Enfriamiento del Motor303-03-14
303-03-14
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
2. Con la ignición en OFF, remueva el conector del cableado
del sensor de temperatura del refrigerante (ECT) y fije el
Cable “T” del Sensor ECT como un puente entre el
módulo de control del tren de potencia (PCM) (12A650)
y el Sensor ECT.
Fije el Multímetro Digital 73 al Cable “T”. Los valores
de voltaje (0-5 V) pueden ahora ser observados mientras
el sensor mantiene su conexión con el cableado.
El Probador New Generation Star (NGS) o el Sistema de
Diagnóstico del Puerto de Servicio (SBDS) puede ser
utilizado para observar el ECT en los vehículos equipados
con conector de enlace de datos (DLC). La secuencia
SBDS a usar en pantalla es:
Toolbox-Electronic Engine Control and DCL-Item.
3.Nota: La realización de esta prueba con una velocidad
acoplada o con el embrague del A/A acoplado
(funcionando) producirá un diagnóstico inapropiado.
Ponga la transmisión en PARK (P) o en NEUTRO (N).
4. Encienda el motor y deje que funcione en mínimo durante
la prueba. Permita que el motor funcione durante 2
minutos, luego registre el voltaje del ECT. Tome nota del
voltaje cada 60 segundos. Cuando el voltaje tienda a
cambiar de dirección o solo cambiar ligeramente (0.03
voltios o menos) de la lectura inicial, anote esto como
voltaje de apertura del termostato. Utilice el voltaje y la
tabla del refrigerante correspondiente listada abajo.
5. Si la tensión de apertura del termostato es superior a 0.75
voltios e inferior a 82ºC (180ºF), reemplace el termostato.
6. Si la tensión de apertura del termostato es inferior a 0.75
voltios y superior a 82ºC (180ºF), el termostato está bien
y no debe ser reemplazado. Refiérase a la Tabla de Fallas
para más instrucciones.
Temperatura ECT
del Refrigerante ºC (ºF) (Voltios)
22 (71) 3.00
43 (109) 2.01
71 (159) 1.01
82 (180) 0.75
91 (195) 0.059
97 (206) 0.050
105 (221) 0.040
Termostato – Prueba Mecánica
1. Remueva el termostato.
2. Verifique el asiento del componente. Sostenga el
termostato contra un trasfondo iluminado. La filtración
de luz alrededor de la válvula del termostato a temperatura
ambiente indica que el componente debe ser reemplazado.
Algunos termostatos tienen una pequeña muesca de fuga
en un punto en el perímetro de la válvula, que es
considerada normal.
3. Sumerja el termostato en una mezcla hirviente de
anticongelante y agua.
4. Vea en la tabla de las Especificaciones Generales las
temperaturas de apertura del termostato.
Prueba de Fuga por el Radiador, Removido del
Vehículo
CUIDADO: Nunca haga prueba de fugas a un
radiador de aluminio en la misma agua en que han sido
probados radiadores de cobre/bronce. Los limpiadores
fundentes y cáusticos pueden estar presentes en el tanque
de limpieza y se dañará el radiador de aluminio.
Nota: Siempre instale tapones en las conexiones del enfriador
de aceite antes de realizar pruebas de fugas o de limpiar
cualquier radiador.
Nota: Limpie el radiador antes de realizar pruebas de fugas
para evitar contaminar el tanque.
1. Haga prueba de fugas al radiador en agua limpia con aire
comprimido a 138 kPa (20 psi).
Prueba del Embrague del Ventilador
1. Gire las aspas del ventilador (8600) con las manos. Se
debe percibir una ligera resistencia. Si no hay resistencia
o ésta es muy alta, las velocidades mínima y máxima
deben ser verificada como sigue:
Prueba del embrague del Ventilador –
Requerimientos de Mínima Velocidad
1. Utilice un marcador adecuado para marcar la polea de la
bomba de agua (8509), una de los pernos de retención de
las aspas del ventilador y la polea del cigüeñal (6312).
2. Conecte un tacómetro al motor.
3. Instale una herramienta de ajuste del estrangulador.
4. Conecte el Tacómetro Fotoeléctrico Digital.
procarmanuals.com
Transmisión Automática — 4R70W307-01A-37
307-01A-37
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
Modo de Control de Estado de Salida (OSC)
El control de estado de salida (OSC) permite al técnico tomar
el control de ciertos parámetros para operar la transmisión.
