Page 153 of 329

Conducción
Esta ligera reducción de la capacidad de fre-
nado se puede compensar pisando con ma-
yor fuerza el freno. Durante el rodaje, la dis-
tancia de frenado en caso de frenada total o
de emergencia es mayor que cuando las pas-
tillas ya están asentadas. Durante el rodaje,
deberán evitarse las frenadas a fondo y las
situaciones que exijan un gran rendimiento
de los frenos. Por ejemplo, cuando hay tráfi-
co denso.
El desgaste de las pastillas de freno depen-
de, en gran medida, del uso del vehículo y
del estilo de conducción. Si utiliza el vehícu-
lo frecuentemente en tráfico urbano o trayec-
tos cortos, o bien conduce deportivamente,
acuda a un taller especializado para que veri-
fiquen el grosor de las pastillas de freno con
mayor frecuencia de lo previsto en el Progra-
ma de mantenimiento.
Si conduce con frenos mojados
, por ej
emp lo,
al vadear zonas inundadas, en días de fuerte
lluvia o incluso después de lavar el coche, el
efecto de los discos de freno se puede retar-
dar al estar mojados o incluso helados (en
invierno). A una velocidad mayor, los frenos
deberán “secarse” lo más rápidamente posi-
ble, frenando suavemente repetidas veces.
Asegúrese al hacerlo de no poner en peligro
al vehículo que pueda circular detrás de us-
ted, ni a otros usuarios de la vía ››› .
Una capa de sal sobre los discos y las pasti-
l l
as de freno reducirá la eficacia de los fre-
nos, prolongando la distancia de frenado. Si circula durante mucho tiempo sin frenar por
carreteras en las cuales se haya arrojado sal,
deberá frenar cuidadosamente varias veces
para eliminar la capa de sal de los frenos
››› .
Si se mantiene el vehículo aparcado durante
mucho tiempo, se usa poco, o no se exige
mucho trabajo a los frenos, se propicia la for-
mación de corrosión
en los discos y la acu-
mu
lación de suciedad en las pastillas. Si se
uti
lizan poco o nada los frenos, así como en
caso de existir corrosión, SEAT aconseja fre-
nar repetidas veces de forma brusca y a alta
velocidad para limpiar así los discos y las
pastillas de los frenos. Asegúrese al hacerlo
de no poner en peligro al vehículo que pueda
circular detrás de usted, ni a otros usuarios
de la vía ››› .
Averías en el sistema de frenos
Si hay que frenar y se nota que el vehículo no
reacciona del modo habitual (la distancia de
frenado ha aumentado repentinamente), es
posible que el circuito de frenado se haya
averiado. Se encenderá el testigo y, en su
caso, se visualizará un mensaje de texto.
Acuda inmediatamente a un taller especiali-
zado para subsanar la avería. Conduzca has-
ta el mismo a baja velocidad y tenga en
cuenta que para frenar habrá que pisar con
más fuerza el pedal y que la distancia de fre-
nado será bastante más larga. Servofreno
El servofreno sólo funciona con el motor en
marcha y aumenta la presión que el conduc-
tor ejerce al pisar el pedal del freno.
Si el servofreno no funciona, o debe remol-
carse el vehículo, deberá pisarse el pedal de
freno con más fuerza, puesto que la distancia
de frenado se prolonga al no funcionar el ser-
vofreno
››› .
ATENCIÓN
Las pastillas de freno nuevas no frenan al
principio con su eficiencia óptima.
● Durante los primeros 320 km (200 millas),
las pastillas de freno nuevas no poseen aún
su máxima capacidad de frenado, teniendo
que “asentarse” primero. Para ello, es posi-
ble incrementar su menor eficiencia al frenar
pisando el pedal de freno con más fuerza.
● Para evitar perder el control sobre el vehí-
culo y, con ello, el riesgo de accidentes de
graves consecuencias, deberán extremarse
las precauciones al conducir con pastillas de
freno nuevas.
