Page 65 of 164

63
Seguridad
5Se recomienda que los niños viajen en los asientos traseros del vehículo:
–
de espaldas al sentido de la marcha
hasta
los 3 años.
–
en el sentido de la marcha
a partir de los 3
años.
Asegúrese de que el cinturón de seguridad esté bien colocado y tensado.
En el caso de los asientos para niños con pata
de apoyo, asegúrese de que esta esté bien
apoyada y estable en el suelo.
Sillas infantiles recomendadas y posibilidades de instalación
Para las sillas infantiles recomendadas y las
posibilidades de instalación en el vehículo,
consulte las instrucciones del fabricante de la
silla o póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT.
La instalación incorrecta de una silla infantil en un vehículo puede poner en peligro la
seguridad del niño en caso de accidente.
Compruebe que no haya ningún cinturón de
seguridad o enganche debajo de la silla infantil,
ya que ello podría desestabilizarla.
Abroche los cinturones de seguridad o el arnés
de las sillas infantiles, limitando al máximo su
holgura respecto al cuerpo del niño, incluso para
trayectos cortos.
Después de instalar una silla infantil fijada
mediante el cinturón de seguridad, compruebe
que este último queda bien tensado sobre la
silla infantil y que sujeta al niño firmemente
contra el asiento del vehículo. Si el asiento del
acompañante puede regularse, desplácelo hacia
adelante si es necesario.
Retire el reposacabezas antes de instalar una
silla infantil con respaldo en una de las plazas
destinadas a los pasajeros.
Asegúrese de que el reposacabezas está
correctamente guardado o fijado para evitar
que salga despedido por el interior del vehículo
en caso de frenada brusca. Vuelva a colocar el
reposacabezas cuando retire la silla infantil.
Instalación de un cojín elevador La parte torácica del cinturón debe estar
colocada sobre el hombro del niño sin tocar el
cuello.
Compruebe que la parte abdominal del cinturón
queda correctamente colocada por encima de los
muslos del niño.
Utilice un cojín elevador con respaldo, equipado
con una guía de cinturón a la altura del hombro.
Protecciones adicionales Para impedir la apertura accidental de
las puertas y las ventanillas traseras, utilice el
seguro para niños.
Procure no abrir más de un tercio las ventanillas
traseras.
Para proteger a los niños de los rayos del sol,
instale persianas laterales en las ventanillas
traseras.
Como medida de seguridad, nunca deje:
–
A
un niño solo y sin supervisión dentro de un
vehículo.
–
A
un niño o un animal en un vehículo que esté
expuesto al sol con las ventanillas cerradas.
–
Las llaves al alcance de los niños en el interior
del vehículo.
Silla infantil en una plaza
trasera
En el sentido de la marcha o de
espaldas al sentido de la marcha
► Mueva el asiento delantero del vehículo y sitúe
los respaldos en posición vertical para que las
piernas del niño en la silla infantil situada en el
sentido de la marcha o de espaldas a este no estén
en contacto con el asiento delantero del vehículo.
Page 66 of 164

64
Seguridad
► Compruebe que el respaldo de la silla infantil
situada en el sentido de la marcha está lo más cerca
posible al respaldo del asiento trasero del vehículo
(idealmente debería estar en contacto con este).
Plaza trasera central
En la plaza trasera central no deben instalarse
sillas infantiles con pata de apoyo.
Silla infantil en la plaza del
acompañante
► Coloque el asiento del acompañante en la
posición longitudinal totalmente hacia atrás y
más alta, con el respaldo recto.
"De espaldas al sentido de la marcha"
Es imprescindible desactivar el airbag del
acompañante antes de instalar una silla
infantil de espaldas al sentido de la marcha. De
lo contrario, el niño podría sufrir lesiones
graves o incluso morir debido al despliegue
del airbag.
"En el sentido de la marcha"
El airbag del acompañante debe dejarse activado.
