204INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA
MS21009
Luz de aviso “ABS”
Vehículos sin sistema de control de la
estabilidad—
La luz se enciende cuando se gira el
interruptor del motor hasta la posición “ON”.
Si el sistema antibloqueo de frenos funciona
correctamente, la luz se apagará después de
unos segundos. Más adelante, si el sistema
se avería, la luz se volverá a encender.
Cuando se enciende la luz de aviso “ABS” (y
la luz de aviso del sistema de frenos está
apagada), el sistema antibloqueo de frenos
no funciona, pero el sistema de frenos
seguirá funcionando de la forma
convencional.
Cuando la luz de aviso “ABS” está encendida
(y la luz de aviso del sistema antibloqueo de
frenos está apagada), el sistema antibloqueo
de frenos no funciona, y las ruedas pueden
bloquearse durante un frenazo repentino o al
frenar en carreteras resbaladizas.
Cualquiera de las siguientes situaciones
es sinónimo de avería en los componentes
controlados por el sistema del indicador
de advertencia. Póngase en contacto con
su concesionario o taller autorizado, ya
sea Toyota o cualquier otro debidamente
cualificado, para que lleve a cabo una
revisión del vehículo.
DLa luz no se enciende al girar el
interruptor del motor a la posición “ON”, o
permanece encendida.
DLa luz se enciende mientras conduce.Una luz de aviso que se enciende
brevemente durante el funcionamiento no
indica un problema.
PRECAUCIÓN
Si la luz de aviso “ABS” permanece
encendida al mismo tiempo que la luz
de aviso del sistema de frenos, pare
inmediatamente el vehículo en un lugar
seguro y póngase en contacto con su
concesionario Toyota.
En este caso, no solo fallará el sistema
antibloqueo de frenos sino que también
el vehículo se volverá extremadamente
inestable durante el frenado.
Luz de aviso “ABS”
Vehículos con sistema de control de la
estabilidad—
La luz se enciende cuando se gira el
interruptor del motor a la posición “ON”. Si el
sistema de frenos antibloqueo y el sistema
de asistencia al freno funcionan
correctamente, la luz se apagará después de
unos segundos. Más adelante, si se produce
una anomalía en el sistema, la luz volverá a
encenderse.
Cuando la luz de aviso “ABS” esté encendida
(y la luz de aviso del sistema de freno esté
apagada), el sistema de frenos antibloqueo,
el sistema de asistencia al freno, el sistema
de control de la tracción o el sistema de
control de estabilidad del vehículo pueden no
funcionar, pero el sistema de frenos seguirá
funcionando normalmente.
Cuando la luz de aviso “ABS” está encendida
(y la luz de aviso del sistema antibloqueo de
frenos está apagada), el sistema antibloqueo
de frenos no funciona, y las ruedas pueden
bloquearse durante un frenazo repentino o al
frenar en carreteras resbaladizas.
AYGO WS 99E40S11 02.18
206INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA
El sistema de servodirección eléctrica
facilita el giro del volante de dirección
mediante un motor eléctrico.
En los siguientes casos, es posible que
note cierta dureza en la dirección.
Observará que el indicador de advertencia
del sistema de servodirección eléctrica no
se enciende, (ya que no hay ninguna
anomalía).
DAl maniobrar o girar frecuentemente
durante períodos de tiempo prolongados
El efecto de servodirección se reducirá
para evitar que el sistema se
sobrecaliente. Evite girar el volante, o
detenga el vehículo y coloque el
interruptor del motor en la posición “ACC”
o “LOCK”. El sistema necesitará unos 10
minutos para enfriarse.
AV I S O
Las maniobras frecuentes y girar el
volante durante mucho tiempo puede
provocar daños en el mecanismo de
prevención de recalentamiento del
sistema de servodirección eléctrica.
DCuando se acelera el motor durante 30
segundos o más con el vehículo parado
Se obtendrá el efecto normal de
servodirección cuando comience a
conducir.
DCuando la batería está descargada
Inspeccione el estado de la batería. Si
fuera necesario, recargue o cambie la
batería. En cuanto a los detalles, vea
“Comprobación del estado de la batería”
en la página 282, en la Sección 7−3.
INFORMACIÓN
Al girar el volante se puede oír el ruido
de funcionamiento del motor (un
silbido). Ocurre cuando el motor de la
servodirección está funcionando y no
hay nada defectuoso.