● Durante el rodaje de las pastillas de freno
nuevas, respete siempre la distancia de segu-
ridad con otros vehículos y no provoque si-
tuaciones que exijan forzar los frenos. ATENCIÓN
Si los frenos se recalientan, frenarán menos y
la distancia de frenado será mayor. » 151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 154 of 329

Manejo
●
Al conducir en pendientes, los frenos se so-
brecargan especialmente y se recalientan rá-
pidamente.
● Reduzca la velocidad o una marcha ante
pendientes largas y pronunciadas. De esta
forma aprovechará la acción del freno motor y
reducirá el esfuerzo del sistema de frenos.
● Los faldones delanteros que no sean de se-
rie o presenten desperfectos pueden repercu-
tir negativamente en la ventilación de los fre-
nos y provocar un recalentamiento de los
mismos. ATENCIÓN
Los frenos mojados, helados o con sal inter-
vienen más tarde e incrementan la distancia
de frenado.
● Vaya probando los frenos con precaución.
● Seque siempre los frenos y libérelos de
hielo y sal frenando varias veces con suavi-
dad, siempre que la climatología y las condi-
ciones de la calzada y del tráfico lo permitan. ATENCIÓN
Conducir sin servofreno puede aumentar con-
siderablemente la distancia de frenado, pro-
vocando con ello un accidente de graves con-
secuencias.
● No deje nunca que el vehículo avance con el
motor parado.
● Si el servofreno no funciona, o debe remol-
carse el vehículo, deberá pisarse el pedal de freno con más fuerza, puesto que la distancia
de frenado se prolonga al no funcionar el ser-
vofreno.
CUIDADO
● Nunca haga “patinar” los frenos, pisando
ligeramente el pedal, si no tiene que frenar
realmente. Utilizar de forma continua el pedal
de freno recalienta los frenos. Ello puede re-
ducir considerablemente la potencia de frena-
do, aumentar la distancia de frenado o inclu-
so averiar por completo el sistema de frenos.
● Reduzca la velocidad o una marcha ante
pendientes largas y pronunciadas. De esta
forma aprovechará la acción del freno motor y
reducirá el esfuerzo del sistema de frenos. De
lo contrario, los frenos podrían recalentarse y
podrían fallar. Utilice los frenos únicamente
cuando necesite aminorar la marcha, o para
detenerse. Aviso
Si lleva a verificar las pastillas delanteras del
freno, aproveche para que revisen también al
mismo tiempo las pastillas posteriores. El es-
pesor de las pastillas de freno deberá com-
probarse visualmente con regularidad, obser-
vándolas a través de las aberturas que hay en
las llantas, o desde la parte inferior del vehí-
culo. Si es necesario, desmonte las ruedas
para revisarlas a fondo. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico. Cambio de marcha
Introducción al tema Con la marcha atrás engranada y el
encendido conectado ocurre lo siguiente:
● Se encienden las luces de marcha atrás.
● Cuando se circula marcha atrás, el climati-
zador cambia automáticamente al modo de
recirculación de aire.
● El limpialuneta se conecta cuando está ac-
tivado el limpiaparabrisas.
● Asimismo se conectan el control de la dis-
tancia de aparcamiento, el sistema óptico de
aparcamiento y la cámara del sistema de
asistencia en marcha atrás. ATENCIÓN
Acelerar rápidamente puede provocar una
pérdida de tracción y derrapar, especialmente
sobre firme resbaladizo. Ello podría provocar
la pérdida de control sobre el vehículo, oca-
sionando un accidente y daños considera-
bles.
● Utilice sólo el kick-down o aceleración rápi-
da si lo permiten las condiciones de visibili-
dad, climáticas, de la calzada y del tráfico. ATENCIÓN
Nunca deje el freno “rozando” durante mucho
tiempo, ni pise el pedal de freno con frecuen-
cia y durante largo rato. Frenar 152
Page 155 of 329

Conducción
continuamente recalienta los frenos. Ello pue-
de reducir considerablemente la potencia de
frenado, aumentar la distancia de frenado o
incluso averiar por completo el sistema de
frenos.