Etiqueta de advertencia: airbag de acompañante
Debe cumplir con las siguientes instrucciones, como
se recuerda en las etiquetas de advertencia en
ambos lados del parasol del acompañante:
NO INSTALAR NUNCA un sistema de retención para niños de espaldas al sentido de la marcha en un asiento protegido mediante un AIRBAG
frontal ACTIVADO, ya que podría causar lesiones GRAVES o incluso la MUERTE del niño.
Desactivación del airbag del
acompañante
Airbag del acompañante DESACTIVADO
Para garantizar la seguridad del niño, se debe desactivar el airbag del acompañante
cuando se instala una silla infantil de espaldas al
sentido de la marcha en el asiento del
acompañante. De lo contrario se corre el riesgo
de que el niño tenga lesiones graves o fallezca
en caso de despliegue del airbag.
Vehículos no equipados con mando de desactivación o reactivación
Está totalmente prohibido instalar una silla infantil
"a contramarcha" en el asiento del acompañante,
existe riesgo de lesiones graves e incluso la
muerte en caso de despliegue del airbag.
Desactivación/reactivación del airbag
frontal del acompañante
En los vehículos equipados, el interruptor se
encuentra en el lateral del salpicadero.
Page 67 of 164

65
Seguridad
5
Con el contacto apagado:
► Para desactivar el airbag, gire la llave en el
conmutador hasta la posición "OFF".
►
Para reactivarlo, gire la llave hasta la posición
" ON".
Al poner el contacto:
Este testigo de alerta se enciende y permanece así para avisar de la
desactivación.
O bien
Este testigo de alerta se enciende alrededor de 1 minuto para avisar de la desactivación.
Fijaciones "ISOFIX"
Los asientos que se muestran a continuación están
equipados con fijaciones ISOFIX reglamentarias:
Las fijaciones comprenden tres anillas para cada
asiento, indicadas con una marca:
–
Dos anillas
A, situadas entre el respaldo y el cojín
del asiento.
Los dos cierres de las sillas infantiles ISOFIX se
sujetan a dichas anillas.
–
Una anilla
B, situada detrás del asiento, llamada
TOP TETHER o amarre superior, para fijar sillas que
dispongan de una correa superior.
Este sistema impide que la silla infantil se vuelque
hacia adelante en caso de colisión frontal.
El sistema de fijación ISOFIX proporciona un
montaje fiable, rápido y seguro de la silla infantil en
el vehículo.
Para fijar la silla infantil a la anilla TOP TETHER:
►
Retire el reposacabezas y guárdelo antes de
instalar la silla infantil en este asiento (colóquelo de
nuevo cuando retire la silla infantil).
►
Libere el respaldo del asiento y
, a continuación,
pase la correa de la silla infantil por detrás del
respaldo del asiento, entre los 2 puntos de anclaje
del reposacabezas.
►
Enganche la fijación de la correa superior a la
anilla
B.
►
T
ense la correa superior.
La instalación incorrecta de una silla infantil en un vehículo puede poner en peligro la
seguridad del niño en caso de accidente.
Respete estrictamente las instrucciones de
montaje indicadas en el manual de usuario que
se entrega con la silla infantil.
Page 68 of 164
66
Seguridad
Seguro manual para niños
El sistema impide que se pueda abrir una puerta
trasera con su tirador interior.
El mando de control está situado en el borde de
cada puerta trasera (marcado con una etiqueta).
Bloqueo/desbloqueo
► Para el bloqueo, empuje el mando negro hasta
el tope: •
hacia la izquierda en la puerta trasera izquierda,
•
hacia la derecha en la puerta trasera derecha.
►
Para el desbloqueo, empuje el mando en la
dirección contraria.
Page 69 of 164

67
Conducción
6Consejos de conducción
► Respete el código de circulación y preste
atención independientemente de las condiciones
del tráfico.
►
Esté atento al entorno y mantenga las manos
en el volante para poder reaccionar a todo lo que
pueda ocurrir en cualquier momento.
►
Conduzca con precaución, prevea la necesidad
de frenado y mantenga una distancia de seguridad
mayor, sobre todo con mal tiempo.
