inflado
prescritos para el vehículo se indican
en la etiqueta de presión de los
neumáticos.
Ver apartado "Elementos de
identificación".
El control de la presión de los
neumáticos se debe efectuar "en frío"
(con el vehículo parado desde hace
una hora o después de un trayecto
inferior a 10
km efectuado a velocidad
moderada).
En caso contrario (en caliente), añada
0,3
bares a los valores indicados en la
etiqueta.
Circular con algún neumático poco
inflado aumenta el consumo de
combustible.
7
Seguridad
Page 134 of 334

132
E3_es_Chap07_securite_ed01-2014
Alerta de subinfladoReinicialización
Antes de reinicializar el sistema,
asegúrese de que la presión de los
cuatro neumáticos se adapta a las
condiciones de utilización del vehículo
y es conforme a las recomendaciones
inscritas en la etiqueta de presión de
los neumáticos.
El sistema de detección de subinflado
no detecta si la presión es errónea en el
momento de la reinicialización.
Se indica mediante el encendido fijo
de este testigo, acompañado de una
señal sonora y de la indicación de un
mensaje.
Es necesario reinicializar el sistema después
de realizar cualquier ajuste en la presión
de uno o varios neumáticos, y después de
cambiar una o varias ruedas.
En el pilar central, en el lado del conductor,
hay una etiqueta en la que se recuerda esta
información.
F
R
eduzca inmediatamente la velocidad y
evite realizar giros de volante y frenadas
bruscos.
F
D
etenga el vehículo lo antes posible,
cuando las condiciones de circulación lo
permitan. F
S
i dispone de un compresor (por ejemplo
el del kit de reparación provisional de
neumáticos) controle en frío la presión de
los cuatro neumáticos. Si no le es posible
realizar este control de forma inmediata,
circule prudentemente a velocidad
reducida.
o
F
E
n caso de pinchazo, utilice el kit de
reparación provisional de neumáticos o la
rueda de repuesto (según versión).
La pérdida de presión detectada no
siempre supone una deformación
visible del neumático. No se conforme
con realizar un control visual. La alerta permanece activada hasta la
reinicialización del sistema.
Seguridad
Page 135 of 334

133
E3_es_Chap07_securite_ed01-2014
La solicitud de reinicialización del sistema se
efectúa en la pantalla táctil, con el contacto
puesto y el vehículo parado.F
E
n la página secundaria, pulse
" Inicialización del
subinflado ".
F
V
alide la solicitud pulsando la tecla " Sí ";
una señal sonora y un mensaje confirman
la reinicialización.
El sistema considera los nuevos parámetros
de presión registrados como valores de
referencia.
Anomalía de
funcionamiento
Cuando se detecta un fallo de funcionamiento
en el sistema, el testigo de subinflado
parpadea y a continuación permanece fijo, y el
testigo "Service" se enciende.
En tal caso, la vigilancia del subinflado de los
neumáticos no está garantizada.
Lleve el vehículo a la red CITROËN o a un
taller cualificado para la revisión del sistema.
Después de realizar cualquier intervención
en el sistema, es necesario comprobar
la presión de los cuatro neumáticos y a
continuación reinicializarlo.
La alerta de subinflado solo es fiable
si la reinicialización del sistema se
efectúa cuando la presión de los
cuatro neumáticos está correctamente
ajustada.
Cadenas para la nieve
El sistema no debe reinicializarse
después de montar o desmontar las
cadenas para nieve.
F
Sel
eccione el menú " Ayuda a la
conducción ".
7
Seguridad
Page 136 of 334

134
E3_es_Chap07_securite_ed01-2014
Programa de estabilidad electrónico (ESC:
Electronic Stability Control) que integra los
siguientes sistemas:
-
a
ntibloqueo de ruedas (ABS) y repartidor
electrónico de frenada (REF);
-
a
sistencia a la frenada de urgencia (AFU);
-
a
ntipatinado de ruedas (ASR);
-
c
ontrol dinámico de estabilidad (CDS).
Programa de estabilidad electrónico (ESC)
Definiciones
Antibloqueo de ruedas (ABS) y
repartidor electrónico de frenada
(REF)
Este sistema incrementa la estabilidad y
manejabilidad del vehículo al frenar, y garantiza
un mejor control en las curvas, especialmente
en carreteras deterioradas o deslizantes.
El ABS impide el bloqueo de las ruedas en
caso de frenada de emergencia.
El REF asegura una gestión integral de la
presión de frenada rueda por rueda.
Asistencia a la frenada de
urgencia (AFU)
Este sistema permite, en caso de emergencia,
alcanzar de manera más rápida la presión
óptima de frenada y, por tanto, reducir la
distancia de detención.
Se activa en función de la velocidad de
accionamiento del pedal del freno. Esto se
traduce en una disminución de la resistencia
del pedal y un aumento de la eficacia de la
frenada.
Antipatinado de ruedas (ASR)
El sistema ASR optimiza la motricidad para
limitar el patinado de las ruedas, actuando
en los frenos de las ruedas motrices y en el
motor. Asimismo, permite mejorar la estabilidad
direccional del vehículo en la aceleración.
Control dinámico de estabilidad
(CDS)
En caso de diferencia entre la trayectoria
seguida por el vehículo y la deseada por el
conductor, el sistema CDS controla las ruedas
y actúa automáticamente en el freno de una
o varias ruedas y en el motor para inscribir el
vehículo en la trayectoria deseada, en el límite
de las leyes de la física.
Seguridad