MS21008
Indicador de aviso del sistema de
servodirección eléctrica
El indicador se enciende cuando se gira el
interruptor del motor a la posición “ON”. Si el
indicador de advertencia del sistema de
servodirección eléctrica funciona
correctamente, se apagará después de unos
segundos. Más adelante, si se produce una
anomalía en el sistema, el indicador volverá
a encenderse.
Cualquiera de las situaciones siguientes
indica una avería en las piezas
controladas por el sistema de la luz de
aviso. Póngase en contacto con su
concesionario o taller Toyota, o con
cualquier otro establecimiento
homologado, para que se lleve a cabo una
revisión del vehículo.
DLa luz no se enciende al girar el
interruptor del motor a la posición “ON”, o
permanece encendida.
DEl indicador permanece encendido
mientras conduce.
El hecho de que se encienda el indicador de
advertencia durante una larga conducción no
tiene por qué indicar ninguna anomalía. Para
apagarlo, vuelva a arrancar el motor y siga
conduciendo.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Sistema de servodirección
eléctrica
INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA207
PRECAUCIÓN
Si el indicador de aviso del sistema de
servodirección eléctrica se enciende,
lleve el vehículo a su concesionario
Toyota lo antes posible. En este caso,
hará falta un mayor esfuerzo para girar
el volante. Conduzca sujetando
firmemente el volante.
Cuando coloque el equipaje o la carga en el
vehículo, tenga en cuenta lo siguiente:
DPonga la carga o el equipaje en el
maletero siempre que sea posible.
Asegúrese de que todos los objetos están
bien sujetos en su lugar.
DTenga cuidado de mantener equilibrado el
vehículo. El colocar el peso lo más hacia
adelante posible ayuda a mantener el
equilibrio.
DPara mejorar la economía de combustible,
no lleve peso innecesario.
PRECAUCIÓN
DPara evitar que la carga o el equipaje
caiga hacia adelante al frenar, procure
que estos no sobrepasen la altura de
los respaldos de los asientos.
Coloque la carga o el equipaje a la
altura más baja posible.
DNo lleve nunca a nadie en el
compartimiento de equipajes. Este
espacio no está concebido para
pasajeros. Los ocupantes deben ir
siempre sentados en sus asientos con
el cinturón de seguridad bien
abrochado. De lo contrario, aumentará
el riesgo de lesiones graves o incluso
mortales en caso de frenazo repentino
o colisión.
DNo coloque nada sobre el
cubreequipajes detrás del respaldo
trasero. Tales artículos podrían ser
lanzados por el interior del vehículo y
herir a sus ocupantes en el caso de
un frenazo repentino o en un
accidente.
DNo conduzca con objetos sobre la
parte superior del panel instrumental.
Pueden interferir con la visibilidad del
conductor. O pueden moverse durante
la aceleración o giros rápidos del
vehículo, y dificultar el control del
conductor. En caso de accidente,
podrían lesionar a los ocupantes del
vehículo.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Precauciones sobre la
colocación del equipaje
210INFORMACIÓN ANTES DE CONDUCIR SU TOYOTA
Suspensión y chasis
PRECAUCIÓN
No modifique la suspensión o el chasis
con juegos de elevación, espaciadores,
resortes, etc. Podría afectar a la
conducción y hacer que pierda el
control.
AYGO WS 99E40S11 02.18
212PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR Y CONDUCCIÓN
1. Antes de montar en el vehículo,
compruebe lo que hay alrededor del
mismo.
2. Ajuste la posición del asiento, el ángulo
del mismo y el ángulo del volante.
3. Ajuste los espejos retrovisores interior y
exteriores.
4. Cierre todas las puertas.
5. Abróchense los cinturones.1. Tire firmemente el freno de
estacionamiento.
2. Desconecte las luces y los accesorios
innecesarios.
3.Transmisión manual de modo múltiple:
Gire el interruptor del motor hasta la
posición “ON”. Mantenga firmemente
pisado el pedal del freno y coloque la
palanca de cambios en la posición “N”.
Asegúrese de que aparece el indicador
“N” en el grupo de instrumentos. Un
dispositivo de seguridad del motor de
arranque evitará que el motor de arranque
funcione si la palanca de cambios se
encuentra en una posición que no sea “N”
o si no se ha pisado el pedal del freno.
Transmisión manual:Apriete el pedal del
embrague hasta el piso y cambie la
transmisión a neutra. Mantenga el pedal
del embrague en el piso hasta que se
ponga en marcha el motor. Un dispositivo
de seguridad del arrancador evita que
éste funcione si el pedal de embrague no
está pisado a fondo.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Antes de poner en marcha el
motorCómo poner en marcha el
motor
(a) Antes de hacer girar el motor
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR Y CONDUCCIÓN213
Antes de poner en marcha el motor,
asegúrese de seguir las instrucciones dadas
en “(a) Antes de hacer girar el motor”.
