4
Información general
Instrumentos y mandos
Estas ilustraciones y descripciones deben utilizarse
a modo de guía. La presencia y ubicación de ciertos
elementos puede variar según la versión o el nivel
de acabado.
1.Elevalunas eléctrico
Cierre centralizado/desbloqueo
2. Barra de mandos lateral
3. Claxon
Airbag frontal del conductor
4. Cuadro de instrumentos
5. Luces delanteras de cortesía/lectura de mapas
6. Portagafas
7. Retrovisor interior
8. Pantalla monocromo o táctil
9. Mandos del sistema de calefacción/aire
acondicionado
10. Barra de mandos central (inferior y superior)
11 . Toma USB de audio/toma USB de carga
12. Interruptor de encendido mediante llave o botón
START/STOP
13. Selector del modo de transmisión 2H, 4H y 4L
14. Caja de cambios
15. Botón Sport/Eco
16. Freno de mano
Encendedor/toma de 12
V (120 W) para
accesorios
17. Airbag del acompañante
18. Guantera
19. Desactivación del airbag frontal del
acompañante (en el lateral del salpicadero)
20. Mando de apertura de la tapa del carburante
Mandos en el volante
Según equipamiento del vehículo, la función y la
ubicación de los mandos pueden variar.
1.Mandos de iluminación exterior/intermitentes
2. Mando de limpiaparabrisas/lavaparabrisas
3. Ajustes del sistema de audio
4. Limitador/regulador de velocidad
A. Pausa del limitador/regulador de velocidad
14
Instrumentos del salpicadero
– En la zona B, la temperatura es demasiado alta.
Tanto el testigo de alerta asociado como el de
STOP se encienden en el cuadro de instrumentos,
acompañados de la visualización de un mensaje y
una señal acústica.
Deténgase inmediatamente cuando las
condiciones de seguridad lo permitan.
Espere unos minutos antes de apagar el motor.
Después de quitar el contacto, abra con cuidado el capó y compruebe el nivel de
líquido de refrigeración.
Para obtener más información sobre la Comprobación de niveles, consulte el
apartado correspondiente.
Indicador de mantenimiento
(BlueHDi)
Calidad del aceite del motor
Los testigos de alerta se encienden y
aparece un mensaje cada vez que se
arranca el motor: el sistema ha detectado que el
aceite del motor está deteriorado.
Es necesario cambiar el aceite lo antes posible.
Puesta a cero del indicador de
mantenimiento
Un taller cualificado, dotado con la herramienta de
diagnóstico, desactivará la iluminación permanente
de los testigos de alerta tras cada mantenimiento.
Si ha realizado el mantenimiento del vehículo usted
mismo, restablezca el indicador de mantenimiento
del siguiente modo:
►
Situación inicial: contacto apagado.
►
Pise los pedales de freno y acelerador al mismo
tiempo.
►
Introduzca la llave en el encendido y gírela hasta
la posición 3. Contacto
o pulse el botón "START/
STOP" (según versión).
►
Aguarde 20
segundos y suelte los pedales de
freno y acelerador al mismo tiempo.
►
Gire la llave hasta la posición
1. Paro o pulsa el
botón "START/STOP" (según versión).
Consulte la lista de verificación en el plan de mantenimiento del fabricante suministrado
con la entrega del vehículo.
Indicadores de autonomía
de AdBlue
® (BlueHDi)
Los motores Diésel BlueHDi están equipados con
una función que relaciona el sistema de control de
emisiones SCR (reducción catalítica selectiva) y el
filtro de partículas diésel (DPF) para el tratamiento
de los gases de escape. No pueden funcionar sin
AdBlue® líquido.
Cuando el nivel de AdBlue® cae por debajo del
nivel de reserva (entre 2400 y 0 km), se enciende
un testigo al dar el contacto y la estimación de
kilómetros que se pueden recorrer antes de que se
bloquee el arranque del motor aparece en el cuadro
de instrumentos.
El sistema de inhibición del arranque del motor que exige la legislación vigente se
activa automáticamente cuando el depósito de
AdBlue
® está vacío. Ya no es posible arrancar el
motor mientras no se reponga el nivel en el
depósito de AdBlue
®.
Mostrar la autonomía
manualmente
La autonomía no se muestra automáticamente
mientras sea superior a 2400 km (1500 millas).
► En la pestaña "Vehículo", mueva la ruedecilla
hacia arriba o hacia abajo para mostrar
sucesivamente las diferentes ventanas y acceder a
la información sobre autonomía.
