Sistema de Frenos — Información General206-00-8
206-00-8
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Prueba Pinpoint A: LOS FRENOS HALAN O DERIVAN (Continuación)
CONDICIONES DE PRUEBADETALLES/RESULTADOS/ACCIONES
A5VERIFIQUE LOS DISCOS Y CUBOS DE LOS FRENOS
1Revise si los discos y los cubos tienen excesiva desviación,
variación de espesor o daños.
• ¿Los discos están dentro de las especificaciones?
® ®® ®
®Si
Haga que el cliente reproduzca la falla.
® ®® ®
®No
REPARE o INSTALE nuevos discos y cubos según
sea necesario.1
Prueba Pinpoint B: EL INDICADOR ROJO DE ALARMA DE LOS FRENOS ESTA SIEMPRE ENCENDIDO
CONDICIONES DE PRUEBADETALLES/RESULTADOS/ACCIONES
B1VERIFIQUE EL INDICADOR DE NIVEL DE FLUIDO DEL CILINDRO PRINCIPAL
•¿Se enciende el indicador de alarma de los frenos?
® ®® ®
®Si
Vaya a B2.
® ®® ®
®No
INSTALE un nuevo interruptor de nivel de fluido
en el cilindro principal. PRUEBE si la operación
del sistema es normal.
31
Interruptor de Nivel de Fluido
del Cilindro Principal
procarmanuals.com
Sistema de Frenos — Información General206-00-9
206-00-9
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Prueba Pinpoint B: EL INDICADOR ROJO DE ALARMA DE LOS FRENOS ESTA SIEMPRE ENCENDIDO
(Continuación)
3Mida la resistencia entre el Pin C288-5, Circuito 977 (P/W)
y tierra.
• ¿La resistencia es mayor de 10.000 ohmios?
® ®® ®
®Si
REPARE el grupo de instrumentos. PRUEBE si la
operación del sistema es normal.
® ®® ®
®No
REPARE el Circuito 977 (P/W) o 162 (LG/RD).
PRUEBE si la operación del sistema es normal.
B3VERIFIQUE LOS CIRCUITOS 977 (P/W) y 162 (LG/RD)
CONDICIONES DE PRUEBADETALLES/RESULTADOS/ACCIONES
B2VERIFIQUE EL INTERRUPTOR DEL FRENO DE APARCAMIENTO
3
•¿Se ilumina el indicador de alarma de los frenos?
® ®® ®
®Si
En vehículos sin luces de marcha diurna (DRL), Vaya
a B3. En vehículos equipados con DRL, Vaya a B4.
® ®® ®
®No
INSTALE un nuevo interruptor de freno de
aparcamiento. PRUEBE si la operación del sistema
es normal.
31
1
Interruptor del Freno
de Aparcamiento
Grupo de Instrumentos C288
procarmanuals.com
Sistema de Frenos — Información General206-00-10
206-00-10
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Prueba Pinpoint B: EL INDICADOR ROJO DE ALARMA DE LOS FRENOS ESTA SIEMPRE ENCENDIDO
(Continuación)
CONDICIONES DE PRUEBADETALLES/RESULTADOS/ACCIONES
C1PRUEBE EL VEHICULO EN CARRETERA
1Mida la resistencia entre el Pin C134-4, Circuito 162 (LG/RD)
y tierra.
• ¿La resistencia es mayor de 10.000 ohmios?
® ®® ®
®Si
INSTALE un nuevo módulo DRL. REFIERASE a
la Sección 417-04. PRUEBE si la operación del
sistema es normal.
® ®® ®
®No
REPARE el Circuito 162 (LG/RD). PRUEBE si la
operación del sistema es normal.
B5VERIFIQUE EL CIRCUITO DEL FRENO DE APARCAMIENTO 162 (LG/RD)
CONDICIONES DE PRUEBADETALLES/RESULTADOS/ACCIONES
B4VERIFIQUE EL CIRCUITO 977 (P/W)
1
4Mida la resistencia entre el Pin C288-5, Circuito 977 (P/W)
y tierra.
•¿La resistencia es mayor de 10.000 ohmios?
® ®® ®
®Si
Vaya a B5.
® ®® ®
®No
REPARE el Circuito 977 (P/W). PRUEBE si la
operación del sistema es normal.
