Page 9 of 116
26-01-2004
10SU EXPERT EN UNA OJEADA
Banqueta pasajero delantera dos plazas : - reposacabezas regulabe en altura (1),
- bandeja escritorio abatible ( 2),
- cesta de colocaci—n ( 3).
42
LOS ASIENTOS TRASEROS Banqueta tres plazas 2» fila : - reposacabezas regulable en altura ( 1),
- colocaci—n en posici—n bandeja ( 2),
- desmontaje / instalaci—n ( 3).
43
Page 10 of 116
26-01-2004
11SU EXPERT EN UNA OJEADA
Asiento basculante 2» fila : - reposacabezas regulable en altura (1),
- acceso a la 3» fila o salida desde la 3» fila ( 2).
44
Banquea tres plazas 3» fila : - reposacabezas regulable en altura ( 1),
- colocaci—n en posici—n bandeja ( 2),
- desmontaje / instalaci—n ( 3).
44
Page 11 of 116
7SU EXPERT EN UNA OJEADA
LOS ELEVALUNAS ELƒCTRICOS
1 - Elevalunas elŽctricoconductor.
2 - Elevalunas elŽctrico pasajero.
Modo manual : Pulse o tire del interruptor sin
sobrepasar el punto de resis- tencia. La luna se detiene
cuando suelta el interruptor.
Modo autom‡tico (conductor) : Pulse o tire del inter- ruptor sobrepasandoel punto de resis-tencia. Un soloimpulso abrecompletamente laluna.LOS RETROVISORES ELƒCTRICOS Gire el mando 3a la derecha
o a la izquierda para selec- cionar el retrovisor que quiere
regular.
Desplace el mando 3en las
cuatro direcciones para efec-tuar el reglaje.
5657
EL REGLAJE EN ALTURA
DEL VOLANTE Parado, tire del mando Ahacia
adelante para desbloquear el volante.
Ajuste la altura del volante.
Bloquee tirando a fondo delmando Ahacia usted.
26-01-2004
Page 12 of 116
8SU EXPERT EN UNA OJEADA
LOS ACONDICIONAMIENTOS DELANTEROS
1. Acondicionamientos en las puertas A.Reposabrazos.
B. Porta-objetos.
C. Porta-botellas/ Porta-latas.
D. Porta-objetos.
2. Bandeja de techo
3. Luz de techo
4. Parasol
5. Guantera o airbag pasajero*
6. Guantera
7. Encendedor de cigarrillos
8. Cenicero amovible * Segœn destino.
61
26-01-2004
Page 13 of 116
15SU EXPERT EN UNA OJEADA
LA APERTURA DEL CAPî
MOTOR
Desde el interior :tire del mando
situado en el lado izquierdo, debajo del panel de instrumentos.
Desde el exterior :levante el mando,levante el cap— y fije elsoporte para mantener elcap— abierto. LLENADO DEL DEPîSITO DE CARBURANTE El llenado debe efectuarse
motor parado.
Introduzca la llave, y g’rela hacia la izquierda.
Retire el tap—n.
Una etiqueta pegada en el interior le indica el carburante que tiene que
utilizar. Cuando efectœe el llenado de su dep—sito, no insista m‡s all‡ del 3er corte de la pistola. Podr’a provocar disfuncionamientos. La capacidad del dep—sito es de aproximadamente 80 litros.
Testigo de reserva de carburante Desde el instante que se enciende el testigo, le quedan aproximadamente 50 km. de autonom’a.
5352
26-01-2004
Page 14 of 116

14SU EXPERT EN UNA OJEADA
LA CAJA DE CAMBIOS AUTOMçTICA "TIPTRONIC-SYSTEM PORSCHE" La caja autom‡tica de cuatro velocidades ofrece, el confort del
automatismo integral , enriquecido con un programa nieve, o el placer
del paso manual de las velocidades.
Parilla de selecci—n de las posiciones Desplace la palanca por la parilla para seleccionar una posici—n.
Una vez seleccionada, el testigo de la posici—n se enciende en el indi- cador del combinado.
: programa nieve.
P ark (estacionamiento) : para inmovilizar
el veh’culo y para poner en marcha el
motor , freno de estacionamiento echado
o quitado. R everse (marcha atr‡s) : para efectuar
una marcha atr‡s (seleccione esta posi-
ci—n, veh’culo parado, motor al ralent’).N eutral (punto muerto) : para poner en
marcha el motor y para estacionar ,
freno de estacionamiento echado.Observaci—n : si circulando, se mete la
posici—n Nde manera inadvertida, deje
que el motor vuelva al ralent’ antes de meter la posici—n Dpara acelerar.