Procedimiento normal de arranque
El sistema de inyección de combustible
multipunto/sistema de inyección de
combustible secuencial multipunto en su
motor controla automáticamente la mezcla de
aire-combustible para el arranque. Puede
arrancar el motor frío o caliente de la
manera siguiente:
Transmisión manual de modo múltiple:
Sin pisar el pedal del acelerador, gire el
interruptor del motor hasta la posición
“START” y arranque el motor mientras pisa
el pedal del freno. Suelte la llave cuando
arranque el motor. No se puede arrancar el
motor si la palanca de cambios se
encuentra en una posición que no sea “N”
o si no se ha pisado el pedal del freno.
Transmisión manual:Sin pisar el pedal
del acelerador, arranque el motor girando
el interruptor del motor hasta la posición
“START”. Suéltelo cuando el motor
arranque.
El motor debe calentarse mientras se
conduce, no en vacío (ralentí). Para
calentarlo, conduzca con suavidad hasta que
la temperatura del refrigerante alcance su
margen normal.
Si el motor se para...
Basta con volverlo a poner en marcha
usando el procedimiento correcto indicado en
el arranque normal.
Si el motor no arranca...
Vea “Si su vehículo no se pone en marcha”,
en la página 222 de la Sección 4.
AV I S O
zNo haga girar el motor durante más
de 30 segundos cada vez. Podría
sobrecalentar el arrancador y los
sistemas del circuito eléctrico.
zNo acelere el motor si está frío.
zSi es difícil poner en marcha el motor
o si se cala con frecuencia, haga que
se lo comprueben inmediatamente.
Siempre es conveniente realizar una revisión
general antes de emprender un viaje. Sólo
unos minutos de revisión pueden garantizarle
un viaje seguro y placentero. Basta con estar
un poco familiarizado con el vehículo y andar
con cuidado. O, si lo prefiere, cualquier
concesionario o taller Toyota, o cualquier otro
establecimiento homologado, podría realizar
esta revisión por usted a bajo precio.
PRECAUCIÓN
Si lleva a cabo estas comprobaciones
en un garaje cerrado, asegúrese de que
hay la ventilación adecuada. Los gases
del escape son venenosos.
ANTES DE PONER EN MARCHA EL
MOTOR
Exterior del vehículo
Neumáticos.Compruebe la presión con un
manómetro y vea con detenimiento si hay
cortes, deterioros o desgaste excesivo.
Pernos de las ruedas.Asegúrese de que no
falta ningún perno y de que no hay ninguno
flojo.
Filtraciones de fluido.Después de que
haya estacionado un rato, compruebe la
parte inferior del vehículo por si hay
filtraciones de combustible, aceite, agua o
fluido. (El goteo de agua del aire
acondicionado después de usarlo es normal.)
Luces.Asegúrese de que funcionan las
luces de los faros, de parada, de cola, de
giro y otras. Compruebe la dirección de las
luces de los faros.
Interior del vehículo
Rueda de repuesto, gato y llave de pernos
de ruedas.Compruebe la presión de la
rueda de repuesto y asegúrese de que tiene
el gato y la llave de pernos de ruedas.
AYGO WS 99E40S11 02.18
(b) Arranque del motorComprobación de seguridad
anterior a los viajes
214PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR Y CONDUCCIÓN
Cinturones de seguridad.Compruebe si las
hebillas cierran correctamente. Asegúrese de
que los cinturones no están desgastados ni
deshilachados.
Instrumentos y controles.Asegúrese
especialmente de que funcionan los
indicadores recordatorios de servicio, luces
de los instrumentos y desempañadores.
Frenos.Asegúrese de que el pedal tiene
holgura suficiente.
En el compartimiento del motor
Fusibles de repuesto.Asegúrese de que
dispone de fusibles de repuesto. (Consulte el
apartado “Ubicaciones de los fusibles” en la
página 261 de la Sección 7−1.)
Nivel del refrigerante.Asegúrese de que el
nivel del refrigerante es correcto. (Para
obtener instrucciones, vea la página 271 de
la Sección 7−2.)
Batería y cables.Todos los elementos de la
batería deberán estar llenos hasta el nivel
adecuado con agua destilada. Vea si los
terminales están corroídos o flojos y si la
caja está agrietada. Compruebe los cables
para ver si están en buenas condiciones y
conectados.