Por ejemplo, el OSC permite al técnico cambiar la transmisión
solo cuando él comanda un cambio de engranaje. Si el técnico
comanda el engranaje de 1ra en el OSC, la transmisión
permanecerá en el engranaje de 1ra hasta que el técnico ordene
el siguiente engranaje. Otro ejemplo, el técnico puede activar
o desactivar un solenoide de cambios cuando realice una
verificación en el circuito eléctrico. El OSC tiene dos modos
de operación de la transmisión, el MODO DE BANCO y el
MODO DE CONDUCCION. Cada modo/parámetro tiene un
juego único de requerimientos de operación que el técnico
debe cumplir antes de que se le permita operar el OSC.
Nota: Para operar el OSC el sensor digital de rango de la
transmisión (TR) y el sensor de velocidad del vehículo (VSS)
deben estar operativos. No puede estar presente ningún código
de diagnóstico de fallas (DTC) relacionado con el sensor
digital TR o el sensor VSS.
• Los requerimientos del vehículo DEBEN SER
CUMPLIDOS cuando se ENVIE el valor del OSC; refiérase
a los modos de pruebas individuales para los requerimientos
del vehículo.
• Si los requerimientos del vehículo NO SON CUMPLIDOS
cuando envíe el valor del OSC, aparecerá el MENSAJE
DE ERROR. Cuando el MENSAJE DE ERROR es
recibido, el OSC es abortado y debe ser reiniciado.
• Si DESPUES DE ENVIAR un valor de OSC, y los
requerimientos del vehículo ya no son cumplidos, el PCM
cancelará el valor del OSC y se recibirá el mensaje de NO
ERROR.
• El valor de OSC [XXX] puede ser enviado en cualquier
momento para cancelar el OSC.
Procedimientos de Control del Estado de Salida
(OSC)
•
Realice la inspección visual y la preparación del vehículo
según sea requerido.
•Seleccione el menú «Vehicle and Engine Selection»,
Selección de Vehículo y Motor.
•Seleccione el vehículo y el motor apropiado.
•Seleccione «Diagnostic Data Link», Enlace de Datos de
Diagnóstico.
•Seleccione «Powertrain Control Module», Módulo de
Control del Tren de Potencia.
•Seleccione «Output Test Mode», Modo de Prueba de Salida.
•Seleccione «KOEO On-Demand Self Test and KOER On-
Demand Self Test», Auto Pruebas A Exigencia KOEO y
KOER.
•Realice la prueba registre los DTCs.
•Repare todos los DTCs NO relacionados con la transmisión.
•Repare todos los DTCs de los sensores VSS y digital TR.
•Asegúrese de que los sensores VSS/digital TR están
operativos.
• Seleccione «Active Command Modes», Modos de
Comandos Activos.
•Seleccione «Trans - Bench Mode or Trans - Drive Mode»,
Modo de Transmisión en Banco o Modo de Transmisión
en Conducción.
OSC - Modos de Transmisión en Banco
Los siguientes modos de transmisión en banco pueden ser
empleados o requeridos durante los diagnósticos.
SSA, SSB y TCC en MODO DE BANCO:
El MODO DE BANCO permite al técnico realizar
verificaciones del circuito eléctrico en los siguientes
componentes:
•SSA - Activa SSA OFF u ON.
•SSB - Activa SSB OFF u ON.
•TCC - Activa TCC OFF u ON.
EL OSS «SSA, SSB, TCC» EN MODO DE BANCO funciona
SOLO cuando:
•Los sensores VSS y digital TR están operativos.
•No hayan DTCs relacionados con los sensores VSS y digital
TR.
•La palanca selectora de rango de la transmisión esté en la P.
•Llave en ON.
•Motor APAGADO.
Los Valores de Comando OSC
•[OFF] - DESACTIVA el solenoide.
•[ON] - ACTIVA el solenoide.
•[XXX] - cancela los valores OSC enviados.
•[SEND] envía los valores al PCM.
Procedimiento de MODO DE BANCO para el SSA, SSB y
TCC
Siga las instrucciones de operación del menú en la pantalla
del NGS:
•Seleccione «Output State Control», Control de Estado de
Salida.
•Seleccione «Trans - Bench Mode», Trans - Modo de Banco.
•Seleccione los «PIDs» a ser observados.