►
Detenga el vehículo antes de realizar
operaciones que requieran una atención continua
(p. ej.,
los ajustes).
►
Durante viajes largos, descanse cada 2 horas.
Para garantizar la durabilidad del vehículo y por
motivos de seguridad, recuerde que se deben
adoptar determinadas medidas de precaución al
conducir el vehículo:
Maniobre prudentemente, a baja velocidad
Realice las maniobras con suavidad.
Antes de girar, compruebe la ausencia de
obstáculos a media altura en la parte lateral.
Antes de desplazarse marcha atrás, compruebe la
ausencia de obstáculos, especialmente en la parte
superior trasera.
Cargue correctamente el vehículo
Observe la masa máxima autorizada del conjunto.
Para evitar el desequilibrio del vehículo, centre la
carga, colocando la parte más pesada en el suelo
delante de las ruedas traseras. Observe la masa máxima de los puntos de anclaje
del techo, que deberá indicar un concesionario
autorizado PEUGEOT.
La carga debe quedar firmemente sujeta.
La carga que no está bien sujeta en la zona de
carga puede interferir en el funcionamiento del
vehículo y provocar un accidente.
Las dimensiones de la carga de la zona de
carga
deben respetar las dimensiones (totales) del
vehículo.
Conduzca el vehículo con precaución
Tome las curvas con suavidad.
Anticipe la frenada puesto que la distancia de
parada aumenta, sobre todo sobre firme mojado o
con hielo.
Preste atención al efecto del viento en los laterales
del vehículo.
Evite maniobras bruscas; una conducción
inadecuada puede provocar la pérdida de control
del vehículo.
Precauciones de la conducción todoterreno
Antes de la conducción todoterreno:
– Compruebe el nivel de aceite del motor .
–
Revise el estado de las ruedas y los neumáticos.
–
Asegúrese de llevar el kit de herramientas y el
equipamiento especializado adaptado al terreno.
Conducir por carreteras o terrenos irregulares
aumenta el riesgo de que el vehículo sufra daños y
de que el conductor o los ocupantes sufran lesiones.
Conduzca con precaución y en función de las
condiciones del terreno.
–
Abróchese el cinturón (incluso a baja velocidad).
– No sostenga el volante por la parte interior ni por
los radios (corre el riesgo de sufrir lesiones si el
volante gira en dirección contraria).
–
No acelere repentinamente y no conduzca a una
velocidad excesiva.
–
No realice giros bruscos.
–
Evite las zonas peligrosas y golpear obstáculos.
–
No conduzca en perpendicular o dé la vuelta
en una pendiente pronunciada (el vehículo podría
volcarse). Subirla o bajarla de frente o ir marcha
atrás en línea recta con la marcha atrás engranada.
–
Nunca vaya marcha atrás en una pendiente
pronunciada en punto muerto o con el pedal
del embrague pisado (con una caja de cambios
manual).
En una bajada, la velocidad del vehículo puede
aumentar sin pisar el pedal del acelerador. En este
caso, use el freno motor para moderar la velocidad
del vehículo. Si es necesario, pise el pedal del freno
sin usarlo durante un período prolongado (existe el
riesgo de sobrecalentar el sistema de frenos).
Como medida de precaución, anticipe la llegada a la
parte alta de una pendiente (pendiente pronunciada
en el otro lado o presencia de algún obstáculo).
Se recomienda limpiar los frenos con regularidad después de la conducción
todoterreno. En caso de ruido o pérdida de la
eficacia de frenado, es necesario acudir a un
concesionario autorizado PEUGEOT o taller
cualificado para la revisión del sistema de frenos.
Page 70 of 164

68
Conducción
Mantenimiento
Infle los neumáticos con la presión mínima indicada
en la etiqueta o incluso entre 0,2 y 0,3 bares más
para viajes largos.
Revise y limpie el vehículo después de cada
trayecto en modo todoterreno.
¡Importante!
No deje nunca el motor en marcha en lugares cerrados sin suficiente
ventilación. Los motores de combustión interna
emiten gases de escape tóxicos como el
monóxido de carbono. Existe riesgo de
intoxicación e incluso de muerte.