71
Conducción
6intentos, no insista, ya que existe el riesgo de
dañar el motor de arranque y el motor.
Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o taller cualificado.
Las ruedas no están derechas, aparece un mensaje indicando al conductor que las
enderece girando el volante.
Apagado del motor
► Inmovilice el vehículo.
► Con el motor al ralentí, gire la llave hasta la
posición 2.
►
Inserte la llave una muesca en el interruptor de
encendido mediante llave y gírela hasta la posición
1 ; a continuación, extraiga la llave del interruptor.
►
Para bloquear la columna de dirección, gire el
volante hasta que se bloquee.
El parpadeo del testigo del inmovilizador o la alarma (candado) es normal y permite
activar las funciones.
Para facilitar el desbloqueo de la columna de dirección, se recomienda que las ruedas
estén rectas antes de apagar el motor.
Nunca quite el contacto antes de inmovilizar completamente el vehículo. Al apagar el
motor, las funciones de asistencia a la frenada y
la dirección también se interrumpen, por lo que
podría perder el control del vehículo.
Compruebe que el freno de estacionamiento esté correctamente accionado,
especialmente en las pendientes.
Cuando salga del vehículo, recuerde bloquearlo
y llevar la llave con usted.
Olvido de la llave Si la puerta del conductor está abierta, se
muestra un mensaje, acompañado de una señal
acústica, en caso de que la llave se haya dejado
en la posición 1 en el interruptor de encendido.
En caso de olvidar la llave en la posición 3 en el
interruptor de encendido, el contacto se quitará
automáticamente al cabo de una hora.
Para volver a dar el contacto, gire la llave hasta
la posición 1 y luego vuelva a la posición 3 .
Arranque o parada del
motor con Acceso y
arranque manos libres
La llave electrónica debe estar presente en
el compartimento de los pasajeros.
Si no se detecta la llave electrónica, se mostrará
un mensaje.
Mueva la llave electrónica para que el motor
arranque o se detenga.
Si el problema persiste, consulte el apartado
"Llave no detectada - Sistema de arranque
alternativo o Sistema de parada alternativo".
Arranque
► Con una caja de cambios manual, coloque la
palanca de cambios en punto muerto y pise a fondo
el pedal del embrague.
►
Con una
caja de cambios automática,
seleccione los modos
P o
N y pise a fondo el pedal
de freno.
►
Pulse el botón "
START/STOP" mientras
mantiene pisado el pedal hasta que el motor
arranque.
Motorizaciones diésel
Con temperaturas adversas o con el motor frío,
este no arranca hasta que no se apaga el testigo de
alerta de precalentamiento.
Si este testigo de alerta se enciende después de pulsar el botón "START/STOP":
►
Mantenga el pedal pisado a fondo y no presione
el botón "START/STOP" de nuevo hasta que el
motor esté en marcha.
En todas las circunstancias, si no se cumple alguna
de las condiciones de arranque, se muestra un
72
Conducción
mensaje y el testigo del botón "START/STOP” se
enciende en color naranja.
En algunas circunstancias, un mensaje indica que
es necesario girar el volante mientras se presiona el
botón "START/STOP" para ayudar a desbloquear la
columna de dirección.
Motorizaciones de gasolinaCon motorizaciones de gasolina, después
de un arranque en frío, el precalentamiento del
catalizador puede producir vibraciones del motor
que se perciben claramente durante un máximo
de 2 minutos (régimen de ralentí acelerado).
Si el motor se cala, libere el pedal del embrague y vuelva a pisarlo a fondo. El
motor volverá a arrancar automáticamente.
Si las ruedas no están derechas, aparece un mensaje indicando al conductor que las
enderece girando el volante.
Apagado
► Inmovilice el vehículo con el freno de
estacionamiento.
►
Con una
caja de cambios manual, es
recomendable situar la palanca de cambios en
punto muerto.
►
Con una
caja de cambios automática, es
recomendable seleccionar los modos
P o
N.
►
Pulse el botón "
START/STOP".
En algunas circunstancias, es necesario girar el
volante para bloquear la columna de dirección.
El parpadeo del testigo del inmovilizador o la alarma (candado) es normal y permite
activar las funciones.
Si el vehículo no está inmovilizado, el motor no se parará.
Al apagar el motor, las funciones de asistencia a la frenada y la dirección
también se interrumpen, por lo que podría perder
el control del vehículo.
No salga nunca del vehículo dejando la llave electrónica dentro de él.