D rive (conducci—n) : para circular, en
modo autom‡tico. M anual (manual) : para circular, en modo
manual.
Paso manual de las cuatro velocidades :
empuje la palanca hacia el signo + para pasar a la velocidad superior
y tire de la palanca hacia el signo - para pasar a la velocidad inferior.
Observaci—n : el programa
(nieve) no es operativo en funcionamiento
manual.
Arranque del veh’culo
Motor en marcha, para arrancar elveh’culo a partir de la posici—n P:
pise imperativamente el pedalde freno para quitar la posi-
ci—n P,
seleccione la posici—n R, D o M ,
y despuŽs suelte progresiva-mente la presi—n en el pedal defreno ; el veh’culo se poneinmediatamente en movimiento.
Puede igualmente arrancar a partirde la posici—n N:
pie pisando el freno, quite elfreno de estacionamiento,
seleccione la posici—n R, D o M ,
y despuŽs suelte progresiva-mente la presi—n en el pedal defreno ; el veh’culo se poneinmediatamente en movimiento.
Cuando el motor gira alralent’, frenos quitados,si se selecciona la posi-ci—n R, D o M, el veh’-
culo se desplaza, aunque no
pise el acelerador. Por esta raz—n, no debe dejar a
los ni–os, sin vigilancia, en el interior del veh’culo con elmotor en marcha.
64
26-01-2004
Page 15 of 116
26-01-2004
12SU EXPERT EN UNA OJEADA
LA CALEFACCIîN / EL AIRE ACONDICIONADO
N¡ S’mbolo Funci—n
Reglaje del caudal de aire.
1
Reglaje de la temperatura.
2 3
Mando de entrada de aire.
4 Reglaje del reparto de aire.
Mando de aire acondicionado.
5 6 Desempa–ado de la luneta trasera y/o delos retrovisores.
38
Page 16 of 116

26-01-2004
LAS REVISIONES PEUGEOT103
LAS REVISIONES PEUGEOT Su veh’culo se beneficia de un mantenimiento m‡s espaciado.
¥ Para los motores gasolina : cada 30 000 km. o cada dos a–os.
¥ Para los motores Diesel de inyecci—n directa HDI : cada 30 000 km. o cada dos a–os.
¥ Para los motores Diesel de inyecci—n indirecta : cada 15 000 km. o cada dos a–os. Los vencimientos de revisi—n est‡n se–alados por su indicador de mantenimiento ; este vencimiento se calcula a partir de la œltima puesta a cero del indicador (ver cap’tulo correspondiente). Este vencimiento est‡ determinado por dos par‡metros :- los kil—metros recorridos,- el tiempo pasado desde la œltima revisi—n.Observaci—n : los kil—metros que quedan por recorrer se pueden ponderar por el factor tiempo, en funci—n de las costumbres
de circulaci—n del conductor. El espaciamiento de las revisiones requiere controlar con regularidad el nivel de aceite motor : a–adir aceite entre dos cambios es normal. Por esta raz—n, la Red PEUGEOT le recomienda efectuar un control intermedio entre cada revisi—n.El vencimiento de este control no sale se–alado por el indicador de mantenimiento. Este control se deber‡ efectuar cada 15 000 km. como m‡ximo para los motores gasolina, cada 15 000 km. para los motores Diesel de inyecci—n directaHDI y cada 7 500 km. para los motores Diesel de inyecci—n indirecta. Un profesional de la marca efectuar‡ un control r‡pido, completar‡ los niveles, si fuese necesario (aceite, l’quido de refrigeraci—n, l’quido lavaparabrisas, etc). En efecto, un nivel de aceite insuficiente presenta riesgos de deterioros importantes para el motor : compruebe el nivel de aceite motor al menos cada 3 000 km. o cada 5 000 km., segœn las condiciones de utilizaci—n. Este mantenimiento espaciado es el resultado de la evoluci—n de nuestros veh’culos y de los lubricantes :
POR ELLO ES IMPERATIVO UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE LOS LUBRICANTES ADAPTADOS A SU MOTOR Y
RECOMENDADOS POR EL FABRICANTE (ver p‡ginas "Lubricantes").