Testigos de control y advertenciaSe ilu-
minaPosible causaSolución
(rojo)¡Pedal del freno no
pisado!Pise a fondo el pedal
del freno.
(verde)Pedal del freno no
pisado.
Para seleccionar una
gama de marchas, de-
be pisar el pedal del
freno.
Véase también "Freno
de estacionamiento
electrónico"
››› pág. 146.
Parpa-
deaPosible causaSolución
(verde)
La tecla de blo-
queo en la palanca
selectora no ha
encastrado. El ve-
hículo no se pone
en movimiento.
Enclave el bloqueo de
la palanca selectora
››› pág. 154. Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver- tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 50. Cambio manual: Engranar las marchas
Fig. 129
Esquema de un cambio manual de 6
marchas. En la palanca de cambios se representan las
posiciones de cada una de las marchas
››› fig. 129 .
● Mant
enga el pedal del embrague pisado a
fondo.
● Desplace la palanca del cambio a la posi-
ción deseada. En algunos países debe pisarse a fondo el
pedal del embrague para arrancar el motor.
Engranar la marcha atrás
●
Con el vehículo detenido, pise a fondo el
pedal del embrague y manténgalo pisado.
● Presione la palanca de cambio hacia abajo.
● Desplace la palanca de cambios a la iz-
quierda y a continuación hacia delante, a la
posición de marcha atrás ››› fig. 129 R .
ATENCIÓN
Si el motor está en marcha, el vehículo se po-
ne en movimiento en cuanto se engrana una
marcha y se suelta el pedal del embrague. Es-
to también es válido con el freno de estacio-
namiento electrónico conectado.
● Nunca coloque la marcha atrás con el vehí-
culo avanzando. CUIDADO
Tenga en cuenta lo siguiente para evitar da-
ños y un desgaste prematuro: ● Durante la conducción, la mano no deberá
descansar sobre la palanca de cambios. La
presión de la mano se transmite a las horqui-
llas del cambio.
● Asegúrese de que el vehículo está detenido
por completo antes de engranar la marcha
atrás.
● Al cambiar de marcha deberá pisar siempre
a fondo el pedal del embrague. » 153
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 156 of 329

Manejo
●
No mantenga el vehículo detenido cuesta
arriba con el motor en marcha y el embrague
“patinando”. Cambio automático*: seleccionar las
marchas
Fig. 130
Palanca selectora del cambio auto-
mático con tecla de bloqueo (flecha). La palanca selectora dispone de un bloqueo.
Al cambiar la palanca selectora de la posi-
ción
P
a una relación de marchas, pise el pe-
d
al de freno y pulse el bloqueo de la palanca
selectora, situado en la parte delantera del
pomo, en el sentido que indica la flecha
››› fig. 130. Para pasar la palanca selectora
de la po
sición N a D o a R, pise previamente
el pedal de freno y manténgalo pisado.
Con el encendido conectado, en la pantalla
del cuadro de instrumentos se visualizará la
posición actual de la palanca selectora.
Posicio-
nes de la palanca
selecto- ra
Denomi-naciónSignificado ›››
Bloqueo
de aparca- miento
Las ruedas motrices están
mecánicamente bloqueadas.
Engranar sólo con el vehículo
parado. Para quitar la posi-
ción de la palanca selectora,
pise el pedal del freno y co-
necte además el encendido.
Marcha
atrásLa marcha atrás está accio-
nada.
Colocar sólo con el vehículo
parado.
Punto
muerto
El cambio se encuentra en
punto muerto. No se transmi-
te ningún movimiento a las
ruedas y el motor no actúa
como freno.
Posición
perma-
nente de avance
(programa normal)Se cambia de marcha (tanto
aumentando como reducien-
do) automáticamente. Se
cambia de marcha en fun-
ción de la carga del motor,
del estilo individual de con-
ducción y de la velocidad.
