Page 249 of 303

247
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
Compartimiento del motor
Al final del invierno haga realizar un cui-
dadoso lavado del compartimiento del
motor, teniendo cuidado de no dirigir el
chorro de agua directamente sobre las
centralitas electrónicas. Para ello, acuda
a un taller especializado.
ADVERTENCIALave el coche con el
motor frío y la llave electrónica fuera del
conmutador de arranque. Después del la-
vado compruebe que todas las protec-
ciones (por ejemplo, capuchones de go-
ma u otras) no se hayan salido o daña-
do.HABITÁCULO
Compruebe periódicamente que no ha-
yan quedado restos de agua estanca-
da debajo de las alfombras (a causa del
goteo de los zapatos, paraguas, etc.)
que podrían oxidar la chapa.
ASIENTOS TAPIZADOS
Quite el polvo con un cepillo suave o con
un aspirador. Humedezca el cepillo cuan-
do deba limpiar los asientos de tercio-
pelo.
Frote los asientos con una esponja hu-
medecida con una mezcla de agua y de-
tergente neutro.
ASIENTOS DE CUERO
Para quitar las manchas secas pase sua-
vemente un paño de gamuza o un pa-
ño húmedo sin presionar demasiado.
Quite las manchas de líquidos o grasa
pasando primero, sin frotar, un paño se-
co absorbente y luego, un paño suave
o de gamuza humedecido con agua y ja-
bón neutro.
En caso de manchas resistentes, utilice
productos específicos siguiendo atenta-
mente las instrucciones de uso.
ADVERTENCIANo utilice nunca al-
cohol. Además, asegúrese de que los
productos utilizados para la limpieza no
contengan alcohol ni derivados incluso
en porcentajes mínimos.
Page 250 of 303

Los revestimientos de
tejido de su coche han
sido dimensionados pa-
ra resistir durante mucho tiem-
po al desgaste durante el uso
normal del vehículo. Sin embar-
go, es absolutamente necesario
evitar roces traumáticos y/o
prolongados con accesorios de
la ropa tales como hebillas me-
tálicas, tachones, fijaciones con
cinta Velcro o similares, ya que
éstos, presionando sobre el te-
jido podrían romper algunos hi-
los dañando el forro.VOLANTE / POMO DE LA
PALANCA DEL CAMBIO
DE CUERO
La limpieza de estos componentes de-
be efectuarse exclusivamente con agua
y jabón neutro. No use nunca alcohol
o productos con base alcohólica.
Antes de usar productos específicos pa-
ra la limpieza de las partes internas, ase-
gúrese a través de una lectura atenta,
que las indicaciones de la tarjeta del pro-
ducto no contengan alcohol y/o sus-
tancias con base alcohólica.
Si durante las operaciones de limpieza
del parabrisas con productos específicos
para cristales, gotas de los mismos pro-
ductos caen sobre el cuero del volante
o del pomo de la palanca del cambio,
es necesario quitarlas inmediatamente
y luego, lavar la parte afectada con agua
y jabón neutro.
ADVERTENCIASe aconseja, en ca-
so de que utilice un dispositivo para blo-
quear la dirección en el volante, pres-
tar la máxima atención durante su co-
locación con el fin de evitar abrasiones
del cuero de revestimiento.
248
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
PARTES DE PLÁSTICO
INTERIORES
Se aconseja limpiar las partes de plás-
tico internas con un paño humedecido
con agua y detergente neutro no abra-
sivo. Para quitar las manchas de grasa
o resistentes, utilice productos específi-
cos estudiados específicamente para no
alterar el aspecto ni el color de los com-
ponentes.
No utilice nunca pro-
ductos inflamables co-
mo éter de petróleo o gasoli-
na rectificada para la limpie-
za del habitáculo. Las cargas
electrostáticas que se crean
por el roce durante la limpieza
podrían causar un incendio.
ADVERTENCIA
No deje aerosoles en el
interior del coche: peli-
gro de explosión. Los aeroso-
les no deben exponerse a tem-
peraturas superiores a 50°C.
y si el coche ha quedado bajo
el sol, la temperatura del ha-
bitáculo podría superar am-
pliamente este valor.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIANo utilice alcohol ni
benzol para limpiar el cristal del table-
ro de instrumentos.
Page 251 of 303

249
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
C C
A A
R R
A A
C C
T T
E E
R R
Í Í
S S
T T
I I
C C
A A
S S
T T
É É
C C
N N
I I
C C
A A
S S
DATOS DE IDENTIFICACIÓN ................................. 250
CÓDIGOS DE LOS MOTORES -
VERSIONES DE LA CARROCERÍA ........................... 252
MOTOR ............................................................ 253
ALIMENTACIÓN ................................................. 255
TRANSMISIÓN .................................................. 255
FRENOS ........................................................... 256
DIRECCIÓN ....................................................... 256
SUSPENSIONES ................................................ 256
RUEDAS ........................................................... 257
DIMENSIONES .................................................. 261
PRESTACIONES ................................................. 263
PESOS ............................................................. 264
REPOSTADOS .................................................... 266
FLUIDOS Y LUBRICANTES ................................... 267
CONSUMO DE COMBUSTIBLE ............................. 269
EMISIONES DE CO
2........................................... 270
MANDO A DISTANCIA POR RADIOFRECUENCIA:
HOMOLOGACIONES MINISTERIALES ..................... 271
Page 252 of 303