En condiciones invernales muy severas (temperatura inferior a -23 °C), deje el motor
en marcha durante 4 minutos antes de iniciar la
marcha para garantizar el funcionamiento
correcto y la longevidad de los componentes
mecánicos del vehículo (motor y caja de
cambios).
No circule nunca con el freno de estacionamiento aplicado. Existe el riesgo
de sobrecalentar y dañar el sistema de frenos.
No aparque el vehículo o deje el motor en marcha sobre superficies inflamables
(por ejemplo, hierba seca u hojarasca). El tubo
de escape alcanza altas temperaturas, incluso
durante varios minutos después de detener el
motor. Existe riesgo de incendio.
No conduzca sobre superficies cubiertas de vegetación (hierba alta, acumulación
de hojarasca, cosechas o restos), como el
campo, un camino rural con maleza o un
arcén cubierto de hierba.
Esta vegetación podría entrar en contacto con el
tubo de escape
u otros sistemas del vehículo que
estén muy calientes. Existe riesgo de incendio.
Asegúrese de no dejar ningún objeto en el habitáculo que al entrar en contacto con los
rayos del sol pueda causar un efecto lupa y, en
consecuencia, provocar un incendio, ya que las
superficies interiores podrían quemarse o sufrir
daños.
Nunca deje el vehículo desatendido con el motor en marcha. Si debe salir del
vehículo con el motor en marcha, aplique el freno
de estacionamiento y coloque la caja de cambios
en punto muerto o en posición N o P, según el
tipo de caja de cambios.
No deje nunca niños sin vigilancia en el interior del vehículo.
Carreteras inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir por
calzadas inundadas, ya que ello podría dañar
gravemente el motor, la caja de cambios y los
sistemas eléctricos del vehículo.
Si el vehículo tiene que atravesar necesariamente
un tramo inundado de la carretera:
►
Compruebe que la profundidad del agua no
supere los 60
cm, teniendo en cuenta las olas que
puedan generar otros usuarios.
►
Circule lo más lentamente posible sin calar el
motor. No supere en ningún caso los 10
km/h.
►
No se pare ni apague el motor
.
Al salir de la zona inundada, en cuanto las
condiciones lo permitan, frene ligeramente varias
veces para secar los discos y las pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con un concesionario autorizado
PEUGEOT o taller cualificado.
Tras circular por una vía inundada, acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para que comprueben el nivel y el
estado del aceite en los ejes de transmisión
delantero y trasero.
Page 71 of 164

69
Conducción
6Remolque
La conducción con remolque exige mucho del vehículo que remolca, por lo que debe
conducirse con especial cuidado.
No supere el peso máximo remolcable. En altitud: reduzca la carga como mínimo
un 10
% por cada 1000 metros de altitud; la baja
densidad del aire a grandes alturas afecta al
rendimiento del motor.
Vehículo nuevo: no arrastre un remolque hasta que el vehículo haya recorrido al
menos 1000 kilómetros (620 millas).
Si la temperatura exterior es elevada, deje que el motor vaya al ralentí durante 1 a 2
minutos después de detener el vehículo para que
se enfríe más rápidamente.
Antes de iniciar la marcha
Peso sobre la lanza
► Distribuya la carga en el remolque de modo que
los objetos más pesados se encuentren lo más
cerca posible del eje, y que el peso en la lanza (en
el punto en que se une al vehículo) se aproxime al
máximo autorizado sin superarlo.
Neumáticos
► Controle la presión de los neumáticos del
vehículo tractor y del remolque, y respete las
presiones recomendadas.
Iluminación
► Compruebe la señalización eléctrica y el
alumbrado del remolque y el reglaje de la altura de
los faros del vehículo.
Si se utiliza un enganche de remolque original de PEUGEOT, los sensores de
aparcamiento traseros se desactivan
automáticamente para evitar la señal acústica.