Posicio-
nes de la palanca
selecto- ra
Denomi-naciónSignificado ›››
Posición
perma-
nente de avance
(programa deportivo)
Se retrasa automáticamente
el cambio a una marcha su-
perior y se reduce anticipa-
damente respecto a la gama
de marchas D, para aprove-
char al máximo la potencia
del motor. Se cambia de mar-
cha en función de la carga
del motor, del estilo indivi-
dual de conducción y de la
velocidad. Bloqueo de la palanca selectora
El bloqueo de la palanca selectora impide
que, estando en P o en N, se pueda engranar
por descuido una relación de marchas y, con
ello, que el vehículo se ponga en movimiento
accidentalmente.
Para soltar el bloqueo de la palanca selecto-
ra, pise el pedal de freno con el encendido
conectado y manténgalo pisado. Pulse simul-
táneamente el bloqueo de la palanca selec-
tora.
Si se cambia rápidamente pasando por la po-
sición
N
(p. ej., de
R a D), la palanca selecto-
ra no se bloquea. Esto permite, por ejemplo,
ayudar a un vehículo que se haya quedado
154
Page 157 of 329

Conducción
atascado “columpiándolo”. La palanca selec-
tora se bloquea si permanece más de un se-
gundo en la posición N y a una velocidad in-
ferior a unos 5 km/h (3 mph), sin que se esté
pisando el pedal del freno.
En raros casos puede ocurrir, en vehículos
con cambio automático DSG ®
, que el blo-
queo de la palanca selectora no encastre. En
este caso, la transmisión se bloquea para
evitar que el vehículo se ponga en movimien-
to de forma involuntaria. El testigo verde de
control parpadea y, adicionalmente, se vi-
s ualiz
ará un texto informativo. Proceda del
modo siguiente para enclavar el bloqueo de
la palanca selectora:
● Pise el freno y vuelva a soltarlo. ATENCIÓN
Colocar la palanca selectora en una posición
incorrecta puede provocar la pérdida de con-
trol del vehículo y ocasionar un accidente de
graves consecuencias.
● Nunca pise el acelerador al engranar una
relación de marchas.
● Con el motor en marcha y una relación de
marchas engranada, el vehículo se pondrá en
movimiento tan pronto se suelte el pedal de
freno.
● No ponga nunca la marcha atrás o el blo-
queo de aparcamiento mientras conduzca. ATENCIÓN
Movimientos involuntarios del vehículo pue-
den provocar serias lesiones.
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehículo con el motor en marcha y una rela-
ción de marchas engranada. Cuando tenga
que abandonar el vehículo con el motor en
marcha, conecte el freno electrónico de esta-
cionamiento y coloque la palanca selectora
en la posición P.
● Con el motor en marcha y la relación de
marchas D, S o R seleccionada, es necesario
mantener el freno pisado para mantener el
vehículo detenido. La transmisión no se inte-
rrumpe totalmente ni con el motor al ralentí y
el vehículo “sigue avanzando”.
● Nunca engrane la relación R o P con el vehí-
culo en movimiento.
● Nunca abandone el vehículo con la palanca
en N. El vehículo rueda pendiente abajo inde-
pendientemente de si el motor está en mar-
cha o no. CUIDADO
Si, con el vehículo detenido, el freno de esta-
cionamiento electrónico no está conectado y
se suelta el pedal del freno con la palanca en
la posición P, el vehículo puede desplazarse
algunos centímetros hacia adelante o hacia
atrás. Aviso
Si durante la marcha se colocara sin querer la
palanca en la posición N, retire el pie del ace-
lerador. Aguarde a que el motor gire al ralentí
antes de volver a seleccionar una relación de
marchas. 155
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 158 of 329

Manejo
Cambio de marcha con Tiptronic* Fig. 131
Palanca selectora en la posición Tip-
tronic (vehículos con volante a la izquierda).
Los vehículos con el volante a la derecha es-
tán dispuestos de forma simétrica. Fig. 132
Volante con dos levas para el Tiptro-
nic. El Tiptronic permite, en vehículos con cambio
automático, cambiar las marchas manual-
mente. Al cambiar al programa Tiptronic, se
mantiene la marcha actualmente selecciona- da. Esto es posible mientras el sistema no
cambie de marcha de forma automática debi-
do a la situación del tráfico en ese momento.