•Observe todos los PIDs seleccionados durante la prueba.
•Seleccione «Parameters - SSA, SSB o TCC.».
•Seleccione «ON» para ACTIVAR el solenoide.
•Oprima «SEND» para enviar el comando ON.
procarmanuals.com
Transmisión Automática – 5R55E307-01B-38
307-01B-38
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
3 Puede ser adquirido por separado.
El diagnóstico de transmisiones automáticas controladas
electrónicamente es simplificado empleando los siguientes
procedimientos. Es importante recordar que hay un
procedimiento definido a seguir. No tome atajos ni asuma
que las verificaciones y ajustes críticos han sido hechos. Siga
los procedimientos como están escritos para evitar omitir
componentes o pasos críticos. Siguiendo la secuencia de
diagnóstico, el técnico será capaz de diagnosticar y reparar la
falla en el primer intento.
Diagnósticos A Bordo Con el NGS
Nota: Para instrucciones detalladas y otros métodos de
diagnóstico utilizando el NGS, refiérase al probador NGS y
al Manual de Diagnóstico de Control del Tren de Potencia/
Emisiones
3.
Estas pruebas rápidas deben ser empleadas para diagnosticar
la transmisión y deben ser realizadas en orden.
•Prueba Rápida 1.0 – Inspección Visual
•Prueba Rápida 2.0 – Preparación
•Prueba Rápida 3.0 – Llave en On, Motor Apagado
•Prueba Rápida 4.0 – Memoria Continua
•Prueba Rápida 5.0 – Llave en On, Motor Encendido
•Modo de Prueba Especial
— Modo de Prueba de Sacudimiento
— Modo de Prueba de Salida
•Modo de Reinicio del PCM
•Cancelación de DTCs.
•Ciclo de Conducción OBD II
•Otras Características del NGS
Para más información acerca de otras características de prueba
de diagnóstico utilizando el NGS o la herramienta de rastreo
genérica, refiérase al Manual de Diagnóstico de Control del
Tren de Potencia/Emisiones 3. Otros métodos de diagnóstico
incluyen lo siguiente:
•Modo de Acceso de Identificación de Parámetros (PID)
•Modo de Acceso de Datos de Marco Congelado
•Modo de Monitoreo del Sensor de Oxígeno
Modo de Control del Estado de Salida (OSC)
El modo de control del estado de salida (OSC) permite al
técnico tomar el control de ciertos parámetros de
funcionamiento de la transmisión. Por ejemplo, OSC permite
al técnico cambiar la transmisión únicamente cuando se
comanda un cambio de engranaje. Si el técnico comando el
engranaje de 1ra en OSC, la transmisión permanecerá en el
engranaje de 1ra hasta que el técnico comanda el siguiente
engranaje. Otro ejemplo, el técnico puede ordenar que un
solenoide de cambios se active o desactive cuando realice una
revisión del circuito eléctrico. El OSC tiene dos modos de
operación, el MODO DE BANCO y el MODO DE
CONDUCCION. Cada modo/parámetro tiene un único juego
de requerimientos de operación del vehículo que el técnico
debe cumplir antes de que se le permita operar el OSC.
Nota: Para operar el OSC los Sensores Digital de Rango de
la Transmisión (TR) y de Velocidad del Vehículo (VSS) deben
estar operativos. No pueden estar presentes Códigos de
Diagnóstico de Fallas (DTCs) relacionados con el sensor
digital TR o del sensor VSS.
•Los requerimientos del vehículo DEBEN SER
CUMPLIDOS cuando SE ENVIEN los valores de OSC.
Refiérase a Requerimientos del Vehículo para cada prueba
individual.
•Si los requerimientos del vehículo NO SON CUMPLIDOS
cuando se ENVIE el valor de OSC, aparecerá un
MENSAJE DE ERROR, el OSC será abortado y deberá
ser reiniciado.
•Si DESPUES DE ENVIAR un valor OSC, y los
requerimientos del vehículo ya no son cumplidos, el PCM
cancelará el valor del OSC y aparecerá el mensaje de NO
ERROR.
•El valor del OSC (XXX) puede ser enviado en cualquier
momento para cancelar el OSC.
Procedimientos de Control del Estado de
Salida (OSC):
•Realice una inspección visual y la preparación necesaria
del vehículo.
