Page 49 of 140

necesaria. Una vez acabado elrodaje, los neumáticos gozan dela adherencia correcta en toda susuperficie.
Los neumáticos nuevos aúnno tienen una adherenciatotal, en inclinaciones lateralesextremas existe riesgo de acci-dente.
Evitar las inclinaciones lateralesextremas.
Modo todoterreno
Tras la conducción
todoterreno.
Después de una conducción to-doterreno, BMW Motorrad re-comienda observar los siguientepuntos:
Presión de inflado de neumá-ticos
Una presión de inflado delos neumáticos reduci-da para la conducción fuera de
carretera empeora las propieda-des de marcha de la motocicletasobre calzada firme y puede pro-vocar accidentes.
Asegurar la correcta presión deinflado de los neumáticos.
Frenos
Si se circula por carrete-ras sucias o con un firmeirregular puede verse reducida laacción de frenado como conse-cuencia de la suciedad acumula-da sobre los discos y las pastillasde freno.
Frenar a tiempo hasta que losfrenos estén limpios por el efectode frenado.
La conducción por carrete-ras sucias o con un firmeirregular aumenta el desgaste delas pastillas de freno.
Comprobar con mayor frecuenciael grosor de las pastillas y susti-tuirlas oportunamente.
Pretensado del muelle yamortiguación
Los valores modificados depretensado de muelle y deamortiguación para los recorri-dos campo a través empeoranlas cualidades de marcha de lamotocicleta en vías firmes.
Antes de acceder a una vía firmeajustar el pretensado de muelle yla amortiguación correctos.
Llantas
BMW Motorrad recomiendacomprobar si las llantas estándañadas tras la conduccióntodoterreno.
Cartucho del filtro de aire
Daños en el motor debidosal cartucho del filtro de airesucio.
En caso de conducción por terre-nos con mucho polvo, comprobaren intervalos breves si el car-tucho del filtro de aire está su-
5
47
zConducción
Page 50 of 140

cio y, dado el caso, limpiarlo osustituirlo.
El uso en condiciones de polvointenso (desiertos, estepas o si-milar) requiere la utilización decartuchos del filtro de aire des-arrollados específicamente paraeste tipo de uso.
Frenos
¿Cómo puede alcanzarse
el recorrido de frenado
más corto?
En un proceso de frenado la dis-tribución dinámica de la cargavaría entre la rueda delantera y latrasera. Cuanto mayor es la fuer-za de frenado ejercida, más cargase aplica sobre la rueda delante-ra. Cuanto mayor es la carga enla rueda, más fuerza de frenadopuede transferirse.
Para alcanzar el recorrido de fre-nado más corto, el freno de larueda delantera debe accionarse
de forma ininterrumpida y apli-cando una fuerza creciente. Deeste modo se aprovecha de for-ma óptima el incremento dinámi-co de carga en la rueda delante-ra. Asimismo, el embrague debeaccionarse al mismo tiempo. Enlos ejercicios de "frenado violen-to" practicados con frecuencia,en los que la presión de frena-do se genera rápidamente y conplena intensidad, la distribucióndinámica de la carga no puedeseguir el aumento del retardo yla fuerza de frenado no se pue-de transferir completamente a lacalzada. Esto puede hacer que larueda delantera se bloquee.
El bloqueo de la rueda delanterase impide por medio del sistemaBMW Motorrad ABS.
Descensos prolongados
Si se utiliza exclusivamenteel freno trasero en descen-sos prolongados, existe el riesgode que este freno pierda eficien-cia. Bajo condiciones extremas,pueden llegar a recalentarse ydeteriorarse los frenos.
Accionar los frenos de las ruedasdelantera y trasera y utilizar elfreno del motor.
Frenos húmedos y sucios
La humedad y la suciedad enlos discos de freno y las pastillasreducen el efecto de frenado.
El efecto de frenado puede ver-se reducido o retardado en lassiguientes situaciones:
Al conducir sobre charcos obajo la lluvia.
Después de lavar el vehículo.
Al circular sobre carreteras consal antihielo.
5
48
zConducción
Page 51 of 140

Después de efectuar trabajosen los frenos para eliminar res-tos de aceite o de grasa.
Al circular sobre calzadas su-cias o a campo través.
Bajo efecto de frenado de-bido a la humedad y la su-ciedad.
Elimine la humedad y la suciedadde los frenos mediante el efectode frenado. Límpielos si es preci-so.
Frene con antelación hasta quevuelva a alcanzarse un efecto defrenado óptimo.
Parar la motocicleta
Caballete lateral
Apagar el motor.
Si las condiciones del suelono son adecuadas, no segarantiza un apoyo correcto de lamotocicleta.
Asegurarse de que el suelo de
la zona del caballete es llano yresistente.
Desplegar el caballete lateral yparar la motocicleta.
El caballete lateral sólo estádiseñado para soportar elpeso de la motocicleta.
Evitar sentarse sobre la motoci-cleta si está puesto el caballetelateral.
Si la inclinación de la carrete-ra lo permite, girar el manillarhacia la izquierda.
Si se detiene la motocicletaen una pendiente, situarla endirección "cuesta arriba" y en-granar la primera marcha.
Caballete central
con caballete centralEO
Apagar el motor.
Si las condiciones del suelono son adecuadas, no se
garantiza un apoyo correcto de lamotocicleta.
Asegurarse de que el suelo dela zona del caballete es llano yresistente.
El caballete central puedeplegarse con un movimien-to fuerte, lo que provocaría la caí-da de la motocicleta.
No hay que sentarse sobre lamotocicleta si está desplegado elcaballete central.
Desplegar el caballete centraly levantar sobre tacos la moto-cicleta.
Repostar
El combustible se inflamacon facilidad. El fuego pró-ximo al depósito de combustiblepuede provocar un incendio ouna explosión.
No fumar ni manipular fuegomientras se trabaja en el depó-sito de combustible.
5
49
zConducción
Page 52 of 140