Manejo del Tiptronic con la palanca selectora
● Partiendo de la posición D
, presione la pa-
l
anca selectora hacia la derecha, a la pista de
selección Tiptronic ››› en Cambio automáti-
co*: seleccionar las marchas de la pág. 155.
● Pulse la palanca hacia adelante + o hacia
atrás – para aumentar o reducir la marcha
››› fig. 131 .
M anej
o del Tiptronic mediante las levas
● En el programa de conducción D o S
, accio-
ne las levas del volante ››› fig. 132.
● Tire de l
a leva derecha + OFF
››› fig. 132 ha-
c i
a el volante para subir de marcha.
● Tire de la leva izquierda –
››› fig. 132 hacia
el
volante para reducir.
Si las levas no se accionan durante un tiem-
po, se abandona el modo Tiptronic. CUIDADO
● Al acelerar, el cambio engranará automáti-
camente la siguiente marcha poco antes de
alcanzar el régimen máximo permitido.
● Al reducir manualmente, el cambio sólo
cambiará cuando el motor ya no pueda supe-
rar el régimen máximo de revoluciones. Conducción con cambio automático
El cambio a una marcha más larga o más cor-
ta se realiza de un modo automático.
Conducción cuesta abajo
Cuanto más pronunciada sea la pendiente,
menor tendrá que ser la marcha selecciona-
da. Las marchas más bajas incrementan el
trabajo de frenado del motor. No descienda
nunca por pendientes con la palanca selecto-
ra en punto muerto N
.
● R
eduzca la velocidad.
● Partiendo de la posición D , presione la pa-
l
anca selectora hacia la derecha, a la pista de
selección Tiptronic ›››
pág. 156
.
● Tire ligeramente de la palanca hacia atrás
para reducir de marcha.
● O BIEN:
reduzca con las levas del volante
››› pág. 156.
Progr
ama de emergencia
Si todas las posiciones de la palanca selecto-
ra en la pantalla del cuadro de instrumentos
se muestran con un fondo claro, significa que
hay una anomalía en el sistema. El cambio
automático funcionará en modo de programa
de emergencia. Con el programa de emer-
gencia todavía es posible conducir el vehícu-
lo, aunque a velocidad reducida y no en to-
das las marchas.
156
Page 159 of 329

Conducción
En el caso del cambio de doble embrague
DSG ®
puede significar en algunos casos que
no engrane la marcha atrás. Acuda inmedia-
tamente a un taller especializado para revisar
el cambio.
Protección contra sobrecarga del cambio
automático de 6 marchas DSG ®
Cuando el embrague se sobrecarga, el vehí-
culo da sacudidas
y el indicador de la posi-
c
ión de la palanca selectora empieza a par-
padear. Para no averiar el embrague, este in-
terrumpe la transmisión de fuerza entre mo-
tor y cambio. Ya no hay más tracción y no es
posible acelerar. Si se abre el embrague au-
tomáticamente por sobrecarga, pise el pedal
del freno. Espere algunos instantes antes de
reanudar la marcha.
Kick-down
El dispositivo kick-down permite la máxima
aceleración con la palanca en las posicio-
nes D,
S o bien en la posición Tiptronic.
Pisando el acelerador a fondo, el cambio au-
tomático cambia a una marcha más corta en
función de la velocidad y del régimen del mo-
tor. De este modo se aprovecha la máxima
aceleración del vehículo ››› .
Cuando se pisa el acelerador a fondo, el cam-
bio automático cambia a la siguiente marcha
sólo tras alcanzar el régimen máximo del mo-
tor especificado. Programa Launch-Control
El programa Launch-Control posibilita una
aceleración máxima estando parado.
●
Desactivar el ASR ››› pág. 146 .
● Pise el
pedal de freno con el pie izquierdo y
manténgalo pisado.
● Coloque la palanca selectora en la posición
S o la posición Tiptronic.
● Pise c
on el pie derecho el acelerador hasta
alcanzar un régimen aproximado de 3.200
r.p.m..