•Seleccione el menú “Vehicule and Engine Selection”.
procarmanuals.com
Grupo de Instrumentos413-01-2
413-01-2
DESCRIPCION Y OPERACION
Grupo de Instrumentos
El grupo de instrumentos (10849) consiste de los siguiente:
Despliegue del Grupo de Instrumentos
1 — Indicador de VERIFICACION DEINSTRUMENTOS
2 — Indicador de Alarma del Sistema de
Carga
3 — Indicador de PUERTA ABIERTA
4 17C290 Tacómetro/Velocímetro
5 — Indicador del Control de Velocidad
(SPEED CONT)
6 — Presión de Aceite/Indicador de Voltaje
7 — Indicador de Tracción de 4 Ruedas
ALTA (4WD HIGH)
8 — Indicador de Tracción de 4 Ruedas
BAJA (4WD LOW)
9 — Indicador de Sobremarcha Cancelada
(O/D OFF)
10 — Indicador de Nivelación de la Carga
Trasera (CHECK SUSP)
11 — Indicador de Antirrobo (THEFT)
12 — Indicador de Giro a la Derecha
13 — Indicador de Rango de la Transmisión
14 — Indicador de Bolsas de Aire
15 — Indicador de Giro a la Izquierda
16 — Indicador de Alarma de Frenos
BRAKE
17 — Indicador de Alarma de Anti-Bloqueo
de Frenos (ABS)
18 — Indicador de Luces Altas
19 — Indicador de Temperatura del
Refrigerante/Nivel de Combustible
20 — Indicador de Alarma de Cinturón de
Seguridad
21 — Indicador de Restauración de Flujo de
Combustible FUEL RESET
22 — CHECK ENGINE/Lámpara
Indicadora de Mal Funcionamiento
(MIL)
Número
Item de ParteDescripción
Número
Item de ParteDescripción
procarmanuals.com
Grupo de Instrumentos413-01-3
413-01-3
El grupo de instrumentos realiza un prueba de pantalla para
verificar que todas las lámparas de alarma/indicadoras y los
sistemas supervisados funcionan apropiadamente. Cuando el
interruptor de la ignición (11572) está en la posición de ON
con el motor (6007) en off, se iluminarán los siguientes
indicadores:
• CHECK ENGINE/lámpara indicadora de mal
funcionamiento (MIL).
• Indicador de alarma CHECK GAGE.
• Indicador del sistema de carga.
• Indicador de alarma de anti-bloqueo de frenos (ABS).
• Indicador de alarma de cinturón de seguridad (prueba de
60 segundos).
• Indicador de bolsas de aire.
Circuito Impreso
El circuito impreso del grupo de instrumentos (10K843) es
una placa flexible que suministra alimentación y tierra a los
indicadores del grupo de instrumentos e indicadores. Está
construido de láminas de cobre pegadas a una base de poliester
(conocida normalmente como Mylar).
El circuito flexible está montado en el alojamiento del grupo
de instrumentos y, debido a su ubicación, no puede ser probado
o inspeccionado con facilidad en el vehículo. Esto hace que
el circuito sea vulnerable a daños cuando se emplea una sonda
para la prueba en el vehículo debido a que éste puede perforar
el circuito o, en algunos casos, quemar el conductor de cobre.
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
Debido a que no hay un procedimiento aprobado para la prueba
en el vehículo del circuito flexible, el grupo de instrumentos
debe ser removido del vehículo para efectuar la inspección
visual. Si no se detectan daños evidentes, cada circuito debe
ser revisado con un ohmiómetro. Si se detecta un circuito
interrumpido o en corto, se debe reemplazar el circuito
flexible.
Sistemas Indicadores
Los sistemas indicadores utilizan instrumentos magnéticos
agrupados en un panel. Todos los indicadores son construidos
con arrollados que forman bobinas. Típicamente una bobina
es arrollada en un ángulo de 90º con respecto a las otras dos.
Las bobinas forman un campo magnético que varía en la
orientación de acuerdo con la resistencia del transmisor,
excepto el indicador de voltaje de la batería, que está
conectado entre dos de ellas. El indicador de voltaje de la
batería varía en la dirección, de acuerdo a la tensión presente
en ésta. Un magneto primario, al que se fija un eje y un puntero,
rota para alinearse con este campo primario, estableciendo
la posición del puntero. No se utiliza ningún regulador de
voltaje en este sistema. No se requieren ajustes, calibraciones
o mantenimiento en ninguno de los instrumentos.
procarmanuals.com
Grupo de Instrumentos413-01-5
413-01-5
Indicadores de Alarma
Sistema de Frenos
La luz de alarma roja de los frenos (BRAKE) se emplea para
indicar un bajo nivel de fluido, un mal funcionamiento de los
frenos o cuando el freno de aparcamiento no haya sido liberado
completamente. El interruptor de nivel de fluido está
localizado en el depósito.