4
3
Grupo de Instrumentos Módulo DRL
Prueba Pinpoint C: VIBRACIONES CUANDO LOS FRENOS SON APLICADOS
1Conduzca el vehículo como para reproducir la falla
reportada por el cliente.
procarmanuals.com
Transmisión Automática — 4R70W307-01A-35
307-01A-35
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Inspección Visual
Esta inspección identificará las modificaciones o adiciones al
sistema de operación del vehículo que pueda afectar el
diagnóstico. Inspeccione los accesorios en el vehículo no
instalados en planta:
•accesorios electrónicos agregados:
— acondicionador de aire
— generador (alternador)
— turbo de motor
— teléfono celular
— control de crucero
— radio CB
— amplificador lineal
— señal de alarma de retroceso
— computadora
•modificación del vehículo:
Estos artículos, si no son instalados apropiadamente, afectarán
el funcionamiento del módulo de control del tren de potencia
(PCM) (12A650), o de la transmisión. Preste especial atención
a los empalmes de cables de los accesorios agregados en el
cableado del PCM o de la transmisión; tamaño anormal de
los neumáticos, o cambios en la relación de eje.
•Fugas; refiérase a Inspección de Fugas, en esta sección.
•Ajuste apropiado de las articulaciones; refiérase a la Sección
307-05.
Verificación de la Articulación de Cambios
Verifique si hay un desajuste en la articulación de cambios
haciendo corresponder las fijaciones en la palanca selectora
de rango de la transmisión con las de la palanca manual en la
transmisión. Si coinciden, el desajuste está en el indicador.
No ajuste la articulación de cambios.
Las fugas hidráulicas por la válvula de control manual pueden
ocasionar retardo en los acoplamientos y/o deslizamiento
durante la operación si las articulaciones no están
correctamente ajustadas; refiérase a la Sección 307-05 para
el ajuste de la articulación de cambios .
Verificación de TSBs y OASIS
Refiérase a todos los boletines de servicio técnicos y a los
mensajes OASIS relacionados con la falla de la transmisión y
siga el procedimiento.
3 Puede ser adquirido por separado.
Realice los Diagnósticos A Bordo (KOEO, KOER)
Después de realizar la prueba en carretera, con el vehículo
tibio y antes de desconectar cualquier conector, realice la
Prueba Rápida utilizando el Probador New Generation Star
(NGS). Refiérase al Manual de Diagnóstico de Control del
Tren de Potencia/Emisiones
3 para diagnosticar y probar el
sistema de control del tren de potencia.
Diagnósticos
Herramienta(s) Especial(es)
Multímetro Digital 73
105-R0051 o un equivalente
Cable y Placa de Sobreposición
AODE/4R70W
418-F110 (007-00122) o un
equivalente
Herramienta de Alineación del
Sensor Digital del Rango de la
Transmisión (TR)
307-351 (T97L-70010-A)
Placa de Sobreposición del Sensor
TR Digital
007-00131 o un equivalente
procarmanuals.com
Transmisión Automática – 5R55E307-01B-36
307-01B-36
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
4. Realice los Procedimientos de Diagnóstico.
•Realice los diagnósticos a bordo; refiérase a
Diagnósticos A Bordo con el NGS en esta sección.
— Repare primero todos los DTCs no relacionados
con la transmisión.
— Repare todos los DTCs relacionados con la
transmisión.
— Realice de nuevo el diagnóstico a bordo para
verificar la reparación.
•Realice la Prueba de Presión de Línea; refiérase a
Prueba de Presión de Línea en esta sección.
•Realice la Prueba de Velocidad de Parada; refiérase a
Prueba de Velocidad de Parada en esta sección.
•Realice las Rutinas de Diagnósticos por Síntomas;
refiérase a Diagnósticos por Síntomas en esta sección.
— Utilice el índice para localizar la rutina apropiada
que mejor describa los síntomas. La rutina listará
todos los componentes posibles que pueden
causar o contribuir con el defecto. Revise cada
componente listado; diagnostique y haga las
reparaciones requeridas antes de reparar el
convertidor de torque.
Prueba de Operación del Convertidor de Torque
Esta prueba verifica que el sistema de control del embrague
del convertidor de torque y el convertidor de torque funcionan
apropiadamente.
1. Realice la Prueba Rápida; refiérase a Diagnósticos A
Bordo con el NGS en esta sección. Revise los DTCs.
Refiérase a la tabla de descripción de códigos de
diagnóstico de fallas.
2. Conecte un tacómetro al motor.
3. Permita que el motor alcance la temperatura de operación
normal conduciendo el vehículo a velocidades de autopista
durante aproximadamente 15 minutos en la posición de
(D).