El combustible se expan-de si está expuesto a altastemperaturas. Si el depósito decombustible está excesivamentelleno puede derramarse com-bustible sobre el pavimento. Secorre el riesgo de sufrir una caí-da.
No llenar en exceso el depósitode combustible.
El combustible puede ata-car las superficies de plás-tico haciendo que queden mateso deslucidas.
Si el combustible entra en con-tacto con piezas de plástico pro-ceder de inmediato a la limpiezade estas.
El combustible con plomopuede destruir el cataliza-dor.
Utilizar solo combustible sinplomo.
Parar la motocicleta y asegu-rarse de que la base de apoyosea plana y resistente.
Retirar la tapa de protección.
Desbloquear con la llave decontacto el cierre1del depósi-to de combustible y abrirlo.
Repostar combustible de lacalidad indicada más adelantehasta, como máximo hasta elborde inferior del tubo de llena-do.
Calidad del combustiblerecomendada
Normal sin plomo
91 ROZ/RON
87 AKI
Cantidad de combustibleutilizable
aprox. 17,3 l
Cantidad de reserva decombustible
aprox. 4 l
Cerrar el cierre del depósito decombustible presionando confuerza.
Retirar la llave y cerrar la tapa.
Sujetar la motocicleta
para el transporte
Proteger todos los compo-nentes por los que se tiendancorreas de sujeción para evitar
5
50
zConducción
Page 53 of 140
que estas les produzcan araña-zos. P. ej., se puede usar cintaadhesiva o paños suaves.
La motocicleta puede vol-car y caer.
Asegurar la motocicleta para evi-tar que vuelque.
Desplazar la motocicleta has-ta la superficie de transporte;no colocarla sobre el caballetelateral ni el basculante.
Puede dañarse algún com-ponente.
Evitar que queden componen-tes enganchados, como p. ej.,conductos de frenos o cables.
Fijar las correas de sujecióndelante en ambos lados en elpuente inferior de la horquilla.
Fijar las correas de sujeción alos reposapiés del acompañan-te por detrás a ambos lados ytensarlas.
Tensar todas las correas desujeción de forma uniforme.A ser posible, la suspensióndel vehículo debe quedar biencomprimida.
5
51
zConducción
Page 54 of 140
Page 55 of 140
Técnica en detalle
Técnica en detalle
Sistema de frenos con BMW Motor-
rad ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
6
53
zTécnica en detalle
Page 56 of 140

Sistema de frenos con
BMW Motorrad ABS
¿Cómo funciona el ABS?
La fuerza de frenado máxima quese puede transferir a la calzadadepende, entre otros factores,del coeficiente de fricción de lasuperficie de la calzada. La gra-villa, el hielo o la nieve, así comolos firmes mojados ofrecen uncoeficiente de fricción considera-blemente peor que un pavimentoasfaltado que esté seco y limpio.Cuanto peor es el coeficiente defricción de la calzada, más largoes el recorrido de frenado.
Si el conductor aumenta la pre-sión de frenado y supera la fuer-za de frenado máxima que sepuede transferir, las ruedas em-piezan a bloquearse y se pierdeestabilidad de marcha; lo queaumenta la probabilidad de caí-da. Para evitar esta situación, elsistema ABS ajusta la presión de
frenado a la fuerza de frenadomáxima transferible de modo quelas ruedas puedan seguir giran-do y la estabilidad de marcha semantenga independientementedel estado de la calzada.
¿Qué sucede si la calzada
presenta desniveles?
Los cambios de rasante o desni-veles en la calzada pueden pro-piciar una pérdida temporal decontacto entre los neumáticosy la superficie de la calzada ha-ciendo que la fuerza de frenadotransmisible se reduzca hastacero. Si se frena en esta situa-ción, el ABS reduce la presiónde frenado para garantizar la es-tabilidad de marcha cuando losneumáticos vuelven a entrar encontacto con la calzada. En es-te momento, el BMW MotorradABS debe contemplar coeficien-tes de fricción extremadamentebajos (gravilla, hielo, nieve) para
permitir que las ruedas motricesgiren en cualquier caso y garan-tizar así la estabilidad de marcha.Una vez se han detectado lascircunstancias reales, el sistemaefectúa una regulación para apli-car la presión de frenado óptima.
Elevación de la rueda
trasera
Cuando la adherencia entre losneumáticos y la calzada es muyelevada, la rueda delantera tardamucho en bloquearse o ni siquie-ra lo hace aunque se frene conmucha intensidad. Por ello, elsistema de regulación del ABStambién debe actuar con muchoretardo o no actuar. En tal caso,la rueda trasera puede elevarse,lo que puede provocar el vuelcode la motocicleta.
Un frenado intenso puedecausar que la rueda traserase despegue del suelo.
Al frenar, tener en cuenta que el
6
54
zTécnica en detalle