La luz amarilla de alarma de los frenos se utiliza para indicar
un mal funcionamiento o desactivación del sistema de anti-
bloqueo de frenos (ABS). Se ilumina cuando es activado por
el módulo de control ABS y permanece encendido mientras
la falla persista en el sistema.
Indicador de Alarma del Sistema de Carga
El indicador de alarma del sistema de carga se ilumina cuando
no hay salida del generador (GEN) (10346).
Cuando los contactos del interruptor de la ignición están
cerrados, la corriente de la batería fluye a través del indicador
de carga y la resistencia paralela (390 ohmios) hasta el
indicador de voltaje, y éste se ilumina.
Cuando el generador produce suficiente voltaje para energizar
un circuito en el regulador de voltaje, el indicador se apaga.
Luz de Verificación del Motor
La lámpara de CHECK ENGINE/indicadora de mal
funcionamiento (MIL) se ilumina cuando un código de
diagnóstico de falla (DTC) o un mal funcionamiento se detecta
en el circuito cerrado por el módulo de control del tren de
potencia (PCM) (12A650).
Bolsas de Aire
Si se detecta un DTC o un mal funcionamiento en el sistema
de bolsas de aire es detectado, se ilumina el indicador
correspondiente.
Cinturón de Seguridad
El indicador de alarma de cinturón de seguridad es alimentado
a través del módulo GEM/CTM. Cuando la llave de la ignición
es puesta en on, el indicador se ilumina de cuatro a ocho
segundos aun cuando el cinturón de seguridad está abrochado.
Bajo Nivel de Combustible
Cuando el nivel de combustible cae a un nivel predeterminado,
el indicado CHECK GAGE se iluminará.
Puerta Abierta
El indicador DOOR AJAR se ilumina cuando se abre
cualquiera de las puertas.
DESCRIPCION Y OPERACION (Continuación)
Luz Alta
El indicador de luz alta se ilumina cuando las luces altas son
encendidas.
Sobremarcha (O/D) Cancelada
El indicador de O/D OFF se ilumina cuando la transmisión se
fija fuera de O/D. Este indicador de funcionamiento dual
también parpadeará si se detecta una falla en la transmisión.
Antirrobo
Una vez activado, el sistema antirrobo hace destellar la luz
baja de los faros delanteros, las luces de parada, el indicador
THEFT y suenan las bocinas.
Control de Velocidad
La lámpara indicadora del control de velocidad (SPEDD
CONT) se iluminará cuando el control de velocidad sea
acoplado.
Restauración del Flujo de Combustible
El indicador FUEL RESET es conectado a tierra a través del
interruptor inercial cada vez que el vehículo sea sujeto a una
situación de fuerza. El interruptor inercial de cierre
(interruptor IFS) (9341) corta el motor de la bomba de
combustible. El indicador FUEL RESET se ilumina cuando
el interruptor IFS sea accionado.
Verificación de Indicadores
El indicador CHECK GAGE se iluminará si ocurre alguno de
los siguientes eventos:
• La presión del aceite cae por debajo de aproximadamente
42 kPa (6 psi).
• El nivel del combustible cae por debajo de
aproximadamente 4-8L (1-2 galones).
• La temperatura del motor excede aproximadamente 121ºC
(250ºF).
Nivelación de la Carga Trasera (CHECK SUSP)
El Indicador CHECK SUSP se ilumina cuando hay un mal
funcionamiento en el sistema de nivelación de la carga trasera
o si el interruptor de la suspensión de aire está en la posición
de OFF.
procarmanuals.com
Grupo de Instrumentos413-01-16
413-01-16
• Fusible.
• Bulbo.
• Circuitería.
• Circuito impreso.
• Sistema de carga.
• Bulbo.
• Circuitería.
• Circuito impreso.
• Módulo del sistema de anti-bloqueo de
frenos.
• ABS.
• LED indicador de alarma de antirrobo.
• Circuitería.
• Circuito impreso.