4. Después de alcanzar la temperatura de operación normal,
mantenga una velocidad constante de 80 km/h (50 mph)
y toque ligeramente el pedal de los frenos con el pie
izquierdo.
5. Las rpm del motor deben aumentar cuando el pedal de
los frenos es tocado, y disminuir unos cinco minutos
después que el pedal haya sido liberado. Si esto no ocurre,
refiérase a Fallas de Operación del Convertidor de Torque
en el Indice de Diagnóstico por Síntomas.6. Si el vehículo se detiene en (D) o en 2 manual en mínimo
con el vehículo detenido, mueva la palanca selectora de
rango de la transmisión en la posición de 1 manual. Si el
vehículo se detiene, refiérase a Fallas de Operación del
Convertidor de Torque en la sección Diagnóstico por
Síntomas. Haga las reparaciones requeridas. Si el vehículo
no se detiene en (D), refiérase a Diagnóstico por Síntomas.
Inspección Visual
Esta inspección identificará las modificaciones o adiciones al
sistema operativo del vehículo que puedan afectar el
diagnóstico. Verifique si el vehículo tiene accesorios
instalados, tales como:
•artículos electrónicos:
— acondicionador de aire
— generador (alternador)
— turbo motor
— teléfono celular
— control de crucero
— radio CB
— amplificador lineal
— señal de alarma de retroceso
— computadora
•Modificación del vehículo:
Estos accesorios, sin no son instalados apropiadamente,
afectarán el funcionamiento del módulo de control del tren
de potencia (PCM), o de la transmisión. Ponga particular
atención a los empalmes de cableado en el cableado del PCM
o de la transmisión, al tamaño anormal de los neumáticos, o
a los cambios de la relación de ejes.
•Fugas: refiérase a Inspección de Fugas en esta sección.
•Ajustes apropiados de la articulación; refiérase a la Sección
307-05.
Verificación de la Articulación de Cambios
Revise si hay desajuste en la articulación de cambios haciendo
coincidir las fijaciones en la palanca selectora de rango de la
transmisión con las de la transmisión. Si coinciden, el
desajuste está en el indicador. No ajuste la articulación de
cambios.
procarmanuals.com
Grupo de Instrumentos413-01-1
413-01-1
Tabla Manual de Contenido
SECCION 413-01 Grupo de Instrumentos
APLICADO AL VEHICULO: Explorer, Mountaineer
CONTENIDO PAGINA
DESCRIPCION Y OPERACION
Grupo de Instrumentos ....................................................................................................................... 413-01-2
Sistemas Indicadores ..................................................................................................................... 413-01-3
Circuito Impreso ............................................................................................................................. 413-01-3
Indicadores de Alarma .................................................................................................................... 413-01-5
DIAGNOSTICO Y PRUEBA
Grupo de Instrumentos ....................................................................................................................... 413-01-6
Pruebas de Componentes ............................................................................................................ 413-01-89
Prueba de Indicador – Indicador de Temperatura del Refrigerante del Motor ........................... 413-01-89
Prueba de Indicador – Prueba de Indicador Magnético ........................................................... 413-01-89
Prueba de Indicador – Prueba de Precisión del Odómetro ....................................................... 413-01-90
Prueba de Indicador – Indicador de Presión de Aceite/Interruptor de Presión de Aceite ......... 413-01-90
Inspección y Verificación ............................................................................................................... 413-01-6
Indice de Comandos Activos del GEM/CTM .............................................................................. 413-01-13
Indice de Códigos de Diagnóstico de Fallas (DTC) del GEM/CTM .............................................. 413-01-7
Indice de Identificación de Parámetros (PID) del GEM/CTM .................................................... 413-01-11
Indice de Códigos de Diagnóstico de Fallas (DTC) de Movimiento del GEM/CTM .................... 413-01-14
Pruebas Pinpoint .......................................................................................................................... 413-01-18
Tabla de Fallas.............................................................................................................................. 413-01-15
Prueba de Indicador – Prueba de Precisión del Odómetro
Cristal del Grupo de Instrumentos ..................................................................................................... 413-01-95