Al conducir
Refrigeración
El arrastre de un remolque en una superficie
ascendente provoca que la temperatura del líquido
de refrigeración aumente. La carga máxima
remolcable depende de la inclinación de la
pendiente y de la temperatura exterior. La capacidad
de refrigeración del ventilador no aumenta cuando lo
hace la velocidad del motor.
►
Reduzca la velocidad y disminuya las
revoluciones del motor para limitar el calor
generado.
►
Esté atento en todo momento a la temperatura
del líquido de refrigeración.
Si se enciende este testigo de alerta y el de STOP, detenga el vehículo y apague el
motor lo antes posible.
Frenos
Se recomienda utilizar el freno motor para reducir
el sobrecalentamiento de los frenos. Al arrastrar un
remolque, la distancia de frenado aumenta.
Viento lateral
Tenga en cuenta que la presencia de un remolque
hace que el viento tenga mayor efecto sobre el
vehículo.
Protección antirrobo
Inmovilizador electrónico
Las llaves contienen un código que el vehículo debe
reconocer para poder arrancarlo.
Si el sistema falla, cosa que se muestra con un
mensaje, el motor no arranca.
Póngase en contacto con un concesionario
autorizado PEUGEOT.
Page 72 of 164

70
Conducción
Arranque/parada del motor con la llave
Interruptor de encendido
mediante llave
Tiene 4 posiciones:
1. Parada
Inserción y extracción de la llave, columna de
dirección bloqueada.
2. Accesorios Columna de dirección desbloqueada y sistema
de audio.
3. Contacto Contacto, precalentamiento (diésel), arranque
del motor.
4. Arranque
Evite unir objetos pesados a la llave o al control remoto. El peso colgaría del eje de
la llave en el interruptor de encendido y podría
causar un fallo de funcionamiento.
Posición de contacto
Permite utilizar el equipamiento eléctrico del
vehículo (ventilación y elevalunas eléctrico) o cargar
los accesorios.
Una vez que la carga de la batería cae por debajo
del nivel de reserva, el sistema cambia al modo de
economía de energía. El suministro de alimentación
se interrumpe automáticamente para conservar el
resto de la carga de la batería.
Arranque del motor
Con el freno de estacionamiento accionado:
► Con una caja de cambios manual, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y, a
continuación, pise a fondo el pedal del embrague.
►
Con una
caja de cambios automática, coloque
el selector de marchas en el modo N o P y pise el
pedal del freno.
►
Introduzca la llave en el interruptor de encendido;
el sistema reconoce el código.
►
Desbloquee la columna de dirección girando
simultáneamente el volante y la llave.
En determinados casos, es posible que tenga que aplicar al volante una fuerza
significativa para moverlo (por ejemplo, con las
ruedas giradas al máximo).
►
Con
motor de gasolina, accione el motor de
arranque girando la llave a la posición 4 sin pisar el
pedal del acelerador, hasta que arranque el motor.
Una vez arrancado el motor, suelte la llave para que
vuelva a la posición 3 .
Motorizaciones de gasolina
Después de un arranque en frío, el
precalentamiento del catalizador puede
producir vibraciones del motor que se perciben
claramente durante un máximo de 2 minutos
(régimen de ralentí acelerado).
►
Con un
motor diésel, gire la llave hasta
la posición 3 , para
activar el sistema de
precalentamiento del motor.
Espere hasta que este testigo de alerta se apague en el cuadro de instrumentos y, a
continuación, gire la llave hasta la posición 4 sin
pisar el pedal del acelerador para accionar el motor
de arranque. Una vez arrancado el motor, suelte la
llave para que vuelva a la posición 3 .
En condiciones invernales, el testigo de
alerta puede permanecer encendido
durante un tiempo prolongado. Cuando el motor
está caliente, el testigo de alerta no se enciende.
En condiciones climáticas suaves, no deje que el
motor se caliente permaneciendo detenido; inicie
la marcha inmediatamente y circule a velocidad
moderada.
Si el motor no arranca inmediatamente, quite el contacto. Espere unos segundos
antes de volver a accionar el motor de arranque.
Si el motor no arranca después de varios