Cableado eléctrico.Vea si hay cables
deteriorados, flojos o desconectados.
Líneas de combustible.Compruebe las
líneas por si hay filtraciones o conexiones
flojas.
DESPUES DEARRANCAR EL MOTOR
Sistema de escape.Preste especial atención
a las fugas. Si encontrara alguna, solucione
el problema inmediatamente. (Consulte el
apartado “Precauciones sobre el escape del
motor” en la página 200 de la Sección 2.)
Nivel de aceite de motor.Pare el motor y
compruebe la varilla indicadora cuando el
vehículo esté estacionado en un lugar a
nivel. (Para obtener instrucciones, vea la
página 268 de la Sección 7−2.)DURANTE LA MARCHA
Instrumentos.Asegúrese de que el
velocímetro y los medidores funcionan.
Frenos.En un lugar seguro, compruebe si al
frenar el vehículo no tira hacia un lado.
¿Algo extraño?Observe si hay partes flojas
o filtraciones. Compruebe si hay ruidos
anormales.
Si todo parece estar bien, ¡quédese tranquilo
ydisfrutedesuviaje!
AYGO WS 99E40S11 02.18
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR Y CONDUCCIÓN215
DDisminuya siempre le velocidad con
vientos laterales fuertes. Si va más
despacio, podrá controlar mejor el
vehículo.
DConduzca lentamente en las cunetas y, si
es posible, en ángulo recto. Al conducir,
evite los objetos cortantes u otros objetos
que puedan resultar peligrosos en la
carretera. De lo contrario, los neumáticos
podría sufrir pinchazos o daños
importantes.
Conduzca lentamente cuando pase por
carreteras con baches. El vehículo podría
sufrir serios daños en los neumáticos y/o
las ruedas.
DCuando aparque en una pendiente, gire
las ruedas delanteras hasta que queden
bloqueadas por el bordillo para evitar de
esta forma que el vehículo pueda
moverse. Aplique el freno de
estacionamiento y ponga la transmisión en
“M(1)”, “E(1)” o “R” (si el vehículo es de
transmisión manual de modo múltiple) o
en primera o marcha atrás (si es de
transmisión manual). Si es necesario,
bloquee las ruedas.
DEl lavar el vehículo o conducir en
superficies donde hay mucha agua, puede
hacer que se mojen los frenos. Para
comprobar si están húmedos, primero
asegúrese de que no haya otros
vehículos cerca, y después pise
ligeramente el pedal. Si nota que la fuerza
de frenado no es normal, probablemente
estén húmedos. Para secarlos, conduzca
con cuidado pisando ligeramente el pedal
del freno, con el freno de estacionamiento
aplicado. Si siguen sin funcionar de forma
normal, estacione a un lado de la
carretera y llame a cualquier
concesionario o taller Toyota, u otro
establecimiento homologado.
PRECAUCIÓN
DAntes de salir conduciendo, asegúrese
de que no está aplicado el freno de
estacionamiento y de que la luz de
aviso del freno está apagada.
DNo deje el vehículo sin nadie cuando
el motor esté en marcha.
DNo apoye el pie sobre el pedal del
freno cuando vaya conduciendo.
Puede causar un sobrecalentamiento
peligroso, desgaste innecesario y
mayor consumo de combustible.
DPara bajar una cuesta o pendiente
larga o grande, reduzca la velocidad
y cambie a una marcha inferior.
Recuerde que si usa los frenos en
exceso, pueden sobrecalentarse y
dejar de funcionar correctamente.
DTenga cuidado cuando acelere, frene,
aumente o reduzca la marcha en
superficies resbaladizas. Una
aceleración brusca o el frenado del
motor podrían hacer que el vehículo
derrapara o girara sobre si mismo.
DNo continúe la marcha cuando los
frenos estén húmedos. Si lo están, su
vehículo necesitará una distancia de
parada más larga y puede echarse
hacia un lado al frenar. Además, el
freno de estacionamiento no sujetará
el vehículo con seguridad.
AV I S O
zNo pise el pedal del acelerador y del
freno de forma simultánea durante la
marcha. Si, durante la marcha, pisa el
pedal del freno con el pedal del
acelerador pisado, el par motor se
verá afectado.
zNo use el pedal del acelerador, ni pise
al mismo tiempo los pedales del freno
y del acelerador para evitar que el
vehículo se desplace en una
pendiente.
AYGO WS 99E40S11 02.18
Sugerencias sobre la
conducción en diversas
circunstancias