Accionamiento del contacto sin arranque del motor
Con la llave electrónica en el habitáculo, las dos
primeras pulsaciones del botón “START/STOP”,
sin pisar ninguno de los pedales, permiten que
los accesorios se enciendan y se da el contacto
sin arrancar el motor. De este modo, se activan accesorios como el sistema de audio y las luces,
seguidos del cuadro de instrumentos.
►
Pulse este botón de nuevo para quitar el
contacto y poder bloquear el vehículo.
Llave no detectada
Sistema de arranque alternativo
En el reposabrazos delantero hay instalado un lector
de emergencia que permite el arranque del motor
cuando el sistema no detecta la llave en la zona
de detección o si la pila de la llave electrónica está
gastada.
► Coloque el mando a distancia frente al lector de
emergencia y manténgalo en esa posición.
►
Con una caja de cambios manual
, coloque
la palanca de cambios en punto muerto y, a
continuación, pise el pedal del embrague.
►
Con una caja de cambios automática
,
seleccione el modo
P y, a continuación, pise el pedal
del freno.
►
Pulse el botón "
START/STOP".
El motor arranca.
73
Conducción
6Sistema de parada alternativo
Si la llave electrónica no se detecta o ya no está
en la zona de detección, aparece un mensaje en
el cuadro de instrumentos al cerrar una puerta o
intentar apagar el motor.
►
Para confirmar la solicitud de apagado del motor
,
pulse durante aproximadamente cinco segundos el
botón "START/STOP".
En caso de fallo de funcionamiento de la
llave electrónica, póngase en contacto con un
concesionario autorizado PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Parada de emergencia
Es posible parar el motor sin condiciones en sólo en
caso de emergencia (incluso circulando).
►
Pulse el botón "
START/STOP" durante
aproximadamente cinco segundos.
En este caso, la columna de dirección se bloquea
una vez detenido el vehículo.
Freno de estacionamiento
manual
Liberación del freno
► Tire ligeramente de la palanca del freno de
estacionamiento, pulse el botón de liberación y baje
la palanca al máximo.
Si, durante la conducción, este testigo de alerta y el testigo de alerta STOP se
encienden, acompañados de un mensaje, indican
que el freno de estacionamiento sigue accionado o
que no se ha liberado por completo.
Accionamiento del freno
► Tire de la palanca del freno de estacionamiento
hacia arriba para inmovilizar el vehículo.
Cuando estacione el vehículo en pendiente, gire las ruedas contra la acera, accione el
freno de estacionamiento y quite el contacto
dejando una marcha puesta.
Bloqueo del diferencial
trasero
Cuando se bloquea el diferencial trasero, el par
se transmite por igual a ambas ruedas traseras,
mejorando así la tracción del vehículo.
El bloqueo del diferencial trasero es especialmente
útil cuando las ruedas traseras patinan (por ejemplo,
en una zanja o carretera deslizante).
Condiciones de funcionamiento
El bloqueo del diferencial se activa manualmente
(velocidad inferior a 8 km/h aproximadamente).
Las ruedas del vehículo no deben estar patinando
(espere hasta que se inmovilicen).
Activación o desactivación
► Para activar el sistema, a una velocidad inferior a
unos 8 km/h, pulse este botón.
La solicitud del bloqueo del diferencial se confirma mediante el parpadeo de este
testigo en el cuadro de instrumentos.
Si no se cumplen todas las condiciones de funcionamiento, el diferencial no se puede
107
Información práctica
7Mantenga el AdBlue® fuera del alcance de
los niños, en su envase original.
Procedimiento
Antes de proceder a realizar una puesta a nivel,
asegúrese de que el vehículo esté estacionado en
una superficie plana y horizontal.
En condiciones invernales, compruebe que la
temperatura del vehículo es superior a -11
°C. En
caso contrario, el AdBlue
® puede estar congelado
y no se podrá verter en el depósito. Estacione el
vehículo durante unas horas en un lugar donde la
temperatura sea más alta para poder realizar la
reposición de nivel.
No vierta AdBlue® en el depósito de gasoil.
En caso de que AdBlue® rebose o se
produzcan salpicaduras sobre la carrocería,
limpie inmediatamente la zona con agua fría o
con un paño húmedo.
Si el líquido se ha cristalizado, elimínelo con una
esponja y agua caliente.
Importante: cuando efectúe una
reposición de nivel después de una
avería por falta de AdBlue, debe esperar unos
5 minutos antes de volver a dar el contacto, sin
abrir la puerta del conductor, desbloquear el
vehículo, introducir la llave en el contacto o
introducir la llave del sistema "Acceso y
arranque manos libres" en el habitáculo.
