Page 33 of 90
5-2
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
1
2
3
45
6
7
8
9
SI LA TRANSMISION ESTA EN PUNTO
MUERTO Y EL SOPORTE LATERAL
ESTA BAJADO,ACCIONE EL ARRANCADOR DE PEDAL.
EL MOTOR ARRANCARA.RETRAIGA EL SOPORTE LATERAL Y
ENGRANE LA TRANSMISION.
PUEDE CONDUCIR LA MOTOCICLETA.
PUEDE CONDUCIR LA MOTOCICLETA.
SI LA TRANSMISION ESTA ENGRANADA Y
EL SOPORTE LATERAL ESTA RETRAIDO,APLIQUE LA PALANCA DEL EMBRAGUE Y
ACCIONE EL ARRANCADOR DE PEDAL. EL
MOTOR ARRANCARA.
COLOQUE EL INTERRUPTOR PRINCIPAL EN ÒONÓ Y
EL INTERRUPTOR DE PARADA DEL MOTOR EN Ò#Ó.
3MB-9-S7 12/27/00 3:05 PM Page 32
Page 34 of 90

5-3
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
1
2
3
45
6
7
8
9
1.Poner el grifo de combustible en
ÒONÓ.
2.Gire el interruptor principal a la
posici—n ÒONÓ y el interruptor de
parada del motor a Ò#Ó.
3.Cambie la transmisi—n a punto
muerto.NOTA:
Cuando la transmisi—n est‡ en neutro,
el indicador de neutro debe estar
encendido. Si no se enciende, pedir ins-
pecci—n al concesionario Yamaha.4.Conecte el estrangulador (choke) y
cierre por completo la empu–adura
del acelerador.
5.Accionar el arrancador de pedal
para poner en marcha el motor.
6.DespuŽs de haber arrancado el
motor, mueva el estrangulador
(choke) a la posici—n intermedia.
NOTA:
Para obtener una duraci—n m‡xima de
la vida del motor, nunca acelere mucho
con el motor en fr’o.7.DespuŽs de calentar el motor, pare
completamente el estrangulador
(choke).NOTA:
El motor est‡ caliente cuando responde
con normalidad al acelerador con el
estrangulador (choke) desactivado.
SAU01258
Arranque del motor calientePara arrancar el motor cuando est‡
caliente, no es necesario utilizar el
estrangulador (choke).
SC000046
bBVea la ÒSecci—n de rodajeÓ antes de
hacer funcionar la motocicleta por pri-
mera vez.
3MB-9-S7 12/27/00 3:05 PM Page 33
Page 35 of 90

5-4
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
1
2
3
45
6
7
8
9
SAU00423
Cambio de velocidadesLa transmisi—n permite controlar la
cantidad de potencia de que se dispone
a una velocidad dada en el arranque, al
acelerar, en las subidas, etc. El uso del
pedal de cambio se muestra en la ilus-
traci—n.
Para cambiar a punto muerto, apretar el
pedal repetidamente hasta el final de su
recorrido y luego alzarlo levemente.
SC000048
bB8
8
No marche con el motor apagado
por tramos largos, y no remorque
la m‡quina por una distancia
larga. Incluso cuando est‡ en el
engranaje neutro, la transmisi—n
se lubrica convenientemente s—lo
cuando el motor est‡ en marcha.
Una lubricaci—n inadequada
puede da–ar la transmisi—n.
8 8
Siempre use el embrague cuando
cambie de velocidad de marcha.
Tenga en cuenta que el motor, la
transmisi—n y la l’nea de tracci—n
no est‡n dise–ados para soportar
impactos producidos por los cam-
bios de marcha forzados y pueden
producirse da–os al hacer cam-
bios de marcha sin aplicar el
embrague.
6
5
4
3
2
1 N
1
1.Pedal de cambio
N.Punto muerto
SAU02937
Puntos de cambio recomendado
(solamente para Suiza)Los puntos de cambio recomendados se
muestran en el cuadro inferior.NOTA:
Cuando se cambian dos marchas hacia
abajo desde 5ta. a 3da., lleve su moto-
cicleta a una velocidad de 35 km/h.
Punto de cambio de
aceleraci—n km/h
1ra. ®2da.20
2da. ®3ra.30
3ra. ®4ta.40
4ta. ®5ta.50
5ta. ®6ta.60
3MB-9-S7 12/27/00 3:05 PM Page 34
Page 36 of 90