250
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓNTARJETA RESUMIDA DE LOS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Se encuentra en el compartimiento del
motor, a un lado del enganche superior
del amortiguador derecho y contiene los
siguientes datos de identificación:
A.Espacio reservado para los datos de
homologación nacional
B.Espacio para grabar el número de se-
rie de fabricación del chasis
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
Se aconseja tomar nota de las siglas de
identificación. Los datos de identificación
grabados en las tarjetas son los si-
guientesfig. 1:
1- Tarjeta resumida de los datos de
identificación
2- Marcado del chasis
3- Tarjeta de identificación de la pintu-
ra de la carrocería
4- Marcado del motorC.Espacio disponible para la eventual
indicación de los pesos máximos auto-
rizados por las distintas legislaciones na-
cionales
D.Espacio reservado para la indicación
de la versión y eventuales indicaciones
adicionales con respecto a las prescritas
E.Espacio reservado para el valor del
coeficiente de humos (sólo para las ver-
siones Diesel)
F.Espacio reservado para grabar el nom-
bre del Fabricante.
A0E0045mfig. 1A0E0013mfig. 2
Page 253 of 303
TARJETA DE
IDENTIFICACIÓN DE LA
PINTURA DE LA
CARROCERÍA
Se encuentra en el interior de la puerta
del maletero fig. 4y contiene los si-
guientes datos:
A.Fabricante de la pintura.
B.Denominación del color.
C.Código del color.
D.Código de color para retoques o pa-
ra volver a pintar el coche.
MARCADO DEL MOTOR
Está grabado en la parte posterior iz-
quierda en el lado del cambio.
MARCADO DEL CHASIS
Está grabado en el piso del habitáculo,
al lado del asiento delantero del lado pa-
sajero.
Se accede levantando el revestimiento
A-fig. 3e comprende:
❒tipo del coche (ZAR 939000);
❒número de serie de fabricación del
coche (número de chasis).
251
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
A0E0222mfig. 4A0E0175mfig. 3
Page 254 of 303
252
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
CÓDIGOS DE LOS MOTORES - VERSIONES DE LA CARROCERÍA
Versiones Código del motor Código de la carrocería
1.8939A4000 939AXL1A 21
939BXL1A 22 ()
1.9 JTS939A6000 939AXA1B 00
939BXA1B 10 ()
2.2 JTS939A5000 939AXB1B 03
939BXB1B 11 ()
3.2 JTS 939A000 939AXG2B 09
939BXG2B 16 ()
1.9 JTD
M8v939A1000 939AXE1B 04
939A7000 (*) 939AXH1B 06 (*)
939BXE1B 14 (
)
939BXH1B 17 ()(*)
1.9 JTD
M16v939A2000 939AXC1B 01
939A8000 (*) 939AXF1B 05 (*)
939BXC1B 12 (
)
939BXF1B 15 () (*)
2.4 JTD
M939A3000 939AXD1B 02
939BXD1B 13 ()
(*) Para mercados específicos (
) Versiones Sportwagon
Page 255 of 303

253
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
1.9 JTS
939A6000
Otto
4 en línea
4
86 x 80
1859
118
160
6500
190
19,4
4500
NGKFR5CP
Gasolina verde
sin plomo
95 RON
(Norma europea
EN228)2.2 JTS
939A5000
Otto
4 en línea
4
86 X 94,6
2198
136
185
6500
230
23,4
4500
NGKFR5CP
Gasolina verde
sin plomo
95 RON
(Norma europea
EN228)3.2 JTS
939A000
Otto
6 a V de 60°
4
85,6 X 89
3195
191
260
6200
322
32,8
4500
BOSCH
HR7MPP152
Gasolina verde
sin plomo
95 RON
(Norma europea
EN228) 1.8
939A4000
Otto
4 in línea
4
80,5 x 88,2
1796
103
140
6500
175
17,8
3800
BOSCH
FQR8 LEU2
Gasolina verde
sin plomo
95 RON
(Norma europea
EN228)
Para sustituir las bujias dirigirse a los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
MOTOR
GENERALIDADES
Código tipo
Ciclo
Número y posición de los cilindros
Número de válvulas por cilindro
Diámetro y carrera de los pistones mm
Cilindrada total cm3
Potencia máxima (CEE) kW
CV
régimen correspondiente r.p.m.
Par máximo (CEE) Nm
kgm
régimen correspondiente r.p.m.
Bujías de encendido
Combustible
Page 256 of 303

254
SEGURIDAD
TESTIGOS
Y MENSAJES
QUÉ
HACER SI
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ARRANQUE
Y CONDUCCIÓN
1.9
JTD
M8v
939A1000
Diesel
4 en línea
2
82 x 90,4
1910
88
120
4000
280
28,6
2000
–
Gasoil para
autotracción
(Norma europea
EN590)1.9
JTDM16v
939A2000
Diesel
4 en línea
4
82 x 90,4
1910
110
150
4000
320
32,6
2000
–
Gasoil para
autotracción
(Norma europea
EN590)2.4 JTD
M
939A3000
Diesel
5 en línea
4
82 x 90,4
2387
147
200
4000
400
40,8
2000
–
Gasoil para
autotracción
(Norma europea
EN590)
1.9
JTD
M8v (*)
939A7000
Diesel
4 en línea
2
82 x 90,4
1910
85
115
4000
275
28
2000
–
Gasoil para
autotracción
(Norma europea
EN590)1.9
JTDM16v (*)
939A8000
Diesel
4 en línea
4
82 x 90,4
1910
100
136
4000
305
31
2000
–
Gasoil para
autotracción
(Norma europea
EN590)
(*) Para mercados específicos
GENERALIDADES
Código tipo
Ciclo
Número y posición de los cilindros
Número de válvulas por cilindro
Diámetro y carrera de los pistones mm
Cilindrada total cm3
Potencia máxima (CEE) kW
CV
régimen correspondiente r.p.m.
Par máximo (CEE) Nm
kgm
régimen correspondiente r.p.m.
Bujías de encendido
Combustible