Dé el contacto, espere 10 segundos y arranque
el motor.
►
Quite el contacto y retire la llave del interruptor
de encendido para parar el motor.
o bien
►
Con
Acceso y arranque manos libres, pulse el
botón "START/STOP" para apagar el motor.
► Gire el tapón azul del depósito de AdBlue® hacia
la izquierda y retírelo.
►
Con un envase de
AdBlue
®: tras comprobar
la fecha de caducidad, lea detenidamente las
instrucciones de la etiqueta antes de verter el
contenido del envase en el depósito de AdBlue
® del
vehículo.
►
Con una bomba de
AdBlue
®: introduzca la
boquilla y llene el depósito hasta que la boquilla
interrumpa automáticamente la operación.
Para no llenar en exceso el depósito de AdBlue:
–
Añada entre 10 y 13 litros empleando el
envase de AdBlue
®.
–
Deténgase tras la primera parada automática
de la boquilla si está efectuando el llenado en
una estación de servicio.
El sistema solamente registra las reposiciones
intermedias de AdBlue® de 5 litros o más.
Si el depósito de AdBlue® está
completamente vacío, lo que se confirma
mediante el mensaje "Añada
AdBlue: arranque
bloqueado", es imprescindible añadir al menos
10
litros.
Puede que no se detecte la reposición
inmediatamente después de realizarla. De
hecho, puede que no se detecte hasta que el
vehículo lleve circulando unos minutos.
Mantenimiento
Para obtener más información relativa al
Compartimento del motor, y, en particular, a la
ubicación de los componentes bajo el capó, consulte
la sección correspondiente.
Para el mantenimiento del vehículo, también puede
acudir a un concesionario autorizado PEUGEOT o
taller cualificado.
El mantenimiento del vehículo debe hacerse siempre con el motor apagado y el contacto
quitado.
Tenga cuidado al intervenir bajo el capó, ya
que determinadas zonas del motor pueden
estar extremadamente calientes (riesgo de
quemaduras) y el ventilador de refrigeración
podría ponerse en marcha en cualquier momento
(incluso con el contacto quitado).
130
En caso de avería
Motor de gasolina
Motor diésel HDi
Motor diésel BlueHDi
► Levante la tapa de plástico del borne (+) si el
vehículo dispone de ella.
►
Conecte el cable rojo al borne (+) de la batería
descargada
A (a la altura de la parte metálica
acodada) y luego al borne positivo (+) de la batería
de emergencia B o del cargador de baterías.
►
Conecte un extremo del cable verde o negro
al borne (-) de la batería de emergencia B o del
cargador de baterías (o al punto de masa del
vehículo de asistencia).
►
Conecte el otro extremo del cable verde o negro
al punto de masa C .
►
Arranque el motor del vehículo de asistencia y
déjelo funcionar unos minutos.
►
Accione el motor de arranque del vehículo
averiado y deje funcionar el motor.
Si el motor no arranca inmediatamente, quite el
contacto y espere unos instantes antes de volver a
intentarlo.
►
Espere a que regrese a ralentí.
►
Desconecte los cables de arranque de
emergencia en orden inverso.
►
V
uelva a colocar la tapa de plástico del borne (+)
si el vehículo dispone de ella.
►
Deje el motor en marcha durante al menos
30
minutos, con el vehículo parado, para que la
batería alcance un nivel de carga adecuado.
Circular inmediatamente, sin haber alcanzado un nivel de carga suficiente,
puede afectar a algunas funciones del vehículo
(por ejemplo, Stop & Start).
Carga de la batería con un
cargador de baterías
Para una vida útil óptima de la batería, es
indispensable mantener la carga a un nivel
adecuado.
En determinados casos, puede resultar necesario
cargar la batería:
–
Al utilizar el vehículo principalmente en trayectos
cortos.
–
En previsión de una inmovilización prolongada de
varias semanas.
Consulte con un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado.
Para cargar usted mismo la batería del vehículo, utilice únicamente cargadores
compatibles con baterías de plomo con una
tensión nominal de 12
V.
Siga las instrucciones de uso facilitadas por el fabricante del cargador.
No invierta nunca las polaridades.
No es necesario desconectar la batería.
►
Quite el contacto.
►
Apague todos los consumidores eléctricos
(sistema de audio, luces, limpiaparabrisas, etc.).
Motor de gasolina