Indicadores ....................................................................................................................................... 413-01-98
Grupo de Instrumentos ..................................................................................................................... 413-01-91
Circuito Impreso del Grupo de Instrumentos ..................................................................................... 413-01-94
Bulbo Indicador de Alarma ............................................................................................................... 413-01-97
ESPECIFICACIONES........................................................................................................................... 413-01-99
procarmanuals.com
Grupo de Instrumentos413-01-2
413-01-2
DESCRIPCION Y OPERACION
Grupo de Instrumentos
El grupo de instrumentos (10849) consiste de los siguiente:
Despliegue del Grupo de Instrumentos
1 — Indicador de VERIFICACION DEINSTRUMENTOS
2 — Indicador de Alarma del Sistema de
Carga
3 — Indicador de PUERTA ABIERTA
4 17C290 Tacómetro/Velocímetro
5 — Indicador del Control de Velocidad
(SPEED CONT)
6 — Presión de Aceite/Indicador de Voltaje
7 — Indicador de Tracción de 4 Ruedas
ALTA (4WD HIGH)
8 — Indicador de Tracción de 4 Ruedas
BAJA (4WD LOW)
9 — Indicador de Sobremarcha Cancelada
(O/D OFF)
10 — Indicador de Nivelación de la Carga
Trasera (CHECK SUSP)
11 — Indicador de Antirrobo (THEFT)
12 — Indicador de Giro a la Derecha
13 — Indicador de Rango de la Transmisión
14 — Indicador de Bolsas de Aire
15 — Indicador de Giro a la Izquierda
16 — Indicador de Alarma de Frenos
BRAKE
17 — Indicador de Alarma de Anti-Bloqueo
de Frenos (ABS)
18 — Indicador de Luces Altas
19 — Indicador de Temperatura del
Refrigerante/Nivel de Combustible
20 — Indicador de Alarma de Cinturón de
Seguridad
21 — Indicador de Restauración de Flujo de
Combustible FUEL RESET
22 — CHECK ENGINE/Lámpara
Indicadora de Mal Funcionamiento
(MIL)
Número
Item de ParteDescripción
Número
Item de ParteDescripción
procarmanuals.com
Grupo de Instrumentos413-01-3
413-01-3
El grupo de instrumentos realiza un prueba de pantalla para
verificar que todas las lámparas de alarma/indicadoras y los
sistemas supervisados funcionan apropiadamente. Cuando el
interruptor de la ignición (11572) está en la posición de ON
con el motor (6007) en off, se iluminarán los siguientes
indicadores:
• CHECK ENGINE/lámpara indicadora de mal
funcionamiento (MIL).
• Indicador de alarma CHECK GAGE.
• Indicador del sistema de carga.
• Indicador de alarma de anti-bloqueo de frenos (ABS).
• Indicador de alarma de cinturón de seguridad (prueba de
60 segundos).
• Indicador de bolsas de aire.
Circuito Impreso
El circuito impreso del grupo de instrumentos (10K843) es
una placa flexible que suministra alimentación y tierra a los
indicadores del grupo de instrumentos e indicadores. Está
construido de láminas de cobre pegadas a una base de poliester
(conocida normalmente como Mylar).
El circuito flexible está montado en el alojamiento del grupo
de instrumentos y, debido a su ubicación, no puede ser probado
o inspeccionado con facilidad en el vehículo. Esto hace que
el circuito sea vulnerable a daños cuando se emplea una sonda
para la prueba en el vehículo debido a que éste puede perforar
el circuito o, en algunos casos, quemar el conductor de cobre.
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
Debido a que no hay un procedimiento aprobado para la prueba
en el vehículo del circuito flexible, el grupo de instrumentos
debe ser removido del vehículo para efectuar la inspección
visual. Si no se detectan daños evidentes, cada circuito debe
ser revisado con un ohmiómetro. Si se detecta un circuito
interrumpido o en corto, se debe reemplazar el circuito
flexible.
Sistemas Indicadores
Los sistemas indicadores utilizan instrumentos magnéticos
agrupados en un panel. Todos los indicadores son construidos
con arrollados que forman bobinas. Típicamente una bobina
es arrollada en un ángulo de 90º con respecto a las otras dos.
Las bobinas forman un campo magnético que varía en la
orientación de acuerdo con la resistencia del transmisor,
excepto el indicador de voltaje de la batería, que está
conectado entre dos de ellas. El indicador de voltaje de la
batería varía en la dirección, de acuerdo a la tensión presente
en ésta. Un magneto primario, al que se fija un eje y un puntero,
rota para alinearse con este campo primario, estableciendo
la posición del puntero. No se utiliza ningún regulador de
voltaje en este sistema. No se requieren ajustes, calibraciones
o mantenimiento en ninguno de los instrumentos.
procarmanuals.com