5-5
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
1
2
3
45
6
7
8
9
SAU00424
Consejos para reducir el
consumo de combustibleEl consumo de combustible de su
motocicleta depende en gran medida de
su forma de circular. Los consejos
siguientes pueden ayudar a reducir el
consumo de combustible:
8Caliente el motor antes de circular.
8Desconecte el estrangulador
(choke) lo antes posible.
8Efectœa los cambios con seguridad
y evite altas velocidades del motor
durante la aceleraci—n.
8No aplique dos veces el embrague
ni sobrerrevolucione el motor
mientras reduce la marcha y evite
altas velocidades del motor cuan-
do no haya carga en el motor.
8Desconecte el motor en lugar de
dejarlo al ralent’ durante per’odos
prolongados, es decir, en atascos
de tr‡fico, en sem‡foros o cruces
de ferrocarriles.
SAU00436
Rodaje del motorEl per’odo m‡s importante en la vida
de su motocicleta es el que se encuen-
tra entre el km cero y los 1.000 km. Por
Žsta raz—n le rogamos que lea cuidado-
samente el siguiente material. Puesto
que el motor est‡ nuevo, no lo debe
sobrecargar los primeros 1.000 km. Las
distintas partes del motor se desgastan
y pulen entre s’, hasta los limites del
funcionamiento perfecto. Durante Žste
per’odo, el uso prolongado del motor a
una alta aceleraci—n, o en condiciones
que pudieran ocasionar un calenta-
miento excesivo de Žste, deben ser evi-
tados.
SAU00453
0 ~ 500 kmEvite hacer funcionar la m‡quina sobre
las 6.000 r/min. Permita que la m‡qui-
na se enfr’e por alrededor de 5 a 10
minutos despuŽs de cada hora de fun-
cionamiento. Var’e la velocidad de la
motocicleta de vez en cuando. No la
haga funcionar a una aceleraci—n fija.500 ~ 1.000 kmEvite el uso prolongado de la m‡quina
sobre las 7.000 r/min. Permita que la
motocicleta acelere libremente en todas
las marchas, pero nunca acelere com-
pletamente en ningœn momento.
SC000060
bBLuego de los primeros 1.000 km de
funcionamiento, asegœrese de cambiar
el aceite de la transmisi—n.
3MB-9-S7 12/27/00 3:05 PM Page 35
Page 37 of 90
1.000 km y m‡sSe puede utilizar el acelerador comple-
tamente.
SC000053
bB8
8
Nunca hacer funcionar en la zona
roja.
8 8
En caso de ocurrir algœn inconve-
niente durante el per’odo de roda-
je, consulte inmediatamente a su
concesionario de Yamaha.
SAU00458
EstacionamientoCuando estacione la motocicleta, pare
el motor y saque la llave de encendido.
Gire el grifo de combustible a la posi-
ci—n ÒOFFÓ siempre que pare el motor.
SW000058
XrEl sistema de escape est‡ caliente.
Detener la motocicleta en un sitio
apartado de los peatones y donde no se
puedan acercar ni–os. No detenga la
motocicleta en un sitio en pendiente o
donde el suelo sea blando; Žsta pordr’a
caerse muy f‡cilmente.
SC000062
bBNo estacione nunca esta motocicleta en
un lugar que pueda causar peligro de
incendio como por ejemplo sobre hier-
va u otros materiales que puedan que-
marse con facilidad.
5-6
FUNCIONAMIENTO Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCION
1
2
3
45
6
7
8
9 3MB-9-S7 12/27/00 3:05 PM Page 36
Page 38 of 90