● Retire el pie izquierdo del freno ››› . El ve-
hículo se pone en marcha con la máxima ace-
leración.
● ¡Vuelva a conectar el ASR después de ace-
lerar! ATENCIÓN
Acelerar rápidamente puede provocar una
pérdida de tracción y derrapar, especialmente
sobre firme resbaladizo. Ello podría provocar
la pérdida de control sobre el vehículo, oca-
sionando un accidente y daños considera-
bles.
● Utilice sólo el kick-down o aceleración rápi-
da si lo permiten las condiciones climáticas,
de la calzada y del tráfico, y al acelerar y con
el estilo de conducción no pone en peligro a
otros usuarios de la vía.
● Tenga en cuenta que las ruedas motrices
pueden resbalar y el vehículo puede patinar si el ASR está desconectado, especialmente
si el firme es resbaladizo.
●
Vuelva a conectar el ASR después de acele-
rar. CUIDADO
● Si se detiene en una cuesta con una rela-
ción de marchas engranada, no intente evitar
que el vehículo se vaya hacia atrás pisando el
acelerador. Con ello podría recalentar y dañar
el cambio automático.
● Nunca deje que el vehículo se desplace con
la palanca en N, especialmente con el motor
apagado. El cambio automático no se lubrica-
rá y podría dañarlo. Indicación de la marcha recomendada
En la pantalla del cuadro de instrumentos de
algunos vehículos, al conducir se muestra la
marcha recomendada para reducir el consu-
mo de combustible:
IndicaciónSignificado
Marcha óptima.
Recomendación de cambiar a una mar-
cha más larga.
Recomendación de cambiar a una mar-
cha más corta.»
157
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 160 of 329

Manejo
Informaciones para la “limpieza” del filtro de
partículas diésel
El control del sistema de gases de escape re-
conoce cuándo el filtro de partículas diésel
queda obturado, y ayuda a limpiarlo reco-
mendando engranar una marcha concreta.
Para ello puede ser necesario conducir ex-
cepcionalmente con el motor a un régimen
elevado ››› pág. 161 . ATENCIÓN
La marcha recomendada es sólo una indica-
ción auxiliar; nunca deberá sustituir la aten-
ción del conductor.
● La responsabilidad a la hora de seleccionar
la marcha correcta en cada situación sigue
siendo del conductor, por ejemplo, si adelan-
ta, asciende por una cuesta o lleva un remol-
que. Nota relativa al medio ambiente
Seleccionar la marcha más adecuada le ayu-
dará a ahorrar combustible. Aviso
La indicación de la marcha recomendada se
apaga al pisar el pedal del embrague. Rodaje y conducción
económica
Rodaje Tenga en cuenta las instrucciones para efec-
tuar el rodaje de componentes nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los
primeros 1.500 kilómetros (1.000 millas) a
un rodaje. Durante las primeras horas de fun-
cionamiento, la fricción interna del motor es
mucho mayor hasta que todas las piezas mó-
viles se hayan ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 kilómetros (1.000 millas) influirá en el
funcionamiento futuro del motor. Posterior-
mente, también deberá conducirse a un régi-
men moderado – especialmente con el motor
en frío –, para reducir el desgaste del motor e
incrementar su vida útil. Nunca conduzca a
un régimen demasiado bajo. Reduzca siem-
pre una marcha cuando el motor funcione
“irregularmente”.
Hasta los 1.000 kilómetros
(600 mi l
las), tenga en cuenta:
● No pise a fondo el acelerador.
● No fuerce el motor a más de 2/3 de su régi-
men máximo.
● No conduzca con remolque. De los 1.000 a 1.500 kilómetros (600 a
1000 millas), incremente la potencia paulati-
namen
te hasta alcanzar la máxima velocidad
y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
● Sustitución de llantas y neumáticos nuevos
››› pág. 251
● Información relativa a los frenos
››› pág. 150 Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumen-
tará su vida útil y reducirá el consumo de
aceite del motor. Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
papel importante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el
reciclaje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar.
● Desmontaje simplificado gracias al diseño
modular.
● Reducción de mezclas de materiales.
158