• Módulo personal de antirrobo remoto
(RAP).
• Módulo del sistema antirrobo pasivo
(PATS).
• Sistema de RAP.
• Sistema de PATS.
• Bulbo.
• Circuitería.
• Circuitería.
• Bulbo.
• Circuitería.
• Circuito impreso.
• Bulbo.
• Circuitería.
• Circuito impreso.
• Modulo de control del tren de potencia
(PCM) • Velocímetro.
• Circuitería.
• Velocímetro.
• Circuitería.
• Tacómetro.
• Circuito impreso.
• Circuitería.
• Circuito impreso.
• Tacómetro.
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
• Un Indicador Es Impreciso –
Velocímetro
• El Velocímetro/Odómetro Es
Inoperante
• El Tacómetro Es Inoperante
• La Indicación del Tacómetro Es
Incorrecta• VAYA a la Prueba Pinpoint D.
• VAYA a la Prueba Pinpoint E.
• VAYA a la Prueba Pinpoint F.
• VAYA a la Prueba Pinpoint G.
Causa PosibleAcción
Condición
Tabla de Fallas (Continuación)
• El Indicador de Alarma del Sistema
de Carga Nunca/Siempre Está
Encendido
• El Indicador de Alarma del Sistema
de Carga Permanece Encendido
Continuamente
• Indicador Inoperante– Alarma de
Anti-Bloqueo de Frenos
• El Indicador de Alarma de Anti-
Bloqueo de Frenos Se Mantiene
Encendido Continuamente
• Indicador Inoperante– Alarma
Antirrobo
• El Indicador de Alarma Antirrobo
Se Mantiene Encendido
Continuamente
• Indicador Inoperante– Restauración
del Flujo de Combustible
• El Indicador de Restauración de
Flujo de Combustible se Mantiene
Encendido Continuamente
• Indicador Inoperante– Luz Alta
• Indicador Inoperante– Luz
Indicadora CHECK ENGINE/Mal
Funcionamiento (MIL)• VAYA a la Prueba Pinpoint H.
• REFIERASE a la Sección 414-00.
• VAYA a la Prueba Pinpoint J.
• REFIERASE a la Sección 206-09.
• REFIERASE a la Sección 419-01A
o Sección 419-01B.
• REFIERASE a la Sección 419-01A
o 419-01B.
• VAYA a la Prueba Pinpoint K.
• REPARE el cortocircuito a tierra
en el circuito 921 (GY/OG).
PRUEBE si la operación del
sistema es normal.
• VAYA a la Prueba Pinpoint L.
• VAYA a la Prueba Pinpoint M.
procarmanuals.com
Grupo de Instrumentos413-01-44
413-01-44
2Conecte la Caja de Interconexiones EEC-V de 104 Pines.
4Conecte un puente con fusible de 7.5A entre los Pines 2 y
24 de la Caja de Interconexiones EEC-V de 104 Pines.
• ¿Se ilumina el indicador de alarma CHECK ENGINE?
REFIERASE al Manual de Diagnostico de Control
del Tren de Potencia/Emisiones
4.
Vaya a M2.
1Mida la continuidad entre los terminales del bulbo.
• ¿Hay continuidad?
INSTALE un nuevo circuito impreso. REFIERASE
a Circuito Impreso del Grupo de Instrumentos.
PRUEBE si la operación del sistema es normal.
INSTALE un nuevo bulbo. PRUEBE si la operación
del sistema es normal. ® ®® ®
®Si
® ®® ®
®No
CONDICIONES DE PRUEBADETALLES/RESULTADOS/ACCIONES
1
DIAGNOSTICO Y PRUEBA (Continuación)
4
® ®® ®
®Si
® ®® ®
®No Prueba Pinpoint L: INDICADOR INOPERANTE – LUCES ALTAS (Continuación)
1
L3VERIFIQUE EL BULBO DEL INDICADOR DE LUZ ALTA
4 Puede ser adquirido por separado.
Prueba Pinpoint M: INDICADOR INOPERANTE – LAMPARA INDICADORA DE CHECK ENGINE/MAL
FUNCIONAMIENTO (MIL)
CONDICIONES DE PRUEBADETALLES/RESULTADOS/ACCIONES
3
M1VERIFIQUE EL CIRCUITO DE CONTROL DEL INDICADOR DE ALARMA DEL MOTOR
procarmanuals.com