6-1
SAU00462
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU00464
La inspecci—n peri—dica, el ajuste y la
lubricaci—n conservan la motocicleta en
condiciones de seguridad y eficiencia
m‡ximas. La seguridad es una de las
obligaciones del propietario. El progra-
ma de mantenimiento y lubricaci—n
puede considerarse estrictamente como
un sistema de mantenimiento general e
intervalos de lubricaci—n.
HAY QUE TENER EN CUENTA
QUE EL CLIMA, EL TERRENO,
LAS DIVERSAS LOCALIDADES
GEOGRAFICAS Y LA ENORME
VARIEDAD DE USOS INDIVIDUA-
LES, SON TODOS FACTORES QUE
HACEN VARIAR LOS PROGRA-
MAS DE LOS USUARIOS PARA
ADAPTARLOS A LAS CONDICIO-
NES DE USO. En las p‡ginas que
siguen se explicar‡n los puntos m‡s
importantes sobre la inspecci—n, ajuste
y lubricaci—n de la motocicleta.
SW000060
XrEn caso de que el propietario no estu-
viera avezado a realizar el servicio de
su motocicleta, conviene que lo haga
un concesionario Yamaha.
1
SAU00469
Juego de herramientasLa informaci—n de servicio incluida en
este manual tiene el prop—sito de pro-
porcionarle al propietario la informa-
ci—n necesaria para completar parte del
mantenimiento preventivo y realizar
peque–as reparaciones. Las herramien-
tas suministradas en el juego de herra-
nientas del propietario le servir‡n para
realizar el mantenimiento peri—dico.
Sin embargo, se requieren algunas otras
herramientas, como por ejemplo una
llave de apriete, para efectuar correcta-
mente el mantenimiento.1.Juego de herramientas
3MB-9-S7 12/27/00 3:05 PM Page 37
Page 39 of 90
6-2
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
NOTA:
Si no tiene las herramienas necesarias
requeridas durante una operaci—n de
servicio, lleve la motocicleta a un con-
cesionario Yamaha para que realice el
servicio.
SW000063
XrLas modificaciones que se intentar‡n
hacer en Žsta moto, y que no aprueba
Yamaha, pueden reducir seriamente el
rendimiento y hacer que la conducci—n
sea insegura. Consulte entonces a
Yamaha, siempre que intente hacer
alguna modificaci—n.
3MB-9-S7 12/27/00 3:05 PM Page 38
Page 40 of 90

6-3
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
1
2
3
4
56
7
8
9
SAU03686
Cuadro de mantenimiento y engrase peri—dicos
NOTA:8Las comprobaciones anuales deben realizarse cada a–o, salvo si en su lugar se realiza un mantenimiento segœn los kil—-
metros recorridos.8Desde los 30.000 km, repita los intervalos de mantenimiento a partir de 6.000 km.
8Las operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas un concesionario Yamaha ya que requieren herramientas,
informaci—n y conocimientos tŽcnicos especiales.N¼.ELEMENTOCOMPROBACIîN U OPERACIîN DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILîMETROS
(´ 1.000 km)
ANUAL
COMPROBAR
16121824
1
*
L’nea de combustible¥Comprobar si los tubos de gasolina est‡n agrietados o da–ados.ÖÖÖÖÖ
2Buj’a¥Cambiar.ÖÖÖÖÖ
3Filtro de aire¥Limpiar.ÖÖ
¥Cambiar.ÖÖ
4
*
Bater’a¥Comprobar nivel de electr—lito y densidad.
¥Verificar si el tubo respiradero est‡ bien colocado.ÖÖÖÖÖ
5Embrague¥Comprobar funcionamiento.
¥Ajustar.ÖÖÖÖÖ
6
*
Freno delantero¥Comprobar funcionamiento, nivel de l’quido y si hay fugas en el
veh’culo. (VŽase NOTA en la p‡gina 6-5.)ÖÖÖÖÖÖ
¥Cambiar las pastillas de freno.Siempre que hayan alcanzado el l’mite de desgaste
7
*
Freno trasero¥Comprobar funcionamiento, nivel de l’quido y si hay fugas en el
veh’culo. (VŽase NOTA en la p‡gina 6-5.)ÖÖÖÖÖÖ
¥Cambiar las pastillas de freno.Siempre que hayan alcanzado el l’mite de desgaste
8
*
Tubos de freno¥Comprobar si est‡n agrietados o da–ados.ÖÖÖÖÖ
¥Cambiar. (VŽase NOTA en la p‡gina 6-5.)Cada 4 a–os
3MB-9-S7 12/27/00 